2 minute read
BIBLIA Y MISIÓN
Un camino ya trazado
Por: Mons. Victorino GIRARDI, mccj, obispo emérito de Tilarán-Liberia
Advertisement
En su carta a los efesios, san Pablo los exhorta a vivir conforme a la vocación cristiana, y resalta la convicción de que toda vocación siempre es una convocación. La respuesta al llamado de Dios es personal e implica un ejercicio propio de la libertad. Sin embargo, una vez que alguien recibe la llamada divina, ya es parte viva de una comunidad.
Si deseas continuar con la lectura de este artículo, adquiere Esquila Misional en su
versión impresa CLICK
Diálogo interreligioso... música del diálogo...
«Las religiones, de modo especial, no pueden renunciar a la tarea urgente de construir puentes entre los pueblos y las culturas... nuestras tradiciones religiosas son una fuente necesaria de inspiración para fomentar una cultura del encuentro» (papa Francisco).
Fray Brian J. Pirce, op, en su libro «Caminando juntos» nos comparte su camino con el mundo del diálogo interreligioso, acompañado por dos grandes maestros espirituales, Eckhart, dominico, y el monje budista de Vietnam, Thich Nhat Hanh:
«Soy cristiano de la tradición católica romana y fraile de la orden Dominica... Cientos de nosotros estábamos reunidos con Thich Nhat Hanh, Thay, durante una sesión de meditación al atardecer. Luego del sonido de la campana, se generó en la asamblea un silencio. De pronto, la transparente voz de
vaticannews.va
un monje, rompió el silencio cantando una sutra budista en vietnamita. El ancestral cántico llenó la sala con una belleza que era sencilla y profunda al mismo tiempo. Me conmoví hasta las lágrimas, impactado una vez más al ser consciente de que las grandes religiones y tradiciones religiosas tienen mucho que ofrecer al mundo, tanta riqueza en práctica espiritual, cultura, arte y música. A medida que el joven monje cantaba desde las profundidades atemporales de su corazón, tuve la posibilidad de vislumbrar y apreciar nuevamente mi propia tradición dominica, en la cual el canto de los salmos hebreos es una parte principal de nuestra vida diaria... Mientras el joven monje continuaba su canto, se me ocurrió que tal vez el diálogo interreligioso comienza en el lugar mismo donde se unen el silencio y el canto... El diálogo interreligioso es compartir el uno con el otro la música que fluye a través de nuestras respectivas oraciones. El diálogo está enraizado en la música de nuestras antiguas tradiciones. Si pretendemos ser fieles a este fructífero encuentro, debemos practicar una atenta y respetuosa escucha, lo que Thay llama el “escuchar profundo”... El diálogo es un mutuo dar y recibir, un compartir nuestras respectivas intuiciones de la música del Gran Misterio. Es una apertura de nosotros mismos al regalo único del otro. ¿Cómo sería el mundo hoy si todas las religiones estuvieran verdaderamente comprometidas con este intercambio sagrado?... ¿Cómo sería hoy la ciudad de Jerusalén si los judíos, cristianos y musulmanes se reunieran cada mañana para compartir desde cada uno la música sagrada y el canto?».
Oremos para que honremos la tolerancia y el respeto hacia las diferentes religiones y denominaciones y nos comprometamos con el camino sanador de la comprensión y la reconciliación.