Boletín No. 8

Page 1

Boletín No. 8

CONTENIDO 1- PRESENTACIÓN DEL BOLETÍN

López. Mientras que en la actividad de control político resaltamos la citación programada por el senador Javier Mauricio Delgado en torno al tema de la regulación de la cirugía plástica.

2- SESIONES

SESIONES Y QUÓRUM1

3- ACTIVIDAD LEGISLATIVA BANCADA VALLECAUCANA JULIO-OCTUBRE 2016

En el boletín número dos iniciamos la explicación sobre las Comisiones Constitucionales. Como señalamos en ese boletín, el Congreso, de acuerdo a la Ley 5 de 1992, está dividido en Comisiones Permanentes (boletín número dos), Legales (boletín número tres) y Accidentales (boletín número cuatro). Estas comisiones tienen un tiempo y periodo de duración, sesiones; y un número determinado de congresistas para dar inicio a cada discusión y aprobación, quórum.

4- REFORMA TRIBUTARIA PRESENTACIÓN El 20 de julio de 2016 inició la tercera legislatura del cuatrienio 2014-2018. En nuestro anterior boletín señalamos que ésta sería una legislatura con el reto de implementar el acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc. Y una parte del boletín estuvo dedicado a reflexionar sobre algunos elementos del proceso de negociación. En esta nueva entrega volvemos a nuestra línea de trabajo con una estructura que nos permite cumplir dos funciones: una pedagógica y otra informativa. En ese sentido, el boletín se divide en dos partes. En la primera, hablaremos de las sesiones y el quórum, dos elementos de la organización interna del Congreso. Estos dos elementos están relacionados con las reglas para la discusión de los temas dentro del Congreso, en términos de tiempo y número de congresistas. En la segunda parte, analizamos la actividad legislativa de los congresistas de la bancada vallecaucana en el periodo de julio a octubre de 2016. En este caso, nos concentramos en su función legislativa y de control político. En la función legislativa hacemos una descripción del proyecto de ley sobre derechos laborales para las madres comunitarias del senador Alexander

Boletín capítulo regional de Valle Visible del Programa Congreso Visible Programa de Ciencia Política con énfasis con Relaciones Internacionales Departamento de Estudios Políticos Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Icesi

1

Diciembre 2016

Sesiones Las sesiones, convocadas con anterioridad a la fecha programada por la Secretaría General o por la Secretaría de la Comisión, pueden ser plenarias o comisiones. Las plenarias, cuentan con la participación de todos los miembros de una cámara. Las comisiones, por los miembros de las Comisiones. La duración de una sesión (plenaria o comisión) es de cuatro horas. Para lo cual, debe tenerse en cuenta el número de congresistas presentes. Una característica adicional de las sesiones es que deben ser púbicas, y pueden ser transmitidas en directo o por diferido por los canales de televisión pública o privada. Las sesiones pueden ser ordinarias, extraordinarias, especiales, permanentes y reservadas. Las sesiones ordinarias, son las que se realizan durante el periodo legislativos, es decir, entre el 20 de julio al 16 de diciembre, y el 16 de marzo al 20 de junio. Mientras que, las sesiones extraordinarias son las que se presentan por fuera del periodo legislativo, y el

Director: Juan Pablo Milanese Coordinadora: Carolina Martínez Barona Contacto: vallevisible@correo.icesi.edu.co @vallevisible Cali, Colombia

Para elaborar esta parte del boletín fueron consultadas la página web del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga y del Senado de la República, en los siguientes links http://www.icpcolombia.org/abc-legislativo/; http://www.senado.gov.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.