Justicia restaurativa: una alternativa en un eventual posconflicto Luis López* Hoy, millones de colombianos vemos en las conversaciones que se desarrollan en La Habana una oportunidad para empezar a construir un país menos violento y mucho más humano. Sin embargo, a medida que el tiempo pasa y se evidencia una disminución de acciones armadas por parte del ejército y de la guerrilla, aumentan las amenazas y ataques en contra de la población civil por parte de grupos al margen de la ley, especialmente, las denominadas Bandas Criminales (BACRIM)1. La supuesta existencia o auto denominación de ciertos grupos como paramilitares a pesar del proceso de Justicia y Paz, ha llevado a tener un sentimiento pesimista sobre la manera en que la justicia actúa en este tipo de circunstancias, generando en algunos sectores políticos y sociales del país, la idealización de una justicia más severa para las FARC en caso de llegar a un acuerdo. De hecho, hace poco cuando el exfiscal general de la nación, Eduardo Montealegre, hablaba de buscar nuevas formas de justicia, y proponía un tipo de justicia restaurativa como una alternativa clave para poder lograr una paz duradera y real en el país, las reacciones no se hicieron esperar no solo por parte de la población colombiana, sino de diversos partidos políticos que vieron con malos ojos esta posibilidad y tacharon al fiscal Montealegre de ser cómplice de la impunidad de los criminales. Ese fue el caso del Centro Democrático o del Partido Conservador, quienes consideran que en los acuerdos de La Habana se debe garantizar por medio de procesos judiciales que los integrantes de grupos terroristas tengas penas privativas de la libertad y no lo que ellos consideran simples castigos que son como regalos para quienes tanto daño le han hecho al país.
Antioquia, Córdoba, Cesar y Bolívar.
Página
*Estudiante de Cienica Política con énfasis en Relaciones Internacionales, Universidad Icesi, Cali 1 El caso más reciente fue el paro armado impuesto por el Clan Úsuga que aterrorizó a las poblaciones en
1
¿Pero de qué se trataba la propuesta de Montealegre? Pero ¿Qué es y qué busca la justicia restaurativa? ¿Cuáles han sido las principales iniciativas que se han propuesto en el último periodo legislativo con el fin de garantizar objetividad en el proceso de justicia para los desmovilizados de las FARC? son preguntas que valdría la pena hacerse en estos momentos en que los colombianos no sabemos