Urubo Live, junio 2015

Page 1

Junio / 2015

Paula Schneider, seductora, deslumbrante, perfecta...

¡BUENAS NOTICIAS!

global GOLF BOLIVIA SE EXPANDE

el despertar de una

reina

WWW.URUBÓLIVE.COM

MISS SANTA CRUZ 2015

El paraíso es Colinas del Urubó • Súbete a un Clase-A de AutoLider • Vive el fútbol en una ‘tele’ LG 4k Disfruta San Juan con La Porcina • ¿Piel radiante? te decimos cómo • Viva, referente en RSE #URUBOlive

1


2

#URUBOlive


#URUBOlive

3


4

#URUBOlive


#URUBOlive

5


6

#URUBOlive


#URUBOlive

7


8

#URUBOlive


#URUBOlive

9


10

#URUBOlive


#URUBOlive

11


#URUBOlive Director ALEXANDER OYARDO aoyardo@takto.com.bo

Directora Ejecutiva LUCÍA COCA A. lcoca@urubolive.com

Directora Comercial NELVA ROJAS nrojas@takto.com.bo • revista@urubolive.com

Director de Comunicación DARDO FLORES dflores@urubolive.com

Director de Estilo ROLANDO OYARDO royardo@takto.com.bo

Directora de Contenido KARINA ROJO krojo@takto.com.bo

Edición Gráfica MARCO ANTONIO SÁNCHEZ msanchez@takto.com.bo

Editor de Fotografía ROLANDO ROBLES Asesora Legal ROSY AYALA Colaboradores ARIANNE DE CHAZAL • FRANCO POURCEL • GUILLERMO VILA • ALEJANDRO BULLÓN • DIEGO DE LA TORRE • DIEGO DONATO ALEJANDRO ARDAYA • Agradecimiento PROMOCIONES GLORIA • PAULA SCHNEIDER • MARIEL ROJAS • EDUARDO ROCHA • GRACIELA CUELLAR • MIRIAM AICARDI • RITA MEDINA • CLÍNICA DE LA PIEL • AUTOLIDER • LG • LA PORCINA • ASHBEE BOLIVIA • FIDALGA • URUBÓ OPEN MALL • ZUCCHINI DELI

URUBÓ LIVE ES UNA MARCA REGISTRADA DE TAKTO Copyright © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ES PUBLICADA MENSUALMENTE EN BOLIVIA www.urubolive.com / www.takto.com.bo SANTA CRUZ DE LA SIERRA, BOLIVIA Doble vía a La Guardia, Km 5 #5273 (591-3) 3523875 • (591) 77369789 • (591) 76303336 revista@urubolive.com • comercial@urubolive.com

12

#URUBOlive


#URUBOlive

13


MARAVILLA ROCOSA FUNDACION VIVA, siguiendo un nuevo modelo de responsabilidad social EN PORTADA

36

84

Cáncer de MAMA

70

Petra: una ciudad misteriosa recién encontrada. ¡Difícil de creer! Conócela.

¿Acaso es posible evitar? Descubre la respuesta

26

Carteras de temporada Kiara te presenta sus nueva colección chic para esta temporada

Ciencia en el golf, en el fútbol...

64

42

Salud sobre pedales Caminar en bicicleta es una buena opción para estar sano. Conoce sus ventajas

Paula Schneider Creyó que estaba muy lejos, por eso el triunfo la dejó sin palabras. Ahora espera ganar el Miss Bolivia y ya se está preparando para ello. La nueva reina cruceña, en una conversación de dos horas, nos cuenta -con sinceridad y sencillez- las facetas de su vida.

14

#URUBOlive

Cuidando el CUTIS 78

Tips para cuidar la piel y lucir radiente en este invierno

76

82

¿NIÑOS GORDOS? La obesidad infantil no discrimina. ¡Alégrate! Se puede prevenir

20

Global Golf y otras cuatro instituciones pretenden innovar el deporte en Bolivia. Entérate de las alianzas

¿Necesitas cirugía? MIRIAM AICARDI. CIRUGÍA DE PRIMER NIVEL EN SANTA CRUZ

SAN JUAN: UNA FESTIVIDAD CRISTIANA CON ORIGEN PAGANO


#URUBOlive

15


CARTA AL LECTOR

Invierno

sensual y mágico

D

e un tiempo para acá hemos ido ofreciéndole el producto de nuestro trabajo, logrado en un ambiente de mucha voluntad, creatividad, esmero y sacrificio: con el propósito de formar parte de su vida. Y podemos decir que lo estamos consiguiendo, porque día tras día más lectores nos hacen llegar sus felicitaciones, en algunas ocasiones con consejos y pautas para seguir mejorando. Por otra parte, nuestra cartera de clientes que publicitan crece satisfactoriamente, lo cual para nosotros es un aliciente y un empujón para seguir innovando y desarrollando nuevas ediciones. En esta oportunidad, Urubó Live te presenta una caja de sorpresas con diferentes temáticas de actualidad, de glamour, de emprendimiento, de salud, de turismo y mucho más. Pero el plato fuerte tiene color y forma de sensualidad y belleza extremas: ¡La miss Santa Cruz! Paula Schneider. Una mujer que aceptó, en exclusiva, llegar a sus fans y al público a través de una amena entrevista y una elegante sesión de fotos. Decisión honrosa para nosotros. Tal vez el querer describir cada punto y línea de la mujer más bella de Santa Cruz nos confine en un reto imposible de lograr, por eso queremos que sea usted quien de cerca admire a esta beldad cuyo

16

#URUBOlive

sueño es ahora ganar el Miss Bolivia. De igual modo te contamos sobre Global Golf Company, una firma española que ha tomado la iniciativa de innovar el deporte en Bolivia por medio de alianzas con diferentes instituciones. Por el momento cuatro (la Universidad del Fútbol, federación Boliviana de Footgolf, Federación Boliviana de Golf y la Escuela de Alto Rendimiento de Tenis) ya se sumaron a este reto y todavía se espera de otras más. Y por supuesto, no nos olvidamos del invierno ni de la festividad de San Juan. Como sabrás, en esta temporada el choque del frío y del sol suele dañar la piel, pero hay formas de evitar y pasar lúcidos, practicando una serie de ritos de estética y cuidados personales. ¿Y lo de San Juan? De forma sucinta y colorida te informamos sobre el origen de esta tradición cristiana de raíces paganas y su asentamiento en nuestro país y, particularmente, en Porongo, lugar que durante el 23 y 24 de junio se convierte en un sitio turístico. ¡Ah! Si de turismo hablamos, Petra es la indicada a nivel mundial, puesto que es considerada la ‘ciudad oculta’ en el desierto de Jordania y una de las maravillas que a todos deja estupefactos (te mostramos imágenes y una descripción elegante). Gracias por tu preferencia!!! Saludos y que tengas una agradable fiesta de San Juan.

URUBÓ LIVE #URUBÓlive


#URUBOlive

17


18

#URUBOlive


#URUBOlive

19


radar urub贸

20

#URUBOlive


Tradición inextinguible EN EL MUNDO SE HAN APAGADO MILES DE INCENDIOS, PERO HAY UN ‘FUEGO’ PARA EL QUE TODA EL AGUA DEL MUNDO NO SERÍA SUFICIENTE: LA FESTIVIDAD DE SAN JUAN

#URUBOlive

21


E xisten dos elementos que nunca lograron convivir y a los que, según la Biblia, Dios utilizó para castigar la maldad de los hombres en dos ocasiones (en el diluvio y la destrucción de Sodoma y Gomorra): el agua y el fuego. Si para el primero está destinado la festividad del Carnaval, para el segundo lo está la festividad de San Juan el Bautista, localizada en el calendario el 24 de junio. La víspera de este día (noche de San Juan) ha sido considerada por todas las generaciones como la noche más fría del año ¿cierto o no?, cada uno lo sabrá. Pero lo cierto es que actualmente en el mundo entero se celebra esta festividad cristiana, de origen pagano, con características particulares propias de cada cultura; aunque en los últimos años, en muchos lugares, se ha suprimido su esencia: las fogatas. Por razones de cuidado ambiental. ¿Cómo y dónde surgió? En los siguientes párrafos lo sabrás.

L

de una nueva figura y significado personalizados en un personaje bíblico: Juan el Bautista (el que bautizó a Jesús). Desde entonces la fogata simboliza el nacimiento de este profeta quien en esa noche otorga salud, fertilidad y prosperidad. En este proceso el elemento del agua comienza también a agarrar más fuerza, debido a que el profeta bautizaba en los ríos.

L

EN BOLIVIA

UN POCO DE HISTORIA os orígenes de esta fecha re remontan a una festividad pagana de los celtas quienes celebraban la llegada del solsticio de verano; por ende, esta ocasión coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio sur. De hecho la festividad está asociada con la adoración al sol, porque creían que el astro estaba enamorado de la Tierra y luchaba con todas sus fuerzas para no perderla, entonces surgieron las hogueras para alumbrar la noche y ayudar al astro rey, quien parecía moribundo. Empero, se sumaban a esta creencia dos supersticiones: que era el día ideal para 22

#URUBOlive

ahuyentar a los malos espíritus y atraer a los buenos y que era el día indicado para librar encantamientos de amor y fertilidad. Para sorpresa, aunque sin la tradición de las fogatas, esta fecha también lo celebraban los incas en honor al dios Sol o Tata Inti, en la festividad de Inti-Raymi que anunciaba el inicio de otro año. Al ser la festividad más importante le dedicaban 15 días realizando diferentes ritos con una combinación de danzas y sacrificios. Más tarde el cristianismo, al no poder suprimir esta tradición, la adopta dotándola

a llegada de los españoles anuló la festividad de Inti-Raymi (hoy está volviendo a renacer) que justamente era celebrada en la misma fecha del actual San Juan. La fuerte influencia del cristianismo hizo crecer, como reguero de pólvora, esta tradición con todos sus ritos en todo el vasto territorio incaico prevaleciendo lúcido aún después de la independencia de nuestro país. Pero… ¿qué características marcan actualmente la festividad? Podemos indicar que el fuego y el agua forman el centro en cuyo redor se practican otros ritos, aunque en los últimos años el uso de fogatas ha sido vedado por diferentes normativas emanadas de los diferentes niveles de gobierno para conservar el medio amabiente; sin embargo, en las comunidades rurales alejadas, aún se siguen encendiendo fogatas. Para muchos el fuego simboliza la limpieza y el agua, la fertilidad. Con el fuego


PORONGO

Plaza de Porongo: aquí se desarrollarán las actividades

E

n el oriente boliviano también se practica con mucha fe. Sin duda en cada región con ciertas particularidades que abarcan la comida y las bebidas. Pues bien, en un lugar donde no muere esta tradición es Porongo.

¿Cómo llegó hasta allí? Es la pregunta de muchos. Aquí la respuesta. Es una tradición religiosa heredada desde 1.714 por la misión jesuítica que fundó Porongo el 22 de febrero de ese mismo año.

hacen fogatas y con el agua juegan a mojarse. Otrora se quemaban cosas viejas como ropas y muebles con la creencia de despojarse de lo viejo y dar la bienvenida a lo nuevo, no solamente en lo material sino en lo espiritual. Esta costumbre estaba más arraigada en el occidente debido a su relación con el año nuevo aymara. En la actualidad la festividad ha palpado algunas alteraciones o complementos, tal es el caso de la inserción de fogatas ecológicas, bebidas especiales, juegos pirotécnicos y otros. Asimismo algunas poblaciones, como Porongo (en Santa Cruz) se han caracterizado por desarrollar una variedad de actividades que atraen y deleitan a coterráneos y turistas en la noche de la víspera de San Juan.

¿CREÍSTE QUE NOS OLVIDÁBAMOS DE LOS RITOS Y SUPERSTICIONES? Aquí te presentamos una lista: 1. Saltar sobre las fogatas. Si cuando estás saltando sobre el fuego la persona que amas te arroja una trenza hecha con flores o cintas de colores y tú la recoges antes de que caiga, habrá felicidad y buena fortuna

En esta población, al otro lado del Piraí, una agenda de actividades orienta la festividad que generalmente empieza días antes con diferentes ritos. El 23 por la tarde –día en el que comienzan a llegar miles de personas- se realiza la ceremonia del bautizo, aquí los niños son bendecidos por el párroco. Por la noche, empieza la verbena popular con música y ballets, luego se enciende la gran fogata en la plaza principal, allí se concentran todos los visitantes. Al promediar las 12 los devotos, cumpliendo una promesa, pasan sobre las brasas de la grande hoguera, que es la atracción principal, mientras se oye una mezcolanza de risas y gritos. entre ambos. O Otras costumbres principales son ‘la gran caballería’ y ‘el palo ensebado’. De acuerdo a los funciotambién, si al saltar narios municipales la realización de la festividad es para pides un deseo, este promover el destino turístico de Porongo y, por otro lado, se cumple. mostrar las potencialidades productivas de la zona. 2. Alejar lo malo. Si quieres eliminar las energías negativas de tu vida tienes agradable todo el año. que bañarte esa 4. Libre de sueños. Si pasas despierto noche. En las mujeres este rito aumenta la la noche de la víspera no tendrás sueño fertilidad. durante todo el año. 3. Atractivo. Si te lavas la cara te verás 5. Futura pareja. Si en la mañana del 24 de junio te asomas por la ventana de tu casa, verás pasar primero a quién será el amor de tu vida o tu pareja indicada. 6. Mala suerte. Si al salir, después de media noche, te encuentras con un gato negro tendrás mala suerte, si es de otro color, la felicidad te espera. 7. Abundancia. Si antes de la salida del sol riegas los árboles, estos darán frutos en abundancia. #URUBOlive

23


shops urubó

TELEVISOR ULTRA HD 4K 55EA9700 ¡Lo último en tecnología! • Procesador de imagen Tru Ultra XD Engine • Potencia de sonido de 35W • Conversor de 2D a 3D • Wifi incorporado • Skipe • Contiene magic remote • 4 anteojos de 3D • Cámara • Navegador web • Dimensiones de 145.2A - 85.8 AN - 6.09 PROF.

Paraíso ‘smart’ MINICOMPONENTE CM9940 Con 2.2 canales y 3,200 de potencia pura Poderosos subwoofer de 18 pulgadas Dual USB para transferir archivos o grabar Conectividad vía bluetooth, NFCY LG remote APP ANDROID/IOS Funciones de DJ para ser el alma de la fiesta con DJ, SMART DJ, AUTO DJ

24

#URUBOlive

L

a vida es algo más que tener la última tecnología. Por eso LG te crea experiencias tecnológicas y las aplica a todos sus productos: desde los más innovadores televisisores y electrodomésticos hasta los últimos smartphones y productos informáticos. Disfruta de la vida y prepárate para tus mejores momentos, Life´s Good.


LG XBOOM CUBE OM5540 Disfrute de un sonido de alta fidelidad de audio LG. • 300W altavoces • Auto dj • Bluetooth ™ / nfc • Iluminación LED • Dual USB

REFRIGERADOR GR-J318LSJ Puerta de fácil acceso Door in Door Mayor capacidad para almacenar tus alimentos Zona fresh 0° para carnes sin congelar Control de humedad en la gaveta de verduras Repisa deslizante para mayor capacidad

TELEVISOR CURVED 55EA9700 LG OLED TV rompe un paradigma de los diseños de los Tv de pantalla plana, incorporando una curva que se adapta naturalmente a nuestra visión. El resultado son las imágenes mucho más inmersivas y reales • Cinema 3D • 4 Color de pixel • Contraste infinito • Ángulo de visión de 178° • Procesador triple XD Engine • Salida de audio de 10W • Navegador web • Miracast • Aplicación de control remoto • Dimesionees de 1351 x 909 x 290

MICROONDA LG MH6342 Sistema de uniformidad tanto para calentar como para descongelar Revestimiento interior de fácil limpieza Tecnología ECO ON sólo con un botón, la pantalla se apagará, ahorrando energía

LAVADORAS TS1303DPH (13 Kg) TS1604DPH (16 Kg) La primera lavadora que elimina agentes alergenos • 10 años de garantía • Tambor de acero inoxidable • Sistema de autolimpieza • Calefactor incorporado (solo modelo TS1604DPH) • 6 motion • Color inox

#URUBOlive

25


shops urubó

Apetecibles

E

n Kiara la temporada del invierno llega con colores y formas ideales que se sobreponen a lo común: carteras de cuero con grabados y animal print, maxi bolsos, bandoleras, sobres, collares... Cada pieza está concebida con cabalidad para tu estilo personal, pero si acaso desearías acomodar algo más, aquí la tienda se encarga de ese trabajo. ¿Dónde comprar? En Kiara. Comercial Chuubi, local 13. Equipetrol.

26

#URUBOlive


shops urubó

2

1

3

4

5

1. Reloj analógico con manilla de acero inoxidable. $ 59.50 2. Reloj analógico y digital resistente al agua. $ 60.50

De primera

mano D

3. Reloj pantalla táctil, resistente al agua. $ 68.50 4. Reloj digital resistente al agua con cronómetro, alarma, tiempo en retroceso y tiempo 2. $ 39.50 5. Reloj analógico con manilla de caucho, resistente al agua. $ 40.50 6. Reloj digital para mujer, resistente al agua. $ 34.50 7. Reloj digital para mujer, resistente al agua. $ 38

e primera mano quisimos saber cuáles son los relojes indicados para las distintas ocasiones, y Lemer nos dio la respuesta. Por cierto, no cualquiera puede lucir estos relojes, es necesario tener buenos gustos y llegar siempre puntual a una cita.

8

8. Reloj analógico, manilla de cuero. 4 58 9. Reloj analógico, manilla de cuero para mujer. $ 40.50

9

¿Dónde comprar? Calle Independencia, esquina Ingavi, Galería Central, local Nº 25. También en las sucursales Carrasco de los supermercados Hipermaxi.

6

7

#URUBOlive

27


shops urubó

2

1 3 5

6

¡Me las llevo!

S

i quieres estar al día en la moda de ropa, calzados y accesorios, entonces deleitate con lo último que te propone Fiorella para esta temporada. Aquí encontrarás desde calzados animal print (de origen brasileño y americano), botas, pantalones, chaquetas, hasta carteras . Elige el que más te guste y luce siempre chic. ¿Dónde comprar? Calle Quijarro #334

1. Calzado taco alto con plataforma 2. Bota de cuero, color café para combatir el frío 3. Bota negra con detalles dorados 4. Botas café de cuero, estilo militar 5. Calzado animal print para lucirla en cualquies lugar 6. Look bohemio. pantalón jeans, chamarra color menta, cartera con estampado floral 7. Elegante. blusa de la temporada acompañado de un sobre color fucsia y pantalón de seda color negro

28

#URUBOlive

4

7


shops urubó

1

3

2 4

6

1. Blusa Studio F con estampado floral y detalle de gasa en la parte delantera 2. Chaqueta en Denim Studio F 3. Blusa con estampado étnico en tonos tierra 4. Chaleco hippie a crochet en color nude con flecos 5. Jeans Studio F con cinturón color camel 6. Pantalón azul marino con faja ancha y detalles de cierres 7. La prenda ‘in’ de la temporada es el overol en Denim 8 y 9. Stilettos de la marca Dumond en blanco y negro

MODA de

vanguardia

5

S

7

iempre es bueno ser primero en todo, y Men’s & Women’s le da esa oportunidad a sus clientes, usando zapatos, pantalones, blusas, poleras y más, de las marcas Nº 1 que orientan el rumbo de la moda. Que nadie ocupe el puesto reservado para ti. Calle René Moreno, esquina Pari Nº 103. Cordillera, esquina Isabel La Católica

8

9 #URUBOlive

29


shops urubó 1. Chaqueta animal print 2. Blusa manga larga ideal para el invierno

1

2

3. Chamarra con estampado de temporada 4. Chaleco combinable 5. Pantalón fucsia, para lucir chic 6. Conjunto de short y blusa manga larga

3 4

7. Short jeans con desgaste y blusa tejida

El Far West de la MODA

¿

Te imaginas un otoño invierno inspirado en el más puro lejano oeste en versión glamour? Cantinas, tachuelas, botas, vaqueros, sombreros de cowboy y faldas con cintura marcada que se adaptan a las tendencias del momento para resaltar el lado más femenino y sensual de la mujer. Es el nuevo outfit de este otoño - invierno 2015 que presenta la boutique Morena Rosa para aquellas mujeres que apuestan por un estilo único, sofisticado y arriesgado. Dirígete a Morena Rosa, zona Equipetrol.

30

#URUBOlive

5 6 7


FIGURAS Conversar > Escudriテアar > Explorar

4 MARCAS PARA EL HOGAR EN LAS MANOS DE UN CHUQUISAQUEテ前 EL INGENIERO EN ALIMENTOS EDUARDO ROCHA HABLA SOBRE LOS CAMBIOS Y RETOS DEL GRUPO VENADO #URUBOlive

31


figuras urubó

“SOMOS LÍDERES EN GRAN PARTE DE LOS PRODUCTOS QUE ELABORAMOS” EDUARDO ROCHA CABRERA GERENTE GENERAL DEL GRUPO VENADO 32

#URUBOlive


DE SUCRE A LA PAZ, DE LA PAZ A SANTA CRUZ. PADRE DE TRES HIJOS, ESPOSO DE UNA CRUCEÑA,VIVE EN EL URUBÓ Y ES GERENTE DE CUATRO MARCAS. RAZONES LE SOBRAN A ESTE CHUQUISAQUEÑO PARA CUMPLIR LOS RETOS DEL GRUPO VENADO

#URUBOlive

33


figuras urubó

ás allá de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en el municipio de Warnes, exactamente en el Km 27, aparece la fábrica de levaduras de la marca Fleischman del Grupo Venado en un entorno paisajístico dinámico por la articulación de la naturaleza, la tecnología y la industria. Detrás de la puerta de ingreso se respira una atmósfera diferente en donde uno que otro trabajador transita, vistiendo un uniforme blanco, por las calles y áreas verdes, pero el ámbito vuelve a cambiar otra vez cuando se entra a cualquiera de las elevadas plantas, allí el ruido de las máquinas se engrana con el empeño de los operarios que no dejan de monitorear el mecanismo y función de cada equipo. “Aquí se fabrica la levadura”, indica Eduardo Rocha, gerente general del Grupo Venado, tratando de elevar su voz por encima del ruido, mientras nos enseña el interior de uno

34

#URUBOlive

de una de las instalaciones. La calidez y sencillez de este gerente parece congeniar con la oficina momentánea que tiene instalada en el lugar, una infraestructura pequeña a unos cuantos pasos del ingreso principal: “Por el momento estamos dirigiendo la gerencia general desde aquí, pronto nos trasladaremos a un edificio que ya estamos alquilando”, expresa mientras se acomoda en su escritorio. Luego explica que recién, a comienzos de la gestión escolar, se trasladó a Santa Cruz junto con su esposa y sus tres hijos, debido a que la oficina de su cargo, anteriormente ubicada en la ciudad de La Paz, fue traslada aquí por decisión de los accionistas motivados por el incremento de las operaciones. Con 19 años trabajando en la empresa, este ingeniero en alimentos, oriundo de Sucre, ha observado de cerca el mundo de la industria alimenticia que en los últimos años se ha incrementado e innovado visiblemente, aunque no lo suficiente: “El crecimiento económico de Bolivia fue uno de los factores más importantes para el desarrollo y crecimiento de gran parte de las empresas dedicadas al rubro alimenticio; sin embargo, en términos generales, Bolivia está rezagada frente a gran parte del resto de los países de Sud América”, subraya”. Asimismo hace notar que las empresas del rubro en países vecinos, crecieron por la diversificación de exportación de la agroindustria, incluidas las de los países con problemas económicos. Frunce su frente y hace un análisis, complementario y sucinto, referido al clima de la competencia extranjera cada vez más fuerte: “Las desventajas superan en gran medida a las ventajas: Nula o baja protección arancelaria, controles fronterizos permeables que permiten el ingreso irregular de grandes cantidades de productos, falta de apoyo al sector de parte del gobierno, en especial el servicio sanitario”.

A

nte esa realidad preocupante, Rocha manifiesta que las empresas deben darse modos para subsistir. En su opinión, la innovación sería un elemento fundamental para crecer y competir. Y al igual que los académicos que hablan de una ‘triple alianza’, él aprecia esta idea: “Este modelo trae beneficios para cada uno de los sectores:


el gobierno fortalece el desarrollo, la universidad valida sus conocimientos con la práctica y la empresa complementa sus operaciones con conocimientos que fortalecen la innovación y el desarrollo tecnológico”. Otro beneficio que surge, según él, es que al optar por esta interrelación se cuenta con ventajas en financiación y tributación. “Considero que el gobierno es el actor que debería generar los vínculos de confianza a fin de que los demás se comprometan a una visión de apoyo a las iniciativas de emprendimiento e innovación de los investigadores y empresarios”. ¿Y qué evita la práctica de esa iniciativa? Rápidamente contesta que las decisiones y políticas de cada sector, muchas veces, chocan entre sí y ponen en peligro el normal funcionamiento de la alianza, disminuyendo así las probabilidades de éxito. A modo de ejemplo de innovación, él nos cuenta que en el Grupo Venado este trabajo es continuo y que proviene de las reuniones en donde la opinión de todos vale: “cuando se trata de mejorar la empresa todas las ideas tienen valor, no solamente de los accionistas. Aquí se participa de las decisiones”. La firma cuenta con un equipo de profesionales que de manera permanente trabaja en los centros de investigación y desarrollo. Con seguridad que este trabajo de I+D contribuyó en el crecimiento de la firma que, hasta la fecha, viene ofreciendo al público más de 50 productos, entre alimenticios y de cuidados del hogar bajo las marcas KRIS, REAL, Bristar y Fleischmann. “Somos líderes en gran parte de los productos que elaboramos.”, asevera.

“El mayor reto al cual nos enfrentamos todo el tiempo es el de la toma de decisiones”

E

l Grupo Venado fue fundado en 1912 para la fabricación de alcohol bajo la marca Venado, en la ciudad de La Paz. En 1941 cambia la fabricación de ese producto por levadura. Durante los posteriores años incrementa su vitrina con nuevos productos como las salsas (mostaza, mayonesa, kétchup). Más tarde, en 1985, expanden su producción a Santa Cruz en donde fundan la Fábrica Cruceña de Levaduras S.A. (Facrulesa). Desde entonces no pararon de seguir ofreciendo al público nuevas marcas y nuevos productos elaborados de acuerdo al gusto y las necesidades de los bolivianos, tal como lo expresa Rocha: “Realizamos estudios de mercado, los cuales son base para el diseño y desarrollo. Nos preocupamos en cubrir las necesidades de los clientes, bajo un enfoque nacional e internacional”. Una de las evidencias del éxito y la posición de la empresa, en el país, es la cantidad de fábricas que montaron: IVSA ( La Paz), Facrulesa, Indasa, Bristar, Rancho Rudiez (Santa Cruz) Ilpaz (El Alto). Actualmente el grupo tiene alrededor de 1.200 empleados, distribuidos en su mayoría entre Santa Cruz y La Paz y, en una menor

cantidad, en las ciudades del resto del país. Dentro los ingredientes que contribuyeron al crecimiento del Grupo Venado, según Rocha, se encuentran el trabajo participativo y en equipo; la diversificación de formatos, productos y categorías y el enfoque en la calidad de los productos. Preguntado sobre los proyectos de crecimiento fuera de las fronteras, explica que hasta el año pasado el foco de la empresa fue el mercado nacional, pero que partir de este año los objetivos se ‘concentran’ en el mercado exterior. “Empezaremos con Paraguay, Perú y Brasil, porque consideramos que nuestros productos son competitivos a nivel internacional”, añade. Otro factor importante que se relaciona con todo esto es la calidad de los insumos: “Para todos los insumos elaboramos las especificaciones, buscamos proveedores locales e internacionales que cumplan los requisitos, aprobamos a los proveedores, colocamos las órdenes de compra, inspeccionamos y analizamos los insumos a la recepción y en proceso”.

A

sí como nos hizo conocer la planta de producción de levadura, gentilmente nos invita a ver todos los productos ‘venado’ acomodados, en un elegante mostrador, dentro la sala de recepción. Mientras vamos observando nos menciona que algunos de los productos ya pasaron el 90 de cobertura en el país, lo cual no es novedad, puesto que en todas las tiendas y casas existe un producto de alguna de las marcas de este grupo. “La principal razón para que yo me venga a Santa Cruz –dice recordándonos su llegada a Santa Cruz a principios de año- es porque las cuatro marcas (KRIS, REAL, Bristar y Fleischmann) se fusionaron en una sola gerencia. Antes cada marca tenía un gerente”. Cuando explica el motivo de dicha fusión hace entender que de esa forma se mejorará la coordinación, bajo una visión horizontal. ¿Y cuál es el mayor reto que enfrentan?, preguntamos. “El mayor reto al cual nos enfrentamos todo el tiempo es el de la toma de decisiones”, responde. “Como ven -dice sonriente- tenemos muchos productos”. Evidentemente el mueble estaba atestado de salsas, detergentes, limpia vidrios, comidas instantáneas, gelatinas, cereales, papas fritas, maicenas, lava vajillas, limpia pisos e infinidad de productos. “A principios del mes de junio lanzamos al mercado papas pre-fritas congeladas, bajo la marca KRIS. Para este año –expresa mientras nos dirigimos hacia la puerta, suponiendo el epílogo de la conversación- adicionaremos dos categorías a la ‘división alimentos’ y varias categorías a la ‘división cuidado del hogar’”. Le damos la mano y nos despedimos. #URUBOlive

35


figuras urubó

“Viva es la única telefónica que tiene una fundación” Claudia Cárdenas Angulo Gerente general de la Fundación Viva DESPUÉS DE 7 AÑOS DE ARDUA LABOR, LA MUJER QUE MANEJA EL TIMÓN DE LA FUNDACIÓN VIVA, NOS MUESTRA EL SENDERO DE LOS PROYECTOS

36

#URUBOlive

Ayudar a los demás’, es la misión que todos tenemos, aunque algunos lo ignoran a sabiendas. Pero esto no sucede con la empresa de telefonía Viva, que a través de su propia fundación viene desarrollando proyectos con una visión más actualizada que va más allá de la filantropía, materializándose en inversiones que generan impacto, a partir alianzas con otras instituciones que abrazan la misma visión. Por tanto, “las fundaciones contribuyen al desarrollo socioeconómico del país”, tal como lo aclara Claudia Cárdenas Angulo, gerente general Fundación Viva, quien, a pesar de los retos difíciles que implica su labor, supo mantenerse en el timón de la ‘nave’. Sus siete años en el servicio le han permitido administrar con equilibrio su trabajo y su vida personal, aplicando, en ambas esferas, la responsabilidad social. ¡Loable empeño! Recibida de economía, esta mujer soltera de la ‘llajta’ nos explica, de forma sucinta, el ámbito de la fundación. ¿Qué rol están cumpliendo actualmente las fundaciones en nuestro país? Considero que actualmente cumplen un rol más protagónico en el desarrollo de Bolivia que hace unos 10 años, cuando había un “boom” de fundaciones que en muchos casos duplicaban esfuerzos por falta de coordinación con los actores sociales del país o se encaminaban más en la caridad y la filantropía. En los últimos años el enfoque viene más por hacer alianzas público-privadas que permiten hacer inversiones más eficientes y de impacto, complementando los programas de los 3 niveles de gobierno.


#URUBOlive

37


figuras urubó

¿Cuáles son las necesidades más fuertes de Bolivia para desarrollar programas y planes de responsabilidad social, en relación a las telecomunicaciones?

P

ueden ser: el acceso a la tecnología, para las personas que aún no la tienen; y la educación sobre el buen uso de las redes sociales, para los que ya la utilizan. Esto último, sobre todo para prevenir posibles hechos de violencia digital que se vienen dando, como el bulling, phishing, haking, sexting, trato y tráfico de personas y otros. ¿Cuáles son los desafíos que enfrentan las fundaciones en el proceso de trabajo? Hacer proyectos sociales, sobre todo en la coordinación para ponerse de acuerdo en qué y cómo hacer las cosas, destacando que cada actor es importante con su aporte. ¿Cómo surge, en la telefónica Viva, la idea de crear una fundación?

#URUBOlive

En educación, estamos mejorando la calidad, a través de la dotación gratuita de internet a unidades educativas públicas que cuentan con computadoras y un facilitador. Existen 289 establecimientos beneficiarios del proyecto con Internet Gratis las 24 horas, en las ciudades de Cochabamba, El Alto, La Paz y Santa Cruz. Asimismo capacitamos a los estudiantes en la prevención de la violencia digital y el tráfico de personas.

E

n seguridad, trabajamos, en coordinación con otras instituciones, en fortalecer la comunicación entre ciudadanos y policías, a través de la dotación de 301 líneas gratuitas (800), que son instaladas en retenes, módulos y estaciones policiales, a las cuales la población puede llamar las 24 horas del día, de un teléfono fijo o celular de cualquier compañía. En abril 2015 lanzamos la aplicación VIVO Seguro, disponible y gratuita en Play Store y App Store, que permite a los usuarios ubicar, en cuestión de segundos, el módulo policial más cercano.

“ Tener una fundación es una manera de asegurar la sostenibilidad de los programas.”

Por una decisión del directorio de accionistas, quienes pensaron en tener una estructura diferente, en la cual, si bien la fundación canaliza recursos de Viva, pueda tener autonomía de decisión en algunos aspectos que no necesariamente beneficien a la empresa; es decir, ¿si tenemos que comprar servicios de otros proveedores, por qué no hacerlo nosotros? Ahora Viva es la única telefónica que tiene fundación, y es una manera de asegurar la sostenibilidad de los programas. 38

¿Cuáles son las características de sus programas y proyectos?

En medioambiente, apoyamos la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad global, tratando de demostrar que la sociedad es capaz de vivir en armonía con la naturaleza. Tenemos varios proyectos con instituciones públicas y fundaciones. Por ejemplo, en marzo se lanzó el 5to Concurso de Fotografía de Especies en Peligro de Extinción, en donde


las fotografías ganadoras son publicadas en las tarjetas prepago de Viva y reciben un incentivo en efectivo de 1.000 Bs.

E

n “Nuestra Causa”, con el propósito de frenar los altos índices de violencia contra la mujer y coadyuvar en la reducción de la inseguridad pública, y en alianza con la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), ponemos a disposición del público la línea gratuita 800 14 0348, a nivel nacional. Existen también otros proyectos. ¿Cuál es el alcance de la fundación en las diferentes ciudades y áreas rurales? Nuestro enfoque en los últimos 5 años se centró en el eje troncal incluyendo El Alto, sobre todo porque son las ciudades de mayor crecimiento en donde se puede tener mayor impacto con las intervenciones. ¿Ofrece la fundación oportunidades de voluntariado? Tenemos el Club de Voluntarios Viva en Acción, a través del cual el personal de la empresa y sus familias participan de acciones que apoyan a los sectores menos favorecidos, donando su tiempo, recursos financieros, alimentos y otros. Cuando se realizan acciones muy grandes se invitan a voluntarios externos a los cuales se convoca por redes sociales. ¿Cuáles son las fuentes principales de recursos económicos para sus proyectos?

T

odos nuestros recursos son donaciones. Nuestro principal donante es Viva. Al momento son suficientes, porque responden a una programación anual enmarcada en nuestros programas, en los cuales se define el alcance; sin embargo, cuando adicionamos algo y no contamos con recursos extras, buscamos alianzas que ejecuten su apoyo de manera directa, como con la GIZ de la Cooperación Alemana y Plan Internacional, quienes han cofinanciado programas de prevención de violencia digital y violencia contra la mujer. ¿En qué consiste la App Vivo, recientemente lanzada? Es una aplicación móvil que tan solo con tocar la pantalla del smartphone puede llamar a la unidad policial más cercana. Si una persona está en riesgo de ser atracada o es testigo de un hecho de inseguridad o violencia, Vivo Seguro permite determinar su ubicación geográfica y la línea gratuita 800-14 de seguridad ciudadana más cercana a donde se encuentre. Al instalar la App también deberá registrar un contacto de emergencia, que será notificado por SMS cuando se pulse el botón de marcación rápida para comunicarse con la unidad Policial en cuestión de segundos, el cual, además, tendrá la ubicación del usuario. Todas las Unidades Policiales que cuentan con números gratuitos 800-14 están georreferenciadas, y se tiene un mapa de cobertura nacional. Es muy importante que el usuario habilite el GPS de su teléfono para facilitar la georreferencia, tanto de su ubicación como de las unidades policiales más cercanas, cuando ingresa a la aplicación. Esta aplicación es una acción directa que cruza la tecnología con la seguridad ciudadana. #URUBOlive

39


40

#URUBOlive


VENTANA Crear > Planificar > Construir

UNA INICIATIVA DEPORTIVA ‘DE PRIMERA’ YA CAPTA 4 ADEPTOS GLOBAL GOLF COMPANY FIRMA ALIANZAS CON LA UNIVERIDAD DEL FÚTBOL Y OTRAS TRES INSTITUCIONES #URUBOlive

41


ventana urubó

¿Innovación

deportiva

en Bolivia?

SÍ, CUATRO INSTITUCIONES DEPORTIVAS LO HAN TOMADO MUY EN SERIO Y SE HAN SUMADO A LA INICIATIVA DE GLOBAL GOLF COMPANY PARA ELEVAR EL DEPORTE AL NIVEL DE CIENCIA

42

#URUBOlive


#URUBOlive

43


ventana urubó

uando los ejecutivos de Global Golf Company (GGC) aterrizaron en el aeropuerto de Viru Viru no solo desestimaron las dificultades y problemas que los cruceños y bolivianos solemos pregonar, sino que se concentraron en las ingentes oportunidades de negocio y emprendimiento que ofrecía esta tierra repleta de árboles y naturaleza casi intacta. Era el año 2013 y venían después de implementar varios proyectos en otros países de América. Rápidamente deciden izar la bandera de la subsidiaria Global Golf Bolivia (GGB) para ofertar los servicios de diseño, contrucción, remodelación y asesoramiento de campos deportivos (especialmente de golf),

44

#URUBOlive

Global Golf Company tiene más de 20 años de experiencia en la construcción y gestión de campos deportivos a las empresas bolivianas del área de la construcción, cuyos proyectos contemplaban campos deportivos y country clubs, específicamente en la zona del Urubó. El talento y capacidad de esta firma, con más de 20 años de experiencia en la construcción de campos deportivos, es requerida de innmediato por el proyecto inmobiliario Urubó Golf para el diseño de un campo de golf moderno de 18 hoyos y el asesoramiento en la construcción de su country club. Aquello le permite asentar base en Santa Cruz. Impulsados por la pasión de los campos deportivos, viajan a diferentes lugares del país observando, con ojos prolijos, diferentes aspectos del deporte. ¡Qué buen trabajo! Al poco tiempo realizan un convenio con el mejor golfista de Bolivia, Sebastián McLean, para impulsar el golf. “Cualquier empresa que apoya a un deportista es mucha cosa”, dijo en su momento McLean. Más tarde

las gestiones alcanzan la mano del tenis y, finalmente -como matando tres pájaros de un tiro- en mayo realizan alianzas con la Universidad del Fútbol (UDF), la Federación Boliviana de Golf (FBG) y la Federación Boliviana de Footgolf (FMFG). Cada uno de estos acuerdos no solo se circunscriben al mejoramiento de los campos deportivos sino también a la formación de recursos humanos. ALIANZA CON LA ESCUELA DE TENIS ART (ALTO RENDIMIENTO DE TENIS)

U

no de las acciones que sobrepujaría cuaquier intento mediocre sería formar deportistas de alto rendimiento con capacidades competitivas en torneos mundiales. La firma española entiende muy bien esto, y ya se encaminó en ese trabajo asumiéndolo como un reto. “El golf es muy importante y


el estatus que ofrece es innegable, pero en un country el tenis es el deporte más jugado por las familias”, menciona Oscar Dunlop, encargado de negocios externos en Bolivia para Global Golf Company. Bajo esa perspectiva, entablan un lazo de vinculación con el ex tenista profesional Hermann Ritter, propietario de la academia de tenis ART (Alto Rendimiento de Tenis). “Nosotros vemos en ellos el futuro del tenis y ellos ven en nosotros un aliado importante”, resalta Ramón Carrión, gerente general de Global Golf Bolivia. Ambas partes, valoran el convenio, porque permitirá reforzar el golf y el tenis e impulsará el desarrollo de interesantes proyectos orientados a posicionar estos deporte en las esferas internacionales, cosa que no será fácil, porque nuestra cultura deportiva no es benevolente con el apoyo a deportistas, sobre todo cuando se trata de disciplinas poco practicadas, como lo corrobora Ritter, indicando que cada tenista tiene que salir a representar al país por sus propios medios, incluso sin el apoyo de la Federación Nacional de Tenis ni de la Asociación Cruceña de Tenis.

G

ALIANZA CON LA UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL oooool!!! Fue el grito de los locutores que hicieron llorar y saltar de alegría cuando Erwin Sánchez marcó el único gol boliviano en el mundial de EE.UU. 1994, en donde Bolivia perdió 1-3 frente a España. La participación en aquel mundial, hizo soñar a grandes y chicos que la hazaña sería repetida en los próximos mundiales; sin embargo, el nivel fue cayendo gradualmente hasta un estado lamentable de resultados. Algo debía hacerse de forma urgente. Es así que surgen muchas iniciativas, una de ellas de gran relevancia: La Universidad del Fútbol (encabezada por la Federación Boliviana de Fútbol), que comienza a funcionar en 2010. “Se tiene un Ministerio de Deportes y se han hecho inversiones por más de 70 millones de dólares en infraestructura (en los últimos años), y nosotros acompañamos esa tendencia colocando la UDF”, dice Javier Peralta, rector de dicha institución. Para la autoridad, la iniciativa de Global Golf Company encaja muy bien en lo que respecta a la formación de recursos humanos, porque “faltan profesionales administrativos en distintas especialidades”, tomando en cuenta que el mundo del deporte ha evolucionado bastante y que se hizo necesario aplicar criterios científicos, por ejemplo, en

la construcción de los campos deportivos. “Ellos (GGC) tienen la expertice, nosotros, el centro académico especializado, juntos expondremos contenidos alternativos e innovadores”, agrega. Al respecto, Carrión hace notar que la firma (GGC), a través de la UDF, transmitirá a los bolivianos sus conocimientos en los cursos de Gestión Deportiva y Mantenimiento de Campos de Fútbol, con personas especia-

“GGC tiene la expertice y la UDF el centro académico especializado. Juntos expondremos contenidos alternativos e innovadores para el fútbol” (Javier Peralta, rector UDF) lizadas en el rubro, traídas desde España, Inglaterra, Alemania y otros países. Apunta: “Estamos convencidos que juntos lograremos mejorar el fútbol, creando profesionales altamente capacitados”. La propuesta es ‘hechizante’, porque incluye tener los expertos del master del Real Madrid, y no es para menos, porque tan estrecha es la relación que tienen con las grandes instituciones deportivas en España, que los profesionales

de la compañía enseñan en el máster de la Universidad de Málaga y de la Universidad Europea de Madrid, en dos temas que son de su especialidad: la gestión deportiva y el mantenimiento de campos deportivos. Este dueto especial de opciones, se torna en una necesidad aquí, según Peralta. “Las ofertas de nuestros servicios modernizarán el trabajo de las instituciones deportivas en Bolivia”, enfatiza Dunlop a tiempo de recalcar la capacidad que tiene la empresa para articular varias disciplinas en un solo proyecto, la misma que es valorada por el rector de la UDF: “Es interesante la aparición de GGC con estos campos que están construyendo, sobre todo esa visión de acoplar el sistema habitacional con las disciplinas deportivas. ¡Es algo innovador! Y qué mejor sería instalarnos en esos lugares”. La autoridad agrega que lo que GGC hace es con una visión de largo alcance que debe, necesariamente, ir de la mano con lo académico. Asimismo indica que la inclusión de varios campos de juego en un solo lugar proporcionará múltiples beneficios en donde “se verá la interacción de los deportistas de diferentes disciplinas y los ‘allegados’ que será el valor agregado”. Ambos actores del convenio esperan poder desarrollar todas sus ideas en diferentes puntos del país. “A donde vayamos nosotros, irán también ellos”, subraya Peralta y, acto seguido, comenta que la UDF tiene previsto inaugurar otra sede académica en la ciudad de La Paz, en el mes de agosto, porque habría una demanda potencial. Actualmente la UDF tiene sede en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Al dinamismo de su trabajo se involucran las asociaciones deportivas y el gobierno nacional en sus diferentes niveles. Por el momento ofertan carreras a nivel técnico (Dirección Técnica, Arbitraje y Preparación Física), pero esperan, en 2017, ofertar carreras a nivel licenciatura en el área administrativa con las menciones en: Gestión Deportiva, Marketing Deportivo, Psicología Deportiva, Derecho Deportivo e Historia de Bolivia. Y no solamente eso, sino también un programa de maestrías. Sin duda las intenciones de la UDF serán mejoradas e inclusive ampliada con la colaboración de GGC, lo que significará su ampliación hacia otras disciplinas como ser el tenis, el básquet, el golf... Eso obliga a un sistema de certificación propia de cada disciplina avalada por la universidad. ¿Cómo? Sus directivos ya están trabajando en ello. #URUBOlive

45


ventana urubó

DE IZQ. A DER.: Javier Peralta, rector UDF Ramón Carrión, gerente general GGB Oscar Dunlop, relaciones externas en Bolivia de GGC Oscar Bowles, presidente FBFG

¿

ALIANZA CON LA FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FOOTGOLF (FBFG) Footgolf? ¿Qué es?, se preguntarán muchos. Pero lo cierto es que este deporte ya echó semilla en Bolivia y cuenta con una federación. Muchos ya lo practican, entre ellos el exfutbolista Jaime Moreno. Consiste en embocar la pelota al hoyo con el pie, lo cual requiere de precisión y potencia. Se juega en los campos de golf. Desde que este deporte surge en Holanda, en 2009, su crecimiento es arrollador. La curiosidad de su práctica ha abierto el camino para que jugadores de fútbol y golf prueben esta disciplina. El presidente de la FBFG, Oscar Bowles, enfatiza que este deporte es uno de los mayores en crecimiento, siendo 30 los países que ya lo practican profesionalmente y que ya hubo torneos mundiales, siendo el próximo en Argentina en donde esperan tener un representante. Analiza que en nuestro país hay mucho interés por parte de los clubes de golf para insertar este deporte en sus campos deportivos y que el mismo interés se observa en los futbolistas y golfistas: ellos quieren probar este deporte, aunque también causa rareza cuando los ven pateando pelota en un campo de golf”;

46

#URUBOlive

“En España ya hemos implementado el footgolf en los campos de golf y es un éxito rotundo” (Ramón Carrión, Global Golf Bolivia) sin embargo, “con los ingresos que generen este deporte se mejorarán los campos de golf, como sucedió en otros países”, afirma. Al respecto, Carrión agrega: “En España ya hemos implementado este deporte en los campos de golf y es un éxito rotundo. No afecta de ninguna manera el estado de los campos, al contrario, en Bolivia crearán más ingresos para suplir las pérdidas económicas que causan los campos de golf vacíos”.

“Tenemos los mismos intereses comunes y vamos por buen camino. El tema deportivo nos gusta, nos apasiona, y más cuando se trata de mejorar y ayudar”, formula Carrión. Para él, lo máximo sería que en todos los campos de golf se practique también el footgolf. “¡Esa es la idea!”, ratifica Dunlop, “Incluir este deporte como una alternativa en los sistemas de campos deportivos y en country clubs”.

Al igual que la mayoría de los deportistas, Bowles afirma que “en Bolivia el deporte es difícil”, porque no hay apoyo. Recuerda que por ese mimo motivo el primer grupo que tenía, hace algunos años, se disolvió. “En ese afán de dar a conocer este deporte logramos contactarnos con Global Golf Company, quienes inmediatamente se comprometieron a apoyarnos”, menciona. Ahora la federación de este deporte ya tiene un primer proyecto que es la organización de un torneo junto a jugadores de Argentina, puesto que los mismo, que viven en Jujuy y Salta, les habrían indicado que prefieren viajar a Santa Cruz que a la capital bonaerense por el factor de la distancia.

ALIANZA CON LA FEDERACIÓN BOLIVIANA DE GOLF (FBG) e acuerdo a los ejecutivos de GGC, la alianza con esta institución, a través de su presidente el Sr. Alberto Landívar, tiene la única intención de fomentar y mejorar el golf. “Ahora, por medio del proyecto público que está realizando la federación para traer y crear nuevos golfistas, nosotros, como Global Golf Company, queremos ayudar y participar para lograr conjuntamente este objetivo que es muy importante para el futuro del golf en Bolivia”, complementa Carrión. “El golf será deporte olímpico en Río de Janeiro y la percepción sobre el mismo cambiará, haciéndose más popular”, concluye.

Sobre la razón de esta alianza (y de las otras) los ejecutivos de GGC indican que el tema principal es la formación de docencia:

D


LO QUE DEBES SABER SOBRE GLOBAL GOLF BOLIVIA ¿QUÉ ES? Es una subsidiaria de la empresa española Global Golf Company, con 21 años en el mercado y legalmente establecida en Bolivia y con la proyección de expandirse en Latinoamérica. ¿CUÁLES SON SUS SERVICIOS? Son: Diseño, comercialización y gestión de campos de golf, country clubs, proyectos inmobiliarios, resorts, hoteles, instalaciones deportivas y mantenimiento, cursos de gestión deportiva y organización de congresos y foros. ¿CON QUÉ CLIENTES CUENTA ACTUALMENTE? Un campo de golf de 27 hoyos en Vista Cana, en Bávaro, Rep. Dominicana, en donde desarrollarán el mayor club de campo de la isla, con más de 25 ha de club de campo con todo tipo de deportes y escuelas: fútbol, rugby, baseball, tenis y dos proyectos más de golf en la misma isla. 3 campos de golf en México, cerca de Cancún y 2 campos de golf en Colombia, en Chía Bogotá. Finalmente cuentan con 1 campo de golf en construcción en Bolivia y están analizando oportunidades en la zona de Vallegrande, Samaipata y Concepción. ¿QUÉ PERFIL DEBEN TENER SUS CLIENTES? Deben ser empresarios serios, inversionistas o personas con una buena extensión de tierras ubicadas en un lugar estratégico, que tengan interés en desarrollar un proyecto deportivo, inmobiliario o turístico. No solo golf. ¿CUÁL ES EL METODO DE SU TRABAJO? Ellos visitan y analizan el lugar, luego preparan el proyecto, buscan inversionistas, asesoran en la construcción, comercializan el proyecto y finalmente lo gestionan (Paquete completo). ¿CÓMO VISUALIZA SU FUTURO LA EMPRESA DE AQUÍ A 5 ó 10 AÑOS? Gestionando varios campos de golf y country clubs en toda Latinoamérica, intercambiando correspondencias entre clubes, creando nuevos e innovadores proyectos deportivos, inmobiliarios y turísticos. Además promoviendo deportistas profesionales en diferentes disciplinas. #URUBOlive

47


ventana urubó

¡DESCUBRE! DESPUÉS DE SER IDEALIZADO DURANTE DOS AÑOS, ‘URUBÓ VILLAGE’ SALE A LA LUZ DE FORMA IMPONENTE

E

l Urubó se ensancha con más emprendimientos. Esta vez un innovador proyecto urbanístico, que incluye el tendido de un puente moderno, sale a flote tras haber sido idealizado y elaborado en un lapso de dos años. Los dueños de este emprendimiento, denominado Urubó Village, son el Grupo Roda y Urubó Golf, un dueto empresarial que asegura la materialización de cada uno de los diseños. Las dos empresas tienen una vasta experiencia en el área y un fuerte compromiso con los clientes. Un club hípico, una laguna, tres grandes edificios y un hotel con helipuerto, son algunas de las bondades atractivas de este proyecto que ya empezó a ejecutarse. El lugar se conectará de forma excepcional con la ciudad de Santa Cruz de la Sierra por medio de un puente de cuatro vías, el cual se espera que esté concluido hasta el 2017.

48

#URUBOlive

Ruth Lozada, exgobernadora de Santa Cruz, junto a Cristobal Roda y Luis Carlos Kinn, durante el lanzamiento del proyecto urbanístico Urubó Village


CARACTERÍTICAS RESIDENCIAS

COUNTRY CLUB

El área para viviendas contará con lotes desde 800 m2 inmersos entre áreas verdes, con magnificas vistas y bajo un diseño urbano que brinda privacidad y seguridad a sus residentes.

El Country Club está a las orillas de una laguna de 13 ha y cuenta con canchas de tenis, fútbol y otras disciplinas deportivas, así como spa de categoría internacional, restaurantes, salones y demás áreas sociales.

CENTRO EMPRESARIAL

ESPACIOS DEPORTIVOS

Este centro, realzado por las Torres Toborochi, ofrecerá espacios para oficinas, un hotel de cinco estrellas con helipuerto y tendrá una vista única de Santa Cruz y del parque Amboró.

Posee una red extensa de ciclovías y múltiples espacios para la práctica de deportes al aire libre, la recreación y el relajamiento. Todo rodeado por lagunas y paisajes únicos.

PUENTE

El Club Hípico es el complemento perfecto para la vida en el Village. Podrán practicar deportes ecuestres o simplemente cabalgar por los predios del Village y sus alrededores, así como disfrutar de la naturaleza.

Este puente tendrá cuatro vías y conectará directamente la Av. Roca y Coronado con Urubó Village. Los residentes de Urubó Village podrán estar en sus hogares en 2 minutos. COMERCIAL URUBÓ VILLAGE El Centro Empresarial Comercial tendrá un boulevard, con grandes restaurantes, supermercados, cines, espacios de esparcimiento y un mall con las grandes marcas comerciales.

CLUB HÍPICO

LA ISLA Parte de los terrenos estarán en una isla, y cada uno de ellos contará con su propio embarcadero, desde el cual se podrá disfrutar de diversos deportes acuáticos. #URUBOlive

49


50

#URUBOlive


MIRADAS Ver > Leer > Conocer

UNA REINA QUE EXTRAÑA DESPERTAR CON EL TRINO DE LAS AVES CONOCE LA PERSONALIDAD Y LOS SUEÑOS DE LA MISS SANTA CRUZ 2015 PRODUCCIÓN: URUBÓ LIVE • MODELO: PAULA SCHNEIDER • ASESOR DE IMAGEN: FRANCO POURCEL • LENTE: GUILLERMO VILA • EDICIÓN DIGITAL: MARCO SÁNCHEZ • VESTUARIO: ROSAMAR #URUBOlive

51


miradas urubó

“Ahora QUIERO GANAR

el Miss Bolivia” PAULA CAROLINE SCHNEIDER AGUILERA MISS SANTA CRUZ 2015

EN CINCO MESES SU VIDA DIO UN GIRO DE 180 GRADOS. EMERGIÓ COMO LAS FLORES DE SUS PROPIOS SEMBRADÍOS. AHORA no solo añora la rutina

del campo, sino que incorporó a su vida el mundo de las pasarelas, ¿CÓMO LOGRARÁ SOBRELLEVAR ESAS DOS PASIONES? HE AQUÍ UNA CONVERSACIÓN DONDE LA NUEVA REINA NOS CUENTA TODO

52

#URUBOlive


#URUBOlive

53


na corona que todavía no cabe en su mente, una nueva vida a la que le cuesta acostumbrarse. Dejará la Universidad por un lapso. Hace dos meses que no visita la casa donde viven sus padres y, por si fuera poco, acaba de romper la relación con su novio. La pregunta es: ¿Qué está pasando en la vida de esta trigueña de mirada cautivante, que ha sido elegida como la mujer más bella de Santa Cruz? ¿Y que a pesar de las implicaciones rebosa de alegría, hasta el punto de hacer imaginar que es la mujer más feliz del mundo? Cuatro palabras encerradas en una exclamación de júbilo forman la respuesta de la nueva reina: ¡Estoy viviendo un sueño! Y manteniendo la misma emoción afirma que todavía no logró asimilar que es la nueva miss Santa Cruz. Pero, a diferencia de su reacción inesperada de shock, en donde solo atinó a sonreír y aplaudir -tras oír su nombre en la final del evento de belleza- ahora se muestra más segura: “Me siento más fuerte para seguir adelante, se viene el Miss Bolivia y el Miss Universo. Estoy segura de lo que quiero”. Humilde y sencilla, así es Paula Caroline Schneider Aguilera. Una joven de 20 años, espigada de 1,75; que todavía se hace más encantadora cuando se sonroja. Vive en las afueras de la ciudad con sus 4 hermanas y ya recibió su primera invitación oficial, como ‘reina de belleza’, de las autoridades de San Julián, que con honda satisfacción recibieron la noticia de su triunfo. “En el pueblo le dicen a mi padre: ¡No puedo creer que tu hija sea la miss Santa Cruz! Lo cual para mí es un enorme placer”, dice recordando con cierta nostalgia su vida hogareña en Fortín-San Julián, en donde tuvo una infancia muy feliz en contacto con la naturaleza que hasta ahora no deja de maravillarla. “Extraño la tranquilidad del campo, lo verde de la naturaleza, el despertar por las mañanas, sentir el aire puro y escuchar el canto de los pajaritos”, articula mientras respira profundamente.

Hay que encomendarse todo a Dios porque él es lo principal 54

#URUBOlive


#URUBOlive

55


miradas urubó

A

llí (en Fortín) viven sus padres, el señor Leonir Schneider (de ascendencia brasileña y alemana) y la señora Hilda Aguilera. Su padre es agricultor, y está encargado de una empresa, y su mamá realiza labores de casa. Al ser todas mujeres dice con orgullo “Soy el hijo hombre de mi padre, cuando estoy allá me subo en la camioneta y lo acompaño a ver los sembradíos de chía, soya y trigo. –Se detiene y sigue- Una bonita experiencia con mi padre fue cuando mis hermanas y yo lo ayudamos a desmontar, ‘chafrear’ y sacar palos, en una tierra, en donde al final todas quedamos pintadas de carbón (risas)”. Su temple aguerrido la hizo aprender a manejar tractor y camioneta. Pero además espera pronto dominar una oruga. “Manejar tractor es como manejar un auto. En una oportunidad casi me meto al rio”, recuerda sonriente y reviviendo un poco aquel susto. De la nostalgia de las praderas del campo a las pasarelas de la moda, los flashes, las entrevistas y lo rigurosos entrenamientos a los que debe estar sometida una reina de belleza, es el gran desafío para lo cual asegura estar preparada, pese a incursionar hace apenas cinco meses en el mundo de las pasarelas como modelo de Promociones Gloria. “Soy miss Santa Cruz en tan corto tiempo. Antes, cuando veía en la televisión el Miss Santa Cruz, soñaba y pensaba en cómo será estar ahí como una reina. Ahora mi sueño se ha hecho realidad”. Expresa.

P

aula se define como una joven extrovertida, admite que no puede estar callada y que siempre se muestra ante todos con una sonrisa. Exhorta a los jóvenes a “soñar en grande y esforzarse mucho para lograrlo”, al mismo tiempo indica que es importante que los papás guíen a sus hijos en la consecución de sus objetivos y que además “hay que encomendarse todo a Dios porque él es lo principal”. Lo dicho pareciera formar una triple fórmula de éxito, que seguramente fue productiva en su vida.

Al referirse a su sueño de ser miss, cuenta que este se fue plasmando cuando se animó a participar en el concurso de belleza para “demostrar que una mujer sencilla y natural” puede representar a su tierra con mucha madurez y amor. “Lo que me hizo ganar el concurso fue mi sencillez y mi simpatía. Nunca dejé de sonreír, aunque estuviera incómoda; siempre daba todo de mí”, subraya y luego recuerda que en el proceso hubo momentos duros, uno de ellos estando en Comarapa, cuando las subieron a una montaña, en donde, a pesar del frío, tenían que entrar en la laguna usando bikini. “Después, me puse 56

#URUBOlive


“Ayudar a los niños es una tarea que todavía tengo pendiente” #URUBOlive

57


muy mal de la garganta, pero todo el esfuerzo valió la pena”. “Tengo otros nuevos retos -continúa la mujer que acrecentó su confianza tras obtener dos títulos previos al certamen final, el de Chica Amazonas y Mejor Sonrisa Orest-. No me asusta la fama, estoy contentísima de lo que hago y como soy”. Hincha su pecho con una respiración profunda y dice: “Ahora quiero ganar el Miss Bolivia”. En seguida indica que en esta nueva fase de su vida le gustaría independizarse, mudarse más cerca, pagar sus estudios y su ropa y los demás gastos personales. “El ser miss Santa Cruz es un paso adelante y una puerta para triunfar”, piensa.

D

urante el transcurso del certamen, ya era la favorita de entre las 14 mujeres que pugnaban por la corona. Hoy muchos presienten que será la próxima mujer más bella del país, porque posee todas las cualidades, aunque ella manifiesta que le falta bajar 4 kilos y que lo logrará. Por lo visto, le espera un duro trabajo, puesto que el camino del triunfo -en esta carrera de glamour, promoción y fama- conlleva sacrificios, preparación intelectual, clases de pasarela, muchas horas de gimnasio y una rigurosa dieta para mantenerse siempre esbelta. Algo curioso es que Paula no era seguidora de las redes sociales y que recién acaba de actualizar su Facebook y su correo electrónico para entrar en onda con la tecnología y así sumar seguidores. “Solo tenía WhatsApp, no me gustaban las redes sociales porque no estaba acostumbrada; entraba una vez cada cinco meses. Apenas he subido una foto en el Facebook”, lo dice con asombro y risa.

#URUBOlive

Dentro los cambio en la rutina de la soberana es que dejará momentáneamente en asistir a la universidad. Paula cursa el quinto semestre de Psicología en una universidad local y, cuando lo vuelva a retomar y una vez que concluya su carrera, se especializará en Psicología infantil. “Me encantan los niños, si me da el tiempo me gustaría hacer algún trabajo en el hospital oncológico. Es una tarea que todavía tengo pendiente: ayudar a niños enfermos”.

“Extraño la tranquilidad del campo, lo verde de la naturaleza, el despertar por las mañanas, sentir el aire puro y escuchar el canto de los pajaritos”

Nuestra soberana, en sus pocos momentos libres que le quedan, escucha música. Pero… ¡otra sorpresa!, no tiene un ritmo ni un cantante preferido, es universal y le gusta de todo. ¡Eso sí!, tiene una comida favorita que es el ‘majadito’, se declara amante de este plato y por eso, pese a su rigurosa dieta, lo prepara con todo entusiasmo; claro, como vive con sus tres hermanas, las labores de casa no le

58

son extrañas, pues las dividen y hacen de todo: limpiar la casa, cocinar, lavar y planchar cada una su propia ropa. Esa armonía hogareña se convierte en ‘guerra’ cuando se trata de apoyar al equipo preferido: ella, orientista, frente a sus hermanas blooministas. Gran desventaja cuantitativa para la reina.

O

tro de los cambios en la vida de Paula, luego de ser coronada como Miss Santa Cruz, es que decidió que su corazón esté libre. Su relación sentimental con Jorge Manrique acabó. “Terminamos, porque tengo mucho trabajo y no me queda mucho tiempo para él. Pero seguimos hablando, tenemos una relación de amistad”, cuenta. Ante la pregunta de cuál fue la reacción de su ‘ex’ agrega: “El entendió y sabía que de aquí para adelante yo no iba a tener mucho tiempo”. ¿Sientes tristeza? De inmediato responde: “¡No!, sigo soltera y feliz, ¿por qué voy a estar triste si la vida continúa? No sé cuánto tiempo estaré libre si un año o medio año, solo Dios sabrá, porque él decide”.

La nueva Miss Santa Cruz, junto a otras tres hermosas representantes cruceñas, va por la corona para alcanzar el título de la mujer más bella de Bolivia. ¡Gran desafío! Sin duda lo hará con la misma sencillez y simpatía que la llevaron a conseguir su primera meta. Ella nunca dejó de soñar y lo sigue haciendo, como si el mundo estuviera de su parte. No puede dejar que todos sus deseos queden suspendidos en el aire, por eso es consciente que tiene que esforzarse mucho. Algo más, al igual que algunas ex mises, dice que le gustaría incursionar en la televisión y ser reina de una agrupación carnavalera.


#URUBOlive

59


sport urub贸

Toque de

lujo

60

#URUBOlive


NO EXISTE OTRO DEPORTE SIMILAR. AQUÍ LA NATURALEZA FORMA PARTE DEL ESCENARIO QUE BRINDA A CADA JUGADOR EL DISFRUTE DE UNA ‘MINIVACACIÓN’

#URUBOlive

61


sport urubó

o es extraño escuchar que el golf es un deporte caro y exclusivo, pero parece que esta afirmación es relativa. A decir verdad, no se necesita millones para poder practicarlo, el hecho de que puedas adquirir membresía, comprarte los instrumentos necesarios y tener voluntad son argumentos suficientes para poder practicarlo.

ORÍGENES El golf, tal como lo conocemos ahora, nace en Escocia a comienzos del siglo XV, aunque no se sabe con certeza dónde tuvo su origen, la literatura histórica apunta a que posiblemente fue en los países bajos. Por cierto, la palabra golf proviene de la palabra holandesa Kolf que significa ‘palo’. Desde sus inicios el golf nunca fue de una clase privilegiada, como constancia está el primer partido en 1682 entre el príncipe de Gales y un zapatero (plebeyo). Desde escocia, poco a poco, este deporte se fue exportando hacia otros países y continentes, llegando a aglomerar muchos practicantes que organizaron clubes y asociaciones. La primera reglamentación se hizo en Reino Unido.

CARACTERÍSTICAS El campo de golf no tiene una superficie de juego estandarizada, pero podemos decir que tiene tres principales zonas: tee (salida), es donde el jugador da el primer golpe de cada hoyo; Green, es una zona de terreno muy bien alisado con hierba fina y es donde se está situado el hoyo; calle, es el recorrido entre el tee y el green A los lados de la calle existe una zona denominada rough (raf) donde la hierba y retamas están sin cuidar, eso incrementa la dificultad de los golpes cuando la bola 62

#URUBOlive

¿Buscas un deporte con el que liberar adrenalina? Nada de fútbol, running o puenting. Juega golf... provoca pasión y dependencia llega a estas zonas. La habilidad del jugador consiste en introducir la bola en los hoyos con la menor cantidad de golpes, lo cual no es fácil; en realidad, es necesario pasar clases para tener una mayor sutileza, técnica, y concentración. Las bolas están específicamente diseñadas, poseen hoyuelos y no deben pesar más de 45,93 gramos, estas son golpeadas estratégicamente con un palo especial de metal seleccionado de entre varios, de acuerdo al lugar en que se encuentra (la bola) y del tipo de golpe que se quiera dar. Los palos están codificados, cuanto más alto sea el número, mayor es el ángulo de inclinación de la cabeza del palo.

ACTUALIDAD Ahora el golf es una verdadera alternativa para el ocio. Niños, mujeres y hombres pueden practicarlo. A nivel profesional, el negocio del golf mueve una millonaria suma de dinero, para algunos más que todos los deportes. Continuamente se organizan torneos en diferentes niveles, categorías y modalidades en donde muchos, que han alcanzado el éxito, han hecho de este deporte su mina de oro, como el norirlandés Rory Mcllroy que se coronó ganador en el Campeonato Mundial de Golf , celebrado en San Francisco EE.UU., en donde a sus 26 años se embolsilló 1.570 millones de dólares. A diferencia de los primeros campos de golf rústicos, ubicados en lugares distantes y hasta desérticos, hoy la tecnología

Sebastián MacLean, representante boliviano en el PGA Tour Latinoamérica


RANKING MUNDIAL DE GOLF

juega un papel importante en el diseño y mantenimiento, por ejemplo, el sistema de irrigación está controlado por computadoras y, en algunos lugares, se han instalado hasta escaleras eléctricas para el traslado del golfista dentro del campo.

BOLIVIA

E

l primer campo de golf se instala entre la carretera Viacha y Oruro (actualmente la ciudad de El Alto) en 1924, diez años después de que se fundara el primer club de golf “La Paz Golf Club” por extranjeros (estadounidenses e ingleses) y bolivianos aficionados a este deporte. En los posteriores años fueron construyendo otros campos de golf en distintos centros mineros, por su importancia en ese tiempo debido a la minería, tomando en cuenta que este grupo de profesionales trabajaba en la empresa Bolivian Railway que instalaba vías férreas. Por las características del suelo y de la vegetación, tuvieron que transportar material necesario y plantas de otros lugares, para darle una verdadera imagen de campo de golf. Posteriormente nacieron más clubes y con ellos se incrementó la construcción de otros campos cada vez mejores. Entre los referentes clubes de golf están: “La Paz Golf Club, Oruro Golf Club, Las Palmas Country Club, Mapaizo Golf Club, Country Club Cochabamba, Alalay Golf Club, Potosi Golf Club, Sucre Golf Club. La Federación Boliviana de Golf aglutina a este deporte y organiza periódicamente diferentes campeonatos. Si hablamos de quién es el mejor, ese es Sebastián MacLean, un cruceño radicado en EE.UU. que ha ingresado al Circuito

Mundial del Golf, clasificándose al PGA Tour Latinoamérica, después de haberse ubicado en el puesto 13 del Campeonato Abierto de Hurlingham, en Buenos Aires. Visita su país de origen (Bolivia) de manera constante no solo para respirar el aire puro, sino también para jugar golf.

E

l Ranking Mundial de golf ordena a los jugadores profesionales de todo el globo, según un sistema de promedio de puntos obtenidos por torneo jugado en los últimos dos años, en el que los eventos recientes tienen más peso relativo, y los demás van perdiendo influencia, conforme van quedando atrás en el pasado. Rory McIlroy (foto arriba), está en su segundo período como N° 1 del ranking. Para recuperar la cima, el norirlandés desplazó de ese puesto en su momento al australiano Adam Scott, quien a su vez le había quitado ese lugar de privilegio al estadounidense Tiger Woods, que a lo largo de diferentes períodos acumuló una cifra récord de 683 semanas como puntero del ranking.

CONSTRUCCIÓN Al momento de tomar la decisión de empezar a construir campos de golf se presentan muchos desafíos y retos que deben ser abordados con cautela para evitar problemas en el diseño. Sin duda requiere un trabajo de ingeniería, arte, experiencia y, por sobre todo, capacidad. Actualmente, en Bolivia, la compañía española Global Golf Company está desarrollando el campo de golf más innovador e imponente del país: Urubó Golf. La mencionada compañía está especializada en la construcción y asesoramiento de campos de golf de primerísimo nivel. Cuenta con varios proyectos en Europa y Sudamérica. Pero no solamente fija sus ojos en el golf, sino también en el tenis y en otras disciplinas, para lo cual no cesa de firmar alianzas con las instituciones deportivas, tomando en cuenta la evolución del deporte en el mundo.

Además de McIlroy (83 semanas en diferentes períodos) y Woods (683 semanas, también en diferentes períodos), los otros jugadores que han ocupado el primer lugar, a lo largo de los 27 años de historia desde que se instauró el Ranking Mundial, son, en orden cronológico de su primera aparición en la cima de la lista, Bernhard Langer (3 semanas), Seve Ballesteros (61 semanas), Greg Norman (331 semanas), Nick Faldo (97 semanas), Ian Woosnam (50 semanas), Fred Couples (16 semanas), Nick Price (44 semanas), Tom Lehman (una semana), Ernie Els (9 semanas), David Duval (15 semanas), Vijay Singh (32 semanas), Martin Kaymer (8 semanas), Lee Westwood (22 semanas), Luke Donald (56 semanas) y Adam Scott (11 semanas). Este es el Top 10, según la más reciente actualización del Ranking Mundial:

TOP 10 Puesto Nombre

País

Puntos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

NIR USA USA USA SWE ENG USA USA ESP AUS

12.83 9.38 6.75 6.75 6.67 6.63 5.95 5.86 5.79 5.77

Rory McIlroy Jordan Spieth Jim Furyk Bubba Watson Henrik Stenson Justin Rose Dustin Johnson Rickie Fowler Sergio Garcia Jason Day

#URUBOlive

63


sport urubó

Aventura en los pedales

Pedaleros del Urubó, es un grupo que desde 2005 viene incentivando el “ecocicloturismo” en esta zona 64

#URUBOlive

S

on las 19:00 horas y otra noche más en la entrada del Urubó Open Mall. La moyoría viste un color y estilo diferente de uniforme; otros, simplemente, llevan puesto un casco, polera y un short. Grandes y chicos, hombres y mujeres, están unidos por aquella pasión. Revisan su equipaje y su máquina mientras comentan situaciones de la anterior odisea. Se oyen bromas y

risas. La mayoría está presente, acomodan sus maillots y guantes, ajustan sus zapatillas y, asentando los pies sobre el pedal, comienzan otra aventura.

DEPORTE Pedaleros del Urubó es un grupo que desde 2005 viene incentivando el “eco-cicloturismo” y ejercicio a través del pedaleo por caminos sinuosos de tierra, saludados por hermosos parajes verdes con árboles, arroyos claros y aire rejuvenecedor. Como


este grupo, existen otros que promueven la salud, combinando el ejercicio con el compañerismo y el disfrute de la naturaleza, como una buena opción para huir, por un tiempo, de la vida ajetreada y estresante de la ciudad. ¿Te gustaría desarrollar una actividad que revitalice tu cuerpo y tu mente? ¿Cuál? El ciclismo puede ser la salida de tu encrucijada. Cuando hablamos de ciclismo no necesariamente hablamos de una práctica a nivel profesional, se trata de practicar un deporte andando en bicicleta. Es una de las mejores formas de hacer ejercicio sin la necesidad de encerrarse en un ambiente aparatoso. Además de eso proporciona otras bondades, una de ellas el encuentro con la naturaleza. ¿Qué se necesita? Básicamente una bicicleta y un uniforme adecuado.

BENEFICIOS PARA SALUD Este deporte brinda una serie de beneficios, esencialmente para el sistema cardiocirculatorio, respiratorio y las zonas musculares, debido a que es un deporte de tipo aeróbico. Propiamente contribuye en: La eficiencia cardiaca, el corazón bombea una mayor cantidad de sangre; la capacidad respiratoria, mejora el intercambio de oxígeno en los alvéolos pulmonares; la eficiencia muscular, aumenta la vascularización y mejora la capacidad de extracción de oxígeno de la sangre; el control de la presión arterial, de la glicemia, del colesterol y del peso corporal. Asimismo ayuda en la conciliación del sueño,

reduce los signos de envejecimiento, incrementa el poder del cerebro, mejora la vida sexual y favorece al embarazo. Muchas veces este deporte se lo atribuimos a algo exclusivo de los niños y no debe ser así, porque puede ser practicado por toda la familia. No es difícil. Cuando lo hagas no olvides utilizar el equipamiento para prevenir lastimaduras y accidentes.

EQUIPAMIENTO Si estás intertesado en practicar este deporte y buscas dónde comprar los instrumentos, SPORT ZONE, es el lugar. Según Oliver Brito, gerente comercial de la tienda, esta marca busca promover el deporte y el bienestar de la salud de las personas. La tienda también organiza camitas y competencias. “Tenemos tiendas de artículos deportivos especializados en running y ciclismo con marcas reconocidas a nivel mundial por su calidad y tecnología: New Balance (especializada en carreras pedestres para ciclismo, bicicletas), accesorios de las marcas GT, Cannondale (una de las más finas del mundo) y Felt (especializada en fibra de carbono)”, destaca Brito. LUGAR.: Equipetrol, paseo Los Cusis, y servicio técnico especializado en el Urubó Open Mall #URUBOlive

65


estilo&deco urubó

Para soñar... y jugar

TE PROPONEMOS BUENAS IDEAS PARA que organices el cuarto de los niños. Todo un universo de color y fantasía ¡A SU MEDIDA!

C

uando aumenta la familia hay que preparar una habitación para el nuevo ‘inquilino’ de la casa. Independientemente de si es un niño o una niña, hay que tener en cuenta unas pautas para decorar un cuarto infantil, que quede bien y que sea del agrado del pequeño. ¿Sabes cómo hacerlo? En Urubó Live te damos unos consejos para salir de dudas.

66

#URUBOlive

La habitación de los ‘peques’ de la casa ha de ser segura. Con esto no solo nos referimos a que coloques protecciones en los enchufes y a que el mobiliario tenga las puntas redondeadas y no acaben en pico, sino a que pongas muebles que sean de la medida del niño, por ejemplo, siempre es mejor y más seguro colocar una mesita de unos centímetros de alto y sus sillas a juego, que poner un grande escritorio en el que el niño pueda hacerse daño al intenta alcanzar algo.


IDEAS PARA DECORAR CUARTOS INFANTILES

DETALLES EN EL MOBILIARIO

MUEBLES A MEDIDA

MUEBLES CON ESPACIO PARA GUARDAR

Los colores son muy importantes en las habitaciones infantiles, por ello es recomendable pintar la habitación de colores vivos y tonos pasteles. Los detalles decorativos gustarán mucho a los pequeños. Por ejemplo, puedes ponerle vinilos decorativos con motivos infantiles en las paredes. Comprar lámparas y colocar cortinas de sus personajes de dibujos favoritos. Asimismo, si le vas a comprar una alfombra hay unas que venden con diseños de ciudad y los niños pueden jugar con los coches de juguete por ella.

También queremos hablarte de los muebles a medida, que además de ser súper prácticos, cuentan con mucho espacio para almacenar. Si lo prefieres, también puedes optar por los muebles multifuncionales y los compactos. Queremos mencionarte algunos detalles decorativos que siempre quedan bien en los cuartos infantiles, como los percheros con forma de árbol, los firmamentos cuajados de estrellas que se iluminan al apagar la luz, las cajas forradas para los juguetes o los soportes divertidos para colgar fotos.

El primer “mandamiento” de la decoración de cuartos infantiles es dar prioridad a lo práctico. De nada sirve tener una preciosa cama de princesa o un barco pirata, si no cuentan con cajones o huecos en los que puedan guardar cosas. Por supuesto, sí puedes amoblar los cuartos infantiles con camas con cajones debajo, conjuntos de baldas con literas que pueden incluir también escritorios, canapés abatibles y estanterías de suelo a techo solucionarán muchos problemas.

PAREDES

CUIDADO CON LOS COLORES

PIZARRAS

En primer lugar, queremos centrarnos en las paredes, elementos que nos ofrecen un montón de recursos decorativos, que van desde un original papel pintado en uno de los paneles, hasta la opción de plasmar en ellas historias o cuentos. En realidad, puedes jugar con los motivos que quieras: árboles, montañas, flores, balones… Si no puedes permitirte encargar un mural, siempre tienes la opción de los vinilos, que son más económicos y, además, están disponibles con una oferta variadísima.

En cuanto a los colores, hay que tener cuidado: muchísimas niñas dirán que quieren la habitación rosa… Y unos meses después opinarán que el rosa es cursi. Puedes proponerles una combinación de rosas (palo y chicle, por ejemplo) con fucsias y detalles violeta: quedará genial. En cuanto a los chicos, este detalle suele importarles menos: aprovecha para utilizar colores juveniles como rojos, grises, verdes o azul cobalto, combinados con blanco. Así su habitación no será “de niños” cuando vayan creciendo.

Una buenísima idea para el cuarto de los niños es colocar una pizarra. Además, existe un montón de opciones diferentes, desde la clásica pizarra enmarcada hasta la mesa con sobre de pizarra, sin olvidar la pintura de pizarra que podrás usar tanto en paredes como en muebles.

#URUBOlive

67


estilo&deco urubรณ

Suavidad islรกmica para tus pies

EL ARTE PERSA NO PUDO ENCONTRAR UN MARCO Mร S PERFECTO QUE SUS alfombras, para atesorar lo mรกs adorable de su historia. En esta temporada dale un toque vintage a tu casa 68

#URUBOlive


i estás pensando en darle un toque chic a tu hogar, fusionando la belleza y elegancia, las alfombras pueden ser las aliadas perfectas. Visten con elegancia cualquier estancia, transmiten sensación de calidez, aíslan térmicamente y, además, son una solución para delimitar los espacios. En esta edición te invitamos a conocer las alfombras de la antigua Persia (hoy Irán), cuya confección se ha convertido en un arte. Su tejido a base de lana de oveja es, sin lugar a dudas, una de las más elevadas manifestaciones de la cultura que se remonta a la Edad de Bronce.

elegir el ancho y largo de la alfombra, de tal manera que las sillas, al moverlas, no queden fuera de la alfombra. Lo ideal sería aumentar de 70-80 cm a la medida de la mesa en todos los lados que serán utilizados. Cualquier otra cosa sería poco práctico. En los dormitorios, el marco de la cama debería elegirse de tal manera que uno pise la alfombra al levantarse de la cama, puesto que el pelo suave no solo es para mirarlo. En corredores que son más de 4 m de largo, se deberían colocar varias alfombras individuales para evitar que el espacio parezca largo.

Por lo general, en una auténtica alfombra persa, la urdimbre y la trama consisten el algodón y el pelo de lana de oveja. Esta combinación permite su durabilidad fantástica. Ocasionalmente, en sectores delimitados, se incorpora ingeniosamente hilos de seda, para acentuar el patrón.

E

xisten dos tipo de alfombras: las anudadas a mano y las hechas a máquina. ¿Cómo diferenciarlas? Una alfombra anudada a mano no tiene franjas cosidas, y una alfombra hecha a máquina no tiene muchos nudos y, por lo general, tiene variaciones en la ubicación de sus figuras en el anverso y el reverso.

L LIMPIEZA

o fascinante de una auténtica alfombra es que es arte y objeto de utilidad a la vez; por lo tanto, casi no necesita ningún tratamiento especial.

LA MEDIDA APROPIADA PARA LA ALFOMBRA La alfombra típica adyacente a un sofá debería mantener un mínimo de 4 dedos de distancia del sofá. Solo la mesa y sillones individuales deben ponerse encima. Los muebles solo deben cubrir lo necesario. Debajo de una mesa de comer hay que

Para el uso doméstico, se debería hacer un pequeño tratamiento especial cada 7-10 años en forma de un servicio de lavandería completo. La razón es que el inevitable polvo de la casa se asienta en su forma más fina en la base de la alfombra, lo que acelera su desgaste. Para evitar esto, la alfombra debe someterse a una limpieza adecuada. ¿Dónde comprar? Arte&Alfombras, calle Chuquisaca #82 #URUBOlive

69


travel urub贸

Petra, LA CIUDAD OCULTA

Por siglos nadie sab铆a de ella, hasta que un forastero la descubri贸 en el siglo XIX. Desde entonces se la conoce como una maravilla del mundo, por sus edificios labrados en la roca. No pases por alto la lectura de esta emocionante aventura

70

#URUBOlive


#URUBOlive

71


travel urubó

E

n algún lugar perdido entre las montañas estuvo oculta la antigua ciudad de Petra durante siglos. La gente del valle prefería no contarlo, no dar a conocer el camino, rodeado de paredes de roca rojiza de hasta 180 metros de altura, que conducía a aquella ciudad tallada en la montaña. Como sucede en la mayoría de lugares de Jordania, Petra se encuentra rodeada de un paisaje dominado por montañas y wadis (valles) en los que el color verde es un bien muy escaso. Una estrecha herida en la tierra, una garganta de paredes sinuosas, el Siq, es el único punto de acceso a la gran ciudad escondida de los nabateos, que fue descubierta en 1812 por el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt.

DATOS Petra, es un importante enclave arqueológico en Jordania, y la capital del antiguo reino nabateo. El nombre de Petra significa piedra, y su nombre es perfectamente idóneo; no se trata de una ciudad construida con piedra sino, literalmente, excavada y esculpida en la piedra. El asentamiento de Petra se localiza en un valle angosto, al este del valle de Aravá que se extiende desde el Mar Muerto hasta el Golfo de Aqaba. Los restos más célebres de Petra son sin duda sus construcciones labradas en la misma roca del valle (hemispeos), en particular, los edificios conocidos como el Khazneh (el Tesoro) y el Deir (el Monasterio). Fundada en la antigüedad hacia el final de siglo VIII a. C. por los edomitas, fue ocupada en el siglo VI a. C. por los nabateos que la hicieron prosperar gracias a su situación en la ruta de las caravanas que llevaban

72

#URUBOlive

incienso, especias y otros productos de lujo entre Egipto, Siria, Arabia y el sur del Mediterráneo. Hacia el siglo VI d. C., el cambio de las rutas comerciales y los terremotos sufridos, condujeron al abandono de la ciudad por sus habitantes. Cayó en el olvido hasta que el lugar fue redescubierto, para el mundo occidental, por el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt, en 1812. Numerosos edificios cuyas fachadas están directamente esculpidas en la roca, forman un conjunto monumental y único que a partir del 6 de diciembre de 1985, está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. La zona que rodea el lugar es también, desde 1993, Parque Nacional Arqueológico. Desde el 7 de julio de 2007, Petra forma parte de las nuevas 7 maravillas del mundo moderno.

Es difícil para cualquier periodista o escritor enfrentarse a la tarea de describir con palabras lo que es Petra, y no lo fue menos para el suizo, quien se quedó sin adjetivos para narrar la belleza del Siq, el estrecho paso entre muros que da paso a la célebre fachada del ‘Tesoro’. Y es que este lugar, como le sucede al Taj Mahal o al Machu Picchu, es una de las siete Maravillas del Mundo por alguna razón. Pero Petra no es sólo eso. El ‘Tesoro’, que en realidad es un monumento funerario, es sólo la puerta de entrada a toda una ciudad que llegó a tener 30.000 habitantes allá por el siglo I. Los nabateos fueron un próspero pueblo comerciante que puso todo su empeño y su oro para construir una urbe monumental en el desierto, un lugar que sirvió


LO QUE DEBES SABER Un destino estable

como punto estratégico para las caravanas de camellos que se movían entre África y Asia. De aquella época se conservan unas 500 tumbas esculpidas en piedra, además de varios edificios del posterior período romano.

UN BUEN MADRUGÓN Hay que entrar en Petra a primerísima hora de la mañana, justo cuando abren las puertas del complejo. Es el único modo de recorrer el cañón con cierta intimidad y contemplar la ciudad sin aglomeración de turistas. Se calcula que una jornada entera podría alcanzar para poder ver lo más importante , y que es menester llevar agua, debido a la encendida temperatura del lugar. Una opción muy romántica y un excelente complemento a la visita diurna es Petra at Night, una actividad que permite pasear por un Siq iluminado por miles de velas y disfrutar de música en directo bajo las estrellas, frente a la fachada del Tesoro.

Algunos de los vecinos limítrofes del Reino Hachemita de Jordania no se encuentran en su mejor momento. Siria al norte, Irak al noreste, al oeste el territorio de Cisjordania. Jordania es una monarquía institucional; a menudo, se suele decir que Jordania es la “Suiza de Medio Oriente”, por su política de neutralidad y su régimen estable. ¿Qué tan seguro se pude sentir en el país? Tanto como para olvidarse de la temática, más allá de cualquier precaución que uno puede tomar en cualquier país del planeta. El punto más bajo de la tierra.

de sal diez veces más elevado que el resto de mares del planeta, además posee una riqueza mineral que ha atraído, con sus mitos de belleza, a personajes como Cleopatra. La legendaria hospitalidad beduina

Si hay un lugar del país donde más se respira ese ambiente a hospitalidad, ese lugar es Wadi Rum. Tierra de beduinos, amabilidad y hospitalidad sincera. En el lugar está mejor visto no dar propinas, se puede ver un ambiente distendido, recibir bromas y sonrisas, a pesar de las barreras idiomáticas que puedan haber. Tal vez sea esa hospitalidad la que ha influido en esa diplomacia equilibrista que busca estabilidad en una región convulsionada.

Rum. Pareciera que ninguna conversación o momento puede afrontarse sin un té de por medio. El placer de comer con la mano

No es que esto no sea común en varios países de la región, pero en Jordania tienen su propio estilo y plato tradicional para comer con la mano. El mansaf escenifica la comida como un acontecimiento social: en el centro de la mesa una suculenta ración de arroz arábico, caldo con yogur a base de leche de cabra, cordero o pollo en cantidades que representan el grado de generosidad. Comer con la mano en un plato compartido simboliza unión y fraternidad. Un desierto…pero con mar

La ceremonia del té. ¿Cómo se siente flotar en el Mar Muerto? Se siente que el cuerpo se transforma en una colchoneta inflable. Caminar a 400 metros por debajo del nivel del mar solo es posible en el entorno del Mar Muerto, un punto donde innumerables ríos desaguan sin remedio mientras el alto nivel de evaporación acumula sales y minerales para conformar el que dicen es el spa natural más grande del planeta. El agua tiene un nivel

En realidad es común en Oriente Medio. Nunca falta ocasión en la que no convidan té, incluso en la sobremesa, antes, durante o entre comidas. Siempre te ofrecen té, hasta en el medio del desierto de Wadi

Jordania es un desierto, pero cuenta con una pequeña e invaluable franja costera sobre el Mar Rojo. Sobre el Golfo de Aqaba se despliega la ciudad homónima, un oasis costero con playas que miran a un mar azul índigo, con algunos de los mejores puntos de buceo del planeta.

#URUBOlive

73


travel urubó

Adorarás el Caribe No te pondrás de rodillas, pero sí testificarás de él cuando lo conozcas abordo de un crucero

uando se habla del Caribe se habla de las mejores islas, costas y aguas del mundo que conviven junto con interesantes atractivos culturales y una exuberante vegetación. Para muchos es un lugar de ensueño, un sitio edénico que aprisiona los sentidos como ningún otro. Alguien lo definió así: “Cualquiera de los países o de las cuantiosas y maravillosas islas de América Central, posee playas asombrosas y de una belleza inigualable. Sus cálidas aguas transparentes son más que propicias para gozar del avistaje del fondo marino, ya sea practicando buceo, ya sea observando”. ¿Te gustaría conocerlo? Una empresa boliviana satisface ese deseo.

¿CÓMO VIAJAR? Universal Tours Ltda. Es una firma pionera en el turismo que cuenta con servicios turísticos de primer nivel. Con 40 años de experiencia en el negocio ha logrado una gran ventaja competitiva frente a las demás, y esto se puede ver en la preferencia creciente de los clientes para sus viajes nacionales e internacionales. Todos quedan 74

#URUBOlive

complacidos -de sobre manera- por el extraordinario servicio. En la actualidad la empresa es miembro de la red latinoamericana de agencia de viajes L’alianXa Travel Network (LTN) y la red mundial de viajes corporativos Globalstar Travel Management. En virtud de esto, tiene a disposición más de 1.400 oficinas de viajes en más de 60 países, las cuales trabajan las 24 horas del día y los 365 días del año. Entre los destinos vacacionales que oferta se encuentran: Tierra Santa (con guía incluido que acompaña al grupo), Cancún, Punta Cana, San Andrés, Miami, New York, Washington, Los Ángeles, Las Vegas, Orlando – Disney. De igual modo cruceros por el Caribe de 3, 4, 5, 7 y 9 noches. Para Brasil: Natal, Fortaleza, Rio de Janeiro, Salvador Bahía... Para Europa: Tours por Madrid, Barcelona, Paris, Roma, Londres, Ámsterdam, y otros. De acuerdo a Carolina Prado, gerente comercial de Universal Tours, existen diferentes opciones de paquetes vacacionales que generalmente incluyen: boleto de avión, traslados de ida y vuelta, noches de alojamiento en hoteles muy bien seleccionados, alimentación y el servicio de asistencia al viajero.


#URUBOlive

75


belleza urubó

Diálogo virtual

Tema: Cirugía plástica y estética Interlocutores: Dra. Miriam Aicardi y lectores de Urubó Live

PRESENTACIÓN: En esta oportunidad, cumpliendo un rol de interfaz, mostramos ante ustedes las inquietudes y las respuestas sobre cirugía plástica y estética visualizadas en la herramienta Facebook de nuestra revista. Asimismo hacer conocer que Miriam Aicardi es una profesional con un recorrido amplio en el campo de la cirugía. Se tituló en el extranjero como licenciada en Medicina, luego hizo una especialidad en cirugía plástica y más tarde una maestría en lipoescultura. Asistió a varios eventos internacionales de cirugía y fue docente de anatomía en la Universidad Nacional de Córdoba.

(Patricia) Dra. Tengo una amiga que se hizo cirugía de nariz y dice que quedó sensible. La operación fue hace 8 meses, ¿es así o pasa con el tiempo? Dra. Algunas personas quedan con poca sensibilidad en la nariz luego de una rinoplastia. Progresivamente esta se va recuperando y, dependiendo de cada persona, puede tardar hasta más de un año. (Jacqueline) Dra. ¿Cuánto tiempo tarda la recuperación de una cirugía de senos? Dra. Entiendo que me estás preguntando cuánto tiempo tarda la recuperación de una cirugía de implantes mamarios, llamada mamoplastia de aumento. Si es así, debes saber que es necesario no hacer actividad física intensa (por ejemplo GYM) por un mes y no tomar sol por tres meses. (Pamela) Una consulta doctora, tuve una cesárea hace cinco meses, ¿cuándo podría hacerme una lipo? Dra. Los cirujanos plásticos recomendamos que una mujer que acaba de ser madre espere por lo menos seis meses antes de someterse a una lipoescultura. (Roxana) Estimada doctora, me gustaría consultar cuánto demora la recuperación de una rinoplastia. Le agradecería mucho su respuesta Dra. En el primer mes de una rinoplastia se nota mucho edema (hinchazón). El paciente debe tener ‘paciencia’ y esperar de tres a seis meses por lo menos para ver el resultado final de la cirugía. En casos de narices operadas antes, puede tardar hasta un año la recuperación. 76

#URUBOlive

(Marco) Dra. Miriam, ¿qué riesgos hay en una cirugía de nariz? Dra. Los riesgos en una cirugía de nariz suelen ser mínimos. Por ejemplo, si el paciente no hace reposo físico, como le indica el especialista, podría tener una hemorragia importante. (Vania) Dra. ¿Desde qué edad se pueden realizar las operaciones de nariz? ¿Hay algún límite para los menores? Dra. La rinoplastia puede hacerse en mujeres a partir de los 15 años de edad, aproximadamente, y en varones, desde los 18. Debe contemplarse cada caso en particular, puesto que varía la forma de desarrollo de cada persona. (Carolina) Quiero aumentarme los pechos, pero tengo dudas por el tema del cáncer de mama, ¿puede haber más riesgo de padecerlo? Y, en el caso de un embrazo, ¿tendré que volver a pasar por el quirófano? Gracias por su respuesta. Dra. El cáncer de mama no tiene relación con la cirugía de implantes de mamas. Actualmente existen exámenes que detectan nódulos muy pequeños, tengan o no prótesis mamarias. No todas las mujeres requieren una revisión de su cirugía de mamas, luego del parto. (Andrés) Hola, cuando tenía 4 años me mordió un perro y me quedó una cicatriz muy notoria en el brazo, porque me realizaron varios puntos. Tengo entendido que no se puede eliminar del todo, pero me gustaría saber qué tipo de tratamiento usted me recomendaría para disminuir la marca. Dra. Siempre es posible mejorar el aspecto de las cicatrices. Esto puede ser con cirugía y luego un tratamiento


posterior con láser. (Carla) Estimada doctora, me gustaría pasar por el quirófano para mejorar mi aspecto físico, pero tengo bastante miedo por los últimos casos de negligencias en las clínicas estéticas. ¿Usted garantiza su trabajo? Gracias y perdón por la franqueza. Dra. Te recomiendo que si quieres someterte a una cirugía plástica consultes la página de la Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica: www. cirplasticabolivia.com. Allí encontrarás cirujanos plásticos certificados que han hecho una formación adecuada y te podrán indicar todos los exámenes que debes realizarte, previo a una cirugía para tu seguridad. (Karen) Doctora, después del embrazo de mi hija quedé con mucha flacidez en el estómago, que no ha disminuido aun cuando he bajado de peso. ¿Qué tratamiento sería el ideal para mí? Gracias. Dra. Entiendo que tu abdomen, luego del embarazo, quedó con flacidez de piel y músculos. Te sugiero pensar en una abdominoplastia. (María Fernanda) Al contrario de muchas mujeres, que quieren un aumento de senos, yo quería consultarle sobre la reducción, ¿cuándo sería el momento ideal, si es doloso y cuánto llegaría a costar en su clínica? Dra. La reducción mamaria es una cirugía que se puede hacer desde la adolescencia, siempre tratando a la paciente en conjunto con el mástologo. No suele ser una cirugía dolorosa. El valor de la cirugía se trata con el paciente en el consultorio. #URUBOlive

77


belleza urubó

¡Qué

cutis! Evita que el invierno agreda tu piel practicando algunos consejos que nos trae el dermatólogo Ricardo Torrico

Recuerdas el rostro bello de una persona? El cutis terso y bien cuidado embellece a la persona y esto no es un mito. Es necesario que en este invierno practiques un ritual de belleza y te asegures de mostrarte ante los demás sin los efectos del frío invernal (descamaciones, sequedades, enrojecimiento, envejecimiento precoz de la piel e irritaciones), tomando en cuenta que la piel es el espejo del cuerpo y de la salud. Pero sabes, al margen de la estética, esta actúa como una barrera de los agentes externos; ¡ojo!, es una barrera 78

#URUBOlive

natural no de metal, eso significa que es delicada y sensible y que amerita conservar su integridad a fin de no dañarla. En esta estación, demuestra que tus hábitos de salud, nutrición e higiene son óptimos, porque abrigarse e ir al salón de belleza no serán suficientes, por eso presta atención y sigue los siguientes consejos del Dr. Ricardo Torrico Trujillo (especialista dermatólogo y capacitador en el área de la medicina estética. Av. Alemania, calle Los Tajibos Nº 2250, Santa Cruz de la Sierra), que te ayudarán a mantener la buena salud de tu piel.


¿Depilación? En cuestión de la depilación en esta época, Torrico indica que se tiene que utilizar principios activos astringentes; porque, “como han hecho la ruptura del folículo piloso, el poro queda abierto, entonces lo que se tiene que hacer ahí es cerrar ese poro y después poner una máscara descongestiva, debido a que, al momento de hacer la ruptura del folículo piloso, hay la irritación y la inflamación”. Recomienda que vayan al profesional adecuado y se hagan una limpieza de vez en cuando. “Cada uno debe procurar el cuidado diario de su piel. Ella necesita hidratarse y nutrirse para que se vea más radiante y luminosa”.

CUIDADOS EN EL ROSTRO

T

orrico advierte utilizar cremas de día, cremas de noche y protectores solares, como también usar gorras largas, porque “lo que hace el clima, por el choque del frío y el calor, es lesionar la piel, entonces es ahí donde rompe más la epidermis”. También insta a usar jabones de limpieza de acuerdo al tipo de piel. “Aparte del jabón usar un tónico, un hidratante de día y recién el protector solar y finalmente el maquillaje que debe ser algo más ligero y no muy pesado”. Sobre el mismo tema, otros especialistas agregan que se debe limpiar la piel y aplicar una crema hidratante con un alto factor de protección solar y que, además, sea humectante, sin descuidar mimar también el cuello y escote, porque son lugares frágiles que suelen envejecer notoriamente. Y por las noches sería recomendable usar una crema que aporte grandes dosis de nutrición. Los contornos de los ojos son partes muy sensibles que del mismo modo requieren cuidado especial. Los labios también son una parte muy delicada que se escama y se agrieta con las bajas temperaturas. Lo mejor es usar, a diario, un bálsamo regenerador o vaselina pura para hidratarlos y protegerlos de los contrastes de temperatura. Colocarlos, después una barra de labios hidrante para mayor protección. No hay que olvidar lavar el rostro todas las mañanas y noches con agua tibia, si es posible utilizando jabón pH balanceado/ neutro, para mejorar la absorción de las cremas y favorecer la oxigenación, asimismo utilizar filtro solar. CUIDADOS EN LAS MANOS

A

plicar una crema de manos específica varias veces al día, previamente lavadas para evitar que se resequen y salgan pequeñas heridas.

Torrico recomienda: “Como hay bastante frío el cuerpo tiende a perder bastantes proteínas, entonces hay que reemplazar esa pérdida. Incluso, la piel tiende a resecarse más y también hay que

compensar esa pérdida de agua que tenemos, tomando agua y comiendo frutas y verduras. Tendrían que comer, más que todo, verduras verdes, frutas amarillas, naranja, mandarina, papaya y plátano. Es decir todo lo que contenga vitamina A, D y E”. ¿Y sobre el cuidado de los niños? El mismo especialista aclara: “La piel de ellos todavía está en proceso de desarrollo; es decir, se están adaptando al sol, al viento, a la contaminación, a los microorganismos y al medio ambiente, mientras los adultos ya estamos preparados para ellos. Los niños todavía no han terminado de regenerar la primera capa de la piel”. Luego dice que es recomendable que ellos utilicen cremitas corporales, siempre y cuando se consulte con el pediatra: “él es el que va a direccionar. En caso de que haya sequedad en la piel, yo puedo recomendar utilizar aceite, más que todo natural, como ser de coco y almendra. Esos dos aceites nutrirán la piel para que no vaya a resecarse por el tema del frío”. CUIDADOS EN EL CUERPO

A

pesar de estar cubierto de ropa, algunas partes del cuerpo siguen irritándose y tornándose secas. Conviene aplicar una crema hidratante a diario e incidir en las zonas más secas, como pueden ser los codos y las rodillas. A modo de recomendación, realiza cada semana o 10 días un peeling corporal, exfoliando tu cuerpo para actuar contra la sequedad y las células muertas. Báñate con agua tibia y no demores mucho tiempo dentro el agua.

7 ALIMENTOS

El ritual del cuidado de la piel debe ser reforzado con una buena alimentación para que los buenos efectos no sean fugaces. Existen unan variedad de alimentos recomendables, aquí te presentamos 7 que no deben faltar en tu mesa. 1. EL AGUA. Beber agua en cantidad es lo primordial, y no solo cuando se tiene sed que probablemente eso no ocurra en el frío. Este elemento no puede ser sustituido por zumos o jugos. 2. EL BRÓCOLI. Es rica en antioxidantes. 3. LAS AVELLANAS. Como fuente alimenticia de vitamina E nutre la piel y la protege del sol. Un puñado diario es suficiente para proveerse de sus beneficios de manera equilibrada. 4. LAS ZANAHORIAS. Cocidas o crudas son buenas aliadas de la salud de la piel. 5. LAS SEMILLAS DE CALABAZA. Su riqueza en zinc las convierte en una protección de las membranas celulares que ayudan a mantener el colágeno y promueve la renovación de la piel. 6. LOS CEREALES INTEGRALES. Otro antioxidante fundamental para la piel es el selenio, un mineral que se encuentra en los cereales integrales y, por tanto, en las harinas que se procesan como pan y pasta, como también en el arroz integral. 7. LAS FRUTAS. Son ricas en agua lo que las hace necesarias para la piel.

#URUBOlive

79


80

#URUBOlive


#URUBOlive

81


salud urubó

A veces puedes pensar que tu hijo se ve muy sano y nutrido, cuando en realidad puede que esté en el umbral de la obesidad. Pero no te preocupes, se puede evitar. ¿Cómo? A continuación te lo explicamos

¿SO BRE PE SO?

C

uando el padre de Poncho estaba en la oficina recibió una llamada del colegio, al oír la noticia quedó frío, estupefacto, sin saber qué hacer. Poncho era un niño de 12 años que en una jornada normal de clases se desvaneció en el patio del colegio. ¿El motivo? La obesidad le provocó un infarto y nunca más volvió a respirar el aire de la vida. Aquel suceso, ocurrido en 2013 en México, despertó mayor conciencia sobre los riesgos de la obesidad infantil en todo el mundo. Según la Organización Mundial de Salud (OMS) la obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI, el mismo que está afectando progresivamente, de manera alarmante, a muchos países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano. Esto nos insta a vigilar el sedentarismo y alimentación de los niños. Diversos estudios calculan que al menos el 80% de los niños y adolescentes obesos continuarán siéndolo cuando lleguen a adultos. Además, este problema atrae las probabilidades de padecer, a edades más tempranas, enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

En Bolivia, según la OMS 1 de cada 4 niños tiene sobrepeso y obesidad

82

#URUBOlive

No hay que olvidar que la obesidad infantil surge cuando el niño ingiere más calorías de las que quema. Las calorías sobrantes se van acumulando en el cuerpo en forma de grasa, con el tiempo, esta acumulación excesiva de


grasa provoca problemas en la salud. DATOS DE LA OMS SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTIL EN MÁS DE DOS DÉCADAS: • En todo el mundo el número de lactantes y niños pequeños (de 0 a 5 años) que padecen sobrepeso u obesidad aumentó de 32 millones (en 1.990) a 42 millones (en 2.013). • En los países en desarrollo con economías emergentes (clasificados por el Banco Mundial como países de ingresos bajos y medianos) la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil entre los niños en edad preescolar supera el 30%. • Si se mantienen las tendencias actuales el número de lactantes y niños pequeños con sobrepeso aumentará a 70 millones para 2.025. En Bolivia, en 2013, el Programa Nacional de Enfermedades no Transmisibles del Ministerio de Salud, a través de uno de sus representantes indicaba que en el país 1 de cada 4 niños tiene sobrepeso y obesidad, asimismo las regiones que registran los mayores casos son las del eje troncal: La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.

¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO?

D

e Acuerdo a la OMS cada aspecto del entorno en que los niños se conciben, nacen y crecen puede agravar sus riesgos. Algunos expertos lo clasifican como factores ambientales, psicológicos y genéticos. Aquí un resumen. • La diabetes gestacional, durante el embarazo, puede dar lugar a un mayor peso al nacer y aumentar el riesgo de obesidad en el futuro. • La alimentación del lactante con alimentos hipercalóricos con altos contenidos de grasa, azúcar y sal propicia la obesidad infantil. • La sobrealimentación o la promoción intensiva de alimentos y bebidas hipercalóricos. • Poca actividad física. • Sedentarismo (asociado a ver la televisión y la ingesta de comida) • Malos hábitos alimenticios de los padres que son imitados por los niños. • Hay más probabilidad que un niño sea obeso cuando los padres lo son. • Cuando los niños buscan en la comida una forma de mitigar sus carencias y frustraciones.

¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS PREVENCIÓN? Por ventura la obesidad infantil es prevenible. De acuerdo a Eva Salabert, periodista experta en salud, la prevención debe comenzar en los primeros años de vida del niño, en este aspecto es evidente que los padres y la escuela tienen una responsabilidad grande. Agrega que la familia debe involucrarse en el cambio de hábito del niño participando en sus juegos, deportes y actividades lúdicas. De igual forma “los objetivos en el tratamiento de la obesidad infantil se establecen a largo plazo, puesto que es conveniente que la pérdida de peso sea lenta y progresiva y lo que se persigue, además de eliminar el sobrepeso, es establecer un estilo de vida saludable, basado en una alimentación equilibrada y la práctica de ejercicio físico”.

El documento de la OMS, respecto a la prevención durante la lactancia y edad escolar indica o recomienda:

hora de vida. • La lactancia exclusivamente materna durante los seis primeros meses de vida. • La introducción de alimentos sólidos complementarios nutricionalmente adecuados e inocuos a los 6 meses, manteniendo al mismo tiempo la lactancia materna hasta los 2 años o más. Sobre los alimentos complementarios: Deben ser ricos en nutrientes y deben tomarse en cantidades adecuadas. A los 6 meses deben introducirse en pequeñas cantidades, que aumentarán gradualmente a medida que el niño crezca. Los niños pequeños deben tener una alimentación variada que incluya alimentos como la carne, las aves, el pescado o los huevos, que deben ingerir tan a menudo como sea posible. Deben evitarse alimentos complementarios ricos en grasas, azúcar y sal. NIÑOS EN EDAD ESCOLAR Y ADOLESCENTES:

LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS

• Limitar la ingesta energética procedente de grasas y azúcares.

• El inicio inmediato de la lactancia materna durante la primera

• Aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de

legumbres, cereales integrales y frutos secos. • Realizar actividad física con regularidad (1 hora al día). OTROS CONSEJOS, PARA LOS PADRES, A TOMAR CUENTA DE ACUERDO A SALABERT, SON: • Acostumbra a los niños, desde pequeños, a tomar fruta o yogur de postre en vez de dulces. • No llenes la casa de bollos, pasteles, chocolate, galletas, caramelos, patatas fritas y similares, refrescos, y todo aquello que aporte pocos nutrientes y muchas calorías y facilite picar entre horas. • No es conveniente prohibir totalmente ciertos alimentos, como los dulces, porque en su justa medida no son perjudiciales y no poder comerlos nunca puede generar ansiedad en los pequeños y rechazo por otros alimentos. • Es importante que el desayuno sea abundante y completo. Y hay que distribuir las comidas a lo largo del día (cuatro o cinco tomas). • En la merienda optar por fruta, lácteos o

bocadillos. • Se debe limitar el consumo de refrescos azucarados, sobre todo durante las comidas, porque además de engordar sacian al niño temporalmente y este deja de comer alimentos sanos. • Hay que procurar comer en familia siempre que sea posible para supervisar lo que come y cuánto come. • No utilizar nunca los alimentos como recompensa o castigo. • Al comer fuera de casa hay que elegir restaurantes donde se sirvan ensaladas. • Es conveniente hacer ejercicio a diario, aunque solo sea dar un largo paseo. Si los padres tienen un estilo de vida saludable, el niño también. • Desde pequeño, acostúmbrale a jugar al aire libre y a permanecer activo, y reduce las horas de televisión, videojuegos y otras actividades sedentarias. • Anímale para que se interese por la práctica de algún deporte, en grupo o individual. Seguro que hay alguno que le gusta y lo puede realizar como una actividad extraescolar o los fines de semana. #URUBOlive

83


salud urubó

¡ACON comer sano! RITA MEDINA Para mantener un cuerpo saludable no existen ni alimentos ni dietas milagrosas, la fórmula consiste en buscar el equilibrio en las cosas que ingerimos unque algunas dietas diseñadas y controladas por médicos resultan eficaces para perder el peso, es necesario que se lleven a cabo en momentos puntuales de nuestra vida. No se puede vivir a dieta, pero tampoco comiendo todo lo que nos gusta sin pensar en las necesidades de nuestro cuerpo y de nuestro organismo. Entonces, ¿dónde radica la clave? La clave está en aprender a comer sano, un propósito fácil de pronunciar pero no tanto de llevar a cabo. Sobre esta línea, la nutricionista Rita Medina de Nutracorp nos da algunos consejos sencillos y aplicables, pero sobre todo efectivos para mejorar los hábitos alimenticios. Anímate a seguir estos rituales alimenticios y cuéntanos como te fue. CINCO COMIDAS, ES LO IDEAL Hacer cinco comidas ligeras al día y no

84

#URUBOlive

tres copiosas, es lo ideal para mantener el peso. ¿Los motivos? Porque así se mantiene constante el nivel de insulina, hormona que tiende a depositar grasa. Los picos que se producen por distanciar mucho las comidas. DESAYUNA A PRIMERA HORA La clave para una dieta saludable empieza por un desayuno completo a primera hora, que nos haga empezar el día con energía, eso implica hacerlo al levantarse, no un par de horas después. Es recomendable la ingesta de una tortilla de huevo, una porción de pan integral de centeno, una taza de chía con linaza y una fruta. ZUMOS DE FRUTAS Y VERDURAS Aunque los zumos de frutas están de moda, la realidad es que los que son únicamente de frutas tienen más azúcar y menos fibra que la fruta entera. Un buen tips para hacer zumos vitamínicos y menos calóricos consiste en mezclar frutas y verduras, tam-


bién pueden mezclarse con semillas. ¿Un ejemplo? Media lima, medio kiwi, jengibre rallado, un puñado de espinacas, una rama de apio picado, medio pepino troceado y seis hielos. Es ideal para tomar en ayunas. Tiene un gran efecto desintoxicante. COME ANTES DE LAS DOS Comer antes de las dos de la tarde y cenar antes de las ocho de la noche, porque las personas que comen antes de las dos tienen más posibilidades de perder peso que quienes lo hacen más tarde. Cuanto más tarde se coma o se cene, habrá menor actividad metabólica y menor consumo de energía. EL PAN, EN LAS COMIDAS Comer sano implica comer pan, debido a que contiene nutrientes esenciales para nuestro organismo que debemos incorporar a nuestra dieta de forma diaria. La clave para poder cuidar la línea comiendo pan está en moderar su consumo en el desayuno y en la merienda. El pan de trigo integral es el más saludable, asimismo el de avena o de centeno. Otro requisito es que sea seco, porque tiene menos calorías. COCINA CON ENVASES SILICONADOS Además de los métodos de cocina como ser al horno o la plancha, hoy en día hay una alternativa que ayuda a cocinar con vapor de forma sencilla y saludable. Es la que se lleva a cabo con envases siliconados que permiten cocer al vapor tanto en el horno

“Se trata de aprender a comer sin descuidar lo que nuestro organismo necesita” como en el microondas, ayudando a conservar los nutrientes intactos, así como el sabor natural de los alimentos. Evita, por tanto, los rebozados y fritos.

LA CENA IDEAL ¿Algún ejemplo de cena ligera y saludable? Una a base de ensalada de rúcula con pasas, manzana y salmón ahumado. ¿Una alternativa si hemos tenido una comida copiosa? Una crema fría, o una sopa ligera de tomate porque es una fuente extraordinaria de antioxidantes. ¿CENAR SOLO FRUTA? Una cena a base de fruta resulta incompleta en proteínas y grasas, lo aconsejables es cenar solo fruta después de una comida copiosa y cuando apetezca una cena ligera, fresca y digestiva. Un buen ejemplo de cena a base de fruta sería con piña, papaya, sandía y otras frutas.

LA FRUTA, ENTRE HORAS ¿Cuándo es el mejor momento para tomar la fruta? ¿Después de comer o entre horas? Entre horas, es la respuesta, porque la fruta nos aporta una energía rápida, rica en vitaminas, minerales y fibra, y es hipocalórica. ¿CARBOHIDRATOS PARA CENAR? Cenar carbohidratos y llevar una dieta sana no es contradictorio, pero siempre que se trate de una ración pequeña en forma de pedacito de pan, guarnición de patata cocida o una taza de arroz integral, es recomendable.

#URUBOlive

85


salud urubó

Enemigo

MORTAL

La lucha contra el CÁNCER DE MAMA no cesa. Ante los ojos incapaces de la ciencia se sigue llevando miles de vidas. Urubó Live se suma a esta causa. ¡Léelo! 86

#URUBOlive


Qué hermosa es la vida!, es el grito de alegría interno cuando algo externo a nuestro organismo emociona nuestros sentidos. ¡Nooo, por qué a mí!, puede ser el clamor doloroso, opuesto al primero, como respuesta desbordante ante una afectación grave de la integridad corporal que pone en peligro nuestra existencia. El cáncer de mama es uno de los más frecuentes que arranca, de las mujeres, ese grito lastimero. Según la OMS (Organización Mundial de Salud) en el mundo cada 30 segundos una mujer muere por esta enfermedad, lo cual preocupa sobremanera. Nuestro país no está exento, de acuerdo a la Fundación Boliviana Contra el Cáncer (Fubolcancer) 2 mujeres mueren cada día por cáncer de mama. Las cifras que arrojan distintas investigaciones con seguridad son proporcionales. Por supuesto que hablar sobre este tumor maligno asusta, pero es necesario conocerlo. En los siguientes subtítulos encontrarás las puntualizaciones más importantes.

las mamas no se causa un cáncer. No es contagioso.

¿SE PUEDE PREVENIR?

N

o existe una manera segura de prevenir el cáncer de seno. No obstante, existen medidas que se pueden tomar para tratar de reducir su riesgo como el control de los hábitos mencionados en el parágrafo anterior. Asimismo la prevención del cáncer de mama podría decirse que es sinónimo de diagnóstico precoz; por lo que es importante realizarse mamografías (a partir de los 25 años los que tienen un elevado riesgo de desarrollarlo, según los expertos); además, se aconseja un seguimiento periódico de aquellas enfermedades que podrían degenerar en cáncer de mama como las patologías no cancerosas de la mama.

¿SE CONOCEN SUS SIGNOS O SÍNTOMAS?

C

l cáncer de mama es un tumor maligno que se origina en la glándula mamaria que radica en un proceso de crecimiento y diseminación incontrolado de las células. Este tumor invade los tejidos circundantes sanos y se implanta en ellos. Aunque los hombres también la pueden padecer la probabilidad en las mujeres es 100 veces mayor.

uando el cáncer de mama es precoz generalmente no presenta síntomas, razón por la cual los exámenes regulares de las mamas son importantes. A medida que el cáncer crece, los síntomas pueden incluir: crecimiento de una masa o protuberancia, cambio en el tamaño y forma del pezón, líquido en forma de pus que sale por el pezón, dolor o molestia en las mamas y úlceras cutáneas. En los hombres, los síntomas de cáncer de mama abarcan tumoración mamaria, así como dolor y sensibilidad. Estos síntomas no necesariamente indican que la persona tenga cáncer, puede ser causa de otros factores.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS?

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?

¿QUÉ ES?

E

P

ese a las múltiples investigaciones que existen aún no se conocen las causas exactas del cáncer de mama, la misma OMS lo declara como un enigma; pero hay quienes muestran algunas pautas de los factores que incrementan su riesgo, entre los cuales se encuentran: el consumo de alcohol, el número elevado de ciclos menstruales durante la vida (cada vez más las mujeres empiezan a tener su menstruación más temprano), el uso desbordante de compuestos que se encuentran en muchas cosas (desodorantes, protectores solares, cosméticos y otros), no haber amamantado, el sedentarismo, el sobrepeso, antecedentes familiares... Se sabe que cuando una mujer se golpea, se lastima o se palpa

DESPUÉS DE ANGELINA JOLIE

E

l tratamiento del cáncer se basa en estrategias de control local -como la cirugía y la radioterapia- y estrategias de control sistémico -como la quimioterapia, hormonoterapia y terapias biológicas. Dependiendo de la situación del paciente y de la extensión y el tipo de enfermedad el tratamiento puede hacerse con el objetivo de curar a la persona, de controlar los síntomas o de prolongar la vida. En los pacientes en los que no es posible curar ni prolongar la vida, el control de síntomas se vuelve aún más importante, porque ayuda a que la persona enfrente con mejores herramientas la última etapa de su vida.

Esposa de Tom Hanks se somete a una doble mastectomía

D

espués del conocido caso de Angelina Jolie, quien decidió realizarse una mastectomía bilateral y extirpación de ovarios, para evitar el cáncer, la actriz Rita Wilson, ha revelado que tras ser diagnosticada recientemente con un cáncer de mama se ha sometido a una doble mastectomía y una cirugía reconstructiva. La esposa de Tom Hanks, ha compartido las difíciles e íntimas noticias con sus seguidores. “Me he tomado un descanso de la obra de teatro Fish in the Dark para hacer frente a un problema de salud personal. La semana pasada, con mi esposo a mi lado, y con el amor y el apoyo de familiares y amigos, me sometí a una mastectomía bilateral y a una reconstrucción de mamas después de un diagnóstico de carcinoma lobular invasivo [el segundo tipo de cáncer de mama más común]. Me estoy recuperando y, lo más importante, espero que la recuperación sea completa. ¿Por qué? Porque lo detecté pronto, tengo excelentes médicos y porque me dieron una segunda opinión”, relata. La actriz, productora y cantante de 58 años, ha contado su experiencia con la esperanza de animar a otros a que se sometan a exámenes regulares para detectar la enfermedad y busquen una segunda opinión cuando se trata de temas de salud. “He tenido una condición subyacente de carcinoma lobular in situ que se ha supervisado atentamente a través de mamografías anuales y resonancias magnéticas de mama”, cuenta Rita Wilson. Y aunque en unas biopsias no se le detectaron células cancerígenas, decidió pedir una segunda opinión médica”. Siguiendo su experiencia, la actriz hace un llamamiento para que uno sea capaz de confiar en su instinto cuando siente que algo en su cuerpo no está bien.

#URUBOlive

87


el auto urubó

Diseñado para

conquistar

Déjate llevar por tu estilo, y cuando por fin estés a bordo y recorras los primeros de muchos kilómetros emocionantes, sentirás el pulso de una nueva generación de Clase A, que solo Mercedes-Benz puede darte 88

#URUBOlive


E

CLASE A 45 AMG

s un encanto ante la vista, el corazón y contra todo aquello que habitualmente esperamos de Mercedes-Benz. La Clase A es el automóvil para una nueva era y una nueva generación que aspira a todo y no acepta compromisos. Esta joya representa seguridad, estilo y calidad. ¿Buscas un diseño modelado según los cánones del futuro? Aquí lo tienes. ¿Un automóvil ágil y al mismo tiempo eficiente? Por supuesto. ¿Confort y tecnología unidos en una simbiosis fascinante. Descubre las innumerables posibilidades de equipamiento para conformar un conjunto adaptado a tu personalidad, y no al revés. En Santa Cruz, distribuye AutoLider S.R.L. y, en el interior del país, la Red de concesionarios de OVANDO S.A.

RADIOGRAFÍA MOTOR Gasolina, 4 cilindros en línea Potencia: 154 HP Caja de Cambios: 7GTRONIC de 7 velocidades adelante y reversa, con modo deportivo secuencial y paletas de cambio incorporadas al volante

SEGURIDAD - ATTENTION ASSIST - Luz de freno adaptativa - Sistema antibloqueo de frenos ABS - Programa electrónico de Estabilidad ESP - Protección de bajos

EQUIPAMIENTO - Asientos de Cuero Artico / Tela Messancy - Volante y palanca de cambio de cuero - Volante multifunción de confort con Cruise Control - Suspensión de confort con mayor altura del suelo - Radio Audio Modelo 20 incluye cargador para 6 CD - Media interface - Climatización THERMATIC - Limpia parabrisas con sensor de lluvia - Parasoles con espejo e iluminación - Aros de aleación de 16” y 10 radios - Faros bixenón con luces diurnas LED - Sistema de alerta por cansancio ATTENTION ASSIST - Sistema de advertencia de colisiones

#URUBOlive

89


geek urubó Conquista inteligente Su dominio se sigue extendiendo. Nadie lo para. En cinco años conquistará más de medio mundo.

R

ecordar que, en sus inicios, los teléfonos móviles no podía caber en el bolsillo y que solo cumplía la función de hacer una llamada, es algo como para no creer ¿verdad? Su rápida evolución tecnológica siempre ha estado a la par de su crecimiento comercial. Lujo tras lujo y necesidad tras necesidad, ese pequeño aparato, cuyo costo no justifica lo material sino los conocimientos que se aplican en su fabricación, vez tras vez sigue sorprendiéndonos, porque en solo décadas ha llegado a ser una computadora con el nombre de teléfono inteligente o Smartphone. Hoy su uso es masivo y forma parte de nuestra cotidianeidad. Los smarphones entran en el mercado con la empresa IBM en la última década del pasado siglo, concretamente en 1993, conteniendo funcionalidades no existentes en los primeros teléfonos celulares. Al rato aparecieron otros dispositivos, con innovaciones importantes, uno de ellos el Blackberry. Pero el verdadero Smartphone surge cuando se introducen aplicaciones y conexión a internet. Hoy diferentes marcas pugnan por captar la mayor cantidad de clientes en todo el mundo. Millones de personas se van acomodando en el ‘carril’ de los teléfonos inteligentes, lo que insinúa que pronto no habrá un

90

#URUBOlive

recoveco donde no vibre un Smartphone, tal como lo sostiene la compañía de comunicaciones Ericsson indicando que el mercado de los smartphones seguirá en crecimiento. Seguramente la cantidad de aplicaciones y de modelos de negocio, junto con los costes de conexión más bajos, seguirán sirviendo de estímulo. La firma asegura que en 2020, por ejemplo, un 80% de las nuevas líneas pertenecerán a Asia Pacífico, Oriente Medio y África y que el rápido crecimiento del número de smartphones coincide con un crecimiento en el uso de datos móviles, vaticinando que en cinco años el tráfico de datos desde el móvil se multiplicará por diez (el 80% del total del tráfico estará generado por teléfonos inteligentes). Por regiones, destaca Norteamérica, donde el tráfico de datos crecerá de los actuales 2,4 GB mensuales hasta 14 GB en 2020. Con la mejora de la compra de teléfonos inteligentes el tráfico de videos móvil aumentará un 55% anual y en 2020 supondrá alrededor del 60% del tráfico total. Asimismo, de acuerdo al análisis que hace la compañía, en los próximos cinco años 7 de cada 10 personas en el mundo tendrán al menos un Smartphone.

En 2020, 7 de cada 10 personas en el mundo tendrán un smartphone


lectura urubó

99% FELIZ. 99 recetas de grandes pensadores para disfrutar de cada día. Más que un libro es un laboratorio de ideas que te señalan el camino para alcanzar el éxito, la felicidad, la armonía, el amor verdadero… Viene combinado con pensamientos y máximas célebres. Dorian Lucas

BOOMERANG.

LA TRAYECTORIA DE TU BOCA A LA MIA

LA JUNGLA DE LOS LISTOS Libro de análisis con una chispa de humor sobre la existencia de una clase privilegiada de la sociedad que saca provecho del esfuerzo de todos. Miguel Ángel Revilla

7

Describe la historia de dos jóvenes que sienten mutuo amor, pero cuando se enteran que trabajan en la misma empresa tienen que luchar contra ese sentimiento por las reglas de prohibición. Finalmente quedan enfrentados por el único puesto que queda. Noelle August

HOMBRES BUENOS Es una obra basada en hechos reales que narra la heroica aventura de dos personajes de la Real Academia Española que tratan de cambiar el mundo con los libros. Arturo Pérez

Cita a las PARA ENSANCHAR TUS CONOCIMIENTOS PARA ALIMENTAR TU CEREBRO

E

s necesario marcar en agenda una hora para el encuentro con ese amigo que a diario nos espera en los estantes y escritorios. pensando en eso, hemos seleccionado los títulos más leídos de las últimas semanas que usted podrá encontrarlos en su librería favorita.

NO ESTAMOS LOCOS

“El Gran Wyoming” nos presenta un libro escrito en forma de relato lleno de humor, ironía y crítica social que nos habla sobre el momento político e ideológico de la sociedad en general. José Miguel Monzón

SALVADA POR TI En esta obra, la pasión alcanza un color extremo cuando una mujer ayuda a un hombre en la búsqueda de su hermana. Por los peligros que surgen ella quiere alejarse y el hará todo para estar con ella. Maya Banks

UNA HERENCIA INCÓMODA Es un libro controvertido, aunque para algunos, irrefutable por los argumentos científicos que expone. Habla sobre las bases genéticas de la raza y su rol fundamental en la historia de la humanidad. Según el autor la evolución no terminó en la prehistoria sino que sigue su curso. Nicholas Wade

#URUBOlive

91


zoom urubó

star40 super

No es una simple actriz. Su corazón es una estrella que alumbra la vida de millones de necesitados

L 92

a naturaleza le proveyó muchas cualidades esculturales y artísticas, que no dejan de ser admiradas por los hombres y sus millones de fans que la consideran un sex-symbol. En 2005 fue elegida la mujer más sexy del mundo. Ella, a sus 40 años, ha logrado lo que todos los amantes de la actuación suelen soñar: ser una estrella de cine de fama mundial.

“El Coleccionista De Huesos”. Previo a este triunfo ya había estudiado arte dramático y trabajado como modelo. La muerte de su madre hizo que su amor por la actuación se alterara: “Cuando mi madre murió, me di cuenta de hasta qué punto estaba vinculado mi deseo de ser actriz con el suyo propio de serlo, y especialmente la satisfacción que le daba cuando me veía en la gran pantalla, pero una vez que ya no estaba, ya no volví a sentir la misma atracción por ello”. Explicó en una entrevista.

Nació en Los Ángeles el 4 de junio de 1975 ,y es hija del actor Jon Voight y de la fallecida actriz Marcheline Bertrand. Por influencia de ellos entró desde muy niña (7 años) al mundo del cine, en un papel secundario cuyo personaje principal era su padre; A partir de allí esa pasión no la dejaría en paz hasta convertirse en una figura reconocida de Hollywood, pero su éxito se hizo esperar, no fue hasta 1999 cuando alcanza el estrellato cinematográfico al intervenir en

Su vida sentimental y física no fue color de rosa, estuvo casada dos veces antes de contraer matrimonio con el también reconocido actor Brad Pitt, a quien conoció de cerca en el rodaje de la película Sr. Y Sra. Smith. Actualmente la pareja tiene 6 hijos: 3 adoptados y 3 biológicos. Asimismo, ante el temor de seguir los pasos de su progenitora, fallecida precisamente por un cáncer de ovarios, decidió someterse a una doble mastectomía hace dos años para

#URUBOlive

ANGELINA JOLIE 4.JUN.1975

evitar el cáncer, y recientemente a otra operación en la que le extirparon los ovarios y las trompas de Falopio. . “Ya puedo decirle a mis niños que no deben temer. No me perderán por un cáncer de mama”, dijo después de su primera operación. Ambas noticias sorprendieron al mundo y muchas mujeres comenzaron a seguir su ejemplo

Jolie demostró tener un corazón de acero, como persona, como madre, como actriz ganadora del Oscar, como modelo y como humanitaria. Esto último le hizo acreedora a un Oscar honorífico. La actriz dijo haberse sensibilizado ante las causas humanitarias durante una estancia en Sierra Leona, en un campo de desplazados donde había niños víctimas de atrocidades. De hecho, desde 2011, es embajadora de Buena Voluntad de la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur), un cargo que le ha permitido realizar decenas de misiones alrededor de todo el mundo.


#URUBOlive

93


sociales urubó

Geometry Global aterriza en Bolivia

M

úsica, danza, lujo, glamour, arte, sabor e invitados especiales fueron los protagonistas con los que Consorcio Publicitario (CP) celebró sus 20 años en el salón Exhibición de Los Tajibos.

Era un día de 1995, en el que Gina Rozenman fundó un planeta y, con él, un universo de servicios especializados en el área de la publicidad y marketing. Años después, CP logra consolidarse como una de las agencias más exitosas de Bolivia. Galardones que le permiten dar a conocer la alianza y representación de Geometry Global, la agencia de activaciones más grande del mundo, liderada por Germán Yunes, invitado especial al evento. Los asistentes disfrutaron de un show de Danzarte y degustaron de sabores culinarios al ritmo de Naya Claure.

Gina Rozenman, presidenta ejecutiva de Consorcio Publicitario, junto a Germán Yunes, CEO de Geometry Global. Ambos fueron los protagonistas del evento.

¡Viva la fantasía!

A

legría interactiva, es lo que los niños vivieron en la XVI Feria Internacional del Libro cuando conocieron la Biblioteca Digital Boliviana, de la Fundación Viva, la cual puede ser visualizada en su formato e-book. 14 obras digitales y una impresa (Los lentes verdes, los niños y el espejo) conquistaron la atención de los lectores. En la ocasión, los ejecutivos de Viva se mostraron muy complacidos.

1

3 1. Jenny Gutierrez, gerente regional de VIVA, Gaby Vallejo y Graciela Cuéllar, gerente de RRPP y Comunicación 2. Niños que asistieron al evento 3. Sarah Mansilla y Sahara Guidi

94

#URUBOlive

2


Noche

Scott Izq. a Der.: Christopher Pflucker, Helga Prinz, Cecilia Zanabria, Sissi Añez, Claudia Mansilla y Robert Raines

C

asaCor fue el escenario perfecto para que Kimberly Clark Bolivia, compañía de higiene y cuidado familiar, realice el lanzamiento de su nuevo producto Premium ‘Scott Supreme Care’.

Grabriela Lazo, ejecutiva de Kimberly Clark Bolivia

En la oportunidad Christopher Pflucker, representante de la marca, agradeció la presencia de todos los asistentes y realizó un reconocimiento a las embajadoras de la campaña publicitaria: Sisi Añez, Cecilia Sanabria y Claudia Mansilla.

Mauricio Arauz, Rebeca Cronembold y Carlos Paz

Sabor de altura E Franz Molina, Cynthia Barrero, Claudia Tavel y Guillermo Ribera

Sandor Takacs, Abril Celeste y Alberto Pareja

Mariela Ribera, Julio Leigue y Miriam Egüez

sta vez no solo fue el color y el sabor del vino, sino también la forma de su espuma que hizo extasiar el paladar de los invitados. “Estamos muy orgullosos de presentar este nuevo producto que viene a sumar una opción más para nuestros clientes”, dijo Franz Molina, enólogo y gerente de producción de Bodegas Kuhlmann, durante el acto de presentación de BRUT: el nuevo integrante de la familia de los vinos espumantes de la marca Altosama.

Ana Lucía Perez, Javier Unzueta y Gabriela #URUBOliveMedrano 95


sociales urubó 1

Clásico pro niños

1. Carlo Carrasco, Jorge Velasco Miguel Navarro (vicepresidente BISA) y Diego Heredia 2. Carlo Carrasco, Javier Leigue, Carlos Veltzé y Rodolfo Handal 3. Oscar Mariscal, Camilo Ávila y Juan Alberto Rojas 4. Carlos De Chazal (der)flanqueando a los ganadores Mauricio Toro, Carlos Krutzfeld (c)

2

L

a lluvia no fue pretexto para que los competidores no pongan “garra” en la 17º versión del torneo de golf denominado “Clásico BISA, jugando por un corazón” que se disputó en los campos del Country Club Las Palmas. Participaron 128 jugadores. Durante el evento se realizaron recaudaciones voluntarias que irán destinadas a un grupo de niños con problemas del corazón. ¡Felicidades Banco Bisa por esa iniciativa!

3

4

1. Ricardo Savini, CEO de Georadar, Luis Mantilla, Carlos Carrillo, CEO de Bolpegas y Francesco Zaratti 2. Raúl Kieffer, Luz Maria Rojas y Juan Carlos Ramirez 3. María Aparecida Weiss (Cónsul General adjunta de Brasil en Santa Cruz), acompañada de Monica Gironas, Ines de Carrillo y Sóstenes Arruda 4. Las azafatas Olivia Fernandez y Melissa Barba

1

2

Alianza y subsuelo

M

3 96

#URUBOlive

ás de 150 visitantes fueron testigos, en el salón cabildo del Hotel Los tajibos, de la presentación de la alianza estratégica entre la compañía boliviana de servicios petroleros Bolpegas y la empresa brasileña Georadar. Invitados de lujo valoraron mucho la sinergia de estas dos firmas que satisfará plenamente las demandas, en la región, de los sectores de: hidrocarburos, minero, industrial e infraestructura.

4


Lujo en 2

1 1. Vanessa Bravo junto a Juan Carlos Salvatierra 2. Julio Alberto Abraham y Sofía D’Arruda 3. Selena Céspedes, Flavia Spitz, Sonia Urgel, Fátima Céspedes y Cristina Spitz

‘highlines’

H

ighlines, fue espectáculo de lujo y glamour que elevó a su máxima altura la presentación de tres objetos fantásticos de diferentes marcas top: el vehículo de BMW Serie 2 Active Tourer (Andar Motors); el perfume de oro Dahlia Divin, de Gibenchy (Aromas) y la colección de relojes de Bulgari (Eurochronos). El lugar de la cita fue la casa de Andar Motors, en donde el anfitrión, Juan Carlos Salvatierra, dio la bienvenida a los visitantes, quienes se sintieron muy a gusto al observar el encanto de las modelos y degustar el cóctel y una mesa repleta de quesos, galletas y frutas.

3

¡Qué T Corona!

odos los elementos de una fiesta se integraron de una manera artística en la primera versión de un nuevo estilo de fiesta internacional denominado “Corona Sunset”, realizado en el hotel Sun. “Se trata de un evento que sobrepasa los niveles del entretenimiento, convirtiéndose en una experiencia que combina buena música, buena energía y atardeceres de ensueño”, resaltó Cristina Montilla, gerente de marketing de Cervecería Boliviana Nacional, que apoyó la fabulosa fiesta.

Modelos de Corona

José Parada, Nabila Dabdoub y Daniela Sottocorno

Aida Justiniano y Leo Nuñez Pablo Camacho, Jefe de Marca Corona y Lorena Maestro de León, Brand Experience Bruno Achá. José Morón, René Vargas y Kramer Achá

#URUBOlive

97


98

#URUBOlive


#URUBOlive

99


100

#URUBOlive


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.