Radiografía del escenario de participacion política de las FARC

Page 1

Radiografía Del escenario de participacion política de las FARC Laura Pineda* Desde el año 2012 en el que se estableció oficialmente la Mesa de Conversaciones en La Habana, entre el Gobierno Colombiano y las FARC, ha sido mucho lo que se ha especulado y poco lo que se ha aclarado sobre la paz. Luego de casi cuatro años, en junio de 2016 logra firmarse el acuerdo, no obstante aún siguen quedando dudas y elementos por aclarar en lo que concierne a este proceso. Fueron cinco los puntos principales que se discutieron en las mesas de diálogos entre el Gobierno Colombiano y las FARC: lo concerniente al tema agrario, participación política de excombatientes del grupo armado, fin del conflicto, solución al problema de las drogas ilícitas y reparación a víctimas. Si bien muchos de estos temas han creado gran controversia en la sociedad colombiana, el de la participación política es uno de los que crea mayor escozor en la opinión pública ¿Qué fue lo que se conversó y se acordó sobre este punto? Este artículo busca esclarecer un poco el escenario planteado en el acuerdo entre las FARC y el Gobierno de Santos sobre este punto que resulta crucial para el devenir político del país en el escenario del postconflicto.

Página

1

Durante su historia, Colombia ha sido testigo de algunos acuerdos de paz entre grupos armados al margen de la ley y diferentes gobiernos. Sin lugar a dudas, estos procesos han marcado la arena política del país a pesar de que los resultados de estos procesos han desencadenado consecuencias distintas. Uno de esos episodios se dio durante 1984, cuando, luego de los acuerdos de paz entre el gobierno de Belisario Betancur y una facción de la guerrilla de las FARC, se crea el Partido Unión Patriótica UP como la respuesta no armada del grupo guerrillero, de cara a una salida por medio de vías legales y electorales hacia la política. De hecho, no fueron pocos los puestos obtenidos, entre ellos concejos, alcaldías y curules en el Congreso, por la UP.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.