Cultura LIJ Digital 23

Page 1

Clerici - Friese - Krause - Ormando - Valdivia

cultura lij

Reflexiones sobre la literatura infantil y su cultura

Año 2 / Número 23 - Noviembre/Diciembre 2015. ISBN: en trámite.

#23

Edición digital



sumario / 1

2

Editorial La comezón del séptimo año

4

Escenas lectoras Querer encontrar

Laura Demidovich y Valeria Sorín

Generación XYZ Generación Z

8

Pakapaka Impacto

14 18

Mónica Rodríguez

20

Contexto Mujer Maravilla

22

La voz de la imagen Paloma Valdivia

24

Perfil exprés Maestro escritor

28

1 a 1 Y entonces se hicieron libros…

30

En foco Transformación Carmen del Faro

34

De fondo Breve guía editorial de LIJ. Argentina 2015-2016.

36

Agenda

48

Daniela Azulay

6

12

Al rescate Anatomía literaria del cuerpo humano

Mey Clerici

Juliana Almará

Valeria Sorín

Alija Hacerse visible

Daniela Azulay

Laura Ormando

Reportaje Frescura contenida Valeria Sorín

Con lupa La voz de los otros Flavia Krause

cultura lij Reflexiones sobre la literatura infantil y su cultura Año 2 – Número 23 – Noviembre/Diciembre 2015 Registro DNDA: 503255. Conesa 4381, CABA. Tel: (011) 3534-1975 culturalij@editoriallabohemia.com www.culturalij.worpress.com www.editoriallabohemia.com Directoras propietarias: Laura Demidovich y Valeria Sorín Edición: Valeria Sorín Arte: Laura Demidovich Diseño gráfico: Valeria Goldsztein Corrección: Roxana Carbone

Ilustración de Tapa: Paloma Valdivia! Fotografía: Laura Demidovich ISSN: 1852-298X Distribución a kioscos CABA: Sin Fin Rincón 1407 (CABA) 4308-1813

Agradecimientos: A Paloma Valdivia por la gentileza de tapa. A Eva Brugues por la ilustración del artículo de la sección En foco de este número. Queremos agradecer muy especialmente a nuestros lectores, tanto a los que nos siguen en papel como en el formato digital de la revista. Son quienes todos los días justifican nuestro trabajo con su mirada atenta y cálida. Por eso los queremos invitar especialmente

La editorial no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o entrevistados.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin consentimiento previo de la editorial.

Proyecto ganador del Programa Buenos Aires Emprende 08 y distinguido con Premio Pregonero al Periodismo Gráfico y Hormiguita Viajera, ambos en 2010.


2

Editorial

La comezón del séptimo año

Hace varias décadas, Marilyn Monroe protagonizaba una comedia que ponía en escena algo que le ocurre a muchas parejas. Luego de la novedad, luego del tiempo de sosiego, cuando la cosa se alarga, puede picar el bichito del aburrimiento. Entonces la tentación, el otro, lo desconocido, lo nuevo llama. ¿Y si largamos todo? ¿Por qué seguir sosteniendo este barco con tanto esfuerzo? ¿Hace falta que todo sea a pulmón? Lo otro parece tan simple, tan a mano.

Proyectos compartidos Y si esto pasa con una persona de la que nos hemos enamorado, también ocurre con los proyectos, Cuando ya no son novedad, cuando han crecido, pasado crisis, cuando logramos manejar la cosa y aparentemente ya no hay reto, entonces pueden apagar su fuego. ¿Por qué hacemos esto? ¿Para quién? ¿Quién nos llama a meternos en este lío? ¿Qué gano yo con esto?

Construcción colectiva

Directoras de Cultura LIJ

Cada año al llegar noviembre repensamos la revista íntegramente. Buscamos encontrar cada vez la cuerda donde vibra la realidad, donde nos hace eco, donde creemos que podemos sumar. Encontrar el acorde donde nos podamos encontrar: editores, periodistas, investigadores, docentes, bibliotecarios, narradores, libreros, mediadores. Cultura LIJ, como toda revista, es una construcción colectiva. Nació del sueño de sus directoras, pero hoy lo trasciende.


editorial / 3

Todos los años en noviembre nos preguntamos qué tenemos aun para decir, para preguntar, para pensar. Sin una razón propia, íntima, sincera, nada tiene sentido.

Nuevos retos No nos pica. No hay comezón. Sabemos por qué estamos acá: para ayudar a consolidar un área de la LIJ en Latinoamérica, fomentar la investigación en lectura y promover la bibliodiversidad.

Desde ahora y hasta que volvamos a encontrarnos aquí mismo en el 2016, estaremos pensando en nuevas formas de seguir compartiendo con ustedes y hacer nuestra llegada más eficaz, sencillamente porque no podemos dejar de hacerlo. Como alguien dijo alguna vez, las pasiones no se eligen sino que son ellas las que lo eligen a uno.

Laura Demidovich y Valeria Sorín


4 / escenas lectoras

Querer encontrar por Daniela Azulay

A veces para que llegue el encuentro es necesario dar permiso.

Llegar cargada de libros para dar un taller, armar la mesa de libros en el SUM pegado a la cocina de la escuela que nos recibió con ganas. De pronto, descubro a una de las camareras recorriendo la mesa, la mesa de libros de LIJ. La observo un rato. Se nota que quiere tomar un libro y leerlo. No lo hace. Me acerco y le digo que lea el que quiera, que aún falta un rato para que lleguen los bibliotecarios y bibliotecarias que esperamos. Me mira y me dice: “¿Sí? ¡Gracias! Agarro este, que está dos veces”. Su elección denota, así, de primera mirada nomás, que estuvo observando detenidamente y que le resulta importante que nadie se pierda un libro porque ella se cuele en esa mesa. Elige poniendo en juego criterios de selección. Y los explicita. Durante un rato largo se queda leyendo, parada, cerca de la mesa de libros. Esta lectora ávida encontró un libro. El libro es Agendas Monstruosas, de Luciano Saracino y Poly Bernatene. Recuerdo entonces una experiencia en el Taller de escritores de La Vereda Asociación Civil (grupo de 9 a 13 años). Un proyecto en el que se leyeron libros de monstruos y seres extraños. Además de

Especialista en Lectura. Coordinadora de la biblioteca de la Asociación Civil La Vereda.


escenas lectoras / 5

Foto: Daniela Azulay.

la mesa de libros temática, el proyecto empezó proponiendo un corto de Tim Burton, Vincent. Era uno de esos grupos en los que había que repensar las estrategias para el encuentro con los libros una y otra vez porque lo que un día parecía ser un hallazgo, al siguiente ya no…

El libro Agendas monstruosas, esa vez también, fue de los más elegidos. Estuvo presente en las mesas de libros, se compartió su lectura, se leyó en la intimidad. Hasta que uno de los chicos, luego de varios encuentros dijo: “Miren lo que encontré, está Vincent en el libro, y eso que lo venimos leyendo hace mucho. Nunca lo vimos. Soy un genio…”. Y en la página del 19 de mayo, estaba. Dice Mex Urtizberea: “Que los libros y las personas se encuentren; en las ferias, en las bibliotecas, en las escuelas, en los puestos de diarios, o donde sea. Pero que se encuentren”. //

bibliografía Saracino, Luciano; Bernatene, Poly, Agendas Monstruosas, unaLuna. Buenos Aires: 2008. Mex Urtizberea, Malas Palabras. Setenta columnas y ninguna flor, Sudamericana. Buenos Aires: 2007.


6 / generación xyz

Generación Z por Juliana Almará

La infancia siempre ha sido un tema

La tecno-generación

de análisis para muchos pensadores. Ha generado controversias y la necesidad de ser comprendida. Sin embargo, aunque su estudio no es ninguna novedad, en la actualidad nos encontramos con una infancia diferente, particular, que sale de los moldes que antes encuadraban a los niños. ¿Cuántas veces hemos escuchado la frase “los chicos no son como los de antes”? A mi entender, esto ya es una realidad: los niños no son como los de antes. Han cambiado. Sus características, su interacción con el entorno y sobre todo su contexto se han modificado de manera radical.

La actual generación de niños es denominada como Generación Z. Dentro de esta clasificación ya se han establecido dos grupos: los Z1, aquellos que han nacido entre finales de los 90 y el año 2005; y los Z2, quienes nacieron entre el 2005 y el 2010. Una de las características que más influencia tiene sobre los niños es que son la primera generación que

Editora especializada en marketing editorial.


generación xyz / 7

ha nacido ya inmersa en toda la vorágine tecnológica. Podemos verlo todos los días, por ejemplo, en su interacción con los dispositivos. Pequeños que aún no han aprendido a mantener el equilibrio en sus pasos o no pueden decir correctamente las palabras manejan con soltura los dispositivos electrónicos que hay en su hogar. El manejo tan familiarizado que poseen con la tecnología también tiene relación con que sus padres, pertenecientes en su mayoría a las generaciones X e Y, ya han aceptado estas nuevas herramientas en su vida diaria. Pero es importante que no olvidemos que los grupos etarios precedentes aún poseen cierta reticencia con estas prácticas, lo que muchas veces produce un choque, por ejemplo, en las instancias de enseñanzas donde los límites del educador y el alumno muchas veces se vuelven difusos. Además, estos niños cuentan con aparatos tecnológicos propios desde muy corta edad. Es muy común que dentro de sus juguetes se encuentren tablets, reproductores de música o que niños de 11 o 12 años ya tengan su smartphone. Es por esta particularidad que todos los teóricos que estudian el tema anuncian la tan temida “tecnodependencia”. Sin embargo, es interesante tratar de comprender la situación desde otros lugares, como por ejemplo: es muy probable que el acercamiento a otros soportes genere nuevas capacidades en nuestros niños. Es importante que estos análisis no se estanquen en la obsesión de “lo diferente es peligroso” y que puedan orientarse hacia la reflexión.

Quiero mucho y ya Estamos frente a un escenario cambiante que involucra la manera de interacción y desarrollo que tienen y tendrán nuestros chicos. Es por esto que es necesario comprender que su relación con el tiempo es otra, en donde el ahora es lo más importante y las vivencias tienen que ser inmediatas. El contexto

consumista que los rodea está configurado también para fomentar la inmediatez: los bienes ya traen consigo mismos una obsolescencia rápida incorporada. Otro aspecto que desconcierta a la hora de la interacción con estos pequeños individuos es lo que se conoce como el nuevo problema contemporáneo: el rápido aburrimiento. Esto tiene como consecuencia una constante exigencia infantil, que ya es un público definido y autónomo, con respecto al entretenimiento. Su atención se ha diversificado, se han vuelto multitareas como muchos de sus antecesores. No logran la concentración prolongada sobre un mismo tema y la fragmentación es la nueva regla que impera a la hora de relacionarse con el mundo. La sociabilidad a través de las pantallas es otro fenómeno que caracteriza a esta generación. No solo el contacto es distinto, es digital, sino que además nos encontramos con que se ha generado un nuevo código de comunicación en donde los medios son distintos y el tipo de diálogo se amplió. Hoy no solo nos comunicamos por varios medios, sino de varias maneras simultáneamente: texto, imagen, video, emoticones, audios, etc.

Repensemos Sea cual sea nuestro rol con estos nuevos niños no podemos ignorar que el entorno y ellos han cambiado. Todos los ejes que hemos presentado lo demuestran y nos obligan a ser conscientes y a repensar nuestra manera de considerar la infancia actual. No existen respuestas sobre cómo enfrentar esta nueva dinámica que se nos presenta, pero sí tenemos la obligación de no juzgar, abrir nuestras mentes y explorar junto a nuestros niños todas las nuevas oportunidades que se nos presentan.

//


8 / pakapaka

Impacto Tras cinco años de proyección, Pakapaka ha cambiado la cultura de la infancia. Aquí la voz de quienes todos los días trabajan allí.

Con un cuestionario base, salimos a encontrarnos con la palabra de quienes todos los días trabajan en y por la cultura de la infancia desde el canal. Con ustedes, los protagonistas.

Encontrar la identidad Barbara Suardiaz (productora delegada) –¿Cómo definirías a Pakapaka hoy? –Yo lo definiría como el canal infantil más importante de toda Latinoamérica, en donde se pueden encontrar, además de contenidos entretenidos, contenidos educativos. Un canal que además de tener una fuerte presencia en pantalla, hoy también tiene una fuerte presencia en territorio con festivales que recorren toda la República Argentina, y en internet, con una web renovada y aplicaciones para los distintos dispositivos móviles.


pakapaka / 9

–¿Qué tiene Pakapaka de los chicos argentinos? –Pakapaka se propone representar a todos los chicos y chicas que viven en suelo argentino, ellos no solo son los protagonistas de todas nuestras historias. sino que también nos dan muchas de las ideas de las cuales nacen nuevos proyectos. –¿Qué creés que encuentran en Pakapaka los chicos que lo ven? –Creo que los chicos encuentran identificación, ya que Pakapaka intenta que todos los chicos y las chicas puedan reconocerse en su pantalla. –¿Qué tiene Pakapaka tuyo? –Pakapaka tiene mi trabajo, mi esfuerzo diario y todo el cariño para poder generar una televisión educativa que al mismo tiempo sea entretenida.

Pensar para Ana Inés Pianciola (productora delegada) –¿Cómo definirías a Pakapaka hoy? –Para mí Pakapaka es un canal con contenidos pensados para los chicos y las chicas de todo el país, en donde ellos están representados, son escuchados, aprenden y, sobre todo, se divierten. –¿Qué creés que encuentran en Pakapaka los chicos que lo ven? –Creo que los chicos encuentran identificación y nuevas temáticas dentro de sus contenidos.

Dejar que se expresen Manuel Infantino Almeida (productor delegado) –¿Cómo definirías a Pakapaka hoy? –En mis recorridas por festivales y en cierto boca

a boca de conocidos, amigos y familiares, siento que Pakapaka es un proyecto instalado y reconocido por la audiencia y la ciudadanía en general. Tengo la sensación de que es un proyecto exitoso que pudo trascender el “viento de época” de una gestión. Se siente en la calle y también en las mediciones de rating de los últimos meses. –¿Qué tiene Pakapaka de los chicos argentinos? –Lo puedo contestar con una anécdota. Una vez tuve una coproducción que se hizo con 7 países. El programa buscaba dar voz a chicos y chicas para que opinen sobre temas controversiales que se desprenden de la convivencia en la diversidad. Cuando me llegan los primeros cortes de uno de los países latinoamericanos coproductores, me daba la sensación de que los niños, por timidez o corrección política, decían lo que los adultos querían escuchar. La cámara que los filmaba se había convertido en el docente al que le rendían un examen. O era algo más. Entre las idas y vueltas, pedidos de opiniones diversas y auténticas mediante, el productor finalmente se vence explicando: “Es que acá los chicos no son como en Argentina. Con opiniones tan fuertes, histriónicos, atrevidos”. Creo que eso es Pakapaka, una pantalla que deja que los chicos se expresen y sean respetados desde su sensibilidad. De ahí que podríamos decir que Pakapaka tiene mucho de los chicos argentinos. –¿Qué creés que encuentran en Pakapaka los chicos que lo ven? –A veces pienso que debe ocurrir algo extraño y mágico en la conexión con el público infantil. Imagino que debe ser alucinante ver cómo el cotidiano es reinterpretado de manera bella y fantástica en la


10 / pakapaka

pantalla. Cómo una aburrida clase de historia de esa escuela a la que vas todos los días se convierte en una aventura cruzando los Andes con un San Martín de pecho heroico. O un juego cotidiano e ingenuo de un chico de pueblo es visibilizado como una experiencia ficcional contada como un hermoso cuento de tres actos. Cuando yo era chico, no existía la posibilidad de que mi entorno y mi realidad tuvieran un reflejo estético aspiracional. Para mí una casa en los dibujos animados era un típico suburbio americano. Y una escuela era donde podías guardar tu mochila en un locker de largos pasillos coloridos. Los resultados de una infancia en una época post Pakapaka son inciertas, pero seguro con un universo sensible y creativo muy distinto al que me tocó a mí. –¿Qué tiene Pakapaka tuyo? –Pakapaka es un equipo. Y un equipo apasionado que se toma muy en serio lo que hace. Cuando encaro un proyecto, soy de la idea de que siempre hay otra forma más rica e interesante por pensar, tal vez a la vuelta de la esquina. De no conformarse con lo primero que se me ocurre. De pulir las ideas, reprensar, mirar ese lado que no está siendo visto, no tomar nada por hecho. Esta metodología se permite, fomenta y muchas veces se ve en el resultado final de la pantalla.

Por sobre todo, irreverencia Facundo Agrelo (coordinador general de Pakapaka) –¿Cómo definirías a Pakapaka hoy? –Como un proyecto educativo y cultural que desarrolla contenidos –audiovisuales, digitales, escénicos– que, por un lado, amplían el repertorio cultural de los chicos y chicas de nuestro país y, por otro, los representa tratando de reflejar toda su complejidad en tanto sujeto social. –¿Qué tiene Pakapaka de los chicos argentinos? –Su diversidad y muchas de sus características en tanto productores de cultura: curiosidad, irreverencia, humor y un espíritu lúdico. –¿Qué creés que encuentran en Pakapaka los chicos que lo ven? –Básicamente, una pantalla que los representa y los muestra tal como son, reflejando sus realidades, sus contextos, sus hábitos y sus intereses. –¿Qué tiene Pakapaka tuyo? –Espíritu de juego y el compromiso de hacer una televisión que respete y les sea fiel a los chicos y chicas de nuestro país.


PAKAPAKA / 11

Gestar Pakapaka Valeria Dotro (responsable de contenidos) –¿Cómo definirías a Pakapaka hoy? –Yo diría que Pakapaka es un espacio en donde los chicos y chicas se encuentran, se ven, se buscan, se ríen, se aprenden y se reconocen. Un espacio de emociones y de juego. –¿Qué tiene Pakapaka de los chicos argentinos? –Creo que Pakapaka es, de algún modo, “los chicos y chicas argentinos”. Ellos están en Pakapaka, ya sea con sus caras, sus historias, sus escuelas o sus voces en la pantalla. Están ahí y tratamos todo el tiempo de saber qué quieren, qué desean, qué necesitan para lograr una pantalla que los represente de verdad en todas sus contradicciones, variedades y sus formas de ser niño. –¿Qué creés que encuentran en Pakapaka los chicos que lo ven? –Me parece que, por un lado, encuentra diversión y entretenimiento, es decir lo que todos los chicos buscan en la tele. Por otro lado, se encuentran a ellos mismos, encuentran historias, ritmos y estéticas que no conocían, músicas que antes no habían escuchado. Y sobre todo, mucho respeto por quiénes son y por cómo son, en cada lugar del país.

–¿Qué tiene Pakapaka tuyo? –Empecé a trabajar en Pakapaka cuando apenas era una franja de programación de solo una hora y recién nos pensábamos como futuro canal. En ese momento estaba embarazada de mi primer hijo y tenía claro que tenía muchas ganas de que existiera otra televisión para él. Ese deseo y esa profunda convicción de la importancia de hacer una tele de calidad, que valore y respete a todos los chicos y chicas, permanece intacto y creo que es lo mejor que puedo darle a Pakapaka.

//


12 / alija

Hacerse visible por Laura Ormando

Un acercamiento a las jornadas de salud y LIJ que organizó ALIJA en el Hospital Tobar García.

Sucede que a veces, en el quehacer cotidiano y bien dispuesto de nuestra labor, nos aislamos. No registramos al otro, por ende, no sabemos de su tarea, de lo que piensa, de lo que propone. Especialmente, los profesionales de la salud, que vivimos inmersos en islas hospitalarias, repartiendo el tiempo entre la atención a los pacientes, las horas extras, las guardias, las salidas, las entradas… Es un gran océano en el que tratamos de no perecer. Pero sucede que, de vez en cuando, también hacemos otras cosas y entonces los pasillos, las salas de espera, los consultorios se transforman en pequeños reservorios de historias: alguien cuenta un cuento, alguien lee, otros escuchan… el otro deja de ser un extraño para volverse un oyente, un lector, un cuentero. Y si, entonces se nos ocurre salir de la isla, descubrimos que existen, por aquí y por allá, otros que también se encuentran trabajando en los pasillos, en las salas de espera, en los consultorios… y nuestra percepción se expande: salimos de la burbuja enloquecida para

* Jornadas organizadas conjuntamente por la Comisión de LIJ y Salud de ALIJA (Lola Rubio, Alicia Salvi, Silvina Espósito, María de los Ángeles Iervolino, Diana Tarnofky, y Laura Ormando) y Comité de Docencia y profesionales del Hospital Tobar García (Julia Vallejo, Marcela Rosito, Valeria Poggi y Silvia Fernández).


ALIJA / 13

enterarnos de que sí, efectivamente hay otros por ahí, hojeando libros, contando cuentos o moviendo poemas que despabilen los discursos asfixiantes de la cura del cuerpo y de la mente. Empezamos a darnos cuenta de que no sería mala idea armar un puente o un botecito que nos permita cruzar y encontrarnos con los habitantes de otras islas, de otros confines. Las jornadas El 20 de agosto de 2015, después de remar muchísimo, pusimos el cuerpo en el Hospital Infanto Juvenil Tobar García, que desde hace mucho alberga una biblioteca que se encuentra cerrada por falta de personal: una pequeña islita dentro de la isla mayor, que grita y pide que alguien le quite el candado. Llegamos con nuestras valijas y al abrirlas salieron las poesías susurradas de Diana Tarnofky y su grupo Palabra en Acción, las historias de José Luis Gallego, los títeres inolvidables de Elena Santa Cruz, las experiencias de Traficantes de palabras en el Hospital de Bahía Blanca y de Silvia Pereira y Beatriz Ferkel en un espacio de narración oral del Tobar García. Nos enteramos de lo que puede decir un estudiante de medicina o un enfermero cuando alguien como Elizabeth Gothelf habilita un espacio de escritura, de lo que puede hacer

una bibliotecaria como Rafaela Stefanizzi en el Hospital de Niños de la Plata y de lo que me pasó a mí, como psicóloga, cuando los Casa Cuna Cuenteros entraron en el Hospital Elizalde. Como pudieron, las palabras llenaron el espacio y los cuerpos: profesionales de la salud, narradores, docentes, bibliotecarios, estudiantes y artistas nos encontramos, nos escuchamos, nos hicimos el espacio para vernos, dejamos de ser islas por un rato para darnos cuenta de que podemos hacer continente. Para que algo se construya hace falta tiempo y constancia. Salir más seguido de las islas, seguir pensando por qué la literatura debe entrar a los hospitales, a los centros de salud, a un dispensario, a la salita de un barrio… por qué la literatura, el arte, al igual que la salud, tiene que ser un derecho y no un lujo de pocos. //


14 / REPORTAJE

Frescura contenida por Valeria Sorín

Conversamos con la ilustradora alemana Julia Friese, uno de los secretos mejor guardados de la ilustración europea.

Se puede empezar esta nota diciendo “Julia Friese nació en Leipzig, Alemania, en 1979. Estudió arte y diseño en Dublín y en Leipzig, y Bellas Artes en Bilbao. Habla con fluidez alemán, inglés, francés y español. Ama también la música, la cultura y las artes, y trabaja en todos esos campos”, pero eso serían palabras imprecisas si lo que se quiere es mostrar el espíritu de la artista. Crónica de un encuentro Llego y espero fuera del edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, sede de las carreras de diseño en la Universidad de Buenos Aires. Aun tan lejos de su medio, aun tan escindido del resto de la ciudad, aun así parece un espacio natural donde encontrarse con Julia Friese, quien se ha formado en diversas Editora, Periodista y Gestora Cultural.


REPORTAJE / 15

universidades y para quien la academia no encuentra contradicción con el arte. El primer encuentro es con Martina, del Instituto Goethe. Y juntas vamos hasta la sala de profesores donde comparten un almuerzo Julia, su esposo y los docentes de la cátedra de Ilustración de Daniel Roldán. Llevo en mi bolso el libro que Daniel ilustró para La Bohemia. Ahora Julia se lo lleva dedicado. Nos ubicamos en el patio central del pabellón tres, un monstruoso panóptico de cemento, bastante ordenado para ser parte de una universidad inquieta. Encontramos una mesa y nos sentamos. Nadie pide explicaciones. Aun no empieza la primavera, pero todo es cálido. Entonces comenzamos a conversar. Trabajar con otros Suele contar Friese que “la ilustración no es mi única profesión y lo hice conscientemente porque no quería tener la presión de tener que vivir de esto, porque es difícil. Ahora tengo el lujo de decir no a proyectos que no me gustan y de solo dibujar con gente o en proyectos que están cerca de mi corazón”. Por eso también trabaja en diseño gráfico, ilustración editorial para adultos, diseño de páginas web, logotipos e infografías.

–¿Cómo es el trabajo con los diferentes escritores? –Bueno, con cada uno es una experiencia distinta. Jorge Luján siempre tiene los proyectos claros. Trabajamos a distancia, dado que vivimos en países diferentes. Parto del texto y le voy compartiendo por mail los bocetos. En Animales animados, todos los poemas eran protagonizados por los animales. Yo propuse jugar con el niño que juega con el móvil como eje narrativo. En esos casos trabajamos sin tener el libro contratado por una editorial. Trabajamos a riesgo, a veces estamos trabajando un par de años antes de tenerlo terminado y recién allí salimos a ofrecerlo a las editoriales. Hasta ahora siempre encontramos editores para nuestras producciones, pero es un riesgo. Julia habla de la última producción que ingresó al mercado local gracias a la producción de Brujita de Papel. En verso, Luján ofrece brevísimas historias para primeros lectores. Este es el segundo libro de la dupla LujánFriese que se publica en castellano en Latinoamérica, el anterior –Barco de Papel– halló casa en Fondo de Cultura Económica. –También ha trabajado mucho con Cristian Duda. –Sí, pero con Cristian Duda es diferente. Como vivimos en la misma ciudad, los proyectos surgen naturalmente y solemos trabajarlos juntos. A veces es uno el que propone, a veces el otro.


16 / REPORTAJE

–Con Duda viajan por el mundo dando talleres creativos para chicos. ¿Cómo surgió esta tarea? –Se trata de una iniciativa del Instituto Goethe, es una forma de promover a los artistas alemanes fuera de su territorio. Allí donde nos publican, el Instituto Goethe nos lleva para apoyar la circulación de nuestra obra. Es una experiencia maravillosa, que nos ha permitido conocer cómo viven los chicos en países diferentes. A veces los talleres son en escuelas con muchas necesidades; a veces, en otras para niños de muy alto poder adquisitivo. Y aunque estemos en Palestina, Brasil, Argentina, Holanda, China, Perú o Chile, en todas partes los chicos tienen mucho para decir. Y eso se nota en sus creaciones. Una sola vez nos pasó de encontrarnos con un grupo de chicos que habían vivido una realidad tan dura que parecía que no tenían imágenes. Patitos y lobos Los libros salen de su bolsa, algunos de ellos solo en alemán. Y aparece su primer libro Volera, Voleras Pas? que fue publicado por la editorial francesa Lirabelle. Julia Friese aún estaba cursando sus estudios cuando escribió y dibujó esta obra. Con la carpeta de bocetos bajo el brazo, viajó a la Feria del Libro de Bologna y, luego de tres días de recorrerla hablando con editores de todas

partes, logró un contrato con la editora francesa. Desde entonces ha ilustrado más de diez libros. Entre los libros que despliega se encuentra Todos sus patitos (Alle seine Entlein), por el que en 2008 fueron nominados Duda y ella al Premio Alemán de Literatura Juvenil. Publicado en España por Lóguez, la historia es impactante y se encuadra en la tradición de la fábula. Al escapar del zorro Konrad, mamá pata deja abandonado su huevo. Konrad se lo lleva a su casa para hacer huevos revueltos, pero cuando el patito nace decide esperar a que crezca para comerlo. Solo que con la convivencia este zorro se encariña con el patito y mantienen una relación de padre-hijo. Al crecer el pato le presenta a una pata de la que se ha enamorado. Konrad decide que cuando se separen, él se comerá a la pata. Pero la relación va bien y ponen muchos huevos, de los que nacen muchos patitos, en un círculo al final del que el zorro siempre queda con hambre, pero con otras satisfacciones. La historia se opone a la historia en la que el escorpión pica a la rana porque no puede evitar su naturaleza. –¿Qué recepción ha tenido Todos tus patitos? –Este libro me ha dado enormes alegrías. Fue premiado y está siendo traducido y publicado en muchos países. Cuando estuve en Palestina presentándolo, la gente se emocionaba mucho con la historia. De alguna forma ellos se identificaban con el patito, creciendo al lado de


un lobo poderoso. Y se emocionaban pensando cómo era posible esa convivencia entre el patito y el lobo. Entonces me animo y le cuento mis dudas. Que me es clara y manifiesta su intención, pero que tal vez acá en Argentina sea más complicado de leer. Luego de tanta lucha por reponer la identidad de los hijos de desaparecidos apropiados, el derecho a la propia historia y a saber quién es quién complica y enturbia la lectura del libro. Un escalofrío recorre a Julia. El libro es bellísimo y el trabajo de ella impecable. Es una historia arriesgada y por ello muy atractiva, donde todos salen de los lugares comunes y que al ser narrada desde el punto de vista del lobo ofrece una complejidad deseable. Por eso me animé, porque Julia es un ser sensible y complejo. “¿Me puedes contar qué pasó aquí con esos niños?”, su interés no hace otra cosa que confirmar la calidad de la artista con la estoy hablando. El sol brilla y ahora veo que además de un enorme bloque de cemento, el campus de la universidad está rodeado de verde. Nadie es el mismo antes y después de un encuentro. //


18 / CON LUPA

La voz de los otros por Flavia Krause

Título: Oralidad y poder. Herramientas metodológicas Autores: Víctor Vich y Virginia Zavala Editorial: Norma

Oralidad y poder, escrito por los investigadores peruanos Víctor Vich y Virginia Zavala, es un estudio pormenorizado de distintos aspectos de la oralidad con una propuesta innovadora. Los autores desarrollan hace años investigaciones acerca de la cultura oral peruana y conocen especialmente su problemática. En este libro, hacen un recorrido sintético de las propuestas más conocidas sobre la distinción entre oralidad y literacidad por los principales representantes: Walter Ong, Erick Havelock y Jack Goofy. Los investigadores, dicen los autores del libro, plantean la “Gran división” entre ambas tecnologías, como si hubiera una gran distancia entre ellas, cuando se ha comprobado que las prácticas orales de muchos pueblos son muy elaboradas, como las prácticas escritas. En contraposición con esta perspectiva, los NEL (Nuevos Enfoques de Literacidad), cuestionan esta “Gran división” y proponen discutir planteos que señalan que el manejo de la escritura es la consecuencia de los progresos cognitivos. Esta corriente, basándose en estudios etnográficos en el interior de sociedades no letradas, demuestra que las habilidades que supuestamente debían ser consecuencia de la

literacidad no se asociaban realmente con la escritura per se sino, más bien, con la manera en la que ésta se utiliza en la escuela. (204) Los presupuestos acerca de las habilidades adquiridas con el aprendizaje de la escritura no se relacionan en forma directa con el manejo de esta tecnología, sino con la posición de poder que se le asigna en la escuela con respecto a la oralidad. Por otro lado, los investigadores peruanos le dedican un capítulo especial al tratamiento de los cuentos tradicionales de origen oral. Se refieren al momento en el que los pueblos latinoamericanos hicieron una recolección de esos relatos con el objetivo de homogeneizar la cultura nacional. En ese momento, dicen, un grupo de hombres ilustrados y letrados asumieron la tarea de establecer cuál era la cultura con valor y el resto, no elegido, fue ocupando un lugar subalterno. Esta última posición se le fue asignando a la cultura de los pueblos originarios. Es así como:

Profesora y Licenciada en Letras. Especialista en Literatura infantil.


GEOPOLÍTICA / 19

En América Latina existe una multiplicidad de formaciones discursivas que las historias literarias no han tomado en cuenta o que, en todo caso, siempre terminan por ser inscriptas en un marco de interpretación que por lo general es jerarquizante y etnocéntrico. Aunque algunos críticos han intentado solucionar este problema introduciendo los textos orales bajo el nombre de “etnoliteratura”, tal denominación revela, una vez más, la legitimidad externa a la que dichos textos son sometidos. Añadido a esto, que la valoración de los relatos se mide con una vara ajena a la cultura que produce esas historias. Vich y Zavala, entonces, concluyen afirmando que la problemática de los subalternos (la población en una posición desventajosa) es aún más compleja cuando hablan con el lenguaje del otro, el de los intelectuales con mayor capital simbólico, en términos de Bourdieu, y de alguna manera siguen reproduciendo esas mismas posiciones de poder. Si las instituciones de poder de una sociedad son las que legitiman las palabras, la única manera de que se pueda revertir esta situación es la creación de un nuevo lugar de enunciación para los subalternos que permita la construcción de una nueva hegemonía. Considero que este libro es imprescindible para los que se dedican a la educación en todos los niveles, a la investigación en los campos de la educación, de la literatura y del arte, que se comprometen con la tarea de trabajar por un cambio en las posiciones de poder y de enunciación de algunas culturas a las que se las mantienen calladas o silenciadas o que se ven forzadas a hablar con la voz de los otros.

//

Ilustraciones de Lucila Biscione para Brújula Oeste (Ed. La Bohemia)


20 / AL RESCATE

Anatomía literaria del cuerpo humano por Mónica Rodríguez

Este recorrido es por el cuerpo. Pensamos en algunos libros que destacan partes del cuerpo y sobre la base de ellas giran las tramas de las historias.

Comenzamos el viaje por el atlas literario. Les proponemos ir pensando con qué partes del propio cuerpo sienten la literatura, por qué lugares pasaron las historias que hoy forman parte de sus cuerpos. Desde las manos… Comenzamos el viaje con La magia de leer, obra de Pipo Pescador editada por Ameghino Editora. Elegimos el cuento “La niña que leía las manos”. Se narra la historia de Constanza, una pequeña pitonisa que entretiene y enloquece los recreos de la escuela advirtiendo a sus compañeros sobre futuros desopilantes. Un día la broma le sale mal y termina ella como conejillo de la directora. Detrás del reto viene la yapa: parece que la niña será una buena escritora a futuro. Hermoso libro, fresco y risueño, ofrece acercar la literatura a lectores aún inexpertos. El prólogo afirma que el objetivo de la literatura es el misterio y atrapar al lector. También dice que del viaje de la lectura se vuelve levantando la vista… ¿Será así? ¿O recién ahí se inicia el viaje?

… hasta los pies En esa parte del cuerpo concentró la atención Graciela Repún al crear ¿Quién podrá quererme con estos feos pies? La protagonista de la historia es la princesa Elena la buena. Ella tiene un gran complejo: sus pies. Cuando piensa en ellos se pone nerviosa y comienza a hablar con disparatadas poesías. Con la ayuda de su hermano Enrique y el zapatero e inventor Manu, resuelve su problema y unos cuantos tantos temas más. Tan alocadas son las poesías que emite la princesa en los momentos de nerviosismo como los zapatos creados por Rodrigo Folgueira, el

ilustrador. La historia de Elena permite reflexionar sobre los estereotipos que imperan sobre el cuerpo, tema que hoy nos ocupa.

Con los ojos, la nariz y la boca Imposible no citar a Caperucita Roja de Charles Perrault (o en cualquiera de sus versiones de antes y de ahora) en esta anatomía. Nos detenemos en el diálogo entre la niña y el lobo disfrazado. Ante las simples exclamaciones de Caperucita se genera la tensión en los lectores: “¡Qué ojos tan grandes tienes! Para verte mejor ¡Qué nariz tan grande tienes! Para olerte mejor ¡Qué boca tan grande tienes! Para comerte mejor”. Y la tensión deviene en susto una y otra vez con cada lectura y cada narración.

Latiendo En el libro Página con Santa Fe, las autoras María Teresa Forero y María Villaverde de Nessier compilan historias de autores de la citada provincia. En esta colección de antologías, pintan una semblanza de esos pagos y las características de su identidad. Cada aporte se ensancha por el contexto amparador que le brindan las autoras a través de notas, referencias e imágenes. En el capítulo “La balada” reúnen distintas poesías y canciones. Nos seduce esta vez la poesía de Fito Páez, Yo vengo a ofrecer mi corazón. La canción es del álbum Giros de 1985. ¿Qué decir de alguien que nos ofrece su corazón después de la pérdida, de la sangre, de la pobreza y del desencuentro? Solo resta tomarlo y ofrecerle el propio.

Maestra, Editora y Supervisora de Bibliotecas Escolares.


En los huesos En Puro huesos Silvia Schujer propone cuentos de miedo. Parece que nos lo hace por decisión propia. El libro comienza con la carta que le escribe un tal Ograldo desafiando a la autora a escribir un libro con cuentos de terror. Ella acepta el desafío y nos presenta sus creaciones. Nos quedamos con los huesos para ir completando nuestro viaje por el cuerpo. El cuento “Un esqueleto en la biblioteca” cuenta las peripecias de un pobre esqueleto al que le encantan los cuentos, pero no puede reprimir su miedo cuando escucha los cuentos de terror de la señorita Ofelia. Cada letra del cuento lo hace temblar y como esto asusta a todos los chicos deciden cerrar la biblioteca. Por suerte, el liero de la escuela logra revertir la situación y el esqueleto comienza a soñar con ser el nuevo bibliotecario. Entre líneas puede verse cómo la escuela decide cambiar la fisonomía de la biblioteca para convertirla en un lugar convocante y vivo. Como debe ser. Seguramente cada lector recuerde ahora otros cuentos e historias con partes de cuerpos. Y cada uno recordará qué cuento le tocó el corazón, le empañó la mirada, le abrió la cabeza.

//

CORPUS Forero, María Teresa y Villaverde de Nessier, María. Páginas con Santa Fe. Buenos Aires, Aiqué, 1996. Perrault, Charles. Caperucita Roja. Barcelona, Molino, 1939. Pipo Pescador. La magia de leer. CABA, Ameghino Editora, 1998. Repún, Graciela. ¿Quién podrá quererme con estos feos pies? CABA, RiderChail, 2015. Rodari, Gianni. Cuentos para jugar. Buenos Aires, Alfaguara, 1980. Schujer, Silvia. Puro huesos. Buenos ires, Sudamericana, 1994.


22 22 / CONTEXTO

Mujer Maravilla por Mey Clerici

Con el proyecto Pequeños Grandes Mundos, la autora recorrió y se enamoró de África. Aquí una crónica bella acerca del encuentro con la verdadera mujer maravilla.

Estamos en Nairobi, la capital de Kenia. Es una ciudad enorme y dentro de ella existe la villa más grande de África: Kibera. Es gigante. Tristemente ocupa una porción muy grande de la ciudad. Lilian nació ahí. Su padre estaba casado con dos mujeres y en total eran dieciocho hermanos: diez hijos de su madre y ocho de la otra mujer. Y así los veinte vivían en una humildísima casa en esta villa. Cuando Lilian era muy muy joven murió su padre, su madre y también la otra esposa de su padre. Entonces los dieciocho hermanos quedaron solos y como ella era la mayor se ocupó de todos ellos. Así es que desde jovencísima salió a trabajar para llevar comida a su casa. Hizo de todo, por ejemplo, aprendió a coser. Nos contaba que ella era una jovencita linda y atractiva, y que en momentos de muchísima necesidad y hambre era muy difícil no caer en propuestas que le hacían para prostituirse. Pero de alguna forma u otra: vendiendo granos, revendiendo bolsas, cosiendo, o haciendo lo que fuera, les dio de comer a todos sus hermanos y sobrevivió ella misma. Incluso en un momento los vecinos de al lado perdieron también a sus padres y, como si fuera poca su gran responsabilidad, tiró abajo la pared que los dividía de sus vecinos y se hizo cargo de los chicos de la casa de al lado. Y así fueron más todavía. Y les dio de comer a todos, los vistió, les enseñó a leer, los ayudó a crecer sin caer en los huecos oscuros de la villa. Y de esta manera, en algún momento, Lilian se dio cuenta de su gran poder, de lo que podía lograr contra todos los obstáculos; y decidió que era esto lo que

Ilustradora nómade, parte del equipo de Pequeños Grandes Mundos.

tenía que seguir haciendo el resto de su vida. Y así consiguió un espacio y abrió una escuela gratuita para los chicos de la villa. Y adentro de la escuela, un comedor. Y después vino el hogar donde duermen chicos que no tienen familia. Además, funciona desde siempre ahí el taller de costura, donde se hacen vestidos, camisas, carteras, bolsas, monederos y todo tipo de prendas con las telas estampadas más hermosas del mundo. Y también abrió una sala para atender especialmente a los chicos discapacitados de la villa, esos que todos consideran descartables, y en cambio ahí pueden rehabilitarse y recibir amor. Es así como existe Magoso: esta gran escuela que fundó Lilian, que hoy tiene más de quinientos chicos que van todos los días a aprender, a comer y a jugar. Los chicos son todos de la villa y cada mañana se bañan, se peinan prolijito y se calzan el uniforme naranja y marrón para asistir a la escuela. Magoso es también un poco una escuela de arte. Está llena de pintadas en las paredes y los chicos tienen muchísimas clases de música, teatro, poesía, danza, percusión. Hasta formaron una banda grande que esta semana está presentándose en un festival de música en otra ciudad. En Magoso se respira paz, música, amor por la escuela y pasión por cuidarla y construir cada día un lugar mejor. Todo esto en el medio de la villa más grande de África. Estando adentro, un poco uno se olvida de lo que pasa afuera. Este amor y compromiso de cada maestro, cada trabajador, cada alumno de la escuela baja directamente desde Lilian: la mujer maravilla que parece que todo lo puede. Y dice que todavía puede más, y así se puede ver en las paredes del comedor don


CONTEXTO / 23

Fotos: Sofía Nicolini Llosa

de hay un montón de cartulinas pegadas escritas con marcador con los objetivos, los proyectos futuros, las ideas que se vienen y las estrategias para conseguirlos. Lilian nos asegura que, para hacer cosas en la vida, más que dinero se necesitan amigos. Buenos amigos que se transforman en recursos y en un montón de manos para hacer y construir. Estuvimos en Magoso dos días. Un día hicimos taller de superhéroes y otro día taller de máscaras. Y fue increíble. Los chicos de ahí son muy especiales. Son todos muy hijos de Lilian (que además tiene dos hijos biológicos y dos adoptados) y se nota. Son su fiel reflejo.

En estos dos días vimos a Lilian cumplir función de directora de la escuela, formando a los chicos en el patio, barriendo con una escobita unos rincones sucios, en el taller de costura inventando nuevos diseños de carteras para vender, almorzando con nosotros y los maestros, enseñándoles canciones a los chicos, sirviendo comida para el almuerzo desde una gran olla hasta un montón de platitos y así. Todo con la misma importancia, con la misma dedicación, con la misma atención. Y con la sonrisa de siempre envuelta en la firmeza y la energía de no parar ni un solo segundo. Es que hay tanto que hacer todavía que no se puede parar. Eso dice Lilian y, a esta altura, le creemos todo. //


24 24 / LA VOZ DE LA IMAGEN

Paloma Valdivia

La autora chilena comparte aquí con Cultura LIJ el modo que halló para construir su estética.

Cuando un autor se mete con un clásico con éxito, habla de su capacidad interpretativa, su capacidad de resignificar, su sensibilidad y ánimo de compartir lo que esa historia la ha dejado. Es evidente al hojear Caperucita Roja en versión de Gabriela Mistral (texto) y de Paloma Valdivia (imagen) que en ambos casos estamos frente a artistas de gran valor. –¿Cómo te acercaste a un clásico como Caperucita Roja? Uno de esos cuentos que se viene contando

por siglos, de los que hay cientos de versiones ilustradas, ¿qué encontraste para crear tu versión? –Siempre había querido ilustrar Caperucita Roja, era un desafío reinterpretar una historia que ha sido ilustrada cientos de veces. Caperucita es el clásico de los clásicos, el primer cuento que yo recuerdo y el que quería escuchar una y otra vez. La Editorial Amanuta me entregó una versión de Gabriela Mistral, un texto prácticamente inédito, escrito en 1924, situación que sumaba emoción al


La dejamos, por ahora, seguir trabajando. Para cerrar esta nota hay que recordar que Paloma es activo miembro de núcleos profesionales, ya que ha sido miembro fundador del Colectivo Siete Rayas y ha participado de la junta de la Asociación Profesional de Ilustradores de Catalunya. Participar, al fin y al cabo, es una forma de estar en contacto. Y el contacto es nutritivo.

//

Las ilustraciones de tapa y esta nota pertenecen a Colores y Caperucita roja (Ed. Amanuta), Duerme negrito (FCE) y Grande o diminuto, aún inédito.




28 / PERFIL EXPRÉS

Maestro escritor por Valeria Sorín

Nuestro colaborador Diego Rojas se ha consolidado en estos años como uno de los escritores con voz propia. Aquí su perfil.

Diego J. Rojas nos recibe en Olavarría, su tierra natal. La nota no tendrá lugar ni en un bar, ni en su casa. A pesar del clima fresco, el cielo despejado es una dicha. Así que no hay excusa: vamos a sentarnos debajo de un eucaliptus, en el Parque Mitre. Allí es un placer leer, es un placer conversar y nos sentamos a matear. –¿Qué lecturas lo marcaron? –Durante mi infancia me acompañaron las lecturas de la colección Mis animalitos de Sigmar, los clásicos amarillos de Robin Hood que eran mis preferidos porque al leer un libro de esa colección ya eras “grande”. También la colección Roja de Billiken, recuerdo que de ahí leí todos los de Verne y el que más me gustó fue Un capitán de quince años. –Todos tenemos alguna lectura que preferimos ocultar, ¿cuál es la suya? –Como lectura inconfesable, podría decirse que El alquimista de Coelho es una de ellas. Era el boom de ese autor, por todos lados te decían que “era el libro”. Así que ese verano fui a comprarlo y fue un fiasco total. Es uno de los pocos libros que siendo de mi biblioteca personal regalé. Porque generalmente no Editora, Periodista y Gestora Cultural.

me gusta regalar los libros de mi biblioteca, los que ya leí, prefiero ir y comprar otro ejemplar y regalarlo. Además cuando un libro cae a mis manos, lo firmo, y le escribo la fecha que lo compré y, si me lo regalaron y no está dedicado, anoto quién me lo regaló. –¿Cuál ha sido su primera obra? –Recuerdo que por el año 88-89 gané un concurso literario con un cuento inspirado en Jack y Jill de Alcot. No memorizo el título de mi cuento, pero sí que era muy dramático: uno de los protagonistas moría, otro quedaba huérfano. Un culebrón, pero se ve que al jurado le gustó. –Igualmente, el ser escritor no es su primera profesión. Usted es docente y bibliotecario. ¿Cuál es su vocación? –Siempre supe que iba a ser bibliotecario, desde que salí de 7mo grado, pero por suerte alguien me dijo: “Antes estudiá magisterio”. Así lo hice, trabaje un par de años como maestro y al mismo tiempo estudiaba para bibliotecario. Casualidades o no: mi primer trabajo como maestro fue en la escuela de la que egresé del primario y mi primer trabajo como bibliotecario fue en la biblioteca a la que desde chico iba a leer. Una profesión fue llevando a la otra hasta llegar a ser escritor. Recuerdo de muy chico recortar hojas para armar libros, pegar figuritas y escribir sobre


PERFIL EXPRÉS / 29

lo que veía. Luego, cuando publicaron mi primer libro, me sentí feliz sin pensar que luego seguirían otros libros más. –¿Qué libros le recomienda leer a los chicos? –No podría mencionar libros que tendrían que leer los chicos porque, si los menciono y no tienen un mediador cerca que se los acerque, es lo mismo que nada. Hoy la oferta es muy grande, el mercado ofrece muchos libros para chicos. Sería interesante que cada lector encuentre ese libro, ese autor que lo movilice y lo invite a leer. –En LIJ los autores dialogan con los lectores, ¿lo disfruta? –Del encuentro con los lectores rescato su espontaneidad, me gusta escucharlos hablar, saber su opinión sobre lo leído. Ellos tienen otra mirada sobre el mundo que me asombra y me divierte. Me gusta dialogar con esos chicos con quienes se puede intercambiar una idea un pensamiento y que muchas veces te ayudan a modificar tu visión sobre las cosas. –¿Cómo es su relación con la lectura hoy? –Me gusta leer, no hay un día que no lea aunque sea una página de algún libro. Leo vorazmente, en el colectivo; si voy al médico, llevo un libro para leer en la sala de espera. Cuando viajo, los libros

son un problema, siempre me llevo varios y porque temo quedarme sin lectura. Pero al regresar de viaje tengo que ir a comprar otros libros para el regreso. Soy un lector de esos que lee hasta la página de créditos y el colofón de cada libro. Me gusta saber quién lo edita y hasta dónde se imprime. –¿Y su recorrido? ¿Cómo ve su carrera en perspectiva? –En este camino de maestro, bibliotecario, hasta llegar a ser escritor, encontré gente generosa y amistosa, que siempre tuvo una palabra de aliento para mi carrera de escritor. Esos escritores que leí y admiro, luego ellos leen mi libro y me lo comentan para mí es un sentimiento de alegría y felicidad. Les digo a mis alumnos que para mí encontrarme con un escritor que leí y que leyó mi libro es como para ellos, a quienes les gusta el fútbol, encontrarse con Messi. Diego cierra los ojos y apoya su cabeza en el eucaliptus. No duerme, está escuchando al árbol, a las musas, al mismo atardecer. Me levanto con cuidado, sin hacer mucho ruido. Algo me dice que se está gestando una nueva historia, como la que acaba de ilustrar Virginia Piñon y que saldrá publicada por La Brujita de Papel en breve. //


30 / 1 A 1

s e c n o t n e Y n o r e i c i h e s … s o r b li lay

a Azu

aniel

por D

s oy en la h o c o f os el a Pongam lizadas a e r s e os cion s de niñ e publica n o i c c e produ cabo en partir d a s a d a n es llev ritura e c s y jóven e y a r de lectu . talleres nitarios u m o c os context

Allí donde hay talleres que publican, hay, siempre, un adulto que recopila, elige, edita y en esa tarea hay una mirada que nombra. Algunas publicaciones, muchas preguntas. A partir de algunas publicaciones realizadas en diferentes espacios comunitarios del país, podríamos decir que son claves las posturas Especialista en Lectura. Coordinadora de la biblioteca de la Asociación Civil La Vereda.

que elijan los coordinadores de talleres y editores de este tipo de obras. En relación a la observación, vienen algunas preguntas. ¿Cómo incide la mediación en las publicaciones que se construyen a partir de las producciones realizadas en talleres de literatura infantil y juvenil? ¿Cómo son consideradas estas publicaciones realizadas? ¿Son legitimadas como material literario, o son “otra cosa”? ¿Cuáles son los objetivos que se persiguen con


1 A 1 / 31

estas publicaciones? ¿Cómo llegan estos libros a las bibliotecas comunitarias y escolares? ¿Se leen? ¿Circulan? ¿Son elegidos por los mediadores como material de lectura? ¿Quiénes son los autores de estas publicaciones? ¿Qué sucede con la palabra de los mediadores / adultos en dichas publicaciones? ¿Qué lugar ocupa el discurso del adulto en estas publicaciones? ¿Qué tipo de influencia tiene la lectura de literatura en las publicaciones realizadas con producciones de niños, niñas y jóvenes? ¿Qué rol tiene el editor en este tipo de publicaciones? ¿Qué espacio real de circulación tienen estas publicaciones entre sus autores y el entorno de estos? ¿Se generan conversaciones a partir de la lectura de las publicaciones realizadas por niños y jóvenes?

Desde donde zarpamos Dice Daniel Calmels: “Cuando lo espontáneo-voluntario se carga de marcas personales, de gestos propios, de la historia de vida, se transforma en algo auténtico, y por lo tanto puede cobrar el valor de autoría, siendo ella la que nos da autoridad”. Los libros que se editan y publican a partir del trabajo en talleres de lectura y escritura son nombrados como literatura desde el discurso, pero a veces parecieran legitimarse como tal y otras no. ¿Cuáles son los objetivos que se persiguen con la realización de este tipo de publicaciones? Tal vez no sean siempre los mismos. Hay, o parece haber, una dicotomía entre lo que se dice y el cómo circulan y se leen este tipo de obras. Se propone escribir un libro, eso está claro. Pero luego ese libro ¿en qué estante se acomoda? A veces da la sensación de no ser considerados como productos culturales y artísticos válidos para ser material de promoción de la

lectura por los mismos mediadores que los promueven. No están en los estantes de la biblioteca, sino atesorados en un estante cerrado atrás de un escritorio. O guardados para ser mostrados, pero no leídos.

Leer y escribir María Teresa Andruetto y Lilia Lardone, en su libro El taller de escritura creativa, en la escuela, la biblioteca, el club, subrayan el valor del trabajo a conciencia con las palabras y el de la reescritura. El taller de escritura se delimita como un espacio que permite nuevos encuentros con textos literarios, nuevas lecturas, relecturas, puestas en común, donde puede y debe circular material diverso que vaya renovando y enriqueciendo la vinculación con la palabra. Sostienen, y yo comparto plenamente, que no puede haber un taller de escritura sin lectura. El taller como un camino exploratorio, como recorrido, como lugar y punto de encuentro entre libros, lectores, mediadores y autores. Y en esa dinámica, leer, escribir, volver a leer, conocer las palabras, apropiárselas, generar nuevas combinaciones. La diferencia está en una tensión, entre motivar y dirigir, en cómo y qué proponer, en no tapar el discurso de niños, niñas y jóvenes que escriben. Y en que esos libros, que llegan a otras bibliotecas, circulen, sean parte de la mesa de libros, estén en los estantes junto con otros libros, de otros autores. Dice Liliana Quillay que “El taller de las palabras”, de la Asociación CHICOS de Rosario, realiza una publicación quincenal que se llama Tirando plumas que se publica desde el año 2003


32 / 1 A 1

y en 2014 crearon El libro de las palabras. “En el surgimiento del Tirando Plumas los integrantes del taller participaron de la elección del nombre, del formato, de la decisión de seleccionar, es decir, de la necesidad de elegir. En el primer momento fue participativo, después la hechura, la selección, el copiado, lo hago todo yo. Es un producto dentro de otro producto, también permite mostrar lo que producen los chicos, pero también muestra la institución que contiene ese hacer”. Sostiene Liliana que la publicación es literaria. Ahora, ¿es literatura? “No sé si es literatura para ellos. Asistan o no asistan al taller, el Tirando plumas trasciende el espacio del taller, y tiene prestigio, reconocimiento, en los otros espacios de la institución. Los criterios de edición cambian según las épocas y los grupos, por los criterios, por las circunstancias, no las necesidades distintas, es una herramienta para distintos propósitos, para establecer vínculos entre ellos, entre la institución y otros, una carta de presentación hacia el afuera. Qué necesita ese chico,

ese grupo, también es un criterio para la edición y la publicación, además o aparte del literario. Lo cierto es que los chicos, cuando vienen a la biblioteca con un amigo que no conoce el espacio, muestran las publicaciones con orgullo, como una carta de presentación”. También se trata de la emoción que produce en los chicos encontrarse con su propia obra tiempo después, y me refiero a años después… tener documentada su palabra de niñito pequeño, por ejemplo, me parece algo muy valioso y que se puede leer en sus caras cuando releen sus producciones… genera mucha sorpresa, como si se preguntaran “¿Yo escribí eso?”. Estos trabajos son también una apuesta a que se repliquen estas experiencias, a que algo de eso suceda en otros espacios de lectura, escritura, con otros niños, niñas y jóvenes. Son inspiradores y disparadores de propuestas. “Y si uno lee publicaciones de distintos años de una institución puede configurarse algo de su historia”,


dice Ivana Sosnik, coordinadora junto a Daniela Goldín y Ailén Barbagallo del Taller de escritores de La Vereda. “En los prólogos, en los modos de estructurar los libros, en las propuestas de escritura o creación plástica incluidas, en el “Propuestario” donde se explica cómo surgieron las obras, en los agradecimientos, creo que se arma una idea de la historia institucional y de sus protagonistas”. Algo hay en claro: para la elaboración de estas publicaciones se atraviesa una experiencia artística, creativa, íntima y grupal, que luego se convierte en libro y sale a navegar su propio derrotero. Mi opinión: démosles lugar en las mesas de libros, en los estantes de las bibliotecas, en los ojos de quienes los lean.

//

Fotos: Daniela Azulay


34 / en foco


en foco / 35

Transformación por Carmen del Faro

1995 Trabajo como secretaria en una empresa de seguros. En mi escritorio hay dos teléfonos. Uno es parte de la central de la oficina. El otro, un 0-800 de la compañía, lo último en servicios. Tanto mi escritorio como el de la otra secretaria de Presidencia miden dos metros cuadrados. Ella tiene la CPU vertical abajo y con eso zafa bastante. Pero la mía es horizontal y, aunque encima le apoyo el monitor, al menos un cuarto de escritorio queda inutilizado. 2000. Desde hace un año trabajo en una tienda online. El ambiente es joven y lúdico. En estas nuevas compañías estaban mal vistas las puertas, las paredes, las divisiones entre escritorios. Así que es necesario ser muy respetuoso del espacio común escritoril. Además del monitor, se acuerda que cada cual puede explayarse con un cuaderno, el teléfono de línea –igual el celular no hace falta que esté tan a la vista, ¡si la familia me llama al otro y los amigos se cuelan por MSN!–, una bandeja de papeles de tres pisos, lapicero y la infaltable hilera de juguetes. El problema aparece cuando Juan trae un pato de peluche. Es hermoso, pero invade el espacio de Yanina y la cosa a veces llega a los gritos. ¡Habiliten espacio! 2005. ¿Se acuerdan de que pedía que hicieran lugar? Bueno, en marzo de 2002 nos quedamos más de la mitad sin trabajo. Así que la oficina está pelada. Yo por suerte empecé a trabajar desde casa, que además me Ilustración: Eva Brugues

resulta mejor porque me ahorro el viático. Así que el corcho delante de mí está plagado de fotos de los chicos. En el salvapantallas pasa en sin fin la frase de la canción de Serrat. La adaptación no fue tan difícil. La notebook no ocupa tanto. Y las bandejas para papeles no hacen falta, ahora todo es por mail. Y yo con mi cuadernito me arreglo la mar de bien. 2010. ¡Cómo cambió todo! Pensar la cantidad de tiempo que trabajé desde el escritorio de casa, metida en la pieza, un lío. Ahora todo es más fácil, llevo la netbook a donde quiero. Trabajo desde el bar, en el club mientras espero a los chicos, donde sea. Solo es necesario que tengan wifi. El problema son los SMS que entran sin parar. Y encima la gente se ofende si no los contestas al toque. 2015. Me pregunto si esto es la evolución. Hace solo veinte años, para atender a los clientes había que ir hasta el archivo, buscar el expediente, hablar por teléfono. Esta semana llevé a la menor al traumatólogo. Parece que esto de las contracturas de cuello es un mal de época. Los médicos dicen que es la generación de los cuellos caídos: mirando en sus propias manos las tablets. Una vez en la calle miré alrededor: el resto de la gente estaba igual que yo, mirando otra cosa, contestando una conversación ajena a su circunstancia, lejos de la calle por la que transitaban. Si no hay más accidentes, es de pura suerte. //


36 / DE FONDO

Breve guía editorial de LIJ. Argentina 2015-2016. La producción argentina de libros para chicos se mantiene en activa ebullición. Por eso les pedimos a los editores que elijan resaltar un título que hayan publicado en 2015 y nos cuenten acerca de un adelanto para el año que empieza.


DE FONDO / 37

AbranCancha 2015 Al rescate del Eurídice, por Eduardo González Este año tuvimos la alegría de publicar esta genial novela de Eduardo González. Al rescate del Eurídice es un texto sin quiebres que dialoga con textos clásicos. Orientada a lectores experimentados, sorprende por su tono intimista y por acercarse a relaciones poco visitadas en la literatura infantil. Nada es del todo real, el capitán don Francisco lo sabe. En el mundo de la fantasía, al mando de la fragata Maragata, lucha contra viento, marea y piratas para rescatar al Eurídice. La voz de Francisco guiará a su valiente tripulación (un niño silencioso, un médico y su propia hija), por los siete mares, los cinco continentes y las profundidades del infierno. Juntos vencerán a monstruos marinos y tifones, al miedo, a la soledad y a la desesperanza.

2016 La sonrisa en la caja, de Adela Basch y Delius. Se destaca por su diseño en formato pequeño, con letras en imprenta mayúscula que forman palabras parecidas pero nuevas en cada página.

Albatros 2015 Cajas chinas, por Maro Vidal Videla y Mara Hitters Aún no se había nombrado a los sentimientos, cuando una niña llamada Sakura logra comprender el significado del amor a través del recuerdo de su querida abuela. Las autoras han creado un engranaje en donde los personajes y nosotros, los lectores, somos llevados a ser cómplices: deberemos movernos dentro de espacios cada vez más pequeños para, juntos, terminar de construir una historia hecha de afectos compartidos. Es nuestra primera incursión en libro álbum y fue muy gratificante desarrollarlo con una dupla tan creativa y reconocida por autores como Istvansch y Pablo de Santis.

Amauta 2015 Comenzamos una colección de nuevo formato, Pequeños monstruos, con dos libros álbum, Pesadilla y Cacería, ambos de Mario Méndez, ilustrados respectivamente por Carolina Butrón Ávalos y Emiliano Rodríguez Egaña. Recientemente, y cuando ya pensábamos que el año se iría sin más novedades, logramos editar un nuevo libro de cuentos, Panambí, de Agustina Caride. Esta joven escritora nos cautivó con sus relatos, en los que decidió contar momentos importantes de la historia argentina desde las inesperadas voces de un soldado (el negro José María, del Ejército de los Andes), o la del bebé de la Difunta Correa, que no sabe hablar pero sí pensar. 2016 Estamos preparando una novela de Cristina Moncayo. Potolotti es la historia de una maestra rara como pocas y su relación con dos alumnos muy especiales.

2016 Continuamos con la serie Pequeños grandes genios, que recrea con sencillez y humor la infancia de los genios de la humanidad. Cuentos que narran momentos imaginarios de la infancia de los grandes genios de la historia teniendo en cuenta su biografía y el contexto histórico que les tocó.


38 / de fondo

Atlántida

Arte a babor 2015 El cumpleaños de Mona Lisa, de Paula Fernández e Istvansch Este fue un año lleno de alegrías para El cumpleaños de Mona Lisa. El libro presenta una colorida fiesta donde cada una de las instancias del cumpleaños está resuelta a partir de obras “casi tan famosas como la Mona Lisa”. El libro recibió el DESTACADO ALIJA al MEJOR LIBRO INFORMATIVO y fue seleccionado por el Ministerio de Educación para integrar bibliotecas de aula de educación inicial de todo el país. ¡Qué fiesta!

2016 Trabajamos en varios proyectos, pero estamos enfocados en sumar nuevos títulos a la colección Así me gusta a mí. Esta colección tiene muchos fieles seguidores entre chicos y docentes.

2015 Una taza de duendes, de Cecilia Pisos, ilustrado por Federico Combi Este libro de Cecilia Pisos se corre del imaginario clásico sobre las mitológicas criaturas y da lugar a una inesperada galería de duendes, cuyas historias, travesuras y particularidades cobran vida en clave poética. Poemas rimados y de verso libre se alternan, ampliando los horizontes del género. En palabras de la autora: “La poesía no solo se define por la rima y los versos, sino por una manera especial, una mirada peculiar e inquisidora sobre el mundo, que se refleja en los poemas”. El delicado estilo de Federico Combi aporta al libro la cuota de extrañamiento y belleza propios de este mundo de ensueño. 2016

¡Todo por $ 9,99!, de Martín Blasco - Pablo Zweig. Se trata de una historia para primeros lectores y todos los amantes de los libros-álbum. La trama: un primer paseo de compras genera en un niño preguntas y asociaciones acerca de la imperfección del mundo y de las cosas, y cuán bellos pueden ser estos aún así. Nos entusiasma y alegra sumar el trabajo conjunto de estos dos exquisitos autores al catálogo de Editorial Atlántida.

Brujita de Papel 2015 Animales Animados, por Jorge Luján y Julia Friese Nos entusiasma por su lenguaje poético y estético, cómo dialogan texto e imágenes entre sí, y su capacidad de captar lectores de cualquier edad. Básicamente es la historia de un niño que juega con los animales del móvil que cuelga en su habitación. A cada animal corresponde un texto que es mezcla perfecta de poesía e imaginación. 2016 Emails desde la isla del Caimán tuerto, por Jorge y Pablo Accame. Para el año que viene nos entusiasma Emails desde la isla del Caimán tuerto, porque relata la relación entre un niño y un abuelo. El abuelo entretiene a su nieto con emails desde una isla misteriosa. En su correspondencia adjunta dibujos para garantizar la veracidad de sus “descubrimientos“, veracidad que está bajo sospecha y que no hace más que potenciar este relato fabuloso. Nos interesa el potencial de un equipo creativo compuesto por padre e hijo. Y sobre todo nos seduce el juego con la imaginación al que este libro apela.


de fondo / 39

Crecer creando 2015 Escondidos, por Laura Ávila Nuestro pasado estuvo lleno de niños, pero los documentos y las fuentes apenas los nombran. Sin embargo, junto a los personajes célebres que todos conocemos, ellos han sido parte importante de nuestra historia. Laura Ávila los hace protagonistas de estos bellos cuentos que van desde la llegada de los españoles al Río de la Plata hasta los festejos del Mundial del 86: chasquis de la Revolución de Mayo, bailarines de 1816; candomberos de la época de Rosas, inmigrantes del 1900, peones patagónicos en los años 20, chicos que vivieron las difíciles décadas del final del siglo XX. Estos cuentos, que abrevan en el pasado, nos abren hoy las puertas de la imaginación y con ellas, también, las de la emoción. El motivo de este rescate es que el libro mismo propone un rescate de aquellos protagonistas escondidos en nuestra historia: los chicos. Laura Ávila lo hace de manera digna, respetuosa y, sobre todo, amorosa. No es un libro de efemérides, lleno de mayúsculas, es un libro cercano al trabajo diario con el que se hace la historia, nuestra historia.

Edelvives Del eclipse 2015 La línea, por Beatriz Doumerc y Ayax Barnes Una noche de 1974 Ayax dibujó un hombrecito solamente con una línea. La línea, traviesa, se escapó, se alargó y se tendió en el papel. El hombrecito le pasó por arriba y por abajo, jugó y se recostó en ella. Al poco tiempo de publicarse, se decretó que era peligroso y se prohibió. A 40 años del Premio Casa de las Américas, esta edición recupera la línea roja y el formato de las primeras ediciones, más una separata que cuenta la historia de este clásico.

2016 El viaje de Ida / El viaje de Regreso, por B. Doumerc y A. Barnes Este libro cuenta las historias de dos tortugas enamoradas: Ida y Regreso. Cuando una va, la otra viene. El libro se debe leer cabeza abajo y cabeza arriba. Doumerc y Barnes nos han legado libros que trascienden fronteras. No importa el paso de los años, nunca dejan de sorprender.

2015 Como una película en pausa, de Melina Pogorelsky Cuando Damián empieza a salir con una chica de otro curso, sus mejores amigos, Luciano y Florencia, se dan cuenta de que están enamorados de él. Una historia comprometida con ese momento de la vida en que se aprende que un amigo te puede romper el corazón aún sin quererlo, pero también te lo puede sanar con un gesto apenas, con un rato compartido porque sí. 2016 Los equilibristas, de Nicolás Schuff y Pablo Picyk Los cinco hermanos Berto, fabulosos equilibristas, entran a trabajar a un circo. Allí conocen a los payasos gigantes, al ballet de ratones eléctricos y, como si fuera poco, se enamoran de Anastasia, la mujer barbuda. Pero ella, indiferente a las piruetas de los hermanos, suspira por otro. Un cuento en el que el amor y el humor practican las más increíbles acrobacias.


40 / DE FONDO

Hola chicos Fondo de Cultura Económica 2015 Abecedario hecho a mano, por Isol Un acercamiento anticonvencional al alfabeto a través de frases breves y poéticas. Isol ofrece situaciones en las que los pequeños se sentirán emocionalmente identificados. Con su gracia característica, Isol genera escenas inesperadas repletas de elegancia y humor.

La madre y la muerte / La partida, de Alberto Laiseca y Alberto Chimal, ilustrado por Nicolás Arispe Laiseca cuenta la historia de una madre que vive en el bosque. Un día la Muerte toma a su hijo. Ella cruza bosques, ríos y montañas en busca de su pequeño. Chimal relata cómo una madre ve morir a su hijo en un terremoto. No soporta la vida sin él y le ruega a los dioses que lo devuelvan a la vida. Ambas historias apelan al simbolismo y la fantasía para abordar aspectos oscuros de la vida como la aceptación de la muerte.

Cuentos del Mundo - Europa, adaptación de Margarita Mainé e ilustrado por María Eugenia Luases Esta es nuestra invitación a viajar con historias, en este caso a compartir un maravilloso viaje por Europa a través de seis fantásticas historias en las que duendes, ogros, reyes, príncipes, princesas, sapos y sabios ancianos nos muestran sus mundos. El Quijote, adaptación de Horacio Clemente. Quizá lo más conocido de Don Quijote sea su pelea con los molinos de viento. Sin embargo, son numerosas sus aventuras, algunas, tanto o más disparatadas y divertidas. Las contamos para que quienes las desconozcan las conozcan o para que quienes las conozcan las rememoren. En menos páginas, por supuesto, pero respetando la fidelidad y la gracia con que Cervantes las contó.

Huaca 2015 Nos dimos un gusto, Adela Basch y Fabiana Margolis dieron vida a un libro marvilloso: ¡Tiene coronita! Cuentos de príncipes y princesas. Dos historias donde hay palacios, torres enormes, reyes y todo tipo de comodidades y dos niños que no quieren ser ni príncipe ni princesa, sino simplemente dos niños con una vida como la de cualquier otro.

2016 Sigue creciendo la Familia López Strujen. Fabián Sevilla y Cucho Cuño siguen explorando la vida de esta especial familia. Primero fue Sami López que se preguntaba Cómo ser famoso antes del sábado, luego apareció su tatarabuelo Blad Strujen, Un Vampiro de tu edad. Y ahora llega Sofranka y el ojo del faraón tuerto, en donde se relata la historia de una astróloga capaz de adivinar lo inadivinable y su caravana de los Fenomenales Fenoménicos.


DE FONDO / 41

Iamiqué 2015 Ecología hasta en la sopa, de Mariela Kogan e Ileana Lotersztain ¿De qué están hechas las cosas? ¿Qué pasa cuando una especie se extingue? ¿Por qué es importante cuidar el agua? ¿Quiénes se ocupan de cuidar el planeta? La ecología es una parte importante de tu vida. Un tema fundamental que debe ser tratado desde la concientización y el compromiso social.

2016 El detective Intríngulis y el secuestro de Mimí, de Amaicha Depino e Ileana Lotersztain ¿Quién secuestró a la mascota de Madame Glamour? Acompaña al detective Intríngulis en su investigación y descubre cómo buscar rastros y analizar pisadas, qué dice una mancha de sangre, qué datos aporta un vidrio roto, qué es el ADN y por qué sirve para identificar a una persona. Y realizarás actividades dignas de un detective.

La Bohemia 2015 Pequeñas teorías sobre el comportamiento animal, de Andrés Sobico y Josefina Wolf. Este libro álbum juega a ser el cuaderno de notas de un naturalista del siglo XIX fascinado por el comportamiento animal. Estos microcuentos interpelan al público joven, y no tanto, con humor agudo propio del código de las redes sociales. Un objeto bello, una joya gráfica.

2016 La Bohemia sigue apostando a la colección Comunidades. Por eso fuimos en busca de una historia mapuche llena de aventuras, que esta vez interpretarán Franco Vaccarini y Vanina Starkoff, por supuesto en edición bilingüe. Y entre los teóricos, Leer desde el aula presentará proyectos exitosos de lectura en todos los niveles que tienen al aula como escenario.

Lugar editorial 2015 Tres cuentos de Hans Christian Andersen, en versiones de Alicia Salvi con ilustraciones de Guillermina Marino Pulgas saltarinas, valijas voladoras, princesas que esperan y muchos personajes más juegan en el entrañable universo poético y risueño de Andersen.

2016 A lo largo del camino. Papeles reunidos, de Carlos Silveyra Este nuevo volumen de la colección Relecturas nos acercará algunos apuntes sobre la historia y la actualidad de la literatura infantil argentina, tales como: canciones de cuna, adivinanzas y otros juegos infantiles como primeros pasos en la formación de un lector; libros argentinos que hicieron historia; literatura oral y folclore infantil; la literatura en la escuela; y para cerrar un delicioso decálogo para desalentar lectores.


42 / DE FONDO

Océano

Mano escrita 2015 Giros, de María Laura Caruso e Iñaki Echeverría Este libro, que ofrece posibilidades amplias para diversas edades lectoras, nos habla de un camino tan bello como agitado y sorprendente que puede llevarnos a comenzar y comenzar y comenzar...

2016 Estamos trabajando para alimentar nuestras colecciones de Libro álbum y Letra Pura, una colección enaltece el peso justo de cada sonido, de cada palabra, dando al lector la esencia de la belleza literaria en pequeñas y cuidadas dosis de arte en forma de poesías y microrrelatos.

2015 El menino, de Isol Un día como cualquier otro, en un barrio común y corriente, mientras la gente está ocupada en sus cosas, ocurre algo que rompe la cotidianeidad: un bebé cae literalmente del cielo. Este hermoso libro narra la llegada del nuevo bebé y cómo este hecho trasforma la vida familiar. Una mirada llena de gracia a los primeros años de un niño.

2016 El libro de los colores de Wilbur, de Valerie Thomas y Korky Paul La bruja Winnie tiene un gato negro llamado Wilbur. Este personaje es tan simpático e inteligente que merecía su propia serie. Se trata de pequeños volúmenes impresos en cartón grueso y esquinas redondeadas concebidas especialmente para los más pequeños. Las obras de esa colección acercan a los niños a conceptos como los colores, los contrarios, las primeras palabras, las formas y los números.

Ojoreja 2015 No, no y no, de Julio Cortázar y Gabriel Pacheco “Lo contrario de lo insólito es lo común”, decía Julio Cortázar. Y así queda demostrado en No, no y no: una aventura fantástica, con una poética visual construida a través de sutiles homenajes y referencias al autor de Rayuela.

2016 Mamíferos prehistóricos de Argentina que convivieron con el hombre, de Fernando Novas y Maya Hanisch Argentina 15.000 años atrás, su fauna prehistórica. Gliptodontes, megaterios y mastodontes son algunos de los mamíferos seleccionados para introducirnos en la Edad del Hielo. Artístico y a la vez didáctico, le damos la bienvenida a este nuevo integrante de la colección Autóctonos, libros que profundizan el conocimiento de las especies que poblaron y pueblan nuestro país.


DE FONDO / 43

Pictus Penguin Random House 2015 María Elena Walsh Penguin Random House Grupo Editorial reeditó cuatro clásicos de la obra de María Elena Walsh en ediciones vintage tapa dura, tal como salieron en las décadas del setenta y ochenta. Los títulos de las ediciones vintage son Dailan Kifki, El reino del revés, Tutú Marambá y el Zoo Loco. Todos ellos con ilustraciones de Pedro Vilar.

2016 Roald Dahl Penguin Random House Grupo Editorial publicará, bajo el sello Alfaguara Clásicos, una edición de lujo de los clásicos de Roald Dahl, con traducciones adaptadas y las ilustraciones del famoso Quentin Blake.

2015 Odd y los gigantes de hielo, de Neil Gaiman, con traducción de Elvio Gandolfo Esta novela es la joya de Pictus de este año. Narra las aventuras de un muchachito que, a pedido de Odin, Thor y Loki, debe recuperar Asgard, la ciudad de los dioses noruegos, de las manos de los terribles Gigantes de hielo.

2016 Los prisioneros de Drakana, de Lene Kaaberbøl En 2016 publicaremos la segunda entrega de la Saga de la Avergonzadora, que conjuga la épica y el género fantástico. La saga ha recibido varios premios en todo el mundo, fue traducida a más de 15 idiomas y el primer libro ya se ha llevado al cine con gran éxito.

Quipu 2015 Un chico de pelo largo, de Benjamin Lacombe Esta es la historia de Loris, un muchacho con el pelo largo al que confunden a menudo con una chica. Loris sabe que hasta los más valientes personajes de la historia han tenido el pelo largo, es por eso que él también lleva sus cabellos al viento como un héroe.

2016 Hola Princess!, de Gloria Candioti Pau quiere ser modelo: le gusta que la miren y estar en boca de todos. Pero no todo es lo que parece y deberá enfrentar situaciones que nunca imaginó. ¿Podrá recuperar a sus amigos y su familia? Por qué nos entusiasma: es una novela que trata los problemas de los chicos de una manera actual y divertida, propia de estos tiempos de redes sociales y sobreexposición, con la que todos podrán sentirse identificados.


44 / DE FONDO

Sigmar

Riderchaild 2015 Milo, el gato malo, de Sergio De Giorgi y Poly Bernatene Milo es un gato ¿malo? Todos le temen, la gente cruza la calle cuando lo ve venir. Pero algo le pasa a Milo, tiene un dolor. Cuando ese dolor desaparezca, será el más simpático de los gatos. Es el libro más amado por nuestros lectores. Milo ha sido seleccionado por distintos planes de estudios de la Argentina y Guatemala, y traducido al francés. Infaltable en toda biblioteca o escuela.

2016 Riderchail presentará en la Feria del Libro de Buenos Aires cuatro títulos nuevos de su colección Letras Animadas y dos títulos de una nueva colección Versionaditos. Nuevos autores se sumarán al equipo y volveremos a disfrutar de autores ya publicados. Prepárense, suena delicioso.

Salim 2015 El muchacho de vidrio, de Marcelo Birmajer. Versión libre de la obra El licenciado vidriera, de Miguel de Cervantes Saavedra Tomás comienza su aventura a los dieciocho; no tiene ataduras, pero unos militares inclementes lo reclutan contra su voluntad para la Guerra de las Malvinas. El viaje a Europa y la vuelta a la Argentina terminan enloqueciéndolo a punto de hacerle creer que es de vidrio. A partir de su regreso, todo es cuestión de sobrevivir, tanto física como emocionalmente, y si ser de vidrio lo ayuda, pues de vidrio será.

2015 100 cuentos, de Fernando de Vedia y Magalí Mansilla Cien cuentos breves para compartir con los más chiquitos antes de dormir. Un libro de lujo, en el que las disparatadas historias de Fernando harán que grandes y chicos se vayan a dormir con una sonrisa y disfruten de sus merecidos dulces sueños. Chacharramendi, de Juan Guinot La novela ganadora del Premio Sigmar 2015 nos invita a descubrir el mundo de un pequeño de seis años que transita los silencios de una familia que cambió después de la separación de sus padres. Se trata de la historia de un viaje, una aventura fantástica y vertiginosa que ayudará a crecer al protagonista, a enfrentarse a sus miedos y le cambiará la vida.


DE FONDO / 45

Treinta y seis

Suimanga 2015 Karukinká, de Fabián Slongo En los confines de la Patagonia soplan vientos helados y la nieve pinta de blanco las montañas y los árboles. La historia nos cuenta cómo Karukinká, un niño Selk’Nam, pone a prueba la sabiduría y el ingenio de sus mayores para superar un problema insólito.

2016 El naranjo de Tucumán, de Fabián Slongo Un libro álbum de Fabián Slongo donde nos cuenta la historia de Rodrigo y Rolo, dos niños que viajan junto a sus familias a Tucumán. Dos siglos los separan, pero un sueño los une en una aventura muy particular.

2015 Por las dudas, de Mercedes Calvo y Matías Acosta Todas las mañanas, el señor Rodríguez pone en marcha su rutina. Hace y deshace el mismo camino tomando sus precauciones para que nada se le interponga. Sin embargo, cierto día advierte un cambio en el paisaje, que será el punto de partida de una aventura inesperada.

2016 En 2016 proyectamos publicar cuatro libros infantiles. El arte de la fuga (texto de Luis Sagasti e ilustraciones de Ana Sanz Durán), recorre la historia de la música de la mano de un grupo de notas que escapan del pentagrama para salvar la vida. Las diversiones de los peces solitarios y La vida secreta de la tierra (textos de Luz Azcona e ilustraciones de Estrellita Caracol y Hernán Cañellas), primeros títulos de una colección que recrea las vidas imaginarias de los distintos animales que habitan el agua, el aire y la tierra. Y finalmente Las pollitas (texto de Caio Fernando Abreu e ilustraciones de Margarita Tambornino), cuenta las peripecias de un grupito de gallinas que nos invitan a pensar el mundo y rememorar la infancia.

Unaluna 2015 El Valle de los Molinos En el Valle de los Molinos vivían hombres, mujeres y niños iguales a nosotros. Hasta que un día llegaron las Máquinas Perfectas. Gracias a las Máquinas Perfectas, todo era perfecto. Bastaba apretar un botón para jugar a un juego perfecto y divertirse como nunca. O girar una perilla para no sentirse solo y compartir un momento perfecto con un amigo perfecto. Fue por eso que, poco a poco, todos los habitantes del valle dejaron de soñar. Pero no todos estaban felices, algunos querían cumplir sus propios sueños.

2016 No quiero ser una rana, de Dev Petty y Mike Boldt Déjame que te pregunte algo. Si pudieras elegir ser cualquier animal del mundo, ¿cuál serías? Seguramente, no serías una rana, ¿verdad? Pues, ya ves… Y llega también de Lila Prap el esperado ¿Por qué? Gatos.


46 / DE FONDO

Zorro Rojo

Uranito 2015 ¡Mi familia es de otro mundo!, de Cecilia Blanco Distinguido como Libro del Año con el Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil “La Hormiguita Viajera”, edición 2015. Este premio se suma al reciente reconocimiento de la Legislatura Porteña que declaró a ¡Mi familia es de otro mundo! de Interés para la Comunicación Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.

Para cuidarte mejor, de Ximena García Un libro álbum tierno, único y desopilante. Una original reversión del clásico cuento de Caperucita Roja en el que la niña de la capucha se deberá enfrentar al más insólito de los obstáculos: su propia madre. Un relato que se vuelve más divertido página tras página.

2015 Ars Amandi, de Oski Curso nocturno de iniciación al erotismo. En palabras de Denis Diderot: “La locura amorosa constituye un tipo de enfermedad muy peligrosa, especialmente cuando llega a un nivel tal que los soportes morales, como la razón, la filosofía y la religión, no sirven de ninguna ayuda”. Publicado originalmente en Barcelona en 1976, Ars Amandi se erigió como uno de los tratados sobre erotismo más audaz y renovador de su época. La gran pregunta, de Wolf Erlbruch Premio Feria Bologna Ragazzi 2004. ¿Existe una respuesta? Un gato, una abuela, un marinero, una piedra, y otros tantos personajes de esta historia intentarán, a su manera, dar respuestas.


DE FONDO / 47 / 47

Suscribite ahora a la edición impresa a solo $250 al año (incluye envíos).


48 / agenda

MAYO

rnacional .º Congreso Inte 18 el en as ci en resentar pon o de 2016 ocatoria para p el 5 al 7 de may nv d á co ar la iz a al rt re ie se ab e Ya está el Libro qu Buenos Aires. de la Lectura y nal del Libro de io de Promoción ac rn te In ria la 42.º Fe otros en el marco de al, no formal y en rm fo n ió ac uc ? ed eñan en la en participar presentarse ura y se desemp ¿Quiénes pued onencias deben ct p le s la La . n ve ad ue ed e m d e pro jeros, sin límite Las personas qu ntinos o extran ge ar r se en ed ámbitos. Pu en español. preferentemente ajos? 16. a las oficinas tregan los trab de febrero de 20 r sus ponencias ¿Cuándo se en 12 ga el d lle s r te ce an ha l ta án deber or correo pos Los interesados cias.html sonalmente o p er p o br Li acion-de-ponen El nt n se ió re ac d /p n as Fu iv la at de acional/educ ibro.org.ar/intern l-l .e w w w :// tp Bases: ht ar ion@el-libro.org. ac uc ed : as lt su n Co

JUNIO




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.