2 minute read

PUNTO DE VISTA Repensar

Next Article
BIBLIA Y MISIÓN

BIBLIA Y MISIÓN

«LA GRANDEZA DE MÉXICO», HOMENAJE A LAS CULTURAS QUE NOS FORJARON

Por: Paulina GALICIA Fotos de facebook.com/ SecretariaCulturaMx GALICIA

Advertisement

Se trata de una exposición con más de mil 500 piezas, de las cuales, más de 800 son exhibidas por primera vez en el país, y que resaltan la grandeza de todas las culturas que le han dado forma a México.

Una de las restricciones

que nos sorprendió padecer durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19 fue el cierre de museos; nunca pensamos que la falta de actividad cultural pegaría con tanta fuerza a nuestro estado de ánimo.

A mediados de 2021, después de más un año de la suspensión de actividades culturales, las autoridades comenzaron a alistar los eventos conmemorativos de los 500 años de la toma de México-Tenochtitlan y los 200 de la consumación de la independencia, y entre los programas más esperados se encontraba la exposición «La Grandeza de México», que fue inaugurada el 27 de septiembre del año pasado y po-

Guerrera Águila de Tehuacán

drá ser disfrutada hasta el 28 de febrero de 2022.

Se trata de una exhibición dual, ya que las piezas se encuentran en dos sitios: en el Museo Nacional de Antropología e Historia (MNA), una de las joyas arquitectónicas y culturales de la Ciudad de México; así como en el salón Iberoamericano del edificio de la Secretaría de Educación Pública en el Centro Histórico de la capital mexicana.

La exhibición cuenta con más de mil 500 piezas, de las cuales, 800 son vistas por primera vez en el país, pues provienen de prestamos del extranjero o se encontraban en bodegas de resguardos y decomisos.

Durante la inauguración, la secretaria de Cultura, Alejandra

Joven de Amajac

Frausto, resaltó que entre las piezas que incluye la exposición destacan réplicas de códices donadas recientemente por El Vaticano; la Gobernante Huasteca o Joven de Amajac, una escultura femenina que nos recuerda el papel relevante de la mujer y que fue hallada por un campesino de Amajac, Veracruz, el primer día de 2021; las estelas mayas de la mar, que se reúnen por primera vez en su tríptico; las urnas de Chiapas, que también por primera vez están juntas; la Guerrera Águila de Tehuacán y cientos de piezas de todas las regiones del país que dan muestra de la fuerza de las civilizaciones de México.

«La exposición es un diálogo que nos muestra cómo hombres y mujeres, cazadores, recolectores, pobladores mesoamericanos, comunidades novohispanas, patriotas insurgentes, luchadores revolucionarios, grupos afrodescendientes, poblaciones mestizas y culturas originarias del México actual han luchado por la equidad y la libertad», destacó el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Gracias a la tecnología, hoy es posible disfrutar de «La Grandeza de México» desde cualquier parte del mundo, ya que cuenta con un recorrido virtual gratuito que puede verse desde cualquier computadora o teléfono inteligente.

Para acudir al MNA y al edifcio de la SEP es fundamental seguir las medidas de higiene, entre las que se encuentran el respeto a la sana distancia, el uso de cubrebocas en todo momento y alcohol en gel disponible para los visitantes, entre otras. Regresemos a disfrutar del basto patrimonio cultural de nuestro país, pero cuidando lo más importante que tenemos, la vida.

Para visitar de manera virtual la exposición escanee el código con su celular:

This article is from: