Ciudad y Reintegración

Page 1

Ciudad y reintegración la capital vallecaucana y la necesidad de integrar lo urbano con el posconflicto Francisco José Yepes V. *

A partir de la segunda mitad del siglo XX, las ciudades latinoamericanas empiezan a concentrar en su área urbana cerca del 75% de la población, volviéndose importantes centros productivos en materia industrial, comercial y de servicios. Asimismo, el tránsito de lo rural a lo urbano hace que económicamente crezca la relevancia de las ciudades al concentrar más de la mitad del PIB de los países de América Latina1. No obstante, el caso colombiano presenta una particularidad; los procesos de urbanización están mediados en gran parte por el conflicto armado y su efecto de desplazamiento forzado de las zonas de conflicto campesinas a las áreas urbanas; cerca de 6,9 millones víctimas han sido obligadas a abandonar sus tierras, entrando en condición de desplazados internos que se trasladan a las ciudades en condiciones, en su mayoría, de pobreza2. Además, la anterior cifra no incluye los otros miles que han huido del país buscando refugio en el extranjero. Una de las principales ciudades receptoras de desplazados es Cali, que para la década de los 90’ contaba con más de 53 mil desplazados3. Ahora bien, en un contexto donde el progreso está enfocado en las ciudades y las necesidades para prestar adecuadamente servicios y posicionarse como puntos de inversión y conexión internacional, el actual proceso de paz pareciera que no se está pensando en dicho contexto, pues plantea la reforma agraria que, a grandes rasgos, busca una repartición de la tierra a campesinos víctimas del conflicto y no en la reestructuración de las ciudades que se han configurado, en parte, por el fenómeno del desplazamiento forzado y, más recientemente, por la llegada de desmovilizados que han sido reintegrados a la sociedad.

*Estudiante de Ciencia Política con énfasis en Relaciones Internacionales, Universidad Ices, Cali.

Página

Rojas, E. (2004). Volver al centro: la recuperación de áreas urbanas centrales habla de la importancia que toman las ciudades latinoamericanas a partir del siglo XX y de cómo captan recursos humanos y económicos para volverse el músculo económico de sus países. 2 El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha contabilizado a febrero de 2016 a 6,9 millones de desplazados internos y 30 mil refugiados fuera del país: 16.428 en Canadá; 10.552 en Estados Unidos; 1.200 en Brasil; 996 en Chile; 551 en Argentina y 475 en Italia. 3 Datos de la Arquidiócesis de Cali (1997) estima que, para finales del siglo pasado, más de 50 mil desplazados llegaron a la ciudad, en su mayoría proveniente de zonas rurales de departamentos como Nariño y Cauca.

1

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ciudad y Reintegración by Valle Visible - Issuu