1 minute read

LA COLUMNA DE MONSEÑOR

Tomar conciencia del don recibido

«Laudato si’, mi’ Signore» (Alabado seas, mi Señor). San Francisco de Asís nos recuerda en este cántico que la casa común es como una hermana y como una madre que nos protege entre sus brazos: «Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta y gobierna, y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba».

Advertisement

Si deseas continuar con la lectura de este artículo, adquiere Esquila Misional en su

versión impresa CLICK

Justo cuando recababa reflexiones para abordar algo sobre la apertura del ser humano a otras culturas, el 23 de noviembre pasado el papa Francisco envió un mensaje a la Asamblea del Consejo Pontificio para la Cultura, en el que invitó a «abrir» el humanismo cristiano al mundo y a las culturas modernas. Aquí, algunas de sus meditaciones.

En dicha ocasión, el Papa señaló la necesidad de redescubrir «el sentido y el valor del ser humano en relación con los desafíos que afronta» y se pronunció por un nuevo humanismo «abierto sabiamente» a otras culturas para responder a las «interrogantes fundamentales de la existencia». Así, en esta coyuntura histórica, no sólo necesitamos nuevos programas económicos o nuevas recetas contra el virus, sino sobre todo una nueva mirada humanista, basada en la revelación bíblica y enriquecida por la herencia de la tradición clásica, así como por las refexiones sobre la persona humana presentes en diferentes culturas...

En esta época, el humanismo parece olvidado y sepultado por los nuevos cambios provocados por la revolución informática y el increíble desarrollo de las ciencias, y nos obligan a replantearnos todavía: ¿qué es el ser humano? Asimismo, el Papa señala que dicho humanismo en la actualidad, «ha desaparecido debido a la fluidez de la visión cultural contemporánea. Es la era de la liquidez o de lo gaseoso». Sin embargo, la Iglesia tiene la obligación de aportar, reconocer y valorar los logros intelectuales, espirituales y materia-

This article is from: