¿POR QUÉ SE QUEMÓ GERMÁN VILLEGAS?

Page 1

¿POR QUÉ SE QUEMÓ GERMÁN VILLEGAS? Andrea Vergara Echeverri Germán Villegas Villegas, uno de los políticos con la más larga carrera en el Valle del Cauca, no logró entrar al Senado de la república, aun cuando se trataba de su posible tercer periodo consecutivo en el Congreso. ¿La razón? El candidato conservador, tuvo que enfrentar una serie de sucesos que sin estar relacionados entre sí lo llevaron a la derrota y con esto, a la finalización de su vida en el Congreso de la República, al menos por ahora. Villegas fue Gobernador del Valle, dos veces (1995-1997/2001-2003), Alcalde (1990-1992) y Concejal durante varios periodos en la ciudad de Cali. En el 2006, aspira por primera vez al Senado, impulsado por el entonces senador, Carlos Holguín Sardi, curul que gana con un total de 63.384 votos. Para el periodo del 2010, Villegas decide apelar a su reelección y lo consigue con un total de 50.084 votos, 13.300 menos que en el periodo anterior. El 9 de marzo del 2014 Villegas recibe un total de 30.440 votos, una cantidad considerablemente baja a comparación de los periodos anteriores (19.644 con respecto al 2010 y 32.944 al 2006). Ahora bien, la situación del partido en el Valle del Cauca y el País, el desempeño y responsabilidad del Ex congresista durante su periodo de senador y el desarrollo de la campaña del mismo, fueron fuertemente influyentes en su derrota: en primer lugar, durante las elecciones, el Partido Conservador en el Valle no trabajó como un ente cohesionado sino que por el contrario cada miembro fuerte de este, se preocupó por lanzar su propio candidato sin tener en cuenta la necesidad de votos para el partido en general. Un ejemplo de esto es el caso del Gobernador del Valle Ubeimar Delgado de quien se afirma, en vez de buscar lo mejor para el Valle y la bancada del departamento en el Congreso, se preocupó por lanzar a su sobrino Javier Mauricio Delgado hijo del Senador y hermano del gobernador, César Tulio Delgado. Javier Delgado, si logró entrar al senado con un total de 82.987 votos entrando de sexto para el Partido Conservador. Este comportamiento del partido lo constituye como una organización no cohesionada e indisciplinada pues si bien se busca el voto por el candidato, electoralmente hace que el partido pierda la capacidad de obtener un mayor número de curules por lo tanto fuerza dentro del Congreso. En la gráfica 1 se puede ver que si bien entre el 2006 y 2010 aumenta la cantidad de curules que para el periodo actual, las curules disminuyen de 22 a 19, dejando por fuera 3 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.