2 minute read
SERVICIO ESPECIAL Desde Siria hasta China
Aniversario
PHM
Advertisement
El pasado 2 de julio celebraron el 50 aniversario de fundación los Pequeños Hermanos de María (PHM). Queremos unirnos a su acción de gracias deseándoles muchas bendiciones y fecundo trabajo misionero. Compartimos con nuestros lectores la información proporcionada por el Dicasterio para los laicos, la familia y la vida sobre este grupo.
PHM
Son un movimiento de fieles laicos, hombres y mujeres que quieren vivir el Evangelio, siguiendo el sendero de la Virgen para manifestar la actividad misionera de la Iglesia y ser fermento cristiano en el mundo.
Este Movimiento surgió en 1971 gracias al padre Antonio Piacentini, misionero comboniano del Corazón de Jesús, quien comenzó el grupo en Todos Santos, Baja California Sur, México. En 1991, el Consejo Pontificio para los Laicos decretó su reconocimiento al «Movimiento de los Pequeños Hermanos de María» como una asociación internacional de fieles.
Dicha asociación está compuesta por hombres y mujeres, casados o solteros, que poseen la madurez humana necesaria para captar los valores del Evangelio y vivirlos durante toda su vida. Todos los miembros viven de su trabajo. Están presentes en México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Argentina, Filipinas, Hong Kong, India, Corea, Italia y en el continente africano. Cuenta con 29 comunidades PHM dedicadas al servicio del Evangelio y extendidas en 15 naciones, en cuatro continentes.
Su apostolado es el anuncio de la Buena Nueva, a través de la formación de grupos de vida cristiana, centrados en el Evangelio y fortificados por la fuerza del grupo. Su tarea es difundir la Buena Noticia en su propio ambiente y entre otros pueblos. Su método específico es dirigirse a la persona, no a las masas, usando medios pobres.
En estos tiempos de distanciamiento social, divisiones, racismo, individualismo y aislamiento, el Papa nos recuerda en la encíclica Fratelli tutti que debemos amar a nuestros hermanos y hermanas, como cuando están lejos, como cuando conviven con nosotros. Se puede ilustrar la llamada a la búsqueda de la fraternidad con el ejemplo del histórico viaje del «Evangelio de Cristo» desde Siria hasta China. Si deseas continuar con la lectura de este artículo, adquiere Esquila Misional en su
versión impresa CLICK