Ciudad y Reintegración

Page 1

Ciudad y reintegración la capital vallecaucana y la necesidad de integrar lo urbano con el posconflicto Francisco José Yepes V. *

A partir de la segunda mitad del siglo XX, las ciudades latinoamericanas empiezan a concentrar en su área urbana cerca del 75% de la población, volviéndose importantes centros productivos en materia industrial, comercial y de servicios. Asimismo, el tránsito de lo rural a lo urbano hace que económicamente crezca la relevancia de las ciudades al concentrar más de la mitad del PIB de los países de América Latina1. No obstante, el caso colombiano presenta una particularidad; los procesos de urbanización están mediados en gran parte por el conflicto armado y su efecto de desplazamiento forzado de las zonas de conflicto campesinas a las áreas urbanas; cerca de 6,9 millones víctimas han sido obligadas a abandonar sus tierras, entrando en condición de desplazados internos que se trasladan a las ciudades en condiciones, en su mayoría, de pobreza2. Además, la anterior cifra no incluye los otros miles que han huido del país buscando refugio en el extranjero. Una de las principales ciudades receptoras de desplazados es Cali, que para la década de los 90’ contaba con más de 53 mil desplazados3. Ahora bien, en un contexto donde el progreso está enfocado en las ciudades y las necesidades para prestar adecuadamente servicios y posicionarse como puntos de inversión y conexión internacional, el actual proceso de paz pareciera que no se está pensando en dicho contexto, pues plantea la reforma agraria que, a grandes rasgos, busca una repartición de la tierra a campesinos víctimas del conflicto y no en la reestructuración de las ciudades que se han configurado, en parte, por el fenómeno del desplazamiento forzado y, más recientemente, por la llegada de desmovilizados que han sido reintegrados a la sociedad.

*Estudiante de Ciencia Política con énfasis en Relaciones Internacionales, Universidad Ices, Cali.

Página

Rojas, E. (2004). Volver al centro: la recuperación de áreas urbanas centrales habla de la importancia que toman las ciudades latinoamericanas a partir del siglo XX y de cómo captan recursos humanos y económicos para volverse el músculo económico de sus países. 2 El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha contabilizado a febrero de 2016 a 6,9 millones de desplazados internos y 30 mil refugiados fuera del país: 16.428 en Canadá; 10.552 en Estados Unidos; 1.200 en Brasil; 996 en Chile; 551 en Argentina y 475 en Italia. 3 Datos de la Arquidiócesis de Cali (1997) estima que, para finales del siglo pasado, más de 50 mil desplazados llegaron a la ciudad, en su mayoría proveniente de zonas rurales de departamentos como Nariño y Cauca.

1

1


Por lo tanto, hay que decir que estos actores del conflicto también han hecho parte del proceso urbanizador tal; pues al dejar las armas y reintegrarse a la legalidad para poder ejercer su ciudadanía, comienzan a poblar los centros urbanos en busca de oportunidades y así “dejar el monte de una vez por todas”. No obstante, se debe reconocer que no todas las ciudades han tenido un proceso tan marcado de llegada de desmovilizados como lo ha sido Cali. Por lo que este texto busca indagar sobre la situación de los reinsertados en el contexto del posconflicto, surgiendo la pregunta de ¿Qué sucederá con los reinsertados en las ciudades y con los futuros excombatientes? Para detallar mejor mi postura, voy a tomar como caso de estudio la ciudad de Cali, con el fin de mostrar la importancia no solo de la capital vallecaucana sino de lo urbano en general.

Una ciudad llamada Cali En el último año se ha hablado de Cali como ‘capital del posconflicto’, poniendo a la ciudad como el eje central para los procesos de reconciliación, reintegración y reparación. Sin embargo, de los seis puntos de negociación de la Mesa de La Habana no está dedicado un solo parágrafo acerca de qué va a suceder con las ciudades, pues sobre lo referido a algún tipo de ente territorial solo se menciona que “el desarrollo agrario integral es determinante para impulsar la integración de las regiones y el desarrollo social y económico equitativo del país” (Mesa de conversaciones, 2; 2012). Luce contradictorio que en las negociaciones no se hable de lo urbano, pero que se pretenda volver a Cali un eje integrador del posconflicto, pues además de la cantidad de desplazados (anteriormente mencionada) que residen en la ciudad, no debemos pasar por alto a los reinsertados de los cuales el 70% del total de desmovilizados a nivel nacional se encuentran residiendo en Cali4 Incluso, hay reinsertados que han conformado una microempresa metalúrgica dentro de la ciudad, lo cual fue posible gracias al apoyo del Gobierno Nacional, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Sidoc, Eternit Colombiana S. A. y Coltabaco5. De acuerdo a lo anterior, queda claro la importancia de las ciudades en el posconflicto y la notable intensión de excombatientes en permanecer en la ciudad, aunque esto sea un tema que no parece estar en la agenda de la mesa de negociación, y parece más un

Página

Según la Agencia Colombiana para la Reintegración (2016), en el país se han desmovilizado efectivamente, es decir, han terminado el proceso de reinserción en la sociedad cerca de 49.012 personas, siendo la mayoría residente de la ciudad de Cali. 5 El Tiempo (2014) entrevistó a Javier, ex combatientes que se reinsertó a la sociedad y que ahora forma parte de una empresa que ha ayudado a otros reinsertados por medio del trabajo. La empresa es una metalúrgica que se enfoca en los productos para estructuras de construcciones y que lleva el nombre de Ganchos y Amarras del Valle.

2

4


asunto que se está abordando desde lo local y por parte de privados. Una posible explicación a esto, por ejemplo, podría ser que las FARC tienen la batalla perdida en las ciudades a causa de su muy mala imagen, caso contrario ocurre en las zonas rurales donde históricamente han ejercido presencia, por lo que es más factible para ellos como grupo centrar sus esfuerzos en el campo y no en la ciudad. Esto supone un problema; cuál será el apoyo por parte del gobierno nacional a los gobiernos locales con los desmovilizados y más en Cali, ciudad que se figura como un centro de oportunidades para el crecimiento económico. Para 2015, el PIB nacional creció 3,2% mientras el del Valle fue de 3,6%; y la industria manufacturera en Cali creció 1,9% superando a Medellín (1,7%), Bogotá (-3.7%) y Bucaramanga (-0,5%); y se generaron cerca de 23.000 empleos nuevos (El País, 2016).

¿Qué ha pasado por el Congreso? Las recientes leyes que han aprobado el Congreso de la República de cara al posconflicto no resuelve la preocupación aquí planteada o, más bien, deja un vacío en cuanto a al papel que deberá cumplir lo urbano. De dichas leyes, las que se refieren a las tierras, encontramos la recién aprobada6 ley de las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (ZIDRES) que busca reformar la manera en como el Estado administra los baldíos para fomentar la inversión y la adecuación económica del sector agropecuario a los contextos de comercio actuales. No obstante, algunos sectores han advertido (entre ellos campesinos, indígenas y partidos de izquierda) que esta ley va en contravía de los intereses de los acuerdos de paz por ser una especie de “contrareforma”7 que beneficia más al empresario fomentando que este adquiera tierras en arrendamiento o, incluso, a aquellos que hayan adquirido tierras baldías de forma ilegal como lo han hecho algunos exjefes paramilitares, ciertos ganaderos o empresarios beneficiados del proceso de despojo.8. Queda claro la poca relevancia que se ha brindado al papel de las ciudades en la reorganización territorial y económica que pretende el gobierno de cara al posconflicto. La única excepción es la propuesta del senador liberal Mario Alberto Fernández de brindar a Sincelejo la categoría de Distrito Especial para la Paz9, la cual hace parte de un plan piloto para brindar a los municipios

Página

La ley ZIDRES pasó su último debate conciliatorio en Cámara de Representantes el 17 de diciembre de 2015 y fue sancionada como ley el 29 de enero de 2016. 7 Congreso Visible (2016) hace una recopilación de lo que el Estado busca obtener de la ley y los actores que se oponen por motivo de que consideran que la ley va en contravía de los intereses populares y sirve más a intereses particulares. 8 Según OXFAM (2016) el gobierno en el artículo 7 pretende dar en concesión o arriendo varias tierras baldías; con el artículo 9 habla de la posibilidad de adquirir tierras que antes fueron baldías y con el artículo 12 se abre la posibilidad de legalizar la acumulación irregular de baldíos. 9 A pesar de las intenciones del senador, la propuesta de ley fue retirada por el autor el 25 de mayo de 2016

3

6


herramientas necesarias para afrontar los retos económicos, sociales y políticos del posconflicto. No obstante, genera dudas el por qué la propuesta (ya retirada) que iba a ser referente a lo urbano se centraba en Sincelejo cuando desde el gobierno se ha hablado de Cali como el “epicentro de la paz”, además de que la capital vallecaucana cuenta con las características necesarias para ser merecedora de una categoría especial; ha recibido más desplazados y reinsertados que otras ciudades y se ha generado más empleo que en otras ciudades. Entonces, que el mismo representante haya retirado su propuesta de distrito especial para la paz y que Cali no aparezca en los planes legislativos, solo deja entrever la necesidad de que desde el congreso se piense el posconflicto en lo urbano pero que, por ahora, luce como un tema incierto y sin mucho interés.

Un futuro incierto Para concluir, una ciudad como Cali es sin duda alguna un espacio de crecimiento de oportunidades, sobre todo en el aspecto laboral y económico como lo he mencionado más atrás. Por lo que, a mi parecer, es una torpeza no incluir dentro del posconflicto (al menos desde los lentes de la negociación) a las ciudades y más aun teniendo en cuenta que es la zona urbana y, en especial Cali, donde se ha generado el foco de llegada de diferentes actores del conflicto armado como lo han sido desplazados en el siglo pasado y, más recientemente, reinsertados de diferentes grupos al margen de la ley.

Página

4

Para que tenga éxito un verdadero escenario de posconflicto es necesario comprometer al gobierno nacional con el escenario de la ciudad como centro de desarrollo económico y social a la par de los esfuerzos que se están intentando brindar al campo. Para ello se necesitarán más planes pilotos como el que se pretendía hacer en Sincelejo y con posibilidad de realización; concertar en las ciudades afectadas por el conflicto ‘mesas para la paz’ con planes de inclusión y desarrollo de cara al futuro como se ha hecho en Cali. Pero sobretodo, que exista sinfonía entre el gobierno nacional y los locales para llevar a cabo un correcto proceso de construcción de paz dentro de las ciudades.


Referencias bibliográficas Rojas, E. (2004). Volver al Centro: la recuperación de áreas urbanas centrales. Washington D.C.: BID. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR. (2016). Situación Colombia. marzo 10, 2016, Sitio web: http://www.acnur.org/t3/dondetrabaja/america/colombia/ Agencia Colombiana para la Reintegración. (2016). La reintegración en Colombia. Junio 26, 2016, Sitio web: http://www.reintegracion.gov.co/es/lareintegracion/Cifras/Hoja%20de%20Datos%20-%20Abril%202016.pdf Arquidiócesis de Cali. (1997). Desplazados en Cali: entre el miedo y la pobreza. marzo 10, 2016, Sitio web: http://www.derechos.org/nizkor/colombia/desplazados/cali.html Acuerdo General. (2012). Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. abril 28, 2016, Sitio web: https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/AcuerdoGeneralTerminac ionConflicto.pdf OXFAM International (2016). Colombia: las falacias detrás de ZIDRES, una ley de “subdesarrollo rural”. junio 23, 2016 Sitio Web: https://www.oxfam.org/es/colombia-lasfalacias-detras-de-zidres-una-ley-de-subdesarrollo-rural Reinsertados dejaron los combates para hacer empresa. 2014. El Tiempo. revisado o accedido: 28 de abril de 2016. Disponible en: http://www.eltiempo.com/colombia/cali/reinsertados-de-las-farc-y-el-eln-creanempresa/14880559

Capítulo regional de Congreso Visible, liderado por el programa de Ciencia Política, Universidad Icesi, Cali

Página

5

www.icesi.edu.co/vallevisible | vallevisible@correo.icesi.edu.co | @vallevisible


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.