Urbes año 1 número 1 guadalajara de hoy

Page 1


Revista Urbes.

2


Editorial.

Urbes N° 1 “Guadalajara de hoy”

Iniciamos. ¡Querido lector! Te damos la mas cordial de las bienvenidas a este nuestro proyecto con el cual buscamos de manera objetiva, profesional, con estricto apego a la investigación académica y por supuesto un lenguaje accesible, llegar a todo aquel publico amante, profesional y docente de la arquitectura, el urbanismo, el medio ambiente y el ordenamiento territorial. Urbes nació de iniciativa de este humilde servidor, quien buscando la mejor manera de recopilar y dar a conocer mucha de la información de la arquitectura y el urbanismo en un principio, y posteriormente del territorio y el medio ambiente busco un espacio para abrir un medio de difusión. Además tenemos como objetivo el ser una revista especializada donde demos a conocer investigaciones, hallazgos, proyectos, actualidades y propuestas en los ámbitos antes mencionados, una revista especializada, confiable, imparcial y accesible En este nuestro primer número que titulamos “Guadalajara de hoy” abrimos nuestro camino y damos a conocer las situaciones de nuestra ciudad, la importancia que tienen los espacios públicos, su invasión y su lamentable destrucción, además damos a conocer la situación en el bosque El Nixticuil en Zapopan y un bello ejemplo de arquitectura patrimonial que aún hoy sirve a nuestra perla tapatía. Te invito de la manera mas cordial a entrar y “hojear” virtualmente nuestro primer número, el primero de muchos, siéntete como en casa, este es el comienzo y de aquí en adelante, la mejora, la calidad y el duro trabajo deberán ser nuestros pilares. ¡Adelante y haz de esta revista, tu revista!

Idea original. Jorge Navarro Serrano.

Dirección Jorge Navarro Serrano.

Investigación. Jorge Navarro Serrano. Claudia Alexis Román.

Diseño y edición. Jorge Navarro Serrano. Claudia Alexis Román.

Producción. Jorge Navarro Serrano. Claudia Alexis Román Revista Urbes. Revista trimestral. N° 1. “Guadalajara de hoy”

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 2.5 México.

Urb. Jorge Navarro Serrano. Revista Urbes.

3

Año 1 Enero-Marzo 2016


Contenido. 5

Crecimiento y espacio público.

17

¡El cartón de monerías!

18

Guadalajara: la ciudad que construye sobre sus áreas verdes.

25

El hospital civil viejo: Arquitectura y patrimonio al servicio de la ciudad.

46

El Nixticuil: Odisea de un área natural

Revista Urbes.

4


Crecimiento urbano y espacio público. Urb. Manuel González Martínez Consultor en urbanismo. Uno de los mayores problemas que enfrentan las urbes modernas es su crecimiento con base en cemento y asfalto, cubriendo grandes extensiones. Su resultado es un importante incremento de la temperatura llamado efecto “isla de calor” Según estimaciones de la

Organización de las Naciones Unidas (ONU), cerca de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas, y este porcentaje aumentara en las próximas décadas. En las áreas urbanas se dan los principales problemas medioambientales que amenazan el planeta además de que se consume gran cantidad de energía.

5

Año 1 Enero-Marzo 2016


Desde lo que conocemos como era industrial y su consecuente efecto de contaminación y aumento en el tamaño y densidad poblacional de las ciudades, diversos foros mundiales se han dado a la tarea y han estudiado las consecuencias negativas sobre la salud y calidad de vida de los habitantes, una manera de mitigar esta problemática desde las grandes urbes es al aumento de las áreas verdes, siempre apreciadas ya que nos recuerda el origen de la especie, su estado primitivo, intenta mejorar el entorno en la ciudad donde se desarrollamos nuestras actividades cotidianas, espacios que además se aprovecha para la recreación, y protegen el medio físico mejorando la calidad del ambiente urbano. Es por ello que el hombre se esfuerza y trata de recrear la naturaleza en la ciudad construyendo jardines y espacios verdes para contrarrestar el medio artificial, la gran capa de cemento que nos rodea. El intento del hombre por mitigar la problemática ha desembocado en una manera para llevar el tema en donde la mayoría de los foros realizados hacen hincapié en las consecuencias derivadas de la actividad humana y las formas de mitigar los efectos negativas. La primer conferencia referente a esta problemática fue en Estocolmo, Suecia en 1972, posteriormente en 1972 la ONU convocó a una conferencia denominada “Hábitat" en Vancouver, Canadá con el fin de

Revista Urbes.

resolver el problema del futuro de los asentamientos humanos. Desde entonces, el tema ha sido tratado en varias ocasiones y entre las muchas propuestas resalta la necesidad de incrementar la superficie de espacios verdes en las ciudades actuales, promoviendo una alta densidad de ellos en las previsibles zonas de ampliación. El beneficio de los espacios verdes es estimado desde diversos aspectos, principalmente al tener mayor área libre representando una disminución de la densidad edificada, a la absorción y concentración de elementos contaminantes sólidos y gaseosos por parte de los vegetales y a la producción de oxígeno y consumo de CO2 vía fotosíntesis, entre otros. Como toda actividad del hombre tiende a transformar el espacio, el territorio funge como elemento de desarrollo urbano por lo que se requiere de un equitativo planeamiento para el equilibrio entre lo natural y lo edificado. En este sentido, el territorio se puede definir como una noción excluyente en la medida en que incorpora aquello que nuestra identidad requiere para su estabilidad. En ese sentido, el medio es, al mismo tiempo, ámbito dentro del cual habita un ser vivo por lo cual surge la condición de ese habitar. Entendemos así que el medio urbano es una expresión de un fenómeno específico que se manifiesta en forma, en espacio y en materia. En las grandes ciudades

6


contextos de la globalización económica, cultural y social se añaden nuevos retos a los problemas ya evidentes desde hace décadas, problemas como lo relacionado la concentración cada vez más alta en espacios muy reducidos, degradación ecológica, las deficientes condiciones de salud, la falta de drenaje y servicios públicos, el aumento de población y la urbanización con pocos espacio públicos, patologías sociales se muestran de manera cada vez más evidente en las grandes ciudades yaciendo en crimen un tema cotidiano. Siendo así que el papel central en el proceso de las actividades y sus consecuencias son absorbidas por las regiones urbanas en particular las colonias más pobres las más impregnadas. El área verde es el lugar donde la gente toma una postura más relajada y se presta para que las relaciones sociales pueden establecerse con mayor gozo y armonía, ayudando a unir lazos de amistad y muy importante aún como identidad social. La creciente expansión de la Población Económicamente Activa (PEA) propiciará que se requieran viviendas nuevas y mejoramientos habitacionales, a esto se añade el encarecimiento de los insumos para la producción de vivienda como el cemento y el acero creando así un rezago de vivienda. La cuestión del crecimiento urbano es un tema importante ya desde

hace tiempo, pero que ha cobrado nuevo valor pues se han alcanzado tamaños importantes en las mismas, es decir las regiones urbanas de más de cinco millones de habitantes así como los problemas de infraestructura, organización y seguridad asociados al crecimiento se han transformado en un objeto de gran interés en el debate internacional. En el caso de las grandes ciudades latinoamericanas, las transformaciones estructurales profundas son especialmente marcadas. Luego del proceso de urbanización general que se vivió a lo largo del siglo XX como resultado de proyectos políticos y administrativos, de las consecuentes migraciones del campo a la ciudad, hoy en día muchos de estos procesos que caracterizan el desarrollo urbano manifiestan otro tipo de causas, anteriormente las principales actividades de la ciudad se realizaban en el seno de las ciudades y estas eran más compactas, su principal característica era que. Todas las actividades estaban más o menos próximas y no implicaba transitar grandes distancias para acceder a ellos. Relativamente la fragmentación de las ciudades era mínima. La ampliación de las áreas urbanas para la vivienda se ha convertido en las últimas décadas en una de las tareas principales para las autoridades. En general la decadencia en la calidad de la vivienda, en términos de planeación,

7

Año 1 Enero-Marzo 2016


ecología, urbanismo, diseño urbano, arquitectura, ingeniería, mayor densidad neta con vivienda unifamiliar, menos espacios abiertos, menos equipamiento urbano, menos mobiliario urbano, menor superficie construida, malos acabados, etc. Todo ello no puede ser justificado por la demanda de vivienda más bien sucede que el descuido tal vez intencional por parte de las autoridades ha dado libertad a las constructoras para invertir menos en matariles de calidad y en una planeación de acuerdo al orden territorial, las desarrolladoras, en respuesta a la gran demanda de vivienda, se han visto superados en el otorgamiento de infraestructura (áreas de cesión, vialidades primarias, transporte público, etc.). El valor de la ciudad para el desarrollo económico es de suma importancia ya que por ser el espacio donde se acumula el capital y se llevan a cabo los procesos productivos. En los países del tercer mundo de mayor desarrollo relativo, alrededor de 80% del crecimiento anual del producto nacional se genera en las ciudades según datos del Banco Mundial. La urbanización es un proceso de transformación de las estructuras rurales en urbanas, así, que la urbanización se caracteriza por la gradual diferenciación política y social entre los sectores rural y urbano, él estado fungiendo como motor de tonificación para la multiplicación de su número y el aumento del tamaño de las

Revista Urbes.

urbes existentes. El continuo progreso de la segmentación social de trabajo en los últimos tiempos ha transferido la fuerza laboral agrícola hacia actividades secundarias y terciarias. El proceso de urbanización en el recorrer del siglo XX se ha manifestado a distintos ritmos, poco a poco consolidando grupos políticos y sobre todo el desarrollo económico que se inicia en esa época se manifiesta demográficamente en una drástica disminución de la mortalidad, mientras que la natalidad se mantiene elevada adquiriendo el perfil urbano que da lugar a una compleja problemática que tiene que enfrentar el Estado mexicano, tal como: la regulación de tenencia de la tierra en la cuidad, implementación del transporte urbano, la insuficiencia de servicios e infraestructura urbana, la marginalidad, la inseguridad pública, el desempleo, la contaminación de los ecosistemas urbanos, entre otras. Las urbes deben considerarse como unidades económicas que producen, distribuyen y consumen mercancías. Para la definición de la importancia económica de las ciudades es común que se utilice el total de su población, pues se ha demostrado teórica y empíricamente ser una función del conjunto de sus actividades económicas, así mismo tiene que ver el tamaño pero sobre todo la especialización funcional de la ciudad, la interacción y las áreas de influencia. A mayor importancia económica de la

8


ciudad mayor cera su área de influencia. El planteamiento para descubrir si una ciudad es importante se observa generalmente desde el punto de vista económico o por lo menos desde el punto de vista capitalista. En donde siguió creciendo la ciudad fueron zonas donde anteriormente se daban actividades a la agricultura, en plena zona conurbada de Guadalajara donde por ser atractivo para los promotores inmobiliarios han pasado a ser área urbana. En estas últimas décadas las autoridades no han podido responder a la rápida demanda de un efectivo modelo urbano últimamente con lo que se denominó el Código Urbano que no es más que la compilación del reglamento estatal de Zonificación del Estado de Jalisco y la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco y atributos a los municipios en cuanto a sus reglamentos en materia. Dos grandes etapas pueden servir como parámetro, la de la década de los cuarenta a los noventa, época de gestión metropolitana. •

Las primeras leyes referentes a la urbanización fueron:

Ley de Urbanización – 1940

Ley de mejoramiento urbano – 1947

Ley de fraccionamientos – 1953

Ley de planeación y urbanización – 1959

De esta manera, podríamos determinar que pese a que Guadalajara siendo pionero en leyes urbanas no ha demostrado en su traza urbana un equilibrio entre los espacios públicos y el resto de la zona urbana, entre una colonia y sus vialidades con otra. En resumen que no se ha dado continuidad a una traza homogénea.

Espacios Públicos Comunes En los últimos tiempos se ha examinado con frecuencia acerca del carácter actual de los espacios públicos, su importancia, su estado de degradación, circunstancia de la que no podríamos hablar sin considerar a la ciudad misma en toda su dimensión puesto que el espacio público es básico a la noción misma de la ciudad, la ciudad como hecho colectivo es el lugar por excelencia de intercambio y encuentro de sus ciudadanos y visitantes. Uno de los serios problemas que enfrentan las ciudades en todo el mundo es el efecto de "isla de calor" las áreas destinadas a mitigar parcialmente los efectos son los denominados espacios verdes, sin embargo, su impacto a nivel ambiental desde el punto de vista de la calidad de vida humana puede ser muy variable según como esté diseñado.

9

Año 1 Enero-Marzo 2016


Entre los factores más importantes cabe señalar que se ha determinado que la mayoría de la gente se siente confortable cuando la sensación térmica oscila entre los 21 y 26°C y la humedad relativa entre 35 y 70%, con un entorno agradable (CARRIERI, 2008). Las áreas verdes son de gran importancia, por ser espacios públicos de conservación ambiental, como áreas que elevan la calidad de vida, sirven también como espacios de convivencia social, áreas donde se mitiga la tensión urbana. Las áreas verdes urbanas ayudan a disminuir el impacto ambiental causado por el crecimiento urbano ya que son muchos sus beneficios ambientales, la contaminación atmosférica como factor principal que se debe. Como dato podemos mencionar algunos estándares internacionales que indican cuantos metros cuadrados se requieren por habitante en zonas urbanas. • La OMS contempla de 10 a 15 m2 de área verde por habitante. • La ONU contempla 16 m2 de área verde por habitante. • Según información de Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado de Jalisco en Guadalajara se cuenta con 2.5 m2 de área verde por habitante, Zapopan 4.8 m2 de área verde por habitante, Tlaquepaque 1.7 m2 de área verde por habitante Tonalá 4.5 m2 de área verde por habitante y Tlajomulco de Zúñiga 8.5 m2 de área verde por habitante.

Revista Urbes.

Figura 1. Plaza de Armas.

Fuente: Jorge Navarro.

Estando por debajo de los estándares internacionales. • Plaza Cívica: este cumple con las características de ser un área de suelo solido puede contar con algunas jardineras, mobiliario como bancas y alumbrado público, que sea un espacio abierto sin cobro por ingreso. La importancia de la función de la plaza cívica como espacio público tiene su origen desde que la ciudad funge como tal pues la plaza cívica es el contexto donde se discutía, se exhibían opciones, se conversaba y se ponía en tela de juicio las afirmaciones de quien hacía uso de la palabra. Hoy en día el internet es un nuevo referente de espacio público de expresión, así sea un espacio virtual, es como un espacio que se ha añadido a los ya existentes y que se convierte en un medio que si es bien aprovechada de forma ordenada, critica e inteligente al servicio de una ciudadanía que pueda optar de forma informada las mejores opciones para el país. Así pues, todos somos un poco

10


Figura 2. Parque Morelos.

periodistas pero si no sabemos procesar la información la terminaremos de convertir en una torre de babel muy distante de las ventajas potenciales que ofrece su uso. • Espacio deportivo: espacios condicionados a la práctica de algún deporte. Sin importar su tamaño, en toda comunidad su función es de esparcimiento además de que contribuye sin lugar a duda a la salud física y emocional de los habitantes, mitiga ese deseo de competencia que el ser humano arraiga en su ser. Los espacios varían dependiendo del deporte que se lleve a cabo, el nivel de edificación en el equipamiento y las instalaciones especiales. • Jardín: este cumple con las características de ser un área verde, que cuente con mobiliario como bancas y alumbrado público, que sea un espacio abierto sin cobro por ingreso. • Parque: este cumple con las características de ser un área verde con suelo solido que no rebase la mayoría de la superficie del espacio, que cuente con mobiliario como bancas y alumbrado público juegos infantiles puede también contar con canchas deportivas, puede ser un espacio abierto o cerrado y el ingreso puede ser libre o con un costo.

Fuente: Jorge Navarro.

Para estos dos últimos conceptos Jardín y Parque a continuación se mencionan algunos beneficios derivados de problemáticas por la actividad urbana en el medio ambiente: • La regulación del clima en las ciudades. • Problemática: la emisión de calor por vehículos, la industria y sus procesos productivos, los materiales de la carpeta de rodamiento vehicular así como las edificaciones que tienden a almacenar el calor del sol. Todos estos factores llegan a elevar la temperatura citadina entre 5 y 6 º C. (CABRERA, 2009). • Beneficios: a través del proceso de la transpiración las plantas liberan aproximadamente 98% del agua que absorben para reacciones metabólicas como la fotosíntesis, con esta liberación de agua a la atmósfera y con la sombra que generan, las plantas ayudan a disminuir el efecto de las islas urbanas de calor.

11

Año 1 Enero-Marzo 2016


• •

• •

Disminución de la fuerza de las corrientes de agua asociadas a lluvias. Problemática: erosión del suelo al golpear las gotas de agua. Beneficios: la existencia de una cubierta vegetal reduce el efecto erosivo del agua en dos momentos diferentes, el primero es cuando las gotas de lluvias golpean la copa de los árboles (disminuyendo drásticamente la fuerza con que se precipitan a la superficie del suelo), y el segundo cuando estas gotas llegan a la superficie del suelo; en este punto las raíces favorecen su compactación y evitan que sea arrastrado por las corrientes de agua, además de que parte de esa agua es absorbida por las raíces de las plantas. Disminución de la fuerza de los vientos. Problemática: el viento puede ocasionar la erosión del suelo por el arrastre de partículas, si el suelo se encuentra desprovisto de cubierta vegetal el viento podrá de una manera más fácil, realizar el arrastre de las partículas. Beneficios: al existir cubierta vegetal, ésta disminuirá la velocidad del viento mediante sus copas y las raíces también fijarán el suelo por lo que la erosión se verá reducida.

Revista Urbes.

• •

• •

12

Reducción de los contaminantes atmosféricos. Problemática: contaminación atmosférica por actividades urbanas. Beneficios: Reducción de los contaminantes atmosféricos. Las plantas para llevar a cabo los procesos de fotosíntesis requieren principalmente de agua, bióxido de carbono, macronutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre) y micronutrientes (hierro, zinc, manganeso, boro, cobre, molibdeno y cloro). Varios de estos elementos y compuestos se liberan a la atmósfera como resultado de las actividades antropogénicas. Refugio y alimento para la fauna. Problemática: en el territorio donde se extiende lo edificado por el hombre la fauna disminuye. Beneficios: estas áreas son refugio y alimento para la fauna. Las plantas como productoras de su propio alimento mediante la otosíntesis, se convierten en el inicio de las cadenas alimenticias, además de que su morfología permite que asociados a ellas vivan una gran cantidad de animales.


• • •

Amortiguamiento de los niveles de ruido. Problemática: ruido intenso por actividades urbanas. Beneficios: Los árboles pueden formar con sus copas barreras físicas que desvían y atenúan la expansión de las ondas sonoras, disminuyen la intensidad de los ruidos citadinos, favorecen un ambiente acústico sano también reducen las alteraciones nerviosas y fisiológicas ocasionadas por la exposición a niveles elevados de ruido en las ciudades. Figura 3. Parque El Deán..

Fuente: Jorge Navarro.

Ambulantaje en espacio público En muchos de los espacios públicos se da lo que se conoce como el comercio informal todo ello entorno de un país con algunas carencias en servicios ante los ciudadanos como lo es también la falta de empleo las personas que no han logrado insertarse en el empleo formal, se ha visto la necesidad de crear su propia fuente de empleo e ingreso en una gran red de pequeños negocios, tanto

propia fuente de empleo e ingreso en una gran red de pequeños negocios, tanto formales como informales, en su gran mayoría las ventas callejeras en la medida que contribuyen a la congestión del espacio público, pueden perjudicar al comercio establecido; a la vez, su presencia al reducir la movilidad del público aumenta los costos de tránsito por los espacios congestionados, lo que disminuye las preferencias por estas zonas. Por consiguiente, induce a una menor actividad del comercio formal a través de una reducción de sus clientes potenciales. Así, la congestión del espacio público ocasionada por las ventas callejeras, equivale a una reducción en la oferta de un bien público de uso local o un recurso común, por la rivalidad en su consumo. Las ventas callejeras ofrecen una baja contribución al valor agregado, pero con una evidente maniobra espacial y laboral debido a la demanda que ofrecen los flujos peatonales. En este aspecto, la ciudad ofrece un mapa de oportunidades y riesgos para la utilización económica del espacio público, así, las opiniones con respecto a la economía informal son en ocasiones discordantes, por un lado se menciona que es un factor perjudicial a la economía pues incita la evasión de impuestos, la competitividad desleal a los negocios formalmente establecidos, corrupción y en ocasiones delincuencia; para otros representa una válvula de escape en la que han encontrado un medio de subsistir ante la escasez de empleos en el sector formal de la economía.

13

Año 1 Enero-Marzo 2016


Conclusiones. Podemos concluir que la mayoría de los espacios públicos en gran parte el deterioro es por el descuido de los usuarios y de las autoridades tomando en cuenta también sin lugar a duda que la condición climatológica semicálida de esta región influye en poder mantener verdes algunas áreas. En cuanto a la cantidad de metros cuadrados por habitante de área verde existe una gran diferencia entre los números que se proponen en México y los estándares internacionales por lo que se necesita aumentar el porcentaje de aéreas verdes por habitantes en las normas pues si se anhela acrecentar la oferta visual agradable de la ciudad y la calidad de vida del habitante es necesario incentivar la creación de espacios verdes en todo lugar posible; es la iniciativa pública en quien cae la responsabilidad de administrar, equilibrar y otorgar permisos para la creación de espacios, es en este punto donde las áreas de sesión deben ser cumplidas en su totalidad por la iniciativa privada quien surge como una importante fuente potencial de estos espacios. Mitigar así el fenómeno de la isla calor que se agrava por el llamado "calentamiento global", con pronóstico crítico para mediados de siglo.

Revista Urbes.

Además de no cumplir con la superficie marcada por la OMS y la ONU, los parques y jardines deben estar distribuidos de manera uniforme. En cuanto al mantenimiento, que sea la organización ciudadana quien acuerde con la autoridad competente y designen a responsables del mantenimiento del espacio público, teniendo siempre en cuenta que los espacios públicos son de todos y sin excepción de negar el acceso bajo la condición de un costo monetario. Poniendo a discusión si se debe de tener o no regulado el acceso, si bien al tener un espacio público abierto y sin restricción de acceso se puede prestar para que se incurra en crear un espacio público inseguro, se requerirá entonces de presencia policiaca o mejor aún, la misma presencia de los ciudadanos al tener un espacio público concurrido se creara un espacio público seguro. Sin lugar a duda, el reto consiste en promover un estilo de vida urbano centrado en una implementación de espacios públicos accesibles, agradables y seguros tomando en cuenta la conexión de los espacios con redes de transporte público integradas con modos no motorizados, alentar a la ciudadanía al cuidado de los espacios y sancionar a quien no lo cumpla, favorecer las obras que contemplen el aumento de la masa arbórea de manera que la mayor parte de la zona metropolitana este cubierta.

14


Bibliografía: •

CABRERA Víctor Hugo de Gante y Acosta Maricela Rodríguez, (2009). Parques y jardines del municipio de Puebla, Herbario y Jardín Botánico. Puebla, México: Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado. BUAP.

CARRIERI, Sergio. (2008). Metodología para la calificación bioambiental de espacios verdes mediante coeficientes eco fisiológicos. Argentina: Dpto. de Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias.

15

Año 1 Enero-Marzo 2016


Revista Urbes.

16


¡El cartón de monerías! ¡Bienvenidos a la jungla… Perdón a Guadalajara! Arq. Raymundo Silva Herrera.

17

Año 1 Enero-Marzo 2016


Guadalajara: La ciudad que construye sobre sus áreas verdes. Urb. Moisés Navarro Arenas Consultor en urbanismo y medio ambiente. Son diez los metros cuadrados de área verde por habitante los que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para considerar una ciudad saludable. Curitiba, Brasil tiene un promedio de cincuenta metros cuadrados por habitante (Animal político, 2012), mientras que Guadalajara tiene un total de 2.5 metros cuadrados.

Revista Urbes.

Esto es un déficit de 7.5 metros cuadrados (Milenio Jalisco, 2015). La planeación de la ciudad ha dejado, casi desde siempre, de lado la importancia de las áreas verdes. Los nuevos fraccionamientos dejan escasos recortes en su diseño para estos fines debido a que el área no pudo albergar otra construcción que cumpliera con los

18


benévolos reglamentos que tenemos. Las torres verticales―tan de moda por estos días― tampoco se preocupan por dejar un espacio verde para la ciudad. Abarcan la totalidad de la manzana donde se erigirán con tal de tener mayor número de departamentos. No parece haber forma de meter reversa en este tipo de procesos de construcción de vivienda. En semanas pasadas una petición a través de Change.org tomó fuerza entre la población tapatía. La propuesta consistía en convertir un supermercado que cerró sus operaciones en un parque. A pesar de lo ingenuo de la petición (a final de cuentas estaban pidiendo construir un espacio público sobre propiedad privada, insistiendo en una expropiación casi autoritaria) podemos rescatar, de la propuesta, una vuelta a la dinámica de la forma en que la ciudad se ha construido. Hacer de lo construido un espacio público, como sucedió, bajo otras circunstancias con el parque San Jacinto antes CONASUPO San Andrés. Algunas de las críticas a la propuesta anterior, se centran en la falta de defensa de los pocos espacios que tenemos. Había algunos que decían se podían pelear las dos cosas. Temo que me debo inclinar por los primeros. A pesar de todo, aquella propuesta no deja de estar focalizada en uno de los máximos centros de atención de los gobiernos municipales de los últimos años, además del problema que supone que sea una propiedad privada. Además no deja de ser alarmante el número de construcciones que se están llevando a cabo en los espacios públicos existentes.

La propuesta del parque en Aurrera Chapultepec, en este sentido, no deja de ser distractora además de inviable. No veo razón alguna para que un parque deba tener un atractivo más allá de sus espacios verdes para que la gente acuda a ellos. El problema es la falta de mantenimiento que éstos reciben. El proceso de destrucción de parques lo podemos rastrear desde los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Estadios y complejos construidos al vapor en espacio público pues no encontraron otros lugres ―o no quisieron aceptar las propuestas de espacios como los de la UAG o los de la UDG― se edificaron sobre los parques Metropolitano, San Rafael, y en las unidades Revolución, López Mateos y Manuel Ávila Camacho. Luego de los juegos, ninguno de estos espacios recibió un incremento significativo de visitas y el mantenimiento a las instalaciones fuera de las panamericanas siguió siendo pobre y en algunos casos, nulo. Quizá el único que recibe más visitas por un equipamiento panamericano sea el Parque Metropolitano (en especial su centro acuático) y en menor medida la Unidad Revolución. Por el contrario, la Unidad López Mateos y el Parque San Rafael continúan siendo espacios en abandono con elefantes blancos que acentúan su tragedia. La academia de policía zapopana se expandió a los terrenos donde se encontraba el Parque Zapopan. El Estadio de Atletismo que iba a paliar un poco la desaparición de aquel parque se convirtió en propiedad del equipo profesional de béisbol Charros de Jalisco (Milenio Jalisco, 2015). El estadio de béisbol que se construyó para los juegos en Lagos de Moreno está abandonado. Quienes hacían ejercicio en el estadio de Atletismo terminaron haciéndolo en el es-

19

Año 1 Enero-Marzo 2016


-tacionamiento del Auditorio Telmex hasta que este fue enmallado. (Mención aparte merece las Villas Panamericanas, construidas improvisadamente, y en un lugar estratégico para la supervivencia del Bosque de la Primavera, pues es en esa zona donde se recargan los mantos acuíferos que alimentan al bosque y a buena parte de la ciudad, en específico del municipio de Zapopan. A un costado de las villas se encuentra el Estadio Omnilife, un estadio que tampoco tendría porque estar ahí). El fracaso de este tipo de empresas no ahuyentó al gobierno de seguir permitiendo construcciones dentro de los parques. Lejos de realizar un plan integral que lleve a los ciudadanos a este tipo de lugares o de generar nuevos espacios que se vayan conectando entre sí, ha parecido muy simple la idea ―una idea por demás errónea― que un atractivo va a llevar a la gente a los parques como si de plaza comercial se tratara y al igual que estas tendría que tener una tienda ancla. Primero, en el Parque Mirador se intentó llevar un museo Guggenheim. El proyecto presentaba muchas deficiencias y no se adaptaba a su ambiente inmediato. Diseñado como un edificio demasiado alto y con una fachada hecha de puros espejos iba a suponer un peligro para las aves―muchas de ellas endémicas― de la Barranca. Las críticas al proyecto se hicieron escuchar y el proyecto quedó detenido. Por desgracia el proyecto no se detuvo ahí. Si no fue un Guggenheim sí tendría que ser un Museo de Arte Moderno y

Revista Urbes.

contemporáneo. (Guadalajara cuenta con un número de treintaicuatro museos (El informador, 2013). La mayoría no recibe el número suficiente de visitas para poder mantenerse) Se derribaron numerosos árboles y arbustos. Se quitó el jardín que estaba detrás de las canchas de futbol y basquetbol y la obra está detenida. Concreto y varillas es lo único que se vislumbra detrás de las láminas blancas que colocaron para evitar la visibilidad del avance de la obra. Figura 1. Las obras inconclusas en el Parque Mirador.

Fuente: Moisés Navarro.

Desde hace años, sobre el parque Huentitán, una construcción de torres departamentales se encuentra detenida. La adquisición ilegal de estos terrenos públicos ha generado dos proyectos que por fortuna no han visto luz aún. Primero Puerta Guadalajara, después el proyecto ICONIA. Sobre el mismo parque se pretende construir un nuevo recinto ferial con auditorio, palenque y casino. Nada se ha dicho sobre el planetario abandonado

20


de aquel lugar. Enrique Alfaro, contraviniendo lo que dijo en campaña, ha dado a entender que el proyecto seguirá su camino (El Occidental, 2016). Se pretende que las nuevas fiestas de Octubre se alberguen en ese sitio, lo que generaría un nuevo elefante blanco: el de por sí subutilizado Auditorio Benito Juárez. Sobre el terreno en los cruces San Luis Gonzaga y Avenida Copérnico, los vecinos de aquella colonia ofrecieron una resistencia a la construcción de una torre habitacional, ahora demasiado avanzada. Algún tiempo fue un parque del municipio de Zapopan que fue otorgado en concesión al equipo de fútbol americano Carneros (El universal, 2015). Esta empresa entró en una disputa por el terreno. De un día a otro supimos que el terreno fue vendido a una empresa privada que de inmediato comenzó a levantar su torre. Figura 2. Obras en el parque Alcalde.

Fuente: Moisés Navarro.

Dichos procesos no parecen ir en retroceso alguno: ahí está el acuario construido por una empresa española en la parte posterior del parque Rehilete Alcalde, las constantes disminuciones del parque Metropolitano para otorgar

concesiones a negocios, la remodelación del Parque Revolución que quitó área verde para colocar juegos infantiles, las pistas para patinetas subutilizadas del Parque Morelos, el proyecto del museo del ferrocarril en el Parque Liberación y la construcción de espacios techados del parque Roberto Montenegro. Además la última defensa del parque Colomos para evitar la urbanización de una de sus secciones, el desarrollo Santa Anita Hills que quedó detenido y que iba a construirse en el bosque de la Primavera, la planta geotérmica dentro del mismo bosque, la reducción constante del bosque del Centinela, los recientes incendios en el bosque del Nixticuil y la fuerte especulación urbana alrededor del mismo. La urbanización del Cerro del Tesoro, y el parque temático Yolkan que incluye un centro internacional de artesanías en el Cerro de la Reina en Tonalá. La mayoría de estos proyectos han encontrado una oposición―algunas veces tibia- para que puedan llevarse a cabo. Esto no ha sido suficiente para detener este tipo de dinámicas que pretenden convertir en negocios de todo tipo las pocas áreas verdes que nos quedan. Olvidan que dichas áreas son públicas y para el disfrute del ciudadano y no para convertirlas en negocios privados. Las batallas se han dividido en numerosos frentes. Si bien se ha pedido el mantenimiento adecuado a este tipo de

21

Año 1 Enero-Marzo 2016


espacios, también es cierto que no lo hicimos bajo las circunstancias actuales. Más interesante resulta la propuesta para el Parque González Gallos donde construyeron un espacio destinado para perros, lo que permite que más personas se aproximen al parque. La tragedia de estos espacios se palpa al momento de visitarlos. Sí hay un proyecto de museo en el Parque Mirador (el cual incluye un foro, a pesar de que ya existe uno dentro del mismo parque) pero el deterioro de sus instalaciones es evidente: desde los baños, el enmallado que circunda el parque, los jardines con evidente descuido, los juegos infantiles y los miradores que se encuentran al filo de la barranca. Mención aparte la basura y la hierba que están visibles en la Barranca misma. El parque Agua Azul con su exterior poco lucidor, el edificio de pensiones que se ha fundido con el paisaje poco agraciado de la zona; las bancas deterioradas, sus pequeños lagos secos, las canchas maltratadas y apestosas a orines y marihuana, su estacionamiento inseguro. La solución según las autoridades: concesionar para la construcción de un parque acuático. Mientras tanto otras ciudades construyen ciudad por medio de diferentes dinámicas. Muchas de ellas a partir de la creación de nuevos parques. Estos no sólo mejoran el paisaje, también la calidad de vida de los habitantes, y la situación climática de la ciudad.

Revista Urbes.

Están el Plan Área Verde en Santiago de Chile que contempla la creación de treintaicuatro nuevos espacios, la construcción de un parque en una vía férrea abandonada en Chicago, la transformación de un campo de golf en un parque en Madrid, por mencionar algunos. Las transformaciones antes mencionadas no son suficientes para atender el problema del espacio público de fondo Mientras tanto otras ciudades construyen ciudad por medio de diferentes dinámicas. Muchas de ellas a partir de la creación de nuevos parques. Estos no sólo mejoran el paisaje, también la calidad de vida de los habitantes, y la situación climática de la ciudad.

Figura 3. Vista de la Barranca de Huentitán.

Fuente: Moisés Navarro.

Están el Plan Área Verde en Santiago de Chile que contempla la creación de treintaicuatro nuevos espacios, la construcción de un parque en una vía férrea abandonada en Chicago, la transformación de un campo de golf en

22


un parque en Madrid, por mencionar algunos. Las transformaciones antes mencionadas no son suficientes para atender el problema del espacio público de fondo. De poco sirve que la Unidad López Mateos ––por ponerla de ejemplo― tenga nuevos equipos de gimnasio, y un foro destinado a las actividades de gimnasia si su entorno, y el parque mismo, siguen siendo desfavorables. Me explico: el ciudadano irá a este tipo de lugares mientras sean accesibles (en distancia, costo, conectividad), sean cómodas y seguras. Vuelvo al caso del Parque Agua Azul. Sus canchas deportivas tienen el mobiliario adecuado para tener iluminación por la noche, pero los focos no se han cambiado en años. Los postes están ahí, pero de nada sirve si no se utilizan. La mayoría de estos espacios requieren de una intervención, pero no como se está planteando. Es decir, necesitan luminarias que estén por debajo de los árboles (luminarias a escala humana); vigilancia constante ya sea por parte de guardabosques, policías en bicicleta o personal dedicado al parque. Rediseño en sus jardines o, cuando menos, mantenimiento en los mismos. Rediseños paisajísticos. Limpieza (no únicamente que se recoja la basura notoria, también limpieza en los baños, en las paredes, en las bancas; limpieza visual y limpieza auditiva; que los rincones no huelan a orina) un mejor mantenimiento (pintura,

cubrir los cables que sobresalen de los postes, resanar las abolladuras del mobiliario de aluminio, renovar la información visual) Tener claro las salidas y accesos del parque. Actividades culturales, ecológicas, etc., las cuales no necesariamente requieren de espacios de concreto para poder funcionar. (¿Qué se hará con el dinero que recolectan parques como el Agua Azul, González Gallo, Mirador, etc., si este no se refleja en su mantenimiento?) El siguiente paso sería mejorar el entorno inmediato al parque. También ayudaría a que las rutas de transporte faciliten la llegada a estos lugares, además banquetas amplias y seguras que permitan al peatón llegar con seguridad al lugar, así mismo ciclovías y ciclopuertos seguros que permitan una alternativa de transporte y no se sature de vehículos a los alrededores del parque como sucede, por ejemplo, con los parques Metropolitano, Colomos y Unidad Revolución. De cumplir con elementos tan básicos veríamos con claridad que nuestros impuestos―y las cuotas que pagamos para entrar a algunos de estos lugares―están siendo bien canalizados. Además no sería necesario estar inventando megaproyecto tras megaproyecto para justificar una supuesta preocupación por recuperar algunos de estos espacios por parte de los gobernantes.

23

Año 1 Enero-Marzo 2016


A pesar del descuido de estos parques muchos los están defendiendo. Si la apropiación fuera mayor, quizá muchos de estos casos no estarían sucediendo y los megaproyectos en espacios públicos tendrían que dirigirse a otros lugares. La lucha por la ciudad se va volviendo más complicada día con día. No nos queda de otra. Nuevos espacios públicos, surgen a cuentagotas (el parque San Jacinto fue un caso anómalo que no parece volver a repetirse) Tenemos que defender lo poco que nos queda ante una clase empresarial sin ética, conciencia ecológica y que no parece satisfacerse nunca; ante un mercado inmobiliario voraz que no descansará hasta tronar el mercado local y ante una clase gobernante inoperante, indiferente y en algunos casos cómplice de facilitar esta tendencia tan dañina para los ciudadanos. ¿Qué hacer nosotros? Mantener la lucha, apropiarnos de los espacios, que se sepa que nos nuestros y no para favorecer negocios privados. Esos pueden (deben) irse a otra parte, a espacios privados; al terreno de Aurrera Chapultepec, por ejemplo.

Bibliografía: • • Áreas verdes, el gran déficit de la redensificación. (2015). Milenio Jalisco. Recuperado de: http://www.milenio.com/region/Areas -verdes-gran-deficitredensificacion_0_455354518.html • Busca Alfaro replantear construcción de recinto ferial para resguardar la barranca de Huentitán. (2016). El Occidental. Recuperado de:

http://www.oem.com.mx/eloccide ntal/notas/n4101686.htm

Revista Urbes.

24

Curitiba, la ciudad más verde de América Latina. (2012 de Agosto). Animal político. Recuperado de: http://www.animalpolitico.com/2012/ 08/curitiba-la-ciudad-entre-arbolesy-jardines/ Desalojan a opositores de torre habitacional. (2015). El Universal. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.mx/articu lo/estados/2015/11/4/desalojanopositores-de-torre-habitacional Museos en Jalisco: no falta cantidad sino calidad. (2013). El Informador. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.mx/articu lo/estados/2015/11/4/desalojanopositores-de-torre-habitacional Zapopan va por freno de concesión a Charros de Jalisco. (2015). Milenio Jalisco. Recuperado de: http://www.milenio.com/region/estad io_Atletismo_ZapopanPablo_Lemus_ZapopanCharros_Jalisco_0_605939775.html


Felicita al

Por el inicio de sus actividades. ¡Mucho éxito! 25

Año 1 Enero-Marzo 2016


El Hospital civil viejo: Arquitectura y patrimonio al servicio de la ciudad. Urb. Jorge Navarro Serrano.

Consultor en urbanismo, medio ambiente y catedrático.

“Sirva este artículo como un profundo agradecimiento y homenaje a todos los que laboran en esta benemérita institución” “Al arquitecto Sergio González Guzmán” Mi maestro y mentor. “Agradezco al señor Jorge Iñiguez y al Hospital Civil Fray Antonio Alcalde por las facilidades otorgadas”

Revista Urbes.

El patrimonio edificado de cualquier ciudad es un perfecto legado que habla de ella y un archivo histórico para quien sabe el lenguaje de la arquitectura y el urbanismo, en el podemos darnos cuenta de la sociedad que la habitaba en ese momento, su costumbres y tradiciones, la moda en el arte y la arquitectura ya mencionada que

26


arte y la arquitectura ya mencionada que imperaba y el uso del espacio por parte de la misma gente que la habitase o la usase. El Hospital Civil de Guadalajara se inscribe en todo esto que hemos mencionado en la cuestión patrimonial, con un punto extra, este patrimonio aún sirve a la humanidad y de una manera humanitaria a la ciudad de Guadalajara, no ha cambiado su vocación, la gente que pasa por ella lo ha hecho y ha dejado huella en su muros y ladrillos, pero el servicio hospitalario ha sido el mismo. La arquitectura del hospital se presta históricamente a un análisis que deja en claro la transición que vivió la arquitectura española del renacentista al barroco a causa del cambio de las casas gobernantes, las características generales típicas de su morfología y que continuaron en nuestra ciudad hasta ser también tradicionales de nuestra tierra y el contraste que representa ver al exterior un lugar cerrado, modesto y a la vez oscuro en el buen sentido, para entrar y dejarse llevar por la amplitud e iluminación de los espacios del nosocomio. Estas características a pesar de los cambios que ha tenido, sobre todo en el siglo XX, siguen manteniendo el espíritu y la concepción del edificio, que a la vez está escondido de todos estos ya citados cambios y se encuentra esperando que sean redescubiertos, y con ello darnos aún más cuenta de la importancia de este edificio para la ciudad de Guadalajara.

vez continua la noble labor con la que fue concebida y avanza diario con todo el ajetreo de nuestro mundo para poder cumplirlo, es de manera amplia el ya dicho punto y en general parte de las razón general citada en esta introducción de como este hospital es un patrimonio de nuestra Guadalajara, una joya de la arquitectura hispana y aún sigue prestando ese básico, noble e importante servicio a la población que es la salud. Antecedentes históricos. Varias son las fechas que se dan para fechar la fundación del hospital de San Miguel, Alberto Santoscoy en su Historia del Hospital Real de San Miguel (1897 P. 16), cita la fecha 28 de septiembre de 1581 en el que el cabildo eclesiástico aprueba aportar 18 partes de una a un hospital a un lado de la iglesia catedral, en unos solares que se compraron a Francisca Velasco (Chávez 1991. P. 172) a la fecha hace mención Josefina Muriel en su obra de los Hospitales de la Nueva España (1900 P. 275); debemos recordar que la catedral más antigua con la que se cuenta en Guadalajara es la actual Santa María de Gracia y que anteriormente estuviera dedicada a San Miguel Arcángel, santo patrono de la ciudad en ese momento. Matías de la Mota Padilla en su Historia de la conquista de la Nueva Galicia (1870, P. 199) hace varias menciones indirectas de años,

27

Año 1 Enero-Marzo 2016


sin dar una exacta, por ejemplo menciona el año de 1549, el cual tras la llegada de varias personas a la ciudad de Compostela, menciona que esta ciudad no les agrada por la lejanía y encuentran de mejor manera a Guadalajara, sin embargo se cita la falta de una iglesia y se hace mención a una capilla edificada por la gente dedicada a San Miguel y anexo a ella después un hospital del mismo nombre, más adelante en el año de 1577 informa sobre el cuestionamiento del rey sobre el mantenimiento de los colegios fundados por Francisco Gómez de Mendiola y en ellos cita que donde se encontraba el colegio de niñas de Santa Catalina de Siena se encuentra ahora el hospital de San Miguel (Ibídem 1870 P. 218 y 235) vuelve el mismo autor a citar el nosocomio al referirse a la llegada del nuevo obispo Fray Domingo de Azorla a la ciudad en 1583, en esta parte menciona que el hospital bajo cuidado del obispo y el cabildo (Ibídem 1870 P. 233), acto seguido da testimonio de la permuta que las monjas del convento de Santa María de Gracia hicieron con autoridades del hospital, intercambiando los predios, el convento pasa a donde se ubicaba la catedral primera y el hospital pasa al actual Mercado Corona (Ibídem 1870 P. 236), sin embargo no da una fecha de inicio con exactitud. Como puede verse hay una fecha de aprobación, sin embargo no hay un una fecha formal exacta de la

Revista Urbes.

fundación del hospital como lo menciona Chávez Hayhoe (1991 P. 171) citando a los documentos del arzobispado de Guadalajara hace mención que el 23 de mayo de 1586 “no hay otro hospital alguno”, pero en 1589 ya se hace mención de este, por lo que el debate en la apertura sigue abierta. Esta como tal no se discute, ni el punto de que desde el inicio comenzó a prestar los servicios a todos los que lo necesitasen, según Josefina Muriel quien cita a Mota y Escobar (1990 P. 276) tenía la capacidad para atender a 20 enfermos y en general atendió a todo tipo de personas y de todos lugares, Durango, Sonora, el actual Nayarit, Sinaloa, Chihuahua, Zacatecas, así como a personas extranjeras como franceses e ingleses españoles, y de castas como mestizos, indios, mulatos libres y esclavos, dejando ver ya desde sus inicios que la institución paso a ser de vital importancia para la ciudad al prestar los servicios médicos, hospitalarios y caritativos a todo aquel que lo necesitase. La capacidad en la atención a enfermos y la abundancia de los recursos monetarios que recibía el hospital del cabildo catedralicio se vieron mermados cuando se creó la diócesis de la Nueva Vizcaya (en el actual estado de Durango) en el año de 1620, impactando en las limosnas y diezmos. Por esta razón el obispo Juan Ruíz de Colmenero sugirió en el año de 1647 al rey Felipe IV que se fusionaran ambos hospitales el de

28


San Miguel y el que estaba en cuidado de los hermanos juaninos, para que de ellos dos se hiciera uno bueno, cosa que al final fue desechado por ser desfavorable (Santoscoy 1897 P. 22). Sobre el nombre de real, Matías de la Mota Padilla (1870, P. 399) refiere que hubo una querella entre el cabildo eclesiástico y el real patronato en el cual peleaban la manutención del hospital, a final de cuentas el dictamen señalo que el nosocomio era del real patronato y se pidió al cabildo eclesiástico “no se entrometa”, de allí que al nombre del hospital se le agregara la palabra al principio mencionada pasando a conocerse como Hospital Real de San Miguel. A partir de que el Hospital Real de San Miguel cae en manos del real patronato y sumado a que ya no tenían acceso a los recursos del obispado, de por sí ya mermados, este comienza a decaer, poco a poco el edificio comenzó a derruirse, los costos de mantenimiento aumentaron y el servicio comenzó a ser pésimo, (Chávez Hayhoe, 1991 P.174), podemos ver que la administración hospitalaria en manos gubernamentales no fue la mejor de las decisiones, razón por la que comienza la búsqueda de un grupo capaz de manejar y administrar el hospital. Por esta razón el rey de España Felipe V ordena el 1 de agosto de 1703 que el hospital sea

administrado o por los hermanos juaninos (que tenían a su cuidado el hospital de San Juan de Dios) o los hermanos de San Hipólito, esta gestión a final de cuentas no resulto y la Real Audiencia hace la petición para el cuidado del hospital el 1° de julio de 1704 a los betlemitas, (Muriel, 1990 P. 276), al final el citado hospital es entregado a la orden el 11 de noviembre de 1704 (Mota Padilla 1870 P. 433) y desde este punto comienza a conocerse como Hospital Real de San Miguel de Belén. La orden Hospitalaria de Nuestra Señora de Belén fue fundada por Pedro de San José de Betancourt el año de 1683 en Guatemala, su fama de cuidadosos y caritativos al momento de administrar los hospitales hicieron que pronto recibieran encargos de varios recintos, entre ellos el de Guadalajara. Estos de inmediato arreglan el edificio aumentando la capacidad a 45 camas y abriendo nuevos espacios como el de cirugía para mujeres (Muriel 1990 P. 276) para ofrecer un digno servicio hospitalario a la ciudad, aún con los pocos recursos con los que se contaba, Bartolomé Santibáñez quien interesado en la causa betlemita, decide prestar ayuda y dona 2,000 pesos para la compra de lo necesario para la escuela de niños (Mota Padilla 1870 P. 432) y 8,000 pesos para la compra de la hacienda la Calderilla para la manutención del instituto (Muriel 1990 P. 277).

29

Año 1 Enero-Marzo 2016


Las visitas que se realizaban a los hospitales encargados por los betlemitas fueron ordenados por Felipe V a los virreyes, en el caso del Real de San Miguel de Belén, el escribano Antonio Ayala señala en una carta fechada el 30 de diciembre de 1714 que el hospital cuenta con tres salas para enfermos pobres y 14 camas cada una, a excepción de la primera que tenía 13 y un colchón en el suelo, todos bien aseados y equipados, el hospital estaba provisto de todo lo necesario (Ascensión Baeza 2004 P. 49), por lo que los éxitos alcanzados por la orden de Belén eran notorios muy a pesar de las condiciones en las que fueron recibidas, sin embargo estas instalaciones no darían mucho y el servicio se vería rebasado, por lo que en el año de 1724 se solicita a la corona española la aprobación de un nuevo edificio, alegando el crecimiento urbano y la capacidad rebasada del edificio mismo, la aprobación se obtiene ese mismo año, sin embargo la obra tiene que suspenderse por falta de recursos (Ibídem 2004 P. 50). Entre los años 1784 y 1786 la Nueva España vivió un episodio negro en su historia y afecto directamente a muchas de sus ciudades, entre ellas a Guadalajara. Los problemas comenzaron con la sequía que se registró en el primer año dejando múltiples perdidas de cosecha en todo el territorio novohispano según Enrique Florescano

Revista Urbes.

(1986 P. 75), estas pérdidas generaron el aumento descarado de los precios en las fanegas de maíz por ejemplo que se vendieron de doce a quince pesos, cuando el salario era de dos a tres reales diarios, lo cual llevo a la inaccesibilidad de los alimentos y en última instancia la migración hacia las ciudades o la muerte, en este punto Alexander Von Humboldt en su obra Ensayo político sobre la Nueva España habla de un aproximado de 300,000 a causa de una perdida de maíz por haberse helado (1827 P. 146). En el caso de Guadalajara, nos menciona Lilia Oliver en su artículo sobre los registros hospitalarios explica la situación, las pérdidas de cosechas se dan por granizadas, también hace referencia a la migración de pobres y desamparados que se agrava en septiembre de 1785 (2010: 50-54), los migrantes coparon las calles de Guadalajara dejando ver la miseria a la población, gente que vagaba, pedían limosna, estaban en las plazas y en los peores casos robaban y generaban desorden, esto hizo que el ayuntamiento, el obispado (que Alcalde ya ocupaba desde 1771) y la población buscaran medidas para mitigar la situación, el acuerdo primero fue crear fuentes de empleo, otras medidas entre ellas las propuestas por el fraile de la calavera eran la apertura de comedores, el prestamos de dinero para la compra de comida y la entrega de recursos a

30


la gente más necesitada. La Bola, como fue llamada la epidemia de enfermedades gastrointestinales, respiratorias y de otra índole (se cree que tifoidea y dengue hemorrágico) genero un número desconocido de muertos, pero junto con el factor del inservible edificio, generaron que Alcalde construyera el nuevo hospital ya necesario. El nuevo Hospital Real de San Miguel de Belén. Interesado el fraile por la labor de los betlemitas y viendo que el edificio del hospital y su cementerio anexo que administraban estaba en un lugar no apto (Pacheco 2000: 50) y su capacidad se había visto rebasada, Alcalde solicito a la Real Audiencia la edificación de un nuevo hospital apoyado en las ordenes de los reyes de España expedidas en 1757, 1758 y 1770 para que este tipo de edificios se hicieran con toda libertad, se comprometió a construir “a sus expensas y sin perjuicio del real patronato un nuevo hospital en las orillas de la ciudad, desde donde no hubiera peligro de contagio, y de mayores dimensiones que el que existía entonces para que fuese capaz de contener mil enfermos, ofreciendo además construir una iglesia, un departamento para los betlemitas y un cementerio” (Pérez Verdía 1892: 108). El ayuntamiento localizó y dono el

terreno el 26 de febrero de 1787 con la presencia del presidente de la orden de Belén, el oidor decano de nombre José de Urrutia y dos regidores (Ibídem 1892: 108) por lo que al día siguiente se inicia la construcción del nuevo edificio abriéndose los cimientos con dimensión de 635 metros de largo por 484 metros de ancho (García, 2009), según Luis Pérez Verdía estos cimientos estuvieron listos el 16 de marzo del mismo año (1892: 108) llamando la atención el entusiasmo y gran enjundia con la que se inició la edificación. Las obras fueron encargadas a Alfonso Sánchez Leñero por orden de Alcalde mismo quien visitaba la obra cada quince días, según Carlos Ramírez Esparza (2004) el fraile informa el 14 de junio de 1792 que el hospital estaba terminando y que solo faltaba la acequia de agua y los retablos del templo, sin embargo el fraile de la calavera fallece el 7 de agosto de 1792 en la ciudad de Guadalajara, dejando atrás de él muchas obras de vital importancia, pero sin ver culminada la más importantes, a la que dejo los recursos necesarios para su culminación y a la que tanto empeño había puesto, el nuevo edificio del Hospital Real de San Miguel de Belén, que tuvo su conclusión en abril de 1794 (Pérez Verdía 1892: 109) y verificando su traslado final el 3 de mayo de 1794 (San José Diez 1992: 85 y 86), como dato curioso, la obra en total tuvo el costo de 275,078.00 pesos.

31

Año 1 Enero-Marzo 2016


Figura 1. Planta arquitectónica del Hospital Real de San Miguel de Belén, datado en 1792

Fuente: Portal de Archivos Españoles. Gobierno de España

En cuanto al edificio nuevo del hospital Alberto Santoscoy y Luis Pérez Verdía nos ofrecen sendas descripciones, las cuales analizaremos junto con la planta arquitectónica. Primero, Santoscoy es muy breve y nos describe el edificio de la siguiente forma: “…con sus siete salas, dos manicomios (uno de hombres y otro de mujeres) sus numerosas habitaciones para los empleados, su iglesia y su cementerio…” (1897: 46) aunque la descripción es breve, nos permite ver que la promesa de Alcalde se ha cumplido y ha entregado un moderno y amplio edificio en el cual el servicio hospitalario debía de llevarse sin ningún contratiempo. En cambio Pérez Verdía es más amplio al describir el nuevo nosocomio, iremos pues en partes describiendo y analizando el magnífico cuadrilongo: •

“Tiene el grandioso Hospital dos entradas, una

Revista Urbes.

32

al Oeste, que comunica con el departamento ubicado en ese lado, que consta de una sala para el médico, una pieza para recibir, tres salones y un patio con corredor: dicho departamento ha estado ocupado por una escuela y un asilo de niños. En el costado Sur están la casa del administrador, con un departamento para los empleados, la cocina, botica y bodegas. Siguen la iglesia con frente al sur, la casa del capellán y la puerta de entrada general, la comisaría, archivo y demás oficinas necesarias para el establecimiento. Del centro del cuadrilongo rompen en sistema radiante o de estrella, seis salones dedicados para enfermerías, de las cuales, las del lado Oeste están destinadas a hombres, y las de lado Este para mujeres. Cada salón de estos tiene una longitud de ochenta metros por siete de latitud, y en ellas cuatrocientas camas ocupadas por enfermos. Existen además otros salones que no están en uso en la actualidad y que se utilizan en tiempo de peste; siendo el total de camas que puede colocarse en todos los salones, novecientas. Dichos salones están perfectamente aseados y ventilados, hay en los espacios triangulares y extensos que están entre uno y otros jardines bien cultivados.


Por el costado Norte y partiendo del centro del edificio, se encuentran la ropería, los baños y el departamento del cuerpo médico, que consta de la sala de autopsia, y piezas para habitación de practicantes y de enfermos distinguidos. Al lado Oeste y pasadas las enfermerías, se encuentran dos departamentos para dementes, uno dedicado para las mujeres que consta para dos patios, dormitorio, comedor y quince bartolinas. ” (Pérez Verdía 1892: 110 y 111) Podemos darnos cuenta de las relaciones y la claridad entre la descripción de Luis Pérez Verdía y el plano que mostramos en la figura , por lo siguiente, el primero las varias entradas, las habitaciones que eran muchas y que permitían el funcionamiento más óptimo del hospital y la zonificación planeada de Figura 2. Corredor al ala norte del Hospital Civil.

Fuente: Jorge Navarro Serrano.

las alas, el manicomio, huerto, etc. Pero el punto principal es la planta arquitectónica en forma de cruz isabelina el cual probablemente se rescata del proyecto anterior de 1724. Esta planta arquitectónica acorde al trabajo de investigación del uso de Google earth para el estudio de la arquitectura hospitalaria de Quim Bonastra y Gerard Jori de la universidad de Lleida y Barcelona respectivamente, aparece en las propuestas de proyectos hospitalarios por dos factores, el primero se debe al aumento poblacional y con él la obligatoria mejora de los servicios médicos, y la segunda, las reglas y metodologías que aparecieron en el siglo XVIII para lograr la sanidad y mejores servicios, esta también es mencionada por Lilia Oliver (2003: 39) en las que los Borbones introducen reformas para la obligatoria situación sanitaria eficaz de las ciudades; estos dos factores buscaban garantizar la sanidad por el aumento poblacional y con él la entrada de dinero a las arcas reales. Por otro lado, la importancia de la cruz isabelina radica en tres puntos según Anthony Vidler citado por los autores españoles en el cual esta forma arquitectónica: 1. –La circulación del aire en el interior del recinto. 2. –La rapidez en el servicio a los pacientes y; 3. –La capacidad para albergar un gran número de pacientes (Bonastra y Jori 2009)

33

Año 1 Enero-Marzo 2016


En términos de origen, Bonastra y Jori mencionan que esta tipo de planta en forma de estrella ya aparecía en los tratados renacentistas, pero que su aplicación teórica se comienza en el siglo XVIII, lo cual puede explicar que el proyecto de 1724 de los betlemitas tenga esas propuestas, pero regresando al punto, las primeras propuestas aparecen en Francia, en París cuando Antoine Petit propuso en 1774 este tipo de planta para el Hotel-Dieu, el cual termino por no llevarse a cabo, posteriormente entra a España por Benito Bails al graficar las propuestas francesas en sus obras, sin embargo debemos contar un ejemplo físico, el Albergo reale dei poveri en Nápoles, Italia, construido en 1751 por auspicio del rey de Nápoles Carlos VII de Borbón, el futuro Carlos III de España desde 1759 hasta 1788. No es de extrañar que la planta y su arquitecto Francisco Sabatini pasaron de la urbe napolitana a Madrid y que el proyecto del hospital haya pasado por las manos de Sabatini mismo, para sugerir por su parte los ligeros cambios que vemos de un proyecto a otro. El hospital inició en relativa calma y desarrollo óptimo, sin embargo estos se verían interrumpidos en 1795 cuando el presidente de la Audiencia de Guadalajara, Jacobo de Ugarte y Lozoya descubrió en la administración de los betlemitas un desfalco, este alegando que el hospital dependía del Real Patronato de inmediato pidió cuentas a la orden religiosa, sin embargo los frailes no admitieron tal desfalco y como manera

Revista Urbes.

de inconformidad y protesta abandonaron el hospital llevándose todo su archivo (Muriel 1990: 279 y Garibay 2008: 24). El edificio por ende quedo en el abandono y sin administración de manera notoria desde 1797, no fue hasta el año de 1799 cuando se nombró por parte del gobierno a Juan Cancelada como interventor del hospital (Garibay 2008: 24) Figura 3. Entrada al hospital. Principios del Siglo XX

Fuente: Carlos Ramírez Esparza.

Siglo XIX Al comienzo del siglo XIX el hospital trataba de recuperarse del abandono de los betlemitas en 1795, el real patronato nombraba administradores e interventores y en el año de 1801 se menciona a un capitán de nombre García Cerpú, para 1812 se encuentra abandonado y sin presupuesto pues el gobierno no daba los seis mil pesos necesarios, aun cuando tenía el noveno y medio de diezmos. Por esta situación entre 1813 y 1814 el gobierno acude al obispo Juan Cruz Ruíz de Cabañas y Crespo para pedir su cuidado al edificio, cosa que al parecer no se lleva a cabo (Muriel 1990: 279). En 14 de febrero de 1842 ya en la época

34


del México independiente, el sostenimiento del hospital sigue siendo débil, por lo que el gobierno llega a un acuerdo con el obispo Diego de Aranda y Carpinteiro para cederlo en convenio (Ibídem y Garibay 2008: 25). En 1848 el obispo Aranda encarga a Manuel Gómez Ibarra la construcción de un cementerio en el terreno dejado para ese uso, según Gibbon (1992: 178) de 350 por 150 m que se ocupaba como un huerto, la causa principal fue un brote de sarampión en el año de 1825, uno de viruela en 1833 y el más mortal, de cólera morbus en 1835 (Pacheco 2000:51). Después de que el Hospital de Belén estuviera aproximadamente veinte años en el cuidado del obispado, en 1862 y debido a la guerra de reforma regresa al cuidado del gobierno, quien a la vez lo deja en el cuidado de las hermanas de la caridad (Muriel 1990: 279), las cuales se encargaron del nosocomio hasta diciembre de 1874 cuando son expulsadas del país (Garibay 2008: 25). El 1° de diciembre de 1888, y fungiendo el edificio como escuela de medicina (Muriel 1990: 279) el gobernador de Jalisco Ramón Corona entrego el servicio médico de la casa de la escuela antes mencionada a Salvador García Diego y la jefatura facultativa del hospital a Perfecto G. Bustamante (Garibay 2008: 25), lo más relevante del siglo de las luces, para el hospital de Belén.

Arquitectura del hospital en el siglo XIX. La situación de la arquitectura del hospital en este siglo XIX nos es ofrecida de nueva cuenta por Eduardo A. Gibbon en su obra “Guadalajara, la Florencia mexicana”, en ella nos da una descripción romántica pero a la vez clara de las características del recinto, comencemos a nivel general: •

35

“…este inmenso edificio tiene la forma de un cuadrado, con 350 metros por lado; en este se halla el templo, el panteón y el hospital. Un cuadrilongo de 200 metros de longitud por 150 de latitud es la parte ocupada con los edificios mencionados así como por la casa habitación del capellán y la del administrador. Pero del centro del cuadrilongo mencionado, rompen en forma de estrella (estilo de la penitenciaria) seis salones que son los que están dedicados propiamente para la enfermería. Las salas que ven al oriente son para los hombres y las del poniente para el sexo contrario. Pero hay además, otros salones, y se hacen uso de ellos en tiempos de epidemia; y en ese caso, el número de enfermos a quien puede proporcionar auxilio este hospital, (con sus respectivas camas) es el de 725”. (Gibbon 1992: 267)

Año 1 Enero-Marzo 2016


Figura 4. Entrada al hospital. Principios del Siglo XX

Menciona en esta descripción la planta arquitectónica, en forma de estrella y la distribución que se tenía en ese momento, diferente a la que cita Pérez Verdía, pues están contrarios en las alas para hombres y mujeres, nos da las medidas y las demás habitaciones que usadas en caso de emergencias llegan a 725 camas, solo hablando de los salones exceptuando los mencionados para hombres y mujeres. Sobre el centro de la estrella remata: •

“Aquí, pude admirar a mis anchas la construcción sólida de todo, y como de este centro radian esos seis salones a donde la bendita caridad junto con la esplendente ciencia tan digna del siglo en que vivimos proporciona cuantos auxilios puede a la doliente humanidad. Enormes arcos, con sus correas, pendientes cortinas corredizas dividen los seis salones de la rotonda central de la estrella. Figura 5. Salón central de hospital. Probablemente 1924.

Fuente: Carlos Ramírez Esparza

El distribuidor de la estrella conlleva a los seis salones, todo aquel que ha entrado al hospital ha sorprendido no solo de su magnificencia y de cómo se puede admirar la edificación como bien lo dijo Gibbon, solo que el día de hoy ese valor extra son los murales de Gabriel Flores, que veremos más adelante. A nivel exterior se refiriere de la siguiente forma: •

Fuente: Guadalajara de ayer.

Revista Urbes.

36

“…frente a la inmensa facha del hospital, abigarrado pero imponente conjunto de campanarios, torreones, enverjado de hierro de entrada al templo, sólidos muros, pórticos, ventanas de estilo colonial inequívoco, y zaguanes o puertas esparcidas aquí y acullá. Se nota en todo el espíritu del arquitecto del periodo virreinal, como también se trasluce el espíritu monástico prevaleciente en la época”. (Gibbon 1992: 266)


Figura 7. Fachada del templo de Belén.

A esta descripción podemos encontrar dos elementos, la fachada y en general la morfología exterior reflejado en las ventanas, los muros y el zaguán, elementos característicos de los edificios tapatíos hasta la aparición del chalet en las colonias. Figura 6. Vista de la iglesia de Nuestra señora de Belén. Fuente: Jorge Navarro Serrano.

y posee un coro amplio y tres retablos, el principal es churrigueresco y junto con los dos datan de 1787 o de 1789 a 1790 y son los originales hasta la fecha (Mata Torres 1979: 171-176) cabe destacar en este punto que además de este templo, los retablos de Aránzazu también son originales. Regresando al hospital, Gibbon se refiere al estilo:

Fuente: Jorge Navarro Serrano.

El templo, al cual nos referimos como el templo de Nuestra Señora de Belén, el cual es importante mencionarla pues es parte del complejo, esta iglesia que como el resto data del siglo XVIII, tiene en su entrada a nivel superior una escultura de San Miguel Arcángel que podría ser del hospital anterior (Mata Torres 1979: 171), en la fachada hay tendencias de tipo barroca en la parte superior junto con el barrido escudo real arriba de la ventana y en la parte inferior tendencias neoclásicas, en este punto entre puerta y ventana hay un ovalo donde se cree que estuvo una escultura de Alcalde y esta rematado con la cornisa que se dobla hacia la parte inferior en la puerta misma, la planta de la iglesia es de una sola nave

“Este edificio, pues, está marcado con un sello propio a las construcciones del siglo XVIII y es como el Escorial de España: extraña mixtura de palacio y monasterio, majestuosamente sombrío, eternamente ensimismado bajo el peso de su grandilocuente arquitectura y el objeto a que está destinado. Y así como la entrada a espléndido Hospicio, evoca el recuerdo de Roma por un lado, y de Atenas por el otro, así este grandioso Hospital evoca el de España en tiempos de Felipe II”. (Gibbon 1992: 266).

Magistralmente acierta al decir que el hospital es una mezcla de palacio y monasterio, ya que por la función,

37

Año 1 Enero-Marzo 2016


Figura 8. Corredor en el ala norte. Siglo XX

ya mencionados Felipe II y los Austria, la planta arquitectónica como dijimos, es una aportación exterior, Borbón, francés y típico del siglo XVIII con antecedentes renacentistas. En el interior y su sensación, Gibbon hace la referencia de esta forma: •

Fuente: Guadalajara de ayer.

recordemos que los recintos religiosos se caracterizaban por las múltiples habitaciones y patios, palacialmente por los patios y la escala del mismo lugar, sobre el destino del edificio el propio Gibbon ha dicho todo. En cuestión de las construcciones del siglo XVIII y la evocación de los tiempos de Felipe II, debemos recordar que durante la colonia, fueron dos casas las que gobernaron España, los Austria y los Borbón, los cambios en la arquitectura se dieron forzosamente, pues en la época de Felipe II y en general de los Austria la arquitectura tenía una tendencia renacentista y más modesta, muestra de ello y bien hace la comparación Gibbon, es el monasterio de El Escorial en España, en tanto que los Borbón introdujeron la arquitectura barroca y más acabada en cuestiones artísticas y fundamentales, el hospital está en esos dos puntos, mientras que a los ojos humanos su arquitectura evoca a los

Revista Urbes.

“No sé qué especie de contraste hay entre el exterior y el interior de este edificio, pero es el caso que la luz de sus inmensos corredores, de sus magníficos patios es menos triste que la luz que baña silenciosa los renegridos muros de su enorme fachada. Al penetrarle, sentí desde luego en el espíritu la demostración de ese contraste; y aunque iba a ver a la doliente humanidad y tenía que estar triste, sin embargo, el efecto era el mismo que se experimenta cuando se sale de un lugar oscuro a otro lleno de luz, por melancólica que esta última aparezca, ante los ojos del deslumbrado espectador”. (Gibbon, 1992: 267)

Un punto interesante se nos ha mostrado y quizá todos aquellos que ha entrado al edificio lo han sentido, es el contraste de la iluminación en los corredores y patios que a la vez son tranquilos, a esto Gibbon añade “…por todos lados patios e inmensos corredores con su noble arquería estilo dórico y toscano”. (1992: 267) y la parte exterior, sobria y modesta.

38


Figura 8. Corredor en el ala norte. Siglo XX

En cuestión de los servicios hospitalarios y la capacidad, Gibbon nos dice que los salones miden 80 metros de largo por 7 de ancho, en el cual caben 300 camas ocupadas por enfermos (1992: 270) es decir, sin contar las 725 dichas al principio, la capacidad del instituto era de 1200 camas y en caso de alguna epidemia o catástrofe de casi 2000 camas, además menciona que la entrada diaria de pacientes es de 275 con una salida de 10 a 12 pacientes, se expiden 600 recetas y se remata con 50 más en horas de la tarde y se envían otras 150 al Hospicio(Cabañas), en cuanto a la mortalidad dice el autor que baja a 20 o sube a 35 diarios (Ibídem 1992. 270 Y 271). El Hospital civil de Guadalajara en el siglo XX De acuerdo con la web del hospital civil en el año de 1916 el doctor Miguel Baeza Agraz inaugura la especialidad en ginecobstetricia, en el cual tuvo que prepararse en Francia para obtener la especialidad, en 1956 se construyó el hospital escuela, o lo que conocemos como la escuela de medicina, edificio en la esquina de Hospital y Belén, en 1960 se construye la unidad especial para pediatría, que se localiza el día de hoy en el quinto piso de la torre de especialidades, en 1968 surge el

Fuente: Carlos Ramírez Esparza..

Departamento de Enseñanza e Investigación del antiguo Hospital civil, el nuevo hospital escuela o mejor conocido como el hospital civil nuevo doctor Juan I Menchaca se abre en 1988 y en ese mismo año Gabriel Flores pinta sus murales en las siete cúpulas del crucero del edificio (Congreso de Jalisco 2016 ¶ 4), en 1992 se inaugura la torre de especialidades, localizada en la parte este y ubicada en lo que fue el panteón de los pobres y en 1997 se erige al Hospital Civil como organismo público descentralizado. Entre los avances médicos se cuenta el primer trasplante de córnea en 1967, el primer trasplante renal en 1990 y la primera cirugía a corazón abierto en 1994. Actualidad. El siglo XXI llego para el Hospital civil con certificaciones y reconocimientos, por los servicios otorgados no solo a la

39

Año 1 Enero-Marzo 2016


Figura 9. Mural de Fray Antonio Alcalde. Obra de Gabriel Flores.

Fuente: Carlos Ramírez Esparza..

población tapatía, sino al estado de Jalisco y más allá de sus límites, entre ellos la certificación hospitalaria AHCFFA en 2003 y recertificación en 2006 e ISO 9001:2000 en 2004 con su recertificación en 2008, a la vez en 2006 se abre el Museo de la Medicina, en 2007 el cateterismo número 1000, la inauguración de varios centros y clínicas, entre ellas la de hemodinamia en 2005, la de salud renal en 2008, la de atención al neonato al año siguiente, el Centro Integral de Urgencias en 2010 y la remodelación de las salas Salvador García Diego en 2011 y Fortunato Arce en 2011. (HCG 2016). En el punto arquitectónico, y constatado por una visita a la institución, hay algunos patios que aún se conservan en su estado, así como arquerías y corredores que corresponden a la descripción de Eduardo A. Gibbon, los pilares en su mayoría son toscanas, sobre todo las de la parte norte, en el caso del ala

Revista Urbes.

sureste donde se localiza la entrada principal parecen eclécticas, sin embargo las que llaman la atención son las del patio de la Cruz Verde que tienen en su capitel una moldura de cantera debido a la posición geométrica de la arquería dentro del edificio. Es evidente al caminar el edificio las construcciones “agregadas” a la estructura, ya que estas no concuerdan con altura y morfología, por ejemplo en el ala norte, es notorio este elemento con la sala de máquinas y anexo podemos ver que la arquería esta tapada con nuevas paredes, hay zonas bien conservadas, como el patio aledaño al forense y al panteón de Belén, casi toda el ala norte, la iglesia misma, los salones principales, el patio noreste, la sala de juntas que fuera para reunión de los betlemitas y así otros Figura 10. Detalle de la arquería en el ala norte.

Fuente: Jorge Navarro Serrano.

40


como el ya mencionado patio de la Cruz Verde y algunos corredores y pasillos. Figura 11. Entrada al hospital

Fuente: Jorge Navarro Serrano.

En general podemos decir que muchas de las partes del edificio están escondidos, es decir, la obra original de Alcalde esta oculta y el paso de los años y los avances ha orillado a estas prácticas; Jorge Iñiguez, fotógrafo del hospital y quien amablemente nos acompañó en el recorrido, menciono una tentativa de inscribir al hospital civil como patrimonio de la humanidad en la UNESCO, cosa con la que la mayoría de la población estaría de acuerdo, pero que implicaría rescatar de manera magnánima este edificio para que volviese a lucir su belleza y original concepción con la que fue construido. En otro punto y acorde al plan institucional, actualmente el Hospital Civil de Guadalajara cuenta con un total de 1,709 camas, de las cuales 964 se localizan en el hospital civil

viejo, cuenta con varias unidades, entre ellas de trasplante de médula ósea, de cuidados intensivos para neonatales, adultos, pediátrico y una especializada en hemato-oncología, 56 quirófanos (entre las dos unidades), banco de sangre, órganos y dos centros de referencia para trauma, cuidados intensivos y atención al recién nacido con prematurez extrema. En cuanto a médicos, por las dos unidades hay 1,024 médicos, 802 médicos residentes, 2,716 enfermeras y 935 paramédicos sin enfermería. Por último, en atención médica, en 2011 se atendieron solo en el hospital civil viejo a 555,771 pacientes en hospitalización, urgencias y otros, por servicios auxiliares a 345,026 por 22,872 intervenciones quirúrgicas, esto para darnos una idea del número de población que atiende la benemérita institución.

41

Figura 12. Sala central del hospital un día común.

Fuente: Jorge Navarro Serrano.

Año 1 Enero-Marzo 2016


Conclusión. La institución ha cambiado y evolucionado conforme los siglos que ha perdurado prestando el servicio médico a la ciudad de Guadalajara. Su antecesora la Santa Vera Cruz y después convertida en San Juan de Dios comenzó tan noble servicio con un cuarto y una ermita, fue tal su aporte a nuestra ciudad que hoy el barrio le debe su nombre e indirectamente influye en la fundación del hospital de San Miguel. La primera sede en el convento de Santa María de Gracia y su primera administración bajo la iglesia le hicieron avanzar y de alguna manera arreglárselas para poder prestar la atención necesaria, pronto llegaría la permuta que los haría retirarse al actual Mercado Corona. Los años, el aumento de la población, las enfermedades y los problemas administrativos no hicieron enflaquecer el trabajo y la labor del hospital que pronto tomaría el nombre de Hospital Real de San Miguel y que con la llegada de los hermanos Betlemitas se agregó el nombre de Belén, múltiples males azotaron a la ciudad, el hambre, la peste y la muerte se vivían en las calles y representaron el reto más grande con el cual salieron bien librados a pesar de no tener todo a su favor, un edificio que no cumplía las mínimas peticiones de salud y de espacio para una atención optima, lo que hizo buscar nuevos proyectos para un nuevo edificio. La bondad y la genialidad del fraile de la calavera

Revista Urbes.

que ya había construido casas con el proyecto de las cuadritas que guardan relación con el hospital, iglesia, comedores, etcétera, hizo que bajo su propio auspicio construyera la nueva sede del hospital, ni la muerte de su patrocinador, ni la partida de los betlemitas ni otros múltiples problemas administrativos y sociales han detenido la magnánima obra de la institución que ocupa tan bello e imponente edificio. Estamos en la segunda década del siglo XXI y el hospital aún está aquí con nosotros, la institución con todos los cambios aún sigue aquí prestando ese noble y maravilloso servicio en pos de la salud de los tapatíos, y no solo de ellos, sino de los jaliscienses y en general del occidente de nuestro México, a la vez y de manera maravillosa ocupando una joya de la arquitectura española, hospitalaria y servicial que reúne la España de los Austria con la de los Borbón, las columnas toscanas, los patios, corredores y salones típicos de ellos y hoy también nuestros, pero también la caridad de Fray Antonio Alcalde, la genialidad de Carlos III, el esfuerzo de cada mano que coloco adobe por adobe y cantera por cantera para formar el recinto, en cada capellán, médico, administrador, gobernante preocupado por la salud y cada paciente se ve la obra maravillosa (a falta de otra mejor palabra) que este edificio, patrimonio de la ciudad y con arquitectura del siglo XVIII ha prestado a la ciudad de Guadalajara y

42


que lo sigue haciendo y seguirá quizá por muchos años más, queda aquí su la magnífica obra que Fray Antonio Alcalde construyó para “la humanidad doliente”

Bibliografía:

Carrillo y Ancona, Crescencio (1892) El fraile de la calavera o la centuria de un gran prelado. Guadalajara, Jalisco: Imprenta del Diario de Jalisco. Chávez Hayhoe, Arturo (1991) Guadalajara en el siglo XVI. Tomo primero. Guadalajara, Jalisco: Ayuntamiento de Guadalajara. De La Mota Padilla, Matías (1870) Historia de la conquista de la provincia de la Nueva Galicia. Ciudad de México: Imprenta del gobierno de México. García, Silverio (2009) Apuntes para la historia del hospital de Belén y la medicina en Guadalajara. Guadalajara, Jalisco: Instituto Nacional de Antropología e Historia. El Colegio de Jalisco. Garibay, José (2008) Guadalajara científica, artística, comercial e industrial. Guadalajara, Jalisco: Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara. Gibbon, Eduardo A. (1992) Guadalajara, la Florencia mexicana. Guadalajara, Jalisco. Ayuntamiento de Guadalajara.

43

Mata Torres, Ramón (1979) Iglesias y edificios antiguos de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco: Ayuntamiento de Guadalajara. Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara. Muriel, Josefina (1990) Hospitales de la Nueva España. Tomo I. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. Oliver Sánchez, Lilia Victoria (2003) Salud, desarrollo urbano y modernización en Guadalajara. Guadalajara, Jalisco. Universidad de Guadalajara. Pacheco Jiménez, Susana Coord. (2000) Vida y muerte entre la ciudad y sus barrios. El panteón de Mezquitán en su centenario. Guadalajara, Jalisco: Ágata editores. Pérez Verdía, Luis (1892) Vida del Excelentísimo Don Fray Antonio Alcalde “El fraile de la calavera”. Guadalajara, Jalisco: Imprenta del Diario de Jalisco. Ramírez Esparza, Carlos (2004) Apuntes y recopilaciones bibliográficas para la historia del Hospital Civil, de 1791 a 1950. Guadalajara, Jalisco: Editorial Amate. Ruiz Sánchez, Amado (1942) El fraile de la calavera. Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara.

Año 1 Enero-Marzo 2016


San José Diez, Mariano (1992) Fray Antonio Alcalde, obispo de Indias. Guadalajara, Jalisco: Consejo Municipal de Guadalajara. Santoscoy, Alberto (1897) Historia del Real Hospital de San Miguel, época colonial. Guadalajara, Jalisco: Imprenta del Diario de Jalisco. Von Humboldt, Alexander (1827) Ensayo político de la Nueva España. París, Francia: Imprenta de Joules Renouard.

Artículos: •

Baeza Martín, Ascensión (2004) Los Betlemitas y el nuevo Hospital Real de San Miguel en Guadalajara. Revista Temas americanistas (17) P. 38-57. Recuperado de: https://institucional.us.es/tamericani stas/uploads/revista/17/BAEZA.pdf Bonastra, Quim. Jori, Gerard (2009) El uso de google earth para el estudio de la arquitectura hospitalaria II. Hospitales cruciformes, radiales y pabellonarios. Revista electrónica de recursos en internet sobre geografía y ciencias sociales (123) Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/aracne/ar acne-123.htm

Revista Urbes.

Méndez Fausto, Isabel Eugenia (2013) La muerte en Guadalajara en los siglos XVIII y XIX. Revista electrónica de estudios de la muerte del INAH (3): 42-62. Recuperado de: https://revistas.inah.gob.mx/index.p hp/vitabrevis/article/view/3222 Oliver Sánchez, Lilia Victoria (2014) La importancia de los registros hospitalarios para el análisis de la epidemia y escasez de alimentos en Guadalajara, 1785-1786. Revista Letras históricas (11) P. 47.67. Recuperado de: http://www.publicaciones.cucsh.udg. mx/pperiod/Lhistoricas/pdfs/vol3/3.p df Talavera Ibarra, Oziel Ulises (2015) La crisis de los años 1785-1786 en Michoacán: ¿El gran hambre o las grandes epidemias? Revista Tzintzun (61) P. 83-129. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1870719X2015000100003

Páginas web: •

44

Aguilar Ortiz, Claudia (2001) San David Galván Bermúdez. Un santo al alcance de los tapatíos. Semanario diocesano de Guadalajara. Recuperado de: http://www.semanario.com.mx/2001/ 224-20052001/DavidGalvan.html


Ceja, Gabriela. De Híjar, Tomás (2001) Fray Antonio Alcalde y Barriga a 300 años de su nacimiento. Semanario diocesano de Guadalajara. Recuperado de: http://www.semanario.com.mx/2001/ 226-03062001/TemaSemana.html Congreso de Jalisco (2016) Gabriel Flores. Congreso de Jalisco. Recuperado de: http://congresoweb.congresojal.gob. mx/bibliotecavirtual/legislacion/Bene meritos/Gabriel%20Flores%20Garc %C3%ADa.pdf Hospital civil de Guadalajara (2016) Reseña cronológica. México. Universidad de Guadalajara. Recuperado de: http://www.hcg.udg.mx/PAGs/seccio nMenu_1.php?opcSubM1=7 --(2016) Plan institucional. Universidad de Guadalajara. Recuperado de: http://www.hcg.udg.mx/PAGs/seccio nMenu_1.php?opcSubM1=5

45

Año 1 Enero-Marzo 2016


El Nixticuil: La odisea de un área natural. Urb. Claudia Alexis Román. Consultora y analista. El bosque del Nixticuil es un Bosque Primario, esto quiere decir que es un bosque nativo o virgen, intacto y original con un alto grado de naturalidad que nunca había sido explotado, fragmentado, o influido directa o indirectamente por el hombre, este está ubicado al noroeste de la Zona Metropolitana de Guadalajara,

Revista Urbes.

específicamente en el municipio de Zapopan. (Wikipedia 2016: ¶ 1) Entrevistamos a Ana Cabral, miembro del comité Salvabosque que se encarga del cuidado del bosque del Nixticuil y del que estaremos presentando información otorgada por ella misma.

46


Antecedentes. Este formaba parte de una misma masa arbórea junto al Bosque de la Primavera y a la Barranca del Rio Santiago, formaba parte de un bosque mayor ya desaparecido de más de 27 000 hectáreas y recibe el nombre de un promontorio natural llamado el Nixticuil que se encuentra en la zona. (Reséndiz, 2006 ¶ 1). Figura 1. Vista del bosque El Nixticuil.

Fuente: Facebook. Bosque El Nixticuil.

En noviembre del 2006 en el Bosque, la Universidad de Guadalajara con sus Biólogos, concluyo el estudio técnico para justificar la declaratoria del Bosque el Nixticuil, la zona prevista para su protección incluían 1,850 hectáreas que agrupa al Bosque del Nitxticuil, la zona de El Diente y San Esteban. Entre los hallazgos en este bosque se pueden encontrar Pino, Encino y Roble, con 31 especies de aves, 7 de anfibios y 9 diferentes tipos de reptiles, 538 especies de flora, entre las anteriores los halcones que es una especie amenazada, tomando en cuenta lo anterior en esta zona solo se encuentra el 10% de las especies de Jalisco.

El Biólogo Oscar Reyna Bustos, destaco que en el Bosque vivían 50 por ciento de las especies presentes en el bosque de La Primavera. (Reséndiz, 2006 ¶ 1) Con esta declaratoria de área natural protegida se dividió el polígono proyectando así zonas de conservación, protección, restauración y aprovechamiento sustentable; olvidando la zona de amortiguamiento. Actualmente con la denominación de Área Natural Protegida, no es posible contener las constructoras y los intereses monetarios que la rodean. (Cabral, 2016) La Licenciada Ana Cabral nos comenta la siguiente problemática: “la organización vecinal comienza en el año 2004, cuando el presidente municipal de Zapopan Arturo Zamora decide respeto a la problemática de las grietas de Nextipac, que se va a reubicar a los habitantes afectados por estas grietas, y un lugar que consideran que es óptimo es el Bosque del Nixticuil, porque una parte es propiedad Municipal” (Cabral,2016)

47

Figura 2. Localización de las grietas.

Fuente: Capital Jalisco.

Año 1 Enero-Marzo 2016


Las grietas aparecieron debido al Fraccionamiento Prados de Nextipac, en el Municipio de Zapopan de lo anterior hacemos una breve reseña. Entre el 29 de junio y el 28 de septiembre del 2004 se formó un sistema de grietas al suroeste de la localidad de Santa Lucía, en el valle de Tesistán, municipio de Zapopan, Jalisco. (Suaréz Plascencia, Escalona- Alcazar, Diáz-Torres, 2005 ¶ 1) En el 16 de junio del 2015 reaparecen en la colonia Ángeles de Nextipac aparecen dos grietas, una de 160 metros con anchos que van desde uno hasta 55 centímetros, y otra de 360 metros. (Excelsior, 2015 ¶ 1 )

hectáreas un valor forestal muy importante para la Zona Metropolitana de Guadalajara y entorno a la organización ,se dan cuenta proyectos de urbanización por fam. Leaño pretendían urbanizar una parte del bosque, y comienzan a salir desarrollos inmobiliarios dentro del mismo bosque y sus alrededores, a raíz de esto surge un colectivo el comité Salvabosque, que son asesorados por los investigadores de la U de G tratando de buscar un decreto de Área Natural Protegida, encausando un dialogo con las autoridades.” Figura 3. Fotografía de los Hijos del nopal hablando de la fauna del lugar.

Problemática. Continuando con la entrevista de la Licenciada Ana Cabral comentaba “que se talaron alrededor de 300 árboles y se comenzaron trabajos con maquinarias y detener el proyecto los vecinos la mayoría mujeres detienen maquinaria y detienen proyecto, colonias fuertes el tigre 2 por la colindancia que tiene con el Bosque del Nixticuil. Actualmente es una zona muy codiciada por fraccionadoras por encontrarse a las orillas de la ciudad, esta zona está rodeado por urbanizaciones en el Valle de Tesistan, un punto muy importante se conecta con el cerro del Diente, La Sierra de San Esteban ya que su ecosistema cambia la sierra de san esteban bosque tropical caducifolio se conecta son 2000

Revista Urbes.

Fuente: Ana Cabral. Facebook: Hijos del Nopal.

48


Con el estudio técnico justificativo que realizo el municipio se admite que tiene una riqueza forestal importante y se determina que deber de tener entre 1900 y 2000 hectáreas, sin importarles lo anterior trataron de empatar los planes de desarrollo, tratando de manejar a la comunidad que no querían ceder sus tierras, pero si vieron un valor monetario para poder vender o edificar, tratando de aprovechar. Con esto se fragmenta el Comité Salvabosque debido a que un grupo reducido realiza pláticas con el Gobierno, se dejan 400 hectáreas fueran del decreto. (Cabral, 2016) El dia 6 de Marzo del 2008 se aprueba el decreto por el congreso 22170/LVIII/08 entran 1591 hectáreas al área municipal de protección hidrológica (Congreso de Jalisco, 2008 ¶ 1) pero las demás corren riesgo de ser urbanizadas, modificada por diversos proyectos que se encuentran en la zona. La Intención es declarar al bosque como una zona de reserva, con lo cual quedaría impedida cualquier construcción en la zona forestal. Aunque se había mencionado que marzo de 2006 sería la fecha en la que el estudio quedaría concluido, no fue así sino hasta inicios de Julio cuando se resuelve el trabajo que le corresponde al municipio. (Gutiérrez Nájera, 2016, ¶1) La Licenciada Ana Cabral comentaba lo que los Investigadores de la Universidad de Guadalajara concluyeron que en Jalisco los estudios de impacto ambiental, las regulaciones de asentamientos humanos, los planes de ordenamiento territorial, y las leyes ambientales y urbanísticas son un fraude y una gran simulación, ya que, estiman, sólo se utilizan en situaciones de carácter político.

En Jalisco existen 17 áreas naturales protegidas y se están proyectando otras cuatro o cinco. En el tema de la percepción de la sociedad, la académica del CUCBA, Ana Ramírez, propuso fomentar la participación ciudadana, debido a que “se están perdiendo espacios para la sociedad”, comentó. Los investigadores resaltaron que el Bosque del Nixticuil, El Disparate y el Parque Metropolitano son ejemplos de espacios naturales que se han visto afectados por la mala gestión ambiental. (El Informador, 2012) Se pudo detener una edificación para una orden de monjes coreanos, este proyecto formaba parte el entonces Cardenal Sandoval Iñiguez, junto con Verde Serena que se iba a encontrar dentro del bosque. Las inmobiliarias han encontrado los vacíos legales para poder escapar y construir con sus papeles en regla, un movimiento que es muy común de las constructoras. A partir del 2006 se comienzan a tener mayor problema por los incendios “accidentales” que ocurrían dentro del bosque en áreas donde se podía urbanizar. (Cabral, 2016) El lunes 28 de abril del 2008 aparecía en la gaceta Universitaria, una mención de Adriana Hernández miembro del Tigre II y Salvabosque, estos incendios comentando que son los mismo vecinos quienes, exponiendo sus vidas y ante la falta de guardabosques apagan el fuego en la mayoría de los casos, en ese tiempo se contabilizaban la destrucción de más de 800 árboles por esta causa, siendo en su mayoría arboles pequeños y adultos, por lo que las acciones de reforestación y plantación parecen inútiles debido a lo anterior. En este año se considera el fraccionamiento el Verde

49

Año 1 Enero-Marzo 2016


Serena sin impacto comentaba Julio Vizcaíno de la Dirección de Protección al Medio Ambiente, fue aprobada por la anterior administración, es un complejo habitacional de baja densidad, que además ha cumplido con el trasplante de árboles. “Son 17 hectáreas, serán 18 predios, no necesitan tumbar arbolado y sí han cumplido con el trasplante, pues de 15 árboles llevan con éxito el 95 por ciento”. La obra estuvo detenida por la propia constructora, porque al parecer el suelo presenta dificultades; se piensa “que pretendían hacer un muro, pero se toparon con un suelo muy difícil”. El funcionario Julio Vizcaíno aseguró que no hay otro fraccionamiento en construcción en la zona declarada como área natural protegida. No obstante, al haberse otorgado licencia de construcción, se viola la ley general de equilibrio ecológico, la ley general de vida silvestre, la ley de aguas y la ley general para el desarrollo forestal sustentable, indicó Gutiérrez Nájera, quien mencionó que la zona que invade este fraccionamiento es de cañadas, con lo que algunas especies “como el búho americano “corren peligro de extinción, así como otras variedades tanto de flora como de fauna. Múltiples incendios se han visto en esta área sin que el Gobierno Federal, estatal o Municipal, puedan defender la zona, comentando entre las autoridades y negando su participación nula en la defensa de esta Área Natural Protegida.

Revista Urbes.

Se omiten cargos para poder realizar urbanizaciones dentro de la ley, a base de los incendios y plantación de árboles que no son considerados dentro del Área Natural Protegida. En esto se han visto involucrados principalmente personal de administraciones a cargo del PRI o Movimiento Ciudadano, dando autorizaciones alarmantes para la construcción en zonas que deberían resguardarse. La Licenciada Cabral comenta: “En 2008 sale a la par del decreto de Área Natural Protegida el proyecto Mirasierra, un proyecto más grande, un complejo que en un inicio el estudio de impacto ambiental decía que iban a vivir alrededor de 100 mil personas, invadía el ANP” Figura 4. Clausura comunitaria en el Nixticuil

Fuente: Ana Cabral.

Se aprueba el proyecto de Mirasierra en la el año 2012 ya que SEMARNAT hizo el cambio de uso de suelo, proyectándose este en 900 hectáreas, esto a pesar de las severas dudas que tenían los funcionarios si se estaban respetando o no la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

50


El comité Salvabosque denuncio que los incendios se habían realizado para poder hacer el cambio de uso de suelo de un total de 58.7 hectáreas. Sin tomar en cuenta la filtración del agua, importante para la Zona Metropolitana de Guadalajara. (Hernández y Castillo, 2012 ¶1—3) Mediáticamente siguen las especulaciones, y los fraccionadores toman la decisión de ir edificando poco a poco cambiándoles el nombre, quitándole el nombre a Mirasierra y poniéndole el nombre de AltaVista Residencial de Tierra y Armonía y GVA, ubicado este en Prolongación Av. Valdepeñas s/n en Zapopan, Sendas residencial también de Tierra y Armonía, GVA y GIG. Se investiga actualmente más fraccionamientos involucrados. Las licencias de construcción están ya en el ayuntamiento de Zapopan. La constructoras involucradas son GIG, GVA, Tierra y Armonía, Viterra Inmobiliaria, Mendelson Green Living, Anida del grupo Bancomer. Con presencia política actual como Movimiento Ciudadano (Cabral, 2016). El predio la Azucena un ejemplo de esto en el año del 2013 el alcalde Héctor Robles Peiro proponía el cambio de uso de suelo en este predio, que es de propiedad municipal, ubicado en las inmediaciones del Bosque del Nixticuil, esto para poder construir un clúster agroalimentario de inversión millonaria, en las cuales destacaban nueve empresas, seis nacionales y tres extranjeras. Se pidió que se estudiara el cambio de uso de suelo a las comisiones de Desarrollo Urbano y Hacienda, para el uso industrial, indicando que no se iba a tocar el ANP del Nixticuil, la inversión privada iniciaría con 60 millones de dólares, queriendo evitar el desarrollo urbano en esta zona.(Informador,2013 ¶1,4)

51

Figura 5. Presentación del clúster alimentario.

Fuente: Unión Jalisco.

Otra de las empresas que está pisando fuerte en el ANP es Spinelli Corporation S.A. de C.V. En febrero del 2015 paso 2 días derribando decenas de árboles milenarios, donde hacía 5 años estaban intentando edificar el fraccionamiento Bosque Encantado. El predio forestal de unas dos hectáreas se encuentra frente al Hospital Ángel Leaño. En los videos que circulan en Youtube se aprecia cómo trabajadores de Eco-Center, empresa subcontratada por Spinelli, derriban los árboles con moto-sierra; en cuestión de horas podrían acabar con todas las especies forestales del lugar. (Guillen, 2015) Los árboles derribados en estos dos días han sido triturados por Eco-Center. La empresa continúa trabajando con un permiso de la Dirección de Parques y Jardines del municipio de Zapopan para talar 13 árboles secos y 112 árboles vivos por construcción. Al respecto, el Comité Salvabosque señala que esto implica “la eliminación de la mayor

Año 1 Enero-Marzo 2016


Figura 6. Permiso de tala presentado por Eco center.

Este predio ha intentado urbanizarse desde hace siete años. El 16 de enero del 2015 fue provocado un incendio forestal en ese terreno .El 1 de febrero, la empresa Spinelli Corporation cubrió con plástico negro el alambrado que circula este polígono, de manera que no se pudiera ver el derribo y la trituración de árboles. ”. (Guillen, 2015) Actualidad.

Fuente: Proyecto Diez.

parte de los árboles y la vegetación que ahí existe. Además el permiso está amañado, pues no se especifican las características del arbolado a talar, señalando que pueden derribar y triturar árboles de diversas especies y alturas. Para realizar acciones como ésta en una zona forestal, la empresa requeriría de una autorización de cambio de uso de suelo por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con la cual no cuentan. Por su parte, el ayuntamiento de Zapopan argumenta que la Semarnat Jalisco dio la anuencia para que el municipio tuviera la facultad de dar permisos en este predio, ubicado en Prolongación Ángel Leaño y su cruce con la calle La Salitrera. Hasta el momento no se han podido consultar los documentos para corroborar esta información. Revista Urbes.

La Licenciada Cabral nos dice: “Actualmente uno de los proyectos que se están realizando han sido demandado, para poder evitar le edificación del otro lado de la línea del ANP, por Av. prol. Ángel Leaño, sin seguir la lógica de zona de amortiguamiento. Haciendo un lado los 640 m que se encontraban en la línea perimetral, siendo hogar de varias especies como zorras y varias aves. Se vende a Spinelli Corporation haciendo esporádicamente incendios agresivos, sembrando otro tipo de árboles, con la intención de sacar un permiso forestal y así talar bajo la ley. Con irregularidades SEMARNAT solo es un mero trámite de gestión, y la autoridad no corrobora, en este caso cuando acudimos a SEMARNAT por que no acudió, nos comentaron que ellos habían dicho que su predio tenían 8% de árbol forestal de 2 hectáreas que son solo el 8 % tiene cobertura, ellos nos dicen eso y nosotros (SEMARNAT) de buena fe creemos que están dando un dato verídico. En base a este oficio la SEMARNAT no cree que sea

52


necesario el cambio de uso de suelo, el ayuntamiento utiliza ese documento para verificar y avalar que se construya y que no sea necesario otro procedimiento de otra índole, se hace una manifestación de Impacto Ambiental ahora en el municipio y se omite, se trata de minimizar esta relación del ANP con el predio, como se encuentra una calle y que esta no está considerada como ANP, entre los cambios de planes parciales otra de las cuestiones sistemáticas fue que ese predio se le otorgo en la última actualización, reserva urbana H4 , el más alto de densidad, entonces el proyecto plantea más de 100 casas en 2 hectáreas, es terrible , dadas las dimensiones.” Respecto a la demanda de acción colectiva para Bosque Encantado, esto es nuevo ya se solo se puede utilizar desde el 2012, se interpuso contra Parques y Jardines y Ecología de Zapopan, (Cabral, 2016) por la construcción de un fraccionamiento, el presidente municipal, Pablo Lemus: “En el caso de que se encuentren anomalías en la expedición de las mismas, que se encuentren sobre el área natural protegida o que atenten contra el Bosque del Nixticuil, vamos a darle marcha atrás a estas licencias, pero por lo pronto vamos a hacer una revisión exhaustiva de cómo la pasada administración otorgó las licencias”.

Sin embargo el día que se realizó la entrevista nos comentaba la Licenciada Ana Cabral que se había desechado debido a una incongruencia en la ley, trataran de impugnar, piden como medida precautoria que se detenga la maquinaria, mientras que se dicta una sentencia, lo que se busca es que se regresen a la misma situación que tenía el bosque antes de la acción urbanística, sin buscar un arreglo monetario, sino que se devuelvan las condiciones anteriores. PROFEPA tiene conocimiento de la amenaza, consciente de esto, se trata de evitar negociar un ecosistema que es importante en la ZMG, con un trabajo de conservación que realizan los vecinos y el comité Salvabosque, como reforestaciones, rehabilitación de suelo y problemas fuertes como la erosión por la urbanización, que se comienzan a hacer más pronunciadas, y que se trata de regenerar por composteo y hojarasca esto en época de Estiaje. En lluvias se dedican a ver qué zonas se puede reforestar con estrategias, (Cabral, 2016) Para concluir. Poco se puede leer de la resolución de la problemática que se encuentra el Bosque el Nixticuil, promesas por parte de políticos abundan en las noticias, sin embargo, se lee más sobre la voraz mancha urbana que trata de hacerse para poder acabar con el ANP, sobre los incendios y la lucha incansable desde hace 10 años que ha tratado de poder evitar la destrucción de este Bosque Milenario, si flaqueamos nos quedaremos sin el en un muy corto plazo. Agradecemos a la Licenciada Ana Cabral por tomarse un tiempo para poder platicarnos del tema, y al Licenciado Jorge Navarro que hizo posible este artículo.

53

Año 1 Enero-Marzo 2016


Fuentes: •

Wikipedia (2016) Bosque el Nixticul. Wikipedia. Consultado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque _El_Nixticuil Wikipedia (2016) Bosque primario, Wikipedia. Consultado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque _primario Partida, Juan Carlos G. (2007) Errores en la declaratoria beneficiarían a empresas, Denuncian anomalías en zona protegida de Jalisco, Bosque el Nixticuil, Patrimonio Natural de los ciudadanos de la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México. Blog Guayabos. Consultado en: http://guayabos.blogspot.mx/ Periódico Milenio (2006) Piden que se declare Bosque el Nixticuil como Área natural Protegida en Zapopan, Jalisco. Bosque el Nixticuil, Patrimonio Natural de los ciudadanos de la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México. Blog Guayabos. Consultado en: http://guayabos.blogspot.mx/ Periódico Publico (2006) El Nixticuil tendrá protección hidrológica Bosque el Nixticuil, Patrimonio Natural de los ciudadanos de la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México. Blog Guayabos. Consultado en: http://guayabos.blogspot.mx/

Revista Urbes.

54

Aceves Wendy (2009) El fracaso de la gestión ambiental en Jalisco. Universidad de Guadalajara. Consultado en: http://www.udg.mx/es/noticia/unfracaso-la-gestion-ambiental-enjalisco Aguilar Gala (2008) El Nixticuil en peligro. Gaceta Universitaria, Universidad de Guadalajara. Consultado en http://www.gaceta.udg.mx/Hemerote ca/paginas/524/G524_COT%2089.pdf Guillen Alejandra (2015) Spinelli Corporation tala decenas de árboles en el Nixticul. Proyecto Diez. Consultado en: http://www.proyectodiez.mx/spinellicorporation-tala-decenas-dearboles-en-el-nixticuil/ Aguilar Gala (2008) El Nixticuil en peligro. Gaceta Universitaria, Universidad de Guadalajara. Consultado en: http://www.gaceta.udg.mx/G_nota1. php?id=3509 Hernández Sergio y Castillo Agustín, (2012) Aprueban Mirasierra en zona boscosa de Zapopan, Verde Bandera. Consultado en: http://verdebandera.com.mx/aprueb an-mirasierra-en-zona-boscosa-dezapopan/


Castañeda Angélica (2016) Revisarán licencia de construcción de fraccionamiento Bosque Encantado, Noticias DK1250. Consultado en: http://dk1250.com/local/revisaranlicencia-de-construccion-defraccionamiento-bosque-encantadoen-zapopan-3315 Noruega Alejandra (2005) Zapopan Territorio propenso a las grieta por naturaleza. Capital Jalisco. Consultado en: http://www.capitaljalisco.com.mx/rep ortaje/zapopan-territorio-propensoa-las-grietas-por-naturaleza Congreso del Estado de Jalisco (2008) Decreto de Área Municipal de Protección Hidrológica, las zonas conocidas como el Bosque del Nixticuil - San Esteban - El Diente, Congreso de Jalisco. Consultado en: http://congresoweb.congresojal.gob. mx/servicios/sistemas/agenda/Docu mentos/29112012/Dipu91/26112012 103839_AMBIENTE.pdf SuarezPlascencia Carlos, Escalona-Alcázar Felipe, DíazTorres José (2005) Desarrollo de Grietas en el Fraccionamiento Prados de Nextipac; Municipio de Zapopan, Jalisco; GEOS, Vol. 5, (2). Consultado en: http://www.ugm.org.mx/publicacione s/geos/pdf/geos05-2/b.pdf

55

Excélsior (2015), Reaparecen Grietas kilométricas en Zapopan. Piden declarar emergencia, Excélsior. Consultado en: http://www.excelsior.com.mx/nacion al/2015/06/16/1029731 El Informador (2012), Listo Reglamento de áreas Naturales protegidas en Jalisco. El Informador. Consultado en: http://www.informador.com.mx/jalisc o/2009/128730/6/listo-reglamentode-areas-naturales-protegidas-enjalisco.htm Licenciada Ana Cabral, (Marzo 31 2016). Entrevista realizada por: Jorge Navarro Serrano (Google Driver Urbes) El Bosque Nixticuil, Guadalajara, Jalisco

Año 1 Enero-Marzo 2016


Revista Urbes.

56



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.