Revista Legado, Carrera Trabajo Social N°2

Page 1

REVISTA LEGADO

Directora

Valeria Villegas Alarcón

Coordinadora General Denisse Larraín Valladares

Diagramación y diseño

Víctor Thomann Solís

Colaboración de Fotografías

Docentes, alumnos de la Carrera, egresados y externos invitados

Dirección Postal Universidad Adventista de Chile

Facultad de Educación y Ciencias Sociales Casilla 7-D-Fono +56-42-2433624

E-mail: denisselarrain@unach.cl

Pag. 04 Pag. 06 Pag. 08 Pag. 14 Pag. 32 Pag. 36 Pag. 42 CONTENIDO Saludos Dirección Carrera Perfil de Egreso Divulgación de ámbitos Área de Vinculación con el Medio Área de Investigación Área de Prácticas Intermedias y Profesional Invitación a publicar en la Revista Legado 01 02 03 04 05 06 07

SALUDOS DIRECCIÓN CARRERA

ESTIMADOS/AS LECTORES DE LA REVISTA LEGADO

A nombre del cuerpo académico y estudiantil de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Adventista de Chile, les doy la más cordial bienvenida al segundo número de la revista “Legado”.

La revista Legado está dedicada a la publicación de artículos académicos y experiencias seleccionadas que dan cuenta de la trayectoria de la carrera de Trabajo Social en diversos ámbitos, todo esto, desde la perspectiva de estudiantes, académicos, egresados, empleadores y profesionales destacados en las diversas áreas del quehacer profesional.

Invitamos a los lectores a conocer y colaborar con los lineamientos y criterios que guían este esfuerzo colectivo de vinculación, instarles al desarrollo de acciones de manera conjunta con el propósito de fortalecer el desarrollo académico, social y personal con énfasis en la formación permanente de los futuros y actuales trabajadores sociales, favorecer los espacios de reflexión, con el compromiso de conformar un espacio abierto y participativo, donde creemos firmemente en la producción colectiva como parte del conocimiento adquirido y compartido, generando interrogantes, demandas y propuestas, que reafirmen el compromiso con nuestra apuesta educativa, universidad y comunidad en general.

En nombre del equipo de Carrera de Trabajo Social de la Universidad Adventista y en el mío, doy las gracias a todos los autores, evaluadores, colaboradores, especialmente a nuestra editora, quienes hicieron posible la realización de los contenidos que integran la presente segunda edición de la Revista Legado.

Pag. 04

Valeria Villegas Alarcón, Directora Carrera de Trabajo Social Universidad Adventista de Chile. Trabajadora Social, Magíster en Salud Pública mención Promoción de la Salud y Estilos de Vida Saludables y Diplomada en Habilidades Directivas. Experiencia en la formulación y ejecución de proyectos sociales financiados por el estado y por privados. Docente universitaria.

Pag. 05

MODELO DE COMPETENCIAS

PERFIL DE EGRESO CARRERA TRABAJO SOCIAL

El egresado de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Adventista de Chile aprecia los va lores y principios propios de una cosmovisión cristiana, reconociéndolos como una herramienta valiosa para interpretar el mundo, con un claro sentido de la ética, de la responsabilidad por el autocuidado, del compromiso ciudadano y de la conservación del medioambiente. Demuestra un permanente compromiso de búsqueda de la calidad y excelencia en su gestión profesional,

ejerciendo un liderazgo colaborativo para el logro de propósitos comunes, así como habilidades comunicacionales y de gestión de la información favoreciendo el desarro llo de pensamiento crítico, y capacidades investigativas y de innovación. Desarrolla su acción profesional, a partir de la movilización de personas, comunidades y redes de apoyo, considerando los roles y va lores disciplinares parar potenciar el desa rrollo integral de las personas y colectivos sociales. Aplica los métodos y técnicas del trabajo social sobre la base de sus dimen siones teóricas, metodológicas y éticas, desde una perspectiva reflexiva.

Pag. 06
"Un permanente compromiso de búsqueda de la calidad y excelencia en su gestión profesional"

Define y sistematiza los procesos bio-psico-socia les del ser humano, basándose en los enfoques teóricos de las ciencias sociales, en un marco de respeto a la dignidad y autodeterminación de las personas, desarrollando una práctica caracteriza da por el respeto y el reconocimiento ante la di versidad, multiculturalidad y los fenómenos socia les emergentes.

Pag. 07

DIVULGACIÓN DE ÁMBITOS VINCULADOS CON EL TRABAJO SOCIAL

Esta edición, es un número especialmente dedicado a los años de servicio y trayectoria de la Docente María Irene del Pilar Osses, quien realizó su retiro del mundo profesional en el mes de marzo de 2022, queriendo dejar el legado de su experiencia profesional a sus estudiantes y colegas, mediante dos textos que a continuación se comparten con ustedes.

RELATOS DE EXPERIENCIAS DE CONTACTO DIRECTO EN REALIDADES DE POBREZA, COMUNA DE CHILLÁN REGIÓN DE ÑUBLE

Experiencia Campamento Oro Verde 2014 a 2019

Hay preguntas que me formulo y que responden a mi alta sensibilidad por las personas en situaciones de pobreza material. Mi modelo es Jesús quién fue pobre, nació en una cueva y su estilo de vida fue siempre fue de sencillez y de abandono en las manos de su Padre Dios. Desde que comencé a estudiar la carrera de Trabajo Social en la ciudad de Concepción, me llamó la atención las situaciones de extrema pobreza de mi querido país Chile. Estando en el segundo año de la carrera, a través de un grupo cristiano, escuché de la creación de una hospedería para los niños en situación de alto riesgo que pedían comida en las calles de

Concepción, vagaban y dormían en las calles céntricas de la ciudad. No dudé mucho en ser parte de este proyecto y, al poco andar, fui voluntaria de esta Casa de acogida para niños en situación de calle.

Cuando llegué a Chillán, en la labor de docente en la carrera de Trabajo Social de la Universidad Adventista de Chile, no dudé en incorporar al Programa de estudio las actividades en terreno, a fin de que los alumnos conocieran la realidad de los más desfavorecidos. Algunos cursos además visitaron hogares de ancianos y estuvieron presentes con las personas que viven en la cárcel.

El relato que a continuación presento,

Pag. 08

corresponde a la vida en Campamento, esperando sean de provecho para quienes lo lean:

Una persona cercana a la iglesia tiene contacto con el Campamento Oro Verde de Chillán al que ella le llama el” campamento invisible”, porque pareciera que nadie lo ve. Da la impresión de que hay campamentos que nadie los ve. En la primera etapa de conocer el Campamento Oro Verde, previo a ir con los estudiantes, fui con mi familia, comenzando a querer y a aprender los nombres de quienes viven en este sector, ubicado a las afueras de Chillán camino a Portezuelo.

Al observar la realidad, vi que la mayoría de las familias tiene niños pequeños, hay madres que son jóvenes y otras mamás que están embarazadas y una que otra persona es adulta mayor. Más adelante, con los años, me entero de que este es el Campamento que se caracteriza por ser el que tiene más niños en la región de Ñuble.

Posteriormente, desde el año 2014 hasta el año 2021, me asignan el curso de primer año, con la

asignatura denominada Taller de Habilidades Profesionales I y II. Les planteo a los alumnos esta visita a terreno, la que con el pasar de los años se transformó en un Proyecto de vinculación con el medio. La propuesta logra una aceptación favorable, una buena motivación y evaluación en cada curso de primer año que vive esta experiencia, generando instancias de aprendizaje y compromiso social, surgen comentarios de agradecimiento de estudiantes, los cuales generalmente expresan: “gracias por mostrarnos esta realidad”. Indicar que el año 2018 el Campamento Oro Verde recibe la noticia de parte de las autoridades municipales, respecto de que el campamento debe ser erradicado. El terreno pertenece a un particular y necesitan abandonar el lugar. Llevan viviendo cerca de 30 años en ese sector, hay toda una historia desarrollada en ese espacio territorial y existe un sentido de pertenencia en algunos de los residentes, razón por la cual no es fácil partir.

Pag. 09

LA EXPERIENCIA DE SER VOLUNTARIA EN LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS EN CIRCUNSTANCIAS DIFÍCILES SIENDO ESTUDIANTE DE LA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

El año 2021 descubrí mi condición diferente. Soy una persona PAS (persona altamente sensible), descubierta esta condición de la personalidad por la norteamericana Alain Aron. Soy parte del 20 al 30% de la población mundial que nace con un sistema neurotransmisor diferente y que, según los estudios científicos significa, entre otros tres aspectos característicos, el tener una alta empatía hacia otras personas. Creo que este don de la sensibilidad me ayudó mucho en esta profesión de ser Trabajadora Social, dedicada durante los 35 años de mi vida profesional, al servicio de quienes más lo necesitan. Desde que tenía conciencia, alrededor de los 12 años de edad, pude darme cuenta de la necesidad que surgía en mí de ayudar a quién lo pidiera. Hay un hecho significativo en mi adolescencia y es cuando estando en mi casa en una tarde cualquiera, tocan a la puerta. Aparece un niño de unos 11 años que viene a pedir alimentos, y que me llamó la atención al verlo y dije, esto es lo mío “ayudar”.

En el segundo año de la carrera de Trabajo Social empecé a ser voluntaria para acompañar y ayudar a los niños y a las niñas que viven en las calles, esto ocurría en los años 1983 en adelante, cuando niñas y niños dormían en las galerías céntricas de la ciudad, tapados con

cartones, eran situaciones de algo riesgo, abuso sexual de adultos hacia niñas de 8 años, 10 años, con abandono de hogar de los niños por la carencia de afecto y practicaban la mendicidad Esta fue una profunda experiencia de entrega y de aprendizaje. Una comunidad cristiana católica junto a un sacerdote, luego de una intensa búsqueda encontraron una casa antigua, espaciosa y posible de arreglar y arrendar que quedaba a pocas cuadras del centro de la ciudad de Concepción. Los y las niñas deambulaban por el centro de la ciudad por lo que esta casa era ideal por la ubicación que favorecía la llegada de los niños a la Casa de acogida. Todos y todas los y las voluntarios participamos en los arreglos de la casa, estudiantes, dueñas

Pag. 10

...esto es lo mío “ayudar”.

de casa, profesionales. Los niños llegaban voluntariamente y la hora de ingreso era a las 19 hrs. En esta casa los niños y las niñas cenaban, se bañaban y tenían una cama donde dormir y evitaban pasar frío y el riesgo de dormir en las calles. Por lo mismo, se le llamó al inicio Centro de Atención Nocturno (CAN).

En cuanto al autocuidado, palabra que en esos tiempos no existía, creo sí me faltó equilibrar la vida ¿por qué?, porque lo di todo, siendo ya profesional. Dejé el trabajo de bienestar en la empresa luego de algunos de años de trabajo, y me fui nuevamente a trabajar con los niños en situaciones difíciles, viví en la

casa de acogida creada para ellos/ellas, recorrí y visité los lugares donde vivían, en las periferias de la ciudad, conocí las viviendas de colores grises, vi los muebles sin alimentos y me dolía esta realidad vulnerable. El maltrato físico me impactó profundamente, así sucedió con “Juanito”, cuando me mostró su espalda con huellas de golpes en su espalda, fue muy fuerte la impresión, aún la tengo en mis recuerdos. Por otra parte, la relación con la Juez de Familia era muy cercana, gran persona la Juez, siempre disponible a ayudar y a acoger toda medida de protección que significaba el mayor bienestar y seguridad de los niños y de las niñas. Una vez tuve que acompañar a una madre con su hijo al

Pag. 11

Juzgado y al subir las escaleras del Juzgado les vino una crisis de angustia, ahí los acompañé y me quedé hasta que pasara este estado. A las semanas siguientes me llamaron del Juzgado de Familia para una audiencia con la Secretaria Abogada del Juzgado de Familia (antiguamente Juzgado de Menores) y pensé que era por algo que había hecho mal y resultó ser todo lo contrario, fue para felicitarme por el manejo de las situación de la crisis de esta madre con su hijo y de la cual se enteraron de este hecho en las dependencias de ese Juzgado. Trabajando con niños y niñas tuve que acompañar historias complejas, como el caso de una niña de rostro hermoso, de unos 11 años, a quién nadie de sus familiares la quiso recibir. Tuvo que partir esta niña con la Directora de la Casa de Acogida a un hogar de protección de otra región distante de su lugar de origen.

Qué tristeza ver el rechazo y escuchar a los familiares, “no, no podemos tenerla” y más aún ver el rostro cabizbajo de esta hermosa niña cuando veía que no era acogida por sus propios familiares. También recuerdo a “Yiya” una niña de 8 años, simpática, llena de energía que quería dar puñetes a quién encontrará en su camino, nunca lo hizo, por lo menos que yo la viera. Le decíamos en la Casa de acogida que fuera al jardín y cavara un hoyo para encauzar la rabia contenida. Por último, viene a mi memoria Rossana, la niña de 12 años que no quería pedir más dinero, obligada por su mamá, hasta altas horas de la noche y que me dice “tía lléveme a un hogar”. La tuve en la casa de mis padres por un fin de semana para que se recreara. La Jueza de Familia dio la orden de una medida de protección y Rossana partió voluntariamente.

Pag. 12

Hubo ideas muy esperanzadoras para los niños, era un equipo de trabajo formado por profesionales, estudiantes universitarios, dueña de casa, todos unidos por una causa común, tal es, el aliviar el abandono y la falta de afecto de niños en situaciones altamente difíciles.

Desde la labor que realizábamos, se crearon talleres con el fin de que los niños tuvieran horarios y límites en el espacio físico, y no permanecieran todo el tiempo en la calle sin tiempo, ni espacio y así aprendieran acerca de las normas y de las reglas que se requieren para ordenarse en la sociedad. Este taller se realizaba en la casa de acogida, en el mes de septiembre y consistía en diseñar volantines para luego venderlos. Lo que se recaudaba de dinero era de cada niño y se les aperturaba una libreta de ahorro.

También se celebraban los cumpleaños y existían diversos juegos, y muchas ideas bonitas que se concretaban y eran una luz para estos niños, al tener espacios de compartir y de recibir afecto de parte de todos y de todas las voluntarias de esta Casa de acogida.

Si algún estudiante quiere ser voluntario especialmente con los niños y las niñas en situación de abandono y maltrato, le sugiero y desde mi experiencia, el tener en cuenta que lo primero es el crear un vínculo de afecto que se hace con el tiempo, es un proceso y es sin dependencias, está hecho con cariño y respeto por su historia y su vida actual. Junto a la responsabilidad de que, si me comprometo, por ejemplo, a ir una vez a la semana a estar con ellos, cumplirlo, porque los niños creen que esa promesa es verdad y te están esperando que llegues. El ser voluntaria o voluntario es una decisión de cariño y de compromiso.

Esta Casa de acogida para niños y niñas con el

tiempo se transformó en un Centro de Rehabilitación Conductual, y fue apoyado por la Unicef, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y por el Hogar de Cristo.

Siendo ya profesional de este Centro tuve la grata oportunidad de conocer otros Centros para niños, valiosos, sin duda; sin embargo, esta experiencia de ser voluntaria fue única, y me ayudó a confirmar mi camino de ser Trabajadora Social.

Pag. 13
María Irene del Pilar Osses Zapata, Asistente Social, Licenciada en Educación, Especialista en Orientación y Asesoramiento Familiar, Mediadora Familiar.

ÁREA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO

INFORMATIVO COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO

La carrera de Trabajo Social de la Universidad Adventista de Chile, ha generado acciones coordinadas con la Dirección Vinculación con el Medio, las cuales han permitido contribuir en el desarrollo social de la comunidad regional, garantizando el acceso de la comunidad a servicios públicos e instancias de capacitación, así como favorecer el progreso comunal desde una mirada integral y de co-responsabilidad; así como, “El accionar de VcM desde la carrera de Trabajo Social obedece no solo a procesos institucionales, sino que también al desarrollo propio de nuestra disciplina, comprometida con la humanidad y el aporte en justicia social, derechos humanos, respeto y equidad” (Valeria Villegas, Directora de Carrera, año 2021). Siguiendo este enfoque, durante el primer semestre del 2022, se planificaron y ejecutaron diferentes proyectos, los cuales se profundizan a continuación:

Proyecto N°1: “Autocuidado y pausa activa para el equipo de la Dirección Municipal de Educación de Chillán”.

Docente a Cargo: Simi Jiménez

Descripción: La pandemia trajo consigo múltiples consecuencias que afectan la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo, transformando las formas de convivir y desencadenando un retroceso en las sanas prácticas de convivencia y resolución de conflictos especialmente en el ámbito escolar. Lo anterior se ha manifestado con mayor fuerza en los establecimientos educacionales desde marzo de este año con el retorno a la jornada escolar completa de manera presencial. A pesar de la aparente normalidad con la que se retorna a clases presenciales, en las escuelas se ha evidenciado las graves consecuencias sociales y psicológicas derivadas de la pandemia, problema, que de

Pag. 14

acuerdo con la Fundación Torrentes de Ñuble (2022) también ha repercutido en los equipos humanos que son el soporte administrativo de los establecimientos educacionales. En esta situación se encuentra el equipo de la Dirección Municipal de Educación de la Ilustre municipalidad de Chillán (DAEM) quién ha solicitado la colaboración de la Fundación Torrentes para el desarrollo de actividades de autocuidado y pausa activa para este equipo de trabajo. La Fundación al ser una Organización de la sociedad civil, sin fines de lucro, trabaja especialmente en base al voluntariado cuando no existen fondos públicos para abordar este tipo de necesidades, por ello, considerando el espíritu de servicio de la Universidad Adventista y el aporte de la cosmovisión adventista en los temas de autocuidado de la persona, se ha logrado coordinar a las carreras de Trabajo Social, Psicología y Educación física para presentar esta propuesta de “Autocuidado y pausa activa para el equipo de trabajo del DAEM de Chillán”. La propuesta consiste en el desarrollo de 4 sesiones

Pag. 15

de 20 minutos cada una durante un mes, donde se abordarán los conceptos de Burnout, empatía, asertividad y trabajo en equipo, con un total de 95 funcionarios, los cuales serán divididos en 4 secciones. Al inicio de cada intervención a cargo de los estudiantes de Trabajo Social se hará entrega de un mensaje bíblico acorde a los conceptos tratados en la sesión, luego se presentará brevemente el concepto seleccionado con la colaboración de los estudiantes de psicología y finalmente se realizará una actividad física que estará acorde al mismo concepto tratado, esto último a cargo de estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Física. Respecto al plan de difusión del proyecto, este tiene estrategias diferenciadas hacia la comunidad universitaria y externas. En el primer caso se utilizará algunas redes sociales como whatsapp e instagram de la carrera para la difusión hacia la carrera de trabajo social, pero también se redactará y publicará una nota en la página web institucional. En cuanto a las estrategias para llegar fuera de la universidad, está contemplado el uso de redes sociales masivas como facebook, twitter e instagram, también se contempla una entrevista radial con participación de los estudiantes de las tres carreras que participan del proyecto. Por otra parte, el DAEM publicará la iniciativa en sus redes sociales internas, impactando a la municipalidad especialmente y a la comunidad escolar, específicamente los establecimientos de educación municipal.

Pag. 16
Pag. 17

Proyecto N°2: “Espacios de Autocuidado Socioemocional y Comunicación Asertiva para Funcionarias del Parvulario Adventista de Chillán”

Docente a Cargo: Daniela Peñaloza

Descripción: La mayor parte del personal del Parvulario Adventista de Chillán ha expresado (a través de una encuesta) un aumento en la tensión de la vuelta total a la presencialidad de los niños y niñas que asisten al establecimiento sin poder dedicar tiempo de autocuidado socioemocional consigo mismas y de socialización con sus compañeras, lo que ha mermado la comunicación asertiva entre ellas. Por lo tanto, estos espacios son muy valorados por ellas y su directora, quien ha expresado la necesidad de realizar estas jornadas. Estos espacios de desarrollo del autocuidado socio emocional y de la comunicación asertiva , son jornadas breves, dentro de la hora laboral de las funcionarias del Parvulario Adventista de Chillán, donde ellas podrán desarrollar actividades que les permitan nutrir el área social, comunicativo y emocional, a través del ejercicio y la adquisición de conocimiento, de manera grupal o personalizada, apoyadas por un grupo de estudiantes de la carrera de trabajo social. Son 4 jornadas de 20 minutos, una vez a la semana. Con un grupo de estudiantes de 4to año de Trabajo Social, diferente cada miércoles.

Pag. 18
Pag. 19

Proyecto N°3: “Operativo social Islas del Sur”

Docente a cargo: Andrés Morales

Descripción: El presente proyecto busca apoyar a 450 personas que forman parte de un comité de allegados del sector Islas del Sur de la comuna de Chillán, quienes se encuentran postulando a una vivienda social a través del Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU). Dicho apoyo se materializará en la aplicación de un instrumento técnico que permita medir la vulnerabilidad social y caracterizar a las familias que forman parte de este comité. Los antecedentes recopilados son de vital relevancia, toda vez que permiten canalizar la información pertinente que les permita a los miembros comité el poder acceder a los beneficios ofertados por SERVIU. La aplicación del instrumento técnico se realizará en un operativo social, el cual se encuentra programado para el día 29 de abril de 2022 a las 10:00 am en el sector Islas del Sur de la comuna de Chillán. Este proyecto está vinculado con la asignatura de Taller de Elaboración de Instrumentos Técnicos de la carrera de Trabajo Social, toda vez que tiene completa concordancia con las competencias de la asignatura. Por lo tanto, serán los estudiantes quienes, con el apoyo del docente de la asignatura, diseñarán y aplicarán el instrumento técnico. Posterior a su aplicación, se trabajará en análisis del trabajo desarrollado y de los resultados obtenidos, insumos que serán aportados a FOSIS, a SERVIU y al Comité de Allegados Islas del Sur. Si bien el presente proyecto se encuentra

vinculado a una asignatura de tercer año de Trabajo Social, se considera para su ejecución la participación de estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera, con el fin de que refuercen conocimientos técnicos previamente adquiridos, permitiendo aquello, de igual forma, el poder abordar de manera más eficiente a la población beneficiaria. Es importante mencionar que este proyecto contribuye a otorgar 10 horas sellos a los estudiantes participantes.

Pag. 20
Pag. 21

Proyecto N°4: “Educación en salud ocupacional para Personas con Discapacidad del Centro de Capacitación Laboral Bernardo O’Higgins” (Etapa 1)

Docente a cargo: Valeria Villegas Descripción: El presente proyecto busca vincular a estudiantes de 4° año de Trabajo Social y estudiantes de 3ro de Terapia Ocupacional favoreciendo un trabajo articulado entre ambas disciplinas para el desarrollo de intervenciones con personas con discapacidad (PcD). Los/las estudiantes aprenderán a trabajar en duplas, valorando la acción interdisciplinaria, y practicando nuevos enfoques para el ejercicio de sus respectivas profesiones. El proyecto tendrá 2 etapas: La ETAPA 1 iniciará en abril y finalizará en Julio y la ETAPA 2 iniciará en agosto y finalizará en noviembre del año en curso. En la Etapa 1 el proyecto será liderado por la carrera de Trabajo Social desde donde se gestionará y guiará las acciones de los estudiantes de ambas carreras. En la Etapa 2 el proyecto será liderado por la carrera de Terapia Ocupacional, desde donde se continuará con la gestión y desarrollo de acciones planificadas, considerando también a los estudiantes de ambas carreras. Para los estudiantes de Trabajo Social este proyecto está vinculado con la asignatura de Salud Pública, específicamente con los núcleos temáticos 2) “Los factores sociales y el rol del Trabajador Social en la Salud Pública”, y 3) “Promoción de la salud”. Los contenidos específicos que se trabajarán y aplicarán en este proyecto son: • Trabajo en salud con grupos específicos (Núcleo 2) • Promoción y educación para la salud ocupacional (Núcleo 3) • Salud ocupacional (Núcleo 3) Para los estudiantes de Terapia Ocupacional este proyecto está vinculado con la asignatura Bases para Autogestión y Proyectos, específicamente con el núcleo temático número 2, que se centra en Programas y Proyectos en Terapia Ocupacional. Los contenidos específicos que se trabajarán son:

• Diseños de programas • Diseño de Talleres • Fundamentos para la creación de proyectos. Para darle continuidad al proyecto, se pretende vincular con la asignatura Inclusión Laboral y Ergonomía, dictada en el segundo semestre del año en curso. ETAPA 1: (marzo – junio) Los/las estudiantes de ambas carreras participarán en 3 talleres presenciales, de 2 horas cada uno, desarrollados en aula de clases. Estos talleres serán preparados y ejecutados por una dupla de Trabajadora Social y Terapeuta Ocupacional con experiencia en la intervención, capacitación e inserción laboral de PcD. En los 2 primeros talleres los estudiantes aprenderán elementos claves para una intervención con PcD valorando la fortaleza de ambas disciplinas que se pueden complementar para mejorar los procesos de intervención. Se considerarán entre los temas a trabajar la definición y tipos de discapacidad, accesibilidad universal y diseño universal de aprendizaje, Ley 20.422 y 21.015, desarrollo de informes de ajustes razonables, empleo con Apoyo, experiencias y desafíos en el área. En el tercer taller los/las estudiantes trabajarán en la planificación de 2 talleres, de una hora cada uno, en donde abordarán la Promoción y Educación de la Salud Ocupacional para PcD. Estos talleres serán ejecutados en el Centro de Capacitación Laboral Bernardo O’Higgins de Chillán Viejo, en la Provincia de Ñuble.

Proyecto N°5: “Facilitadores para el cuidado de los cuidadores de pacientes postrados”

Docente a cargo: Edith Molina

Descripción: Este proyecto busca vincular el medio universitario con el territorio asignado al sector 1 del Centro de Salud Familiar "San Ramón Nonato", de la comuna de Chillán, durante el año 2022 en lo referido a la contribución del mejoramiento de la calidad de

Pag. 22

vida de quienes están al cuidado de pacientes postrados y cuyas redes familiares y/o comunitarias son insuficientes o débiles para mantener su propio autocuidado. Por tanto, se pretende capacitar a FACILITADORES de contención emocional y apoyo psicosocial que puedan prestar atención a tales usuarios. A sí mismo, coordinar, con las redes comunitarias e institucionales, la asistencia de los mismos, a través de Talleres socio educativos y contención de los cuidadores, por parte de los facilitadores. Con la participación de la comunidad universitaria, procurar, la obtención de recursos materiales que ayuden a las familias carenciadas, en necesidades que detecten los facilitadores y/o los profesionales del Programa de Postrados del CESFAM San Ramón Nonato.

Docente a cargo: Edith Molina

Descripción: Este proyecto se enmarca en las directrices de los Proyectos de Vinculación con el Medio de la Universidad Adventista de Chile, desde la carrera de Trabajo Social. El tipo de proyecto es bidireccional, por tanto, por un lado recoge iniciativas docentes y académicas, que aporten desde la función de educar, propia del Trabajo Social. El propósito es informar,

educar, asesorar y ayudar a la audiencia, en diversas temáticas relacionadas con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y sus grupos familiares. Así mismo, busca dar respuesta a las preocupaciones que pueda presentar los radio escucha respecto de las temáticas a abordar. Se incorporan cápsulas informativas respecto de beneficios sociales a los que pueden optar las personas, las cuales serán abordadas por docentes y alumnos de asignaturas afines a las temáticas programadas. Cada programa contará con la presentación de un contenido, el cual se desarrollará en 30 minutos, además de una pausa musical. Cada semana se recibirán consultas (a través del whatsapp de la radio UnACh) que realicen las personas que escuchen los programas y se dejará un espacio para dar respuesta a ellas. Se realizará difusión, a cargo de los medios disponibles por la Gerencia de la Radio UnACh, liderado por su locutor. Se establecerá contacto con líderes comunitarios, a fin de difundir el programa radial y promover la participación comunitaria, promoviendo la participación de docentes y alumnos de Trabajo Social, además de expertos en las diversas temáticas, a fin de tributar al desarrollo de competencias de los estudiantes de Trabajo Social UnACh.

Pag. 23
Proyecto N°6: “Socialmente conectados”
Pag. 24

Proyecto N°7: “Emprender en Ñuble: experiencia de mujeres jefas de hogar participantes de proyectos del Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE) de Unach”

Docente a cargo: Simi Jiménez

Descripción: El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó los resultados de la Encuesta de Microemprendimiento (EME) 2019, señalando que existen 2.057.903 personas microemprendedoras en el país, un 61,4% hombres y 38,6%, mujeres, lo que permite inferir que la desigualdad de género también se extiende al ámbito del emprendimiento. Los datos también dan cuenta de que la mayoría de los/as microemprendedores/as corresponden a personas que trabajan por cuenta propia (84,6%), mientras que los empleadores sólo representan un 15,4%. En el caso de quienes emprenden como empleadores se observa que la brecha de género se acrecienta: 74,6% son hombres y solo 25,4% son mujeres, mostrando una diferencia de -49,1%.De acuerdo a la encuesta, en las mujeres, el principal motivo para comenzar el negocio fue necesidad (57,4%), mientras que en los hombres fue oportunidad (43,7%). El proyecto busca conocer las experiencias de emprendimiento de mujeres que han sido parte de los diferentes programas que ha impartido el centro de innovación y emprendimiento (CIE) de la Universidad Adventista de Chile. A través de sus diversos testimonios se busca conocer parte de sus vidas, su realidad social y cómo desafían esa vulnerabilidad mediante el emprendimiento. Interesa comprender qué las

impulsó a generar desarrollar sus diferentes emprendimientos y cómo logran conciliar su vida familiar con el trabajo. A través del material audiovisual que se desarrollará se espera dar cuenta de las diversas realidades sociales de estas emprendedoras. Por otra parte, el hecho de recopilar las experiencias de las mujeres emprendedoras ayudará a sistematizar el impacto que el CIE ha generado en este grupo de mujeres que han sido partícipes de las actividades y capacitaciones ejecutadas, lo cual permitirá profundizar en la reflexión respecto a cómo abordar las particularidades del emprendimiento con un enfoque de género en un contexto local, examinando cómo responder a necesidades prácticas y estratégicas de género de las mujeres emprendedoras. De este modo, el proyecto también busca identificar cuál es el impacto de las diversas herramientas que se han entregado a las emprendedoras; las capacitaciones y los diferentes programas de los que han participado. El material que se genere mediante el proyecto será un insumo para el CIE. Interesa conocer la percepción y experiencia de una muestra de mujeres jefas de hogar de diversos lugares de la región de Ñuble, mediante la realización de entrevistas semiestructuradas, las cuales serán grabadas, desarrollando un material audiovisual que refleje de la mejor manera cada testimonio que se recoja, contando con el consentimiento informado de las participantes del proyecto.

Pag. 25

Proyecto N°8: “Jornadas para fomentar el desarrollo de la autoestima en alumnos/as de la Escuela rural de Confluencia G-230: UP! ¡Arriba mi autoestima!”

Docente a cargo: Cindy Jara

Descripción: La autoestima, es una habilidad que permite a los seres humanos un desarrollo integral en los diversos contextos sociales en los que interactúa y es una capacidad de alta relevancia en el ser humano, para las etapas de la adolescencia y la adultez. En palabras simples, esta se define como la evaluación positiva de uno mismo, la cual incluye el reconocimiento de las propias capacidades y el trato benevolente hacia uno mismo. Cuando la autoestima es alta, se relaciona con un equilibrio en el bienestar psicológico, versus, una baja autoestima, que se relaciona con emociones negativas e incluso algunos trastornos de personalidad. Estudios revelan la importancia de la autoestima como una característica de la personalidad asociada a la resiliencia. En este sentido, la autoestima es un importante recurso por sus implicaciones con el ajuste social, el bienestar y la salud de las personas. Sin embargo, esta habilidad tan relevante, se encuentra en constante cambio a lo largo de nuestras vidas. Diversos factores de riesgo pueden limitar su desarrollo, dificultar su consagración e incluso, hacer que esta se pierda por completo. Por mencionar algunos, encontramos la vulnerabilidad social, la pobreza, el abandono, la violencia, entre muchos otros. Además, en la actualidad fenómenos como las redes sociales y el bullying, se han sumado a estas instancias poco favorecedores para el desarrollo de la autoestima. Este tipo de manifestaciones ha aumentado la preocupación por la autoestima, principalmente en

Pag. 26
Pag. 27

las generaciones más jóvenes. Sin embargo, varios autores sostienen, que la autoestima debe ser fuertemente trabajada por padres y educadores, desde que el niño/a comienza a desarrollar el autoconcepto, es decir, alrededor de los 7 u 8 años de edad. Por lo que apoyar el desarrollo de esta habilidad es de suma importancia tanto en los hogares, como en los establecimientos educacionales, principalmente en aquellos en los cuales los recursos, conocimientos y herramientas, son escasos para lograrlo producto de la deprivación sociocultural. En base a esto último, el presente proyecto se encuentra dirigido a alumnos y alumnas de la Escuela rural de Confluencia G-230, que cursan entre 2° y 6° año básico y que tienen entre 7 y 11 años de edad, y tiene como objetivo contribuir al desarrollo de su autoestima. La población estudiantil de la Escuela, está constituida por niños y niñas que provienen de hogares de escasos recursos y presentan vulnerabilidad social. El contexto rural de la Escuela y su baja matrícula dificulta la movilización de recursos por lo que existen menos instancias de apoyo para el desarrollo de habilidades en los alumnos y alumnas. Además, el proyecto también busca capacitar en acciones prácticas a los padres y apoderados de los/as escolares, considerándolos como los adultos significativos y actores primarios, que favorecen la formación de esta habilidad. Los/as estudiantes de primer año de Trabajo Social, trabajaran tres jornadas junto a los niños y niñas, instancias en las cuales, a través de dinámicas de grupo y juegos, potenciaran el sentimiento de seguridad y confianza, el conocimiento de sí mismos, el sentimiento de pertenencia a un grupo y el sentido de competencia, considerados estos como componentes claves para el desarrollo de la autoestima. Además, se realizará una jornada para padres y apoderados, en las cuales se les otorgará una guía de como colaborar y ser parte en el desarrollo de estos componentes, realizando un total de cuatro intervenciones en el establecimiento

educacional. Cada jornada será desarrollada un por grupo de estudiantes. Es importante mencionar, que, para los estudiantes de Trabajo Social, este proyecto se vincula con la asignatura Taller de Habilidades Profesionales I, específicamente con los siguientes núcleos temáticos: Núcleo 1: La autoestima en el crecimiento personal, familiar y comunitario Núcleo 2: La necesidad de la comunicación a nivel personal, familiar y comunitario. Núcleo 3: La asertividad en la vida personal, familiar y comunitaria Con respecto a los contenidos específicos que se trabajarán en este proyecto, se enumeran: 1) Características de la autoestima. (Núcleo 1) 2) Componentes de la autoestima. 3) La autoestima y la familia. 4) La autoestima en contextos de vulnerabilidad social y pobreza. 5) La comunicación verbal y no verbal. 6) Patrones de comunicación. 7) La escucha activa. 8) La asertividad en el desempeño profesional y su impacto en el establecimiento del vínculo profesional. Con respecto a la evaluación de logros de aprendizajes esperados en los estudiantes, debido a que el proyecto VcM tributa a 3 resultados de aprendizaje de la asignatura, que corresponden a habilidades profesionales que los estudiantes deben desarrollar, se realizará una Evaluación de desempeño grupal para evidenciar la aplicación de estas habilidades en el transcurso de las actividades del proyecto. Se considera un indicador interno y externo para medir los objetivos propuestos. Con respecto al indicador interno, se aplicará una encuesta de opinión a los estudiantes al finalizar el proyecto, para recopilar la información de como esta actividad les aportó a su formación integral, obteniendo también así la visión desde su vivencia. Este insumo que permitirá realizar un informe cualitativo por la coordinadora del proyecto, que se contrastará con las evaluaciones de desempeño. Con respecto al indicador externo se utilizará una evaluación ex antes para medir la autoestima de los/as niños/as a través del test

Pag. 28

de Rosenberg, adaptado para la edad de los/as niños/as y una vez terminadas las jornadas, se hará la evaluación ex post aplicando el mismo test. Se realizará el análisis y la elaboración de un informe cualitativo con estos resultados. La difusión de los resultados se presentará con la presentación de las evidencias y los informes realizados, a través de la plataforma de proyectos de Vinculación con el Medio para el conocimiento del proceso a nivel académico y estudiantil.

Proyecto N°9: “Proyecto CIAS, Creciendo con mi Barrio 2022”

Docente a cargo: Lisbeth Montero

a través de la participación activa de la comunidad en la transformación de sus propias realidades y experiencias. En este sentido la Universidad Adventista en su misión de servir al prójimo ha creado el Centro de Intervención Social CIAS, con el desafío de atender las necesidades sociales de sus vecinos y apoyar este trabajo con la participación activa y profesional de estudiantes de nuestra Universidad. En este sentido el CIAS se centra en las áreas de intervención social y área de educacional formativa. - Intervención Social/Responsabilidad Social: capacitaciones comunitarias, vinculación de la comunidad con instituciones tanto pública como privada, gestión de recursos y beneficios para la comunidad. - Desarrollo Profesional de los estudiantes: a través de espacios para el desarrollo de prácticas curriculares (estudiantes practicantes

Descripción: El trabajo con la comunidad implica acciones destinadas a promover el desarrollo de estas Pag. 29
Pag. 30

de Trabajo Social y apoyo de estudiantes de diferentes carreras en proyectos específicos). En general los sectores aledaños a la Universidad Adventista mantienen una condición rural y de lejanía con el centro de Chillán, cada barrio o sector con muchas necesidades por atender, por lo que se dificulta la conexión de diversas instituciones prestadoras de servicios, beneficios para la comunidad como lo son DIDECO, Registro Civil, FONASA, CESFAM, entre otros. Por otra parte, la falta de capacitación técnica, organización de dirigentes y de la propia comunidad hacen necesario la intervención en materias de capacitación socioeducativa y apoyo referente al cuidado del medio ambiente y espacios públicos, seguridad ciudadana, salud, trabajo con adultos mayores, postulación a proyectos sociales, apoyo e intervención familiar, dirección y liderazgo para dirigentes comunitarios entre otros. Es por esto la necesidad de ser un vínculo real y eficiente, entre la comunidad cercana a nuestra Universidad y las diferentes instituciones prestadoras de servicio, recursos de la comunidad y gobierno, que facilite el acceso a información, gestión de recursos, capacitación, intervención familiar, grupal y comunitaria. (Fuentes: Diagnostico Comunal Dideco Diagnostico Institucional CIAS 2016-2017 Entrevistas Dirigentes y Directora de Desarrollo Comunitario, Municipalidad de Chillán).

Daniela Peñaloza, Coordinadora de Vinculación con el Medio Trabajo Social. Trabajadora Social, Magister© en Trabajo Social, Diplomada en habilidades para la gestión de conflictos y mediación familiar. Experiencia en educación e intervención social con NNA. Docente universitaria.

Pag. 31

ÁREA DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL INFORMATIVO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN TRABAJO SOCIAL

Desarrollar investigación académica y publicar sus resultados sigue siendo un desafío para nuestra profesión muchas veces volcada solo a la intervención social. El área de Coordinación de Investigación de nuestra carrera se orienta a valorar la importancia del rol investigativo del trabajador social tanto de

nuestros estudiantes como del cuerpo docente de la carrera, promoviendo el desarrollo de investigación académica.

La Coordinación de Investigación busca promover un enfoque aplicado de investigación, que responda a necesidades de conocimiento local y sistematización

Pag. 32

de experiencias de intervención social especialmente de los actores institucionales y comunitarios que forman parte de la red con la que se articula nuestra carrera de manera más directa, partiendo por los centros de práctica, lo cual favorece el trabajo coordinado entre el equipo docente (supervisores de práctica, profesores guías de TFC, investigadores), los estudiantes (practicantes y tesistas) y los actores locales como equipo de trabajo, para el desarrollo de estudios de alto nivel y que tengan un impacto real en el entorno más cercano a la carrera . Durante el año 2022 la carrera ya se encuentra ejecutando dos proyectos de iniciación en investigación, el primero, se titula: “Reconstrucción de la trayectoria histórica y metodológica del Centro de Intervención y Atención Social (CIAS), de

la Universidad Adventista de Chile en la comunidad del Sector “Las Mariposas” de Chillán, entre los años 2015 y 2018”. El proyecto es liderado por la directora de carrera Valeria Villegas Alarcón y desarrollado en conjunto con dos académicas y tres estudiantes de distintos niveles. Cabe mencionar que para lograr una mejor coordinación y eficiencia en el trabajo se articuló las prácticas y el TFC de los estudiantes que participan del estudio, enriqueciendo aún más su experiencia, además por tratarse de un estudio de carácter aplicado los resultados de la investigación serán un aporte directo a la gestión del Centro de Intervención y Atención Social de la carrera. El otro proyecto que se está ejecutando durante este año se titula “Prácticas y saberes respecto al apego y daño vincular del equipo de trabajo de la residencia

Pag. 33
Pag. 34

de protección para lactantes y preescolares con programa especializado residencial (RLP/PER) Madre Lucienne Hardy de Chillán, año 2022”. La investigadora principal del estudio es la académica Denisse Larraín Valladares, quién trabaja en conjunto con las académicas Simi Jiménez y Orieta Machuca, y un grupo de estudiantes de quinto año de la carrera que se encuentran desarrollando su TFC en un tema complementario al estudio y de los cuales dos realizan además su práctica profesional en la Residencia Proteccional, que es uno de los centros de práctica de la carrera. Durante este semestre se presentó un nuevo proyecto al fondo de iniciación de investigación de la universidad, la propuesta es trabajar con el equipo de otro de los centros de práctica de la carrera, el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad donde realizan práctica tres estudiantes de la carrera en relación al tema de emprendimiento femenino, de ser adjudicados los fondos este proyecto se ejecutaría a partir del segundo semestre de este mismo año. Cabe señalar, que a modo de fortalecer las competencias de los y las estudiantes, se desarrollaron instancias de formación complementarias, iniciando el Primer Semestre con la realización de “Talleres de Norma APA”, bajo la colaboración de la Biblioteca Mariano Renedo de la UnACh. Así mismo, en el mes de junio se realizó la capacitación “Enumeración de Viviendas y su rol en la producción estadística”, ejecutada por el Instituto Nacional de Estadística –INE, y coordinado por la Carrera de Trabajo Social y la Facultad de Ingeniería y Negocios.,

Simi Jiménez Carrasco, Coordinadora de Investigación Trabajo Social. Trabajadora Social y Antropóloga. Magíster en Investigación Social y Desarrollo, Licenciada en Antropología y Licenciada en Trabajo Social. Trayectoria vinculada con Docencia e Investigación en diferentes ámbitos de desarrollo social.

Pag. 35

ÁREA DE COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS TRABAJO SOCIAL

INFORMATIVO COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS

TRABAJO SOCIAL

El transcurso sociohistórico del Trabajo Social ha requerido que los profesionales que se insertan al mundo laboral desarrollen competencias genéricas, profesionales y disciplinares para el abordaje de situaciones multicausales, que afectan o pudiesen afectar a las personas, familias y colectivos sociales con los cuales intervienen. Desde ahí recae la importancia de entender el Trabajo Social no sólo como la ejecución de acciones; sino más bien, el comprender que se requiere de profesionales con pensamiento crítico, habilitados para aplicar conocimientos teóricos, metodologías y estrategias en realidades complejas. Es así, como surge la necesidad de establecer mecanismos para que los y las estudiantes de pregrado, desarrollen competencias que les permita lograr un posicionamiento profesional respetuoso, ético y descentrado, donde el

Pag. 36

foco sea el bienestar de las personas y colectivos sociales con los que interviene, sustentado en la acción constructivista; incorporando y legitimando la historia, visión y propuesta de quien es sujeto de intervención.

En la constante búsqueda de fortalecer competencias disciplinares y profesionales, se ha planificado un proceso de vinculación paulatina al mundo laboral de los y las estudiantes, el cual comienza en Tercer año académico con el desarrollo de prácticas diferenciadas por niveles de intervención, lo que constituye una estrategia para facilitar la comprensión de procesos metodológicos que sustentan la praxis profesional, permitiéndoles analizar y fortalecer el abordaje e intervención en realidades sociales específicas; sin embargo, esto no imposibilita que durante el transcurso de una práctica diferenciada, no se complementen las acciones profesionales con la ejecución de estrategias de intervención vinculadas

a otro nivel del Trabajo Social (Caso-Familia, Grupo, Comunidad), entendiendo que la realidad social es dinámica y multifactorial.

En ese contexto, desde el área de Coordinación de Prácticas, se realiza la gestión para la inserción de los y las estudiantes de Prácticas de Familia I y II, Prácticas de Grupo, Prácticas de Comunidad y Práctica Profesional. En relación con lo expuesto he de comentar que, durante el primer semestre del año 2022, se incorporaron 65 estudiantes en 54 Programas Sociales de instituciones tanto públicas como privadas, en ámbitos de educación, salud y desarrollo social.

El gran desafío del primer semestre se concentró en reestablecer ciertos hitos de la carrera, los cuales habían sido paralizados producto de la pandemia, transitando un regreso a la normalidad de los procesos universitarios, y específicamente al Desarrollo de Prácticas. Es por esta razón, que

Pag. 37

con fecha 24 de marzo de 2022, se realizó una Investidura masiva a las y los estudiantes de Tercer, Cuarto y Quinto año, que permitiese retomar la ceremonia de inicio del proceso de desarrollo profesional. Así mismo, como medida de retorno a la normalidad, se incorporaron instancias formativas de manera presencial, enfocadas al desarrollo de competencias personales y profesionales, realizándose el 24 de marzo de 2022, un Taller de inducción y desarrollo de competencias profesionales, en ámbitos de práctica, dirigido por el profesional Felipe Paillacar, Psicólogo con experiencia en desarrollo de competencias y selección

Pag. 38
Pag. 39
Pag. 40

de personal. Así mismo, durante el transcurso de los procesos de práctica, y a partir de la necesidad de centros de práctica, respecto del manejo grupal y la posible brecha dejada por la realización de prácticas remotas o semipresenciales durante 2 años, se realizó el Taller “Oratoria y Liderazgo en la Intervención Social con Grupos”, desarrollado por el Profesional Ariel Cortés, Trabajador Social de la SENDA Previene Chillán, quien posee experiencia en la intervención grupal con grupos de niños, niñas y jóvenes en contextos de vulnerabilidad social. Por último, declarar el compromiso como área, para que los y las estudiantes de Trabajo Social crezcan profesionalmente de manera integral, a partir del acompañamiento, monitoreo y refuerzo continuo por parte del equipo docente; considerando que, nuestros y nuestras educando se encuentran en un proceso de construcción de su identidad profesional, la cual se debe sustentar en éticas de colaboratividad, respeto, dignidad e integración de las personas y/o colectivos sociales.

Denisse Larraín Valladares, Coordinadora de Prácticas Trabajo Social UNACH. Trabajadora Social, Magister en Intervención Socio-jurídica en Familia, Diplomada en Terapia Narrativa, Diplomada en Pedagogía para la Educación Vocacional en Enseñanza Superior, Diplomada en Niñez y Políticas Públicas y Diplomada en Liderazgo Social. Especializaciones en Niñez y Juventudes, Familia y Modelo de enseñanza basado en competencias en Enseñanza Superior. Trayectoria en intervención individual, familiar y colectiva en contextos de alta complejidad social, y en Docencia Universitaria.

Pag. 41
Pag. 42 INVITACIÓN A PUBLICAR EN REVISTA LEGADO Estimados y estimadas Estudiantes, Egresados y Profesionales del Área Social

La Revista Legado, tal como lo dice su nombre, persigue legar el conocimiento coconstruido en la praxis social, a Trabajadores Sociales y futuras generaciones de profesionales.

“El concepto legado engloba la acción de legar algo, en este caso a estudiantes y profesionales del mundo académico. La función de la revista de Trabajo Social será nutrir la formación académica de los estudiantes y docentes de nuestra casa de estudios, para las generaciones actuales y futuras.” (Jarim Cid, estudiante 4to año de Trabajo Social. Ganador Concurso Elección de Nombre de la Revista Trabajo Social)

Es por esta razón que, les invitamos cordialmente a participar de la divulgación de investigaciones y experiencias profesionales, en los diferentes ámbitos del desarrollo social.

“Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre”

Paulo Freire

Contáctanos a denisselarrain@unach.cl

Pag. 43

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.