Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones

Page 37

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA VII. Prácticas erróneas que impiden el logro de la exhaustividad en la recolección de las pruebas y conllevan una valoración arbitraria, parcial o segmentada de la prueba; VIII. Omisiones en los procedimientos científicos de investigación desde las primeras actuaciones en el lugar de hechos, autopsias, recolección y envío de muestras a laboratorios para estudios complementarios en la interpretación de resultados y la elaboración de los informes periciales; IX. Deficiencias en la obtención de evidencia biológica, registro y resguardo de la cadena de custodia. Pérdida de evidencias y contaminación de la escena; X. Omisiones en las necropsias o informes de autopsia que carecen de objetivos claros con omisión de datos trascendentales en la resolución de la causa de la muerte y las circunstancias en las que se produjo el feminicidio; o XI. Descoordinación en el registro y aprovechamiento de bases de datos sobre las investigaciones y evidencia. A.2 Bases de actuación para el inicio de la investigación: Una vez que se tiene conocimiento de un hecho delictivo como es la muerte violenta de una mujer, la o el AMPF tiene la obligación de iniciar de oficio y sin dilación, con apego a la debida diligencia, una investigación seria, imparcial y efectiva por todos los medios legales disponibles y orientada a la determinación de la verdad, a la persecución, captura, enjuiciamiento y castigo de el/los autor(es)46. En la investigación del feminicidio es necesario recabar información en tres áreas fundamentales:

46

Corte IDH, Caso González y Otras (“Campo Algodonero”), párrs. 40 y 41

37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

BIBLIOGRAFÍA

4min
pages 81-84

GLOSARIO

5min
pages 77-80

C.7 Psicología forense

8min
pages 70-76

C.6 Antropología social

5min
pages 67-69

C.5 Antropología forense

7min
pages 63-66

C.4 Genética forense

1min
page 62

C.3 Medicina forense

8min
pages 57-61

C.2 Peritajes con Perspectiva de Género

1min
page 56

B.3 Líneas de investigación en caso de feminicidio

6min
pages 52-55

B.2 Responsabilidades del personal policial en las investigaciones

1min
page 51

A.10 Víctima no identificada

1min
page 49

A.5 El componente fáctico

1min
page 44

A.4 Orientación de la investigación conforme el enfoque de género

3min
pages 42-43

A.6 El componente jurídico

1min
page 45

A.9 El levantamiento del cadáver en la escena del hallazgo y su posterior necropsia médico legal

4min
pages 47-48

A.3 El feminicidio de niñas

3min
pages 40-41

A.2 Bases de actuación para el inicio de la investigación

4min
pages 37-39

C.3 Análisis de género sobre las hipótesis del tipo penal

16min
pages 27-34

CAPÍTULO III. DE LA INVESTIGACIÓN MINISTERIAL, POLICIAL Y PERICIAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA EL DELITO DE FEMINICIDIO

1min
page 35

CAPÍTULO II. CONCEPTOS

1min
page 15

B. Mujeres en situación especial de vulnerabilidad

7min
pages 21-24

A. La perspectiva de género y la interseccionalidad

12min
pages 16-20

B. Alcances

14min
pages 9-14

C.2 El tipo penal en el Código Penal Federal

2min
page 26
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.