Global Golf Company

Page 1

diciembre / 2015

WWW.URUBÓLIVE.COM

LUXURY

TE CONTAMOS TODO DE LA #COP21, LA ECONOMÍA DE BOLIVIA EN EL 2016... ADEMÁS los regalos que te quitarán el sueño. y mucho más...

+2016 golpes de éxito MARCO MARTIN,

EL DUEÑO DEL OJO EXPERTO EN DISEÑOS DE CAMPOS DE GOLF Y CEO DE GLOBAL GOLF COMPANY ESTUVO EN BOLIVIA PARA SUPERVISAR EL CAMPO DE GOLF MÁS MODERNO QUE SE ERIGE EN URUBÓ GOLF

#URUBÓlive

1


MIRADAS

INFLUYENTES

“Global Golf Company le da un plus a las urbanizaciones” MARCO MARTIN Socio Director Global Golf Company Stirling & Martin

48

#URUBÓlive


#URUBÓlive

49


MIRADAS

50

INFLUYENTES

#URUBÓlive


MM AA RR CT OI N

INFLUYENTES

MIRADAS

MARCO MARTIN, RESPONSABLE DE LOS DISEÑOS DE CAMPOS DE GOLF EN GLOBAL GOLF COMPANY, NOS HABLA SOBRE LAS TENDENCIAS DEL GOLF Y LOS PRINCIPIOS DEL DISEÑO. ESTUVO EN BOLIVIA PARA SUPERVISAR LAS OBRAS DE SU NUEVO PROYECTO, EL CAMPO DE GOLF MÁS MODERNO DE BOLIVIA QUE SE ERIGE EN SANTA CRUZ, URUBÓ GOLF. #URUBÓlive

51


MIRADAS

INFLUYENTES

CAPÍTULO I UN HOMBRE CON TALENTO DE GOLF

cuidado requiere de los mismo principios que la agricultura: preparación de terreno, siembra del pasto, fertilización y mantenimiento”. Cree que los agricultores son las personas ideales para estos trabajos, por su conocimiento práctico.

A

unque el diseño de campos de golf no fue su primer amor, ahora es lo que más le gusta hacer, no solo por la simbiosis con su profesión, sino porque le permite crear superficies de 500, 600 y 700.000 m2 de terreno con el apoyo de un lapicero que se convierte en un verdadero instrumento de tecnología creativa. Sin embargo, advierte las dificultades ante las cuales hay que saber actuar camaleónicamente a fin de adecuar el diseño a las características de la topografía y la conservación de la riqueza de la flora: “Siempre digo que un árbol pudo haber demorado 50 años en crecer, si lo cortamos vamos a tener que esperar esa cantidad de años para ver la belleza de otro árbol nuevo plantado”, reflexiona por un momento y agrega: “es más fácil adaptar el diseño de un hoyo que cortar un árbol”. Lo dicho parece un mandamiento que la industria del golf lo tiene muy interiorizado: el respeto al medio ambiente, condicionante que permite crear verdaderos campos de golf.

n España, más aún en Bolivia, no se puede hablar de los campos de golf sin mencionar a Marco Martin, uno de sus talentos que le pone forma y vida a esos amplios espacios verdes, y que basa sus principios de actuación en la conservación y respeto del medio ambiente. En la actualidad sus diseños de campos de golf son ya admirados en diferentes países del mundo, desde Europa al Caribe, sin olvidarnos de África del Norte. Pero ¿nació con este interesante don?, acaso no, quien sabe si aquella expertise fue creada y desarrollada a partir de una metamorfosis condicionada por las oportunidades emergentes; en todo caso así parece ser: “hasta mis 18 años nunca vi un palo de golf, todo empezó cuando diseñé un campo de golf como proyecto de tesis en la Universidad de Madrid”, recuerda. Antes de que aquella hazaña cambiara su horizonte, Marco era profesor de esquí en las estaciones de invierno españolas. Con 54 años, tres hijos menores de 11 años, este español, socio de Global Golf Company (GGC), considera que su profesión de ingeniero agrónomo está muy vinculada con el trabajo que realiza. En cierta forma su mismo estilo de vida se enmarca en su pasión por lo natural, viviendo en las montañas al norte de Madrid, por supuesto junto a un campo de golf. “Defiendo los campos de golf como un cultivo agrícola, por las implicaciones que tiene, en la disponibilidad y costes de agua de riego”. Él acarrea este propósito bajo una modalidad de cruzada en España y Europa, demostrando que los campos de golf como cultivo agrícola intensivo de regadío no consumen más agua que otros, como el maíz, el tomate, el tabaco, la alfalfa,…. Gracias a su infatigable trabajo, su filosofía sobre los campos de golf está siendo cada vez más aceptada y promovida. “El campo de golf es un cultivo de césped, el 52

#URUBÓlive

Con base en su experiencia, hace conocer que para crear un buen campo de golf es necesario saber dónde estará ubicado, porque no es lo mismo crear campos de golf en paisajes de Alta montaña que en la costa junto al mar o en entornos áridos de clima desértico. “La riqueza de mi trabajo me permitió visitar hace una semana el campo que estoy diseñando en Marrakech, Marruecos, estos días pasear por la frondosidad de este paisaje tropical, y en 10 días visitar las obras del campo de 27 hoyos que Stirling & Martin está diseñando en Punta Cana, en el corazón del Caribe”. Ahora bien, en el diseño general de los campos, él recomienda aplicar tres principios elementales: seguridad, comodidad y estrategia. La seguridad es por el peligro que puede suponer recibir el impacto de una bola, similar al tiro de una escopeta, por otro lado, porque al golfista le gusta caminar jugando al golf, no caminando grandes distancias entre un hoyo y otro, y finalmente, porque el campo debe ser campo técnico donde el golfista tenga que pensar bastante antes de ejecutar cada golpe. “De los campos diseñados, los treinta que al día de hoy ya están abiertos al juego, se hicieron pensando en estos tres elementos y ninguno es un campo simple”.

C

uando Marco se refiere a la simplicidad de los campos también se refiere a los campos poco creativos y planos, contrariamente a aquellos que afloran de su imaginación creativa que son muy trabajados, moldeados e integrados con el entorno natural: “En Europa gustan campos muy naturales, donde se mueve menos tierra; en cambio, los americanos han evolucionado, sus campos de golf, son más creativos, más espectaculares, aunque económicamente más costosos. Sonríe y como leyendo nuestra pregunta antes de pronunciarla agrega: “Yo estoy más cerca de la Escuela Norteamericana que de la Europea, en cuanto a los campos elaborados y bien moldeados”.


INFLUYENTES

“TODAS LAS OBRAS DE CAMPOS DE GOLF EJECUTADAS POR GLOBAL GOLF COMPANY, EN DIFERENTES PAÍSES DEL MUNDO, LLEVAN EL SELLO DE STIRLING & MARTIN” Elegir un arquetipo de campo de golf, como el norteamericano, y trabajar para conseguir el mismo resultado, no es suficiente; el espectáculo visual no será igual sino se agregan otros ingredientes personales que tienen que ver con el conocimiento técnico, la participación en encuentros, el recorrido cuantioso del campo de golf y el uso de las últimas tecnologías. “Para empezar no se puede concebir un diseñador que no visite campos de golf y esté al tanto de las tendencias”, afirma. “Hace un mes tuvimos un encuentro de arquitectos de campos de golf europeos, norteamericanos y australianos en Londres, y comentamos que el número de golfistas está cayendo en el mundo, y entre otras razones porque en las últimas décadas se han construido campos muy exigentes y solo pensandos en alta competición, solo para presumir de top, en el que únicamente jueguen los mejores como Woods o Mcillroy, olvidando a los otros golfistas que no son de ese nivel”. Eso sugiere que el diseño de los campos de golf, aparte de ser moderno, sea asequible, económicamente hablando, suponiendo que los campos exclusivos absorben millonarias cantidades en su mantenimiento.

MIRADAS

Respecto a cómo se aplica la tecnología, vierte un ejemplo sucinto sobre el Caribe en donde, por el tipo de agua salada disponible, ningún tipo de pasto conocido podía sobrevivir, hasta que se comenzó a utilizar un tipo de césped, el Paspalum, apto para ser regado con aguas de altísima salinidad: “gracias a la innovación genética, tenemos campos de golf en esos lugares”.

CAPÍTULO II MARCO MARTIN, UN SELLO DE GARANTÍA DEL GOLF

T

odas las obras de campos de golf ejecutados por Global Golf Company llevan el sello de Stirling & Martin, ente encargado de la parte “arquitectónica de los planos”. Justamente por eso Marco Martin cumplió en Bolivia una visita rutinaria de supervisión de las obras de su campo Urubó Golf. Asimismo llegó para conocer los nuevos proyectos que Global Golf Bolivia (GGB, representante de GGC en Bolivia) tiene en marcha. El mayor logro de GGC en España fue haber crecido con proyectos singulares dirigidos con profesionalidad en sus diferentes áreas. De aquel éxito nace la iniciativa de GGB, como una apuesta por Bolivia y los países de Sudamérica: “Llegamos con todos los servicios, el de planeamiento, diseño, supervisión de la obra y asesoría en todas las áreas. Santa Cruz y Bolivia son para nosotros una palanca de crecimiento en todo el cono sur, por su ubicación estratégica y equidistante a Argentina, Chile, Perú y Brasil”. #URUBÓlive

53


MIRADAS

INFLUYENTES

G

GC nació de una triple alianza entre Luis De Vierna (que venía del mundo de la gestión), Jesús Ibáñez (afamado paisajista español y profesional del mantenimiento de los campos de golf ) y Marco Martin (que hasta entonces trabajó en EEUU para la familia de arquitectos de golf Dye (Pete, Perry y Roy Dye). La iniciativa dio como resultado la oferta de un turnkey contract o llave en mano, garantizando un trabajo profesional desde el desarrollo de la idea hasta la operativa del campo. En GGC esto se materializa con el diseño del campo, la supervisión (en el proceso de construcción) y la gestion que abarca la creación de golfistas, conformación de un buen ambiente para los socios y la organización de torneos deportivos, entre otros. Marco recuerda que el primer proyecto que realizó GGC “fue el de reformar el famoso Diplo Club de La Habana, Cuba y su ampliación a 18 hoyos”, después de ganar el Concurso Internacional de Diseño. “Fue en un vuelo a Santiago de Cuba, en 1994, cuando se gestó el nombre de Global Golf Company en unos años de intensa actividad en todo el Caribe. A partir de ahí GGC se centra en España donde estaba en ebullición el golf. “En aquella época había como 120 campos de golf y en 20 años hemos pasado a 350, es decir se ha triplicado”. Aquel boom permitió el crecimiento veloz de la empresa en ese país: “Entre 2002 a 2007 GGC llegó a gozar de una cuota de mercado del 25% de ellos a nivel de diseño, en

54

#URUBÓlive

MARCO MARTIN JUNTO A RAMÓN CARRIÓN EN LA SUPERVISIÓN DE LA OBRA

“GLOBAL GOLF COMPANY, BRINDA EN BOLIVIA LOS SERVICIOS DE PLANEAMIENTO, DISEÑO, SUPERVISIÓN DE LA OBRA Y ASESORÍA EN TODAS LAS ÁREAS” gestión siempre hemos estado manteniendo tres o cuatros campos operativos. Hasta hoy llevamos ya gestionando más 28 campos de golf en España”. La visión expansionista y las oportunidades actuaron como motivadores para afrontar nuevos retos en el extranjero, así surgieron nuevos proyectos en Marruecos, México, República Dominicana, Oriente Medio y otros. En la actualidad trabajan en un proyecto estrella en Madrid , La Finca de Somosaguas, un club de golf de 27 hoyos en el entorno residencial más exclusivo de todo el país, y quizás de Europa. Sobre el tipo de clientes que a nivel mundial tienen, menciona que desde que empezaron el 90% ha sido clientes privados y el 10% ayuntamientos u organismos públicos. Luego agrega que dentro el primer grupo el mismo porcentaje (90%) lo ocupan los promotores inmobiliarios de gente cuyo


INFLUYENTES

MIRADAS

contexto son las urbanizaciones y residencias. “El campo de golf ayuda a vender un poco más rápido o más caro, porque es un producto diferente que le da paisaje a todo el entorno urbano. En ese sentido GGC le da un plus a las urbanizaciones”

EPÍLOGO MARCO MARTIN, DE LA MANO CON EL GOLF BOLIVIANO

H

e tenido la suerte de jugar en España con Sebastián MacLean, me impresionó”, dice en relación al mejor jugador de golf de Bolivia. “Sé que tienen pocos golfistas, pero los pocos son muy buenos”. Reitera su perspectiva de agrandar el manojo de golfistas con la construcción de campos asequibles a jugadores amateurs, y a la vez exigentes para profesionales, es decir, muy polivalentes (abiertos a diferentes niveles de juego) similar al de Urubó Golf. “En esos campos, desde niños pequeños hasta jugadores como MacLean podrán disfrutar de este deporte tan atractivo”. Para lograr tal cometido él apela a la pericia de Global Golf Bolivia (GGB) dirigida por Ramón Carrión y Oscar Dunlop. Los servicios de GGB incluyen el paquete completo que tradicionalmente GGC ha venido desenvolviendo: diseño, mantenimiento y gestión. Cualquier empresa o persona puede hacer realidad un proyecto grandioso de la mano de esta prestigiosa empresa, no hace falta poseer grandes sumas de dinero, basta un adecuado espacio de terreno, ellos cooperan en gestionar recursos. Pero, en general, el coste del proyecto depende de muchos factores como la topografía y el tipo de infraestructura mobiliaria que el cliente quiere. Campos de golf como el que GGB propone, a excepción de uno que se construye en el Urubó, no existen todavía en Bolivia. “En Urubó Golf trabajan más de 150 personas en la construcción de la cancha de golf ”, comenta después de nombrar a una serie de profesionales y técnicos necesarios para llevar adelante la materialización de un campo de golf, entre ellos ingenieros civiles, agrónomos, arquitectos y un equipo de trabajadores. Preguntado sobre la cantidad de obreros indispensables para el mantenimiento de la cancha, responde que oscila entre 10 a 30 personas, dependiendo el país, la extensión del área y otros factores. Ve como favorable el clima cruceño para los campos de golf, puesto que la frecuencia de lluvia es adecuada, considerando que el césped requiere riegos complementarios en la época seca. Para contribuir a la garantía de suministro de agua, crea lagos artificiales, mínimo uno, en el corazón del campo con capacidad de almacenar 20.000 a 50.000 metros cúbicos de agua. “El diseño es algo vivo, y surge del profundo análisis de las características de la finca y de su entorno”. No obstante, en cada visita de supervisión de los trabajos surgen oportunidades y capacidad de adaptación a nuevos condicionantes. “Viajar, conocer nuevos campos, nuevos climas, paisajes y personas es básico a la hora de diseñar campos de golf ”, es lo que una y otra vez repite Marco. #URUBÓlive

55



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.