25 minute read

1.8 Docencia universitaria en ciencias jurídicas

1.8 DOCENCIA UNIVERSITARIA EN CIENCIAS JURÍDICAS29

“La legislación cambia lo mismo que los criterios jurisprudenciales y doctrinales. Un abogado que no esté atento a estos cambios o sepa recuperar ese conocimiento cuando lo necesite, pierde su saber en relativamente pocos años. Y, sin embargo, las escuelas de derecho [carreras de Ciencias Jurídicas] están más interesadas en transmitir el conocimiento que en entrenar en cómo buscarlo” (Pérez 2006:20).

Advertisement

Resumen

El presente artículo muestra el panorama epistemológico y metodológico de la docencia universitaria de la carrera de Ciencias Jurídicas desde un enfoque dialéctico. Para ello, se reflexiona, conceptualiza y despliega el trabajo a partir de los términos esenciales, modelos que hacen al proceso enseñanza aprendizaje en la educación superior y se concluye con una aproximación a un nuevo tipo de docencia que implique cambios de mentalidad y actividades que prioricen la interacción y la práctica pre y profesional de los discentes. Paso de una docencia basada en la enseñanza a otra basada en el aprendizaje, de un especialista en la ciencia hacia un didacta de la ciencia o disciplina.

29 Artículo científico publicado en la revista Derecho & Política. Año 1 Nº 1, marzo de 2015, del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Políticas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Cochabamba, Bolivia. Se halla en las páginas 32-49

105

Palabras clave: Epistemología, universidad, la producción del conocimiento jurídico y político universitario, la docencia universitaria, modelo epistemológicos y modelos de enseñanza, especialista en la ciencia, didacta de la ciencia.

Introducción

Se emprende este trabajo escrito con la convicción de que lo único que se hace es exponer una visión con una lógica dialéctica particular y con ánimo de aportar al quehacer de la enseñanza universitaria, sin que implique que el autor de este trabajo sea un abanderado del nuevo tipo de docencia universitaria.

El presente artículo científico desarrolla los siguientes puntos: Epistemología, La universidad en la historia. El sistema de la Universidad Boliviana. La producción de conocimientos jurídicos. La docencia universitaria en Ciencias Jurídicas, luego de los cuales se emite las conclusiones pertinentes y las referencias bibliográficas que sustentan la investigación.

Desarrollo

Epistemología

En un primer acercamiento epistemológico, la temática que se aborda exige la triangulación de la Epistemología, la Universidad y la Docencia Universitaria como categoría epistémica que están

106

interrelacionadas que conduce a una reflexión teórica.

EPISTEMOLOGÍA Técnica: 3 L

UNIVERSIDAD DOCENCIA UNIVERSITARIA

Fuente: Elaboración propia.

El gráfico precedente expone que el análisis epistemológico ubica al objeto de estudio que es la docencia universitaria, como parte de la universidad que es un todo. La docencia universitaria tiene que ver con la Pedagogía y específicamente la Didáctica.

La Pedagogía es la ciencia esencial que estudia los hechos y procesos educativos para la formación integral del ser humano. En este trabajo aplicado a la docencia universitaria. La Didáctica es la disciplina esencial y aplicada que estudia los hechos, procesos, métodos, técnicas, estrategias y relaciones dialécticas en todo Proceso Enseñanza y Aprendizaje de la formación superior universitaria. Dentro de un enfoque dialectico se concibe a la Pedagogía como un proceso de conocimiento y transformación para la formación integral. Y a la Didáctica como la disciplina

107

dialéctica, de la lógica metodológica y epistemológica de producción, transformación del conocimiento y desarrollo de habilidades, destrezas profesionales. Estudio y aplicación de objetivos y/ competencias tanto del proceso como del resultado.

Para proseguir, pero ¿Qué es la Epistemología? El creador de la palabra Epistemología es James Frederick Ferrier, autor de la obra: Fundamentos de Metafísica (1854), intelectual que dividió la Filosofía en Ontología y Epistemología; pero que, sin embargo, no esclareció la diferencia entre Gnoseología y Epistemología. Platón en su libro Teeteto (1999: Passim), esclarece por primera la diferencia entre doxa: mera conjetura y opinión acerca del mundo de la experiencia, y episteme: conocimiento de la esencia inmutable y verdadera de la realidad. El desarrollo del progreso humano en cuanto al pensamiento humano se ha sistematizado, y ha evolucionado de la magia, a la religión y de la filosofía a la ciencia. Lo más desarrollo del mundo intelectual del ser humano es la ciencia. ¿Qué es la ciencia? La “ciencia es un conjunto de conocimientos, de teorías y de hipótesis que se refieren al mismo objeto o dominio…” (ComteSponville 2005:102). Sistema de conocimientos del homo sapiens sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. Refleja el mundo en conceptos, categorías, leyes, principios y teorías.

La universidad en la historia

Ahora es necesario referirse a la universidad, ¿qué es la universidad? Una institución de producción de

108

conocimientos que se manifestó precursoramente en las escuelas filosóficas (jónica, eleática, socrática, sofista, cirenaica, epicúrea, academia, cínica, liceo, etc.), los museos, las bibliotecas, las escuelas de retórica, y las universidades propiamente dichas como la Universidad Imperial de la China, las universidades brahamanistas y budistas de la India en la antigüedad o época esclavista. En forma más sistemática y con desarrollo pleno, durante la Edad Media, con universidades famosas como la de Bolonia (modelo estudiantil), París (modelo docente), Sorbona, Oxford, Salamanca (modelo mixto, del que deviene las universidades latinoamericanas).

Para tener una concepción más amplia es necesario tomar en cuenta las visiones, de los estudiosos de las universidades.

El intelectual admirado José Ortega y Gasset considera que la Universidad es una institución de la enseñanza superior, que esencialmente se ocupa de: 1. Formación de Profesionales. 2. Enseñar Ciencias. 3. Educar investigadores y formar científicos. Y la reforma de la universidad para él, consiste en crear nuevas funciones o usos de ella, no sólo subsanar fallas, abusos y arbitrariedades (Ortega y Gasset 1960: 23-24 y ss.).

Por su parte el norteamericano John S. Brubacher analiza la Universidad desde la Filosofía de la enseñanza superior y explica que existen dos enfoques filoeducativos: 1. El enfoque epistemológico, que tiene como tarea contribuir al desarrollo de la ciencia. Mundo académico; y el enfoque político, que

109

exige contribuir a mejorar el sistema social, cultural y político, responde al mundo práctico. Ambas filosofías de la educación (la epistemología y la política) han reinado una y otra vez en las instalaciones universitarias estadounidenses (Brubacher 1984: 27 y ss.).

Asimismo, el académico cubano que vive en Bolivia Carlos Manuel Álvarez de Zayas, concluye que la universidad tiene como finalidad conservar la cultura que la ha precedido y desarrollar. Este problema constituye el encargo social. Ratifica que la Universidad es una institución social que tiene la función de mantener y desarrollar la cultura de la sociedad. La cultura entendida como el conjunto de ideas y realizaciones de la humanidad. Los componentes básicos de la universidad son: académico, investigativo y laboral (Álvarez 1996: passim). En forma específica en el campo social y tecnológico se afirma

La universidad como institución encargada del desarrollo y transmisión de la cultura de la humanidad, atiende como parte importante de esa cultura a la tecnología, definida ésta como el proceso que contribuye a la creación, producción, distribución, comercialización y mejoramiento de bienes materiales y espirituales y de servicios (Álvarez y Sierra 2003: 46).

La cita precedente, reafirma que la casa superior de estudios, con otras palabras, es una estructura de producción y reproducción de conocimientos científicos y tecnológicos, que es cultura, y cultura de los seres humanos del planeta, expresada en bienes materiales, intelectuales y servicios para satisfacer

110

necesidades sociales. Por otra parte, otro de los intelectuales que se hace cada más conocido en temas políticos y académicos es el portugués Boaventura de Sousa Santos, quien fundamenta a la Universidad como al escenario de gestación de nuevos conocimientos y políticas culturales de emancipación política e ideológica, espacio de generación de un horizonte intelectual y emancipador social y cultural de descolonización de otro mundo que es posible. Finaliza con la idea de que la Universidad debe constituirse como un proyecto político de globalización contrahegemónica de la universidad como bien público (Santos 2007: passim).

Antes de ingresar a las universidades bolivianas, es importante realizar una síntesis panorámica de la Universidad en el mundo, Ulrich Teichler ha realizado un trabajo importante al respecto que registra a continuación: • Universidades Japonesas: prácticas, líderes para generar tecnología y desarrollo económico. • Universidades europeas: desarrollo científico y tecnológico. • Universidades Latinoamericanas: Despliega la necesidad del progreso de la ciencia, la tecnología y conocimientos ancestrales. Sin embargo, el rasgo más distintivo se valora como universidades conflictivas (Teichler 2006: passim).

111

Luego de la consideración anterior y ante la irrupción de universidades indígenas en Bolivia30 y Latinoamérica, es urgente tener una idea de ellas. Sobre este tema Astrid Wind (2011: passim), hace conocer que dichas instituciones de educación superior, se crean y forjan con ideas de libertad y justicia, se busca el desarrollo de conocimientos y saberes ancestrales con sus idiomas maternos, desde el pluralismo epistemológico y en dirección del desarrollo de conocimientos, habilidades para el vivir bien o buen vivir y en armonía con la madre Tierra.

El sistema de la universidad boliviana

El sistema de la universidad boliviana ha adoptado desde 1930 y con profundizaciones de reformas los años 1055 y 1970, con algunas universidades particularidades, universidad con autonomía y cogobierno con tres pilares o finalidades que son: Proceso enseñanza y aprendizaje; Investigación científica y tecnológica; Interacción social universitaria para contribuir al desarrollo regional y nacional de Bolivia

La Educación Superior está regulada por la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (2009) en los artículos 91 hasta el 96 de la

30 Las universidades indígenas en Bolivia son: “Túpac Katari” de Warisata La Paz, “Casimiro Huanca” de Chimoré, Cochabamba y Apiaguaik Tüpa de Kuruyuki, Chuquisaca. A la fecha cuentan con 2.300 estudiantes. La primera promoción se produjo este año (2014), con 12 egresados.

112

sección II Capítulo SEXTO Educación, Interculturalidad y Derechos Culturales. El art.91 afirma que

La educación superior desarrolla procesos de formación profesional, de generación y divulgación de conocimientos orientados al desarrollo integral de la sociedad, para lo cual tomar en cuenta los conocimientos universales y de los saberes colectivos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos (Bolivia CPE 2009:36).

Lo que confirma la explicación general de las universidades latinoamericanas. El parágrafo III afirma: “La educación superior es intracultural, intercultural y plurilingüe […]” (2009:36). Además, el parágrafo III establece que: “La educación superior está conformada por las universidades, las escuelas superiores de formación docente, y los institutos técnicos, tecnológicos y artísticos, fiscales y privados” (:37). La educación superior en Bolivia, según el parágrafo III del artículo 9 de la CPE, comprende las:

• Las Universidades. • Las Escuelas Superiores de Formación

Docente. • Los Institutos Técnicos, Tecnológicos y

Artísticos, Fiscales y Privados (:37).

Dentro de las universidades, el artículo 56 de la Ley 070 de la educación boliviana, diferencia explica hay: Universidades Públicas Autónomas, Universidades Privadas, Universidades Indígenas y Universidades de Régimen especial (Bolivia Ley 070. 2010:36). El debate permanente se halla afincado en la necesidad de mayor relación entre la Universidad, la sociedad y

113

el Estado. Los sectores populares y el mismo Estado, exponen la necesidad de control social de las universidades. Urge la necesidad de articular el desarrollo del país y de la región con el aporte de las universidades.

La producción de conocimientos jurídicos

Luego de todo lo anterior, surge la necesidad de enfocarse en la producción de conocimientos y el desarrolla en forma sucinta de la investigación, que reúne aspectos epistemológicos31 y metodológicos.

Se asume que la Epistemología es una disciplina científica que estudia el fundamento de cada ciencia. La Epistemología estudia la producción de conocimientos, los estatutos de cada ciencia, los problemas y las hipótesis esenciales.

Las tendencias epistemológicas son: Primera: El estudio de la ciencia, es el estudio del lenguaje científico y en función de ello se han construido modelos artificiales de lenguaje de ciencia. Segunda: No son los problemas lingüísticos los principales objetivos epistemológicos, sino los relativos al aumento o progreso del conocimiento científico, y en esta postura no existe un método único para

31 Alemania no existe este término, se la asume como Gnoseología o Teoría del Conocimiento. Por ello, Marx, hablará en sus escritos filosóficos de Teoría dialéctica del conocimiento o gnoseología dialéctica. Mientras que en Francia existe este término y además se diferencia entre Gnoseología y Epistemología. La primera como disciplina filosófica del conocimiento y la segunda, también como disciplina filosófica pero que estudia la investigación y su producto: el conocimiento científico.

114

abordarla. Tercera: Enlaza a las dos anteriores: Considera que la ciencia tiene un lenguaje de ciencia y responde a la necesidad del progreso del conocimiento científico. Se asume la tercera tendencia.

La investigación es la actividad intelectual, sistemática, crítica para resolver un problema, confirmar una hipótesis y descubrir leyes en cualquier campo del saber humano. Es la búsqueda científica de nuevos conocimientos para resolver problemas, responde a necesidades, expectativas de un campo específico del conocimiento humano.

El proceso educativo es también un proceso de conocimiento. El conocimiento exige acceder a la realidad. Para ello dos formas: La directa, a través de la experiencia, y la indirecta, por medio de la razón (Metodología, Didáctica), la imaginación y creación. El conocimiento se define como proceso el acercamiento infinito del estudiante/investigador al objeto de estudio (directa, indirecta o ambas) y como resultado, teorías, modelos, métodos, principios, leyes, categorías y conceptos.

Los aportes metodológicos y epistemológicos de la Filosofía a la Filosofía de la Educación son:

❖ Diferenciación entre doxa y episteme. ❖ Evolución de mito, religión, filosofía y ciencia. ❖ Conocimiento como proceso y como resultado.

El conocimiento jurídico universitario tiene las fuentes que son: La ley, la jurisprudencia, la doctrina jurídica, la realidad socio-jurídica.

115

Los pasos de la investigación científica transitan de la curiosidad a la observación, de ella a la abstracción, luego la comprobación, tesis o producto científico. La tipología de tesis puede ser: Histórico-jurídica, Jurídico-comparativa, Jurídico-descriptiva, Jurídicoexploratoria, Jurídico-proyectiva y jurídico proyectiva (Witker 1995: passim y Witker y Larios 2002: passim)

El científico de las ciencias jurídicas no (siempre) está en contacto32 con los fenómenos que debe observar sino normalmente alejado de ellos; frecuentemente, muy lejano; a veces extremadamente lejos. Los problemas jurídicos hacen revivir la inteligencia del científico y el afán de crear algo nuevo. Todos saben que la misma interpretación es una creación; y no hay gran diferencia entre el intérprete de la música y el intérprete de una ley. Para ser científico hay que ser primero artista del Derecho (Carnelutti 2006:51 y ss). Se transita del camino tortuoso (y placentero también): de la prueba al acto, del acto a la idea, de la idea a la ley (2006:51).

32 Estar en contacto supone ingresar, observar, investigar y participar en los procesos judiciales en los juzgados; en el campo académico simular los procesos, analizar la participación de las partes, abogados, jueces y fiscales en las audiencias, en fin, aplicar paralelamente y en forma interactiva, el proceso enseñanza aprendizaje, la investigación y la interacción social universitaria como escenarios de formación y transformación del conocimiento jurídico universitario.

116

El docente, estudiante e investigador del campo jurídico conoce el debate sobre los objetos de estudio del Derecho que son:

✓ Ordenamiento jurídico ✓ Sistema de normas o reglas jurídicas. ✓ Ciencia del Derecho o Jurisprudencia. ✓ Fenómeno histórico cultural. ✓ Valor de justicia (Witker 1995:1-4). ✓ Conocimientos, estudios y principios jurídicos

Objetos que responden a concepciones jurídicas distintas, sin embargo, todos los autores están de acuerdo que el Derecho tiene que ver con las normas jurídicas, con su estudio sistemático y lógico. Las características de las ciencias jurídicas consisten en:

o Tener como objeto fundamental imponer un régimen de ordenación determinado por y acorde con un sistema político que orienta el poder. o Ser un instrumento para alcanzar fines que no puede explicar y que ignora, pero que de cualquier manera obliga a alcanzarlos bajo coacción. o Que el Derecho se halla subordinado a la política con el objeto de normar sus directrices y hacerlas cumplir en la sociedad (Muñoz 1996:45).

Dichas características se enlazan a las bases para un concepto de Derecho (Muñoz 1996:46):

✓ El Derecho debe tener fuerte incidencia en lo social y viceversa. ✓ El estudioso del Derecho debe ocuparse del análisis del contenido de las normas. ✓ El objeto del Derecho debe ser la construcción de una nueva teoría jurídica que incorpore las valoraciones del medio social, permitiendo la adaptación de la norma a las condiciones sociales presentes.

117

✓ Considerar que la teoría general del Derecho tiene como papel fundamental, como en todo saber científico, proporcionar las categorías básicas a partir de las cuales se debe realizar la práctica de la ciencia jurídica.

Finalmente, la construcción del conocimiento jurídico universitario exige la aplicación de que el proceso educativo, la investigación científica y tecnológica y la interacción sean consideradas no sólo en la teoría sino fundamentalmente en la práctica, formas de aprender y enseñar con enfoque dialéctico, de interacción, mediación, en y por la producción del conocimiento jurídico universitario.

Un abordaje científico de la docencia universitaria exige toman en cuenta modelos epistemológicos. Los modelos epistemológicos que subyacen en el proceso educativo universitario y constituyen unidades dialécticas: docente-estudiante(s), estudiante–estudiante y estudiante(s)–objeto de estudio (relación esencial). El modelo epistemológico es una reproducción intelectual esquemática que contiene las características esenciales de la realidad, lo que posibilita leer, investigar, explicar y transformar la realidad de la relación entre estudiante (s) y objeto de estudio, y su resultado el conocimiento. Los modelos epistemológicos en la didáctica universitaria son tres: Idealista-activista: el énfasis está en el estudiante. La producción de conocimiento es producto de la sola actividad del estudiante. Este modelo epistemológico responde a la creatividad y protagonismo casi exclusivo de los estudiantes. El constructivismo asume este modelo epistemológico. Los autores que

118

teoriza este modelo en forma general son Piaget, Ausubel y otros.

Mecanicista: se hace hincapié en el contenido, y el papel del docente es fundamental. El conocimiento es resultado de la copia de la realidad. Se hace esfuerzo en que los estudiantes repitan conocimientos. En este modelo epistemológico es fundamental la teoría, la repetición de lo que dicen el docente o los textos de las materias. El conductismo adopta este modelo. Los autores que fundamentan este modelo son Watson, Skinner y otros.

Dialéctico: No hay énfasis. Tanto el estudiante como el docente son fundamentales en el proceso educativo universitario. El conocimiento es producto de la interacción de los estudiantes con el objeto de estudio. El papel del docente de mediador, intermediador. En este modelo epistemológico, es fundamental la interacción y la práctica. La concepción histórico-cultural, la pedagogía crítica y la pedagogía de la interacción y del conocimiento adopta este modelo epistemológico. Los autores que explican y teorizan este modelo son Adam Sachff y Vygotski (Ágreda 2006: passim; 2012: passim). Vygotski agrega el desarrollo de las funciones psicológica superiores (atención, memoria, percepción, pensamiento y utilización de herramientas físicas e intelectuales), la zona del desarrollo próximo, etc.

La docencia universitaria en las ciencias jurídicas en forma explícita o implícita adopta uno de los modelos epistemológicos.

119

La docencia universitaria en ciencias jurídicas

La enseñanza universitaria, tiene que ver con modelos. Al respecto la experta, doctora psicopedagoga Leonor Prieto, infiere de su investigación que existe dos modelos de enseñanza o de concepciones de la enseñanza “a partir del análisis de los datos que recogen: la enseñanza como facilitación del aprendizaje y la enseñanza como transmisión de conocimientos” (Prieto 2009:53-54). Los docentes que identifican la enseñanza como facilitación del aprendizaje, conciben la función docente como el proceso de ayudar a los estudiantes a adquirir destrezas de resolución de problemas y la capacidad de pensamiento crítico. Esta función está en relación con el modelo epistemológico dialéctico. En cambio, los profesores universitarios que orientan su enseñanza a la transmisión del conocimiento se centran, básicamente, en la comunicación de contenidos de los alumnos (Gow y Kember cit. por Prieto 2009:54), lo que normalmente conduce a un proceso de enseñanza y aprendizaje acrítico, mecánico y no se desarrolla el pensamiento crítico. Los docentes en forma implícita o explican en sus prácticas actúan de acuerdo a sus orientaciones en la enseñanza. Esta función responde a los modelos epistemológicos no dialécticos, es decir, corresponde al modelo epistemológico mecanicista o modelo epistemológico idealista (cf. supra).

El reto principal de la formación del profesorado universitario /y, en general, del profesorado sea cual su nivel) es dar una orientación distinta a su función, convertirlo en el profesional del “aprendizaje”, en lugar del [sólo] especialista que

120

conoce bien un tema o y sabe explicarlo, dejando la tarea de aprender como función exclusiva del alumno que será quien deba “buscarse la vida” hasta lograr asimilar efectivamente lo que el profesor explicó (Zabalza 2007:169). Este desafío, muestra el paso de una docencia basada en la enseñanza a otra docencia, pero esta vez, basada en el aprendizaje. Lo que exige un cambio de mentalidad.

Por eso se está hablando tanto en la actualidad de la `doble competencia` de los buenos profesores: su competencia científica, como conocedores fidedignos del ámbito científico que enseñan, y su competencia pedagógica, como personas comprometidas con la formación y el aprendizaje de sus estudiantes (2007: 169). Estas dos competencias se las adquiere. El primero, idealmente, a través de la formación profesional de excelencia y la segunda con una formación pertinente en cursos de posgrado (especialidad, maestría, doctorado en docencia universitaria o educación superior). En estos últimos cursos debe existir interacción y/o práctica en el ejercicio de la docencia. No hay que olvidar que la práctica es el criterio de la verdad. Al respecto nada mejor que citar al moro de las ideas encendidas, específicamente las tesis II y VIII:

II El problema de si puede atribuirse al pensamiento humano una verdad objetiva no es un problema teórico, sino un problema práctico. Es en la práctica donde el hombre debe demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poder, la terrenalidad de su pensamiento. La disputa en torno a la realidad o

121

irrealidad del pensamiento –aislado de la prácticaes un problema puramente escolástico.

VIII Toda vida social es esencialmente práctica. Todos los misterios que inducen a la teoría el misticismo encuentran su solución racional en la práctica humana y en la comprensión de esta práctica (Marx 2006:167,169 y 171).

La docencia es parte de la vida social, es un problema también práctico que como solución racional debe hallarse en la práctica de la docencia y en la comprensión de tal elevada y difícil actividad como pocas.

Un abogado, frente a una determinada situación no solo era importante conocer cuáles eran las reglas [normas], sino cómo actuar. La experiencia es el conocimiento vivencial de la cultura jurídica. No hay nada que impida que un joven adecuadamente guiado pueda adquirirla, o más propiamente, pueda ser sensibilizado para que ponga atención a esa dimensión de la práctica del derecho. […] El criterio jurídico es una destreza en el razonamiento asociada a la formulación y resolución de problemas. No viene en el código genético, sino que se puede adquirir con un entrenamiento específico. Nuestras escuelas de derecho prestaron poca atención a estos temas. Se contentaron con transmitir cada vez más conocimientos. No es una sorpresa que las escuelas que se han replanteado la formación de los abogados y no han sido temerosas en innovar presten gran atención a las actividades dirigidas a la adquisición de destrezas y cualidades (Pérez 2006:20).

Por dichos argumentos, corresponder comprender que la construcción de conocimientos jurídicos

122

universitarios exige compartir simultánea e interactivamente el proceso de aprendizaje en las aulas, pero también en los juzgados, las instituciones sociales, lo que debe sistematizarse y concretizarse en conocimientos. Para tal efecto es un imperativo adoptar el modelo epistemológico interactivo de relación dialéctica entre estudiante-objeto de estudio; desechando el modelo idealista que hace énfasis en imaginación del estudiante y el modelo mecanicista que hace hincapié en el trabajo docente y exige la memorización del estudiante.

Ahora no sólo los modelos epistemológicos y su relación con la práctica docente son importantes sino también otros factores. Sobre esta ampliación teórica, Leonor Prieto, basada en Albert Bandura, estudia aspectos interesantes y nuevos, que son las cuatro fuentes básicas de la eficacia del profesorado universitario:

o Logros de ejecución: relacionada con la experiencia directa de los sujetos, es decir, con el modo en el que interpretan sus éxitos y fracasos personales. o Experiencia vicaria. La experiencia directa no es la única fuente disponible de información sobre la propia eficacia; la experiencia vicaria influye también en la evaluación de la autoeficacia a través de la ejecución que se observa en otras personas que se eligen como modelos. En el caso de la docencia, observar a otros compañeros realizar con éxito una tarea puede llevar a pensar al profesor que observa que él mismo puede llegar a mejorar sus destrezas docentes si intensifica y persiste en su esfuerzo. o Persuasión verbal. La persuasión verbal, entendida como lo que los otros nos dicen acerca de nuestro

123

desempeño, puede favorecer las creencias de autoeficacia y el sentimiento de que uno posee las capacidades necesarias para emprender determinadas acciones. Sin embargo, los mensajes verbales positivos y reales puede animar a la persona a ejercer un esfuerzo extra y a mantenerlo ante una tarea difícil. Los profesores reciben también mensajes positivos a partir de numerosas fuentes, las cuales pueden consistir o bien en una información general sobre la profesión de enseñar y las estrategias instructivas que pueden resultar más eficaces o bien en datos más específicos referidos a su propia enseñanza cuando enseñan. o Estados de actividad emocional. El estado físico o emocional del profesor durante la enseñanza influye en su percepción de eficacia docente. Niveles muy altos de estrés y ansiedad pueden perjudicar la enseñanza y crear en el profesor expectativas de fracaso, lo cual puede traducirse en una disminución de sus creencias de autoeficacia (Prieto 2009:82-86).

Valiosas referencias psicológicas sobre la docencia universitaria.

Finalmente, es necesario comprender epistemológicamente que el rol del docente universitario, esencialmente, es el mediar la relación de los estudiantes con las leyes (objeto de estudio), los juzgados (laboratorios naturales: contexto del objeto de estudio) y casos de problemas jurídicos (objetos jurídicos concretos de estudio), hacia la producción del conocimiento jurídico con enfoque dialéctico, de permanente revisión y transformación de estudiantes a profesionales, con más práctica e interacción preprofesional y profesional.

124

Conclusiones

La docencia en Ciencias Jurídicas exige la revisión epistemológica de la didáctica universitaria, los modelos epistemológicos, la comprensión epistemológica de la competencia científica de la profesión y la competencia pedagógica, el paso del profesional especialista a paso del profesional didacta, la evolución del profesorado orientado en la enseñanza a otra basada u orientada en el aprendizaje.

Se rescata los aportes de los pedagogos de todos los tiempos y de Vygotski, quienes establecen la imperiosa necesidad de desarrollar habilidades intelectuales generales (análisis, síntesis, comparación, clasificación, abstracción, concreción, inducción, deducción, etc.), específicas (interpretación y comparación de normas, habilidades de argumentación jurídica, oratoria forense y otras) y las funciones psicológicas superiores de la memoria, la atención, el lenguaje jurídico, la percepción jurídica, la utilización de herramientas lógicas, dialécticas, y el pensamiento jurídico y político para la producción del conocimiento jurídico científico universitario.

Referencias bibliográficas

Ágreda Maldonado, Roberto 2007 Diccionario de investigación científica. 2ª ed. Cbba.: Kipus. 2009 Filosofía de la Educación. 5ª ed. Cbba: Edit. Kipus. 2012 Vygotski y las ciencias humanas. Cbba.:

125

Edit. Kipus. Álvarez de Zayas, Carlos Manuel 1996 La universidad como institución social. La Habana: Edit. Academia. Álvarez de Zayas, Carlos M. y Virginia Sierra L. 2003 La Universidad. Su Gestión y su Evaluación. Cbba.: Edit. Kipus.

Bolivia 2009 Constitución Política del Estado Plurinacional. La Paz: Gaceta Oficial. 2010 Ley 070 de la educación boliviana

“Avelino Siñani y Elizardo Pérez”.

Ley el 20 de diciembre de 2010. La Paz: Gaceta Oficial. Bowden, J. y F. Marton 2012 La universidad. Un espacio para el

aprendizaje. Más allá de la calidad

y la competencia. Madrid: Edit. Narcea. Brubacher, John S. 1984 Filosofía de la enseñanza superior. Trad. Aurora Merino. México: Editores Asociados Mexicanos. (Edamex). Bunge, Mario 1993 Epistemología. Barcelona: Edit. Duplex. Carnelutti, Francesco 2006 Metodología del Derecho. Trad. Ángel Ossorio. Lima: Ara Editores. Cisneros Farías, Germán 2004 Metodología jurídica. 2ª ed. Ecuador: Edit. Jurídica Cevallos. Comte-Sponville, André 2005 Diccionario filosófico. Trad. Jordi Terré. Barcelona: Edit. Paidós. Daza, Ramón; Álvaro Padilla y Justy Tezanos Pinto 2003 Universidad: experiencias y desafíos de

126

modernidad. Cbba.: Edit. Etreus Gandarillas Salgado, José Guadalupe 2014 Universidad conocimiento y

complejidad. Aproximaciones desde un pensar crítico.

La Paz: Cides. UMSA. Goleman, Daniel; Lisa Bennett y Zenobia Barlow (coords.) 2014 Eco educación. Educadores implicados

en el desarrollo de la inteligencia

emocional, social y ecológica. Trad. Ian Bermúdez Raventós. Barcelona: Edit. Juventud. Machaca Benito, Guido C. 2010 Pueblos indígenas y educación superior en Bolivia. Cbba.: Edit. Funproieb Andes. Marx, Karl 2006 Manuscritos económicos-filosóficos.

La cuestión judía. Introducción a la crítica de la filosofía del Derecho de

Hegel. Tesis sobre Feuerbach (versión bilingüe). Argentina: Edit. Antídoto. Mazorco Irureta, Graciela 2012 Universidad y descolonización. Una

contribución a la construcción de un modelo de Universidad-Estado-

Sociedad. Cbba.: Edit. UMSS. Moisset de Espanés, Luis 2006 La investigación en las Ciencias Jurídicas. 2ª ed. Lima: Ara Editores. Muñoz R., Carlos 1996 Fundamentos para la Teoría General del Derecho. México: Edit. Plaza y Valdés. Ortega y Gasset, José

127

1960 Misión de la universidad y otros ensayos. 3ª ed. Madrid: Edit. Revista de Occidente. Pérez, Rogelio 2006 “Introducción” Pp.11-28 en Pérez y Rodríguez (compiladores) 2006 Pérez, Rogelio y Julia Rodríguez (compiladores) 2006 La formación jurídica en América Latina. Tensiones e innovaciones en tiempos de la globalización. Colombia: Universidad Externado de Colombia.

Platón 1990 Teeteto. Trad. Manuel Balasch. Barcelona: Edit. Ministerio de Educación y Ciencia. Prieto Navarro, Leonor 2009 Autoeficacia del profesor universitario. Eficacia percibida y práctica docente. 2ª ed. Madrid: Edit. Narcea. Real Academia de la Lengua Española 2006 Diccionario esencial de la lengua española. Madrid: Edit. Espasa Calpe. Sánchez Vázquez, Rafael 1999 Metodología de las ciencias del Derecho. 4ª ed. México: Porrúa. Sánchez, Carmen; Ninoska Murillo y Ana María Núñez 2004 Educación universitaria y género en el sistema público. La Paz: Edit. Plural. Santos, Boaventura de Sousa 2007 La universidad en el siglo XXI para una

reforma democrática y emancipatoria de

la universidad. La Paz: Edit. UMSA. Teichler, Ulrich 2006 Reformas de los modelos de la educación

superior en Europa, Japón y América

Latina: Análisis comparados. Madrid: Edit.

128

Miño y Dávila. Universidad Mayor De San Simón 2002 Guía Pedagógica Universitaria. Cbba. 2010 Legislación universitaria (comp. de Elmer Pérez y Jimena Durán). Cbba. 2013 Modelo educativo. Versión preliminar. Cbba. Verdesoto Salgado, Luis 1988 Investigación científica en el área jurídica. Quito: Edit. Universitaria. Wind, Astrid 2011 Las Universidades Indígenas en el Mundo (1960-2010). La Paz: Ipasme. Zabalza, Miguel A. 2007 La enseñanza universitaria. El escenario y sus protagonistas. 3ª ed. Madrid: Edit. Narcea.

129

This article is from: