12/04/2018 Dom Perignon y otras maravillas con Vila Viniteca
Por tercer aĂąo consecutivo he tenido el honor de haber asistido a la comida privada que
organiza Vila Viniteca con motivo de la 11 edición del Concurso de Catas a ciegas. Concurso cuyos premios alcanzan los 40 mil euros. Como sabéis mucho, en este dificilísimo campeonato hay que averiguar el vino que se cata: concretamente, de cada vino hay que decidir el país (1 punto), la zona de origen (1 punto), la Denominación de Origen (2 puntos), las variedades de uva (3 puntos), la añada (3 puntos), el elaborador (3 puntos) y la marca (2 puntos). ¡Casi nada! Pues bien. La presentación de esta edición tuvo lugar en un restaurante con 2 estrellas Michelín, Coque, de la Calle Marqués de Riscal. Restaurante liderado por los hermanos Sandoval (la foto de los 4 no tiene desperdicio). En esta ocasión Carlos Latre, ya un fiel a la cita, se estrenaba como nuevo miembro del jurado; y al encuentro no faltó Sandra Falcó. Además, una de las novedades de esta edición es que el diseñador Claret Serrahima es el autor del cartel (el año pasado fue Buenafuente). Siguiendo con la línea de cata a ciegas, nada más entrar a Coque nos ofrecieron una copa de algún vino espumoso. No nos dijeron nada más. Maridado este con diferentes entrantes (entre los cuales destaco ‘hueva de bacalao Skrei con salazón’), durante el almuerzo los asistentes al encuentro debatimos sobre qué vino podría ser. Para mi sorpresa (que estaba convencida de que era un Cava) resultó tratarse de un Champagne, concretamente un Dom Perignon 2009.
Después pasamos a degustar otros vinos blancos, sin conocer siquiera la zona, como un monovarietal de la uva Riesling de Austria (Schloss Gobelsburg Riesling Alte Reben 2006 de Kamptal) maridado con gamba blanca con fritura de su cabeza y perlas de Palo Cortado. El siguiente vino fue un Pierre Morey Meursault 2014 (Meursault- Francia), un coupage de diferentes uvas como la Chardonnay, entre otras, maridado con un plato titulado como ‘Gastrogenómica de semillas ahumadas con kimchi de verduras y brotes orgánicos’. Ya tocaba algo español, así que nos ofrecieron, totalmente a ciegas, un vino catalán, un Idoia Blanco 2010 de la D.O. Catalunya, maridado con ‘Bacalao Skrei en texturas con vaciar de guisante de lágrima y su piel crujiente’. Después de los blancos, dimos paso a los tintos. Y, ¡voilá! Adiviné la variedad de uva, coincidiendo con Carlos Latre. Era una garnacha española. Ya añadas y a esas cosas no llego (ya sabéis que me defino como divulgadora de vinos...). Concretamente se trataba de Reina de los Deseos 2014 de Botella Magnum, de la D.O. de Vinos de Madrid de la Sierra de Gredos, que acompañamos de ‘Escabeche de Foie y Faisana en barrica de oloroso con mango encurtido’. El siguiente tinto fue un Barolo italiano, que nadie acertó: Roberto Voerzio Barolo La Serra 2013, maridado con ‘Papada de Ibérico con piquillo asado, mole rojo, yema de huevo y trufa’. Y, para finalizar, disfrutamos de un fantástico vino californiano, un monovarietal cabernetsauvignon: Diamond Creek Red Rock Terrace 2014 (Napa Valley- EE.UU.), maridado con un riquísimo ‘Cochinillo lacado con su piel crujiente, al horno de leña y lechuga osmotizada’.
Con el postre, degustamos una joya dulce de Niepoort, un vino de 20 años la D.O.C. Porto de Portugal, acompañado de ‘Crumble de manzana templada con helado de vainilla’. Un año más, Vila Viniteca y todo su equipo demuestra la importancia y el valor que le da al mundo de la enología, apoyando esta industria y llevándolo hasta la excelencia. Gracias, Kim y equipo, por aceptarme en la familia y por darle este tipo de oportunidades a jóvenes catadores a optar a premios tan prestigiosos como estos, que además invita a personas de medio mundo a venir a España.
12/04/2018
11 ABR 11ª EDICIÓN DEL PREMIO VILA VINITECA DE CATA POR PAREJAS Escrito en 05:31h en La comunidad del vino de Luisa Ramos
0 Comentarios
Si hay una cata consolidada y prestigiosa es el Premio Vila Viniteca de Cata por parejas. Son ya once años los que lleva celebrándose la cata que reúne a profesionales y a cionados relacionados con el mundo de los vinos, siendo varios sus atractivos. Por un lado, el reto de acertar los vinos que ya de por si implica un conocimiento extraordinario y, además, de tener que dar una respuesta consensuada entre las dos personas que conforman la pareja. Por otro, el premio en metálico que pueden llegar a conseguir las tres primeras parejas que lleguen a los primeros puestos, un total de 40.000 euros a repartir: 30.000 para los ganadores, 7.000 para los segundos y 3.000 para la tercera posición. Además, existe el ritual previo de la inscripción: cada año es más corto el tiempo de duración de plazas libres, que suelen agotarse más rápidamente en cada nueva edición. Este año, 240 catadores se han inscrito en 5 minutos. Una evolución espectacular teniendo en cuenta que en la primera edición se inscribieron 84 parejas. Quim Vila y Siscu Martí crearon la Cata por parejas de Vila Viniteca en 2007. Los dos propietarios la distribuidora alternan desde los inicios del premio la celebración del concurso en Madrid y Barcelona, un año en cada ciudad. Esta edición se celebrará en la Casa Llotja de Mar de Barcelona el próximo 15 de abril.
El concurso consiste en la cata de 7 vinos que sirve para que 10 parejas se clasi quen y lleguen a la nal. En ella, vuelven a catarse 7 vinos más. De todos ellos deberá descubrirse el país, la zona de origen, la Denominación de Origen, las variedades de uva, la añada, el elaborador y la marca, valorándose la nota de cata en el caso de empate. Los vinos que se catarán permanecen bien guardados no dando pie a ninguna ltración. Aún así para asegurarse la legalidad del concurso, un notario está presente para asegurar que todo siga el orden establecido. El cartel que este año ilustra la cata ha sido diseñador por Claret Serrahima, con el que quiere homenajar a Joan Brossa en el centenario de su nacimiento, quién sentía gran pasión por la baraja española. Según el mismo diseñador, “Con esta obra he querido unir la cultura con el vino, tal como hace el Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas” Respecto al jurado, estará formado por Xandra Falcó, directora comercial de Pagos de Familia; Fernando Gurucharri, presidente de la Unión Española de Catadores; José Peñín, periodista y editor de guías y libros especializados; Juan Muñoz, presidente de la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres; Jordi Segura (Euroselecció) y Carlos Latre, que este año se incorpora como nuevo miembro del jurado. Mientras que se celebra la competición y en la misma Casa Llotja de Mar, se celebrará un showroom en el que participan más de 60 bodegas y marcas premium desde las 11h y hasta las 18:30h. A mediodía, de 14h a 15:30h, también habrá un bu et de quesos seleccionados por Vila Viniteca. Es posible acceder como público comprando la entrada directamente en su web por 15 euros. Si queréis estar al día de las últimas novedades, podéis seguir el hashtag #cataporparejas.
10/0/2018
ENOTURISTA VISITEM CELLERS, TASTEM VINS I US ELS RECOMANEM
Concurs de tast amb parella: ‘tinder’ o divorci?
QUÈ VOLS BEURE?
CELLERS VISITATS
ARTICLES
RAC1
QUI SOM?
Els diabòlics premis de Vila Viniteca són “el gran show del vi” Si hi ha mitges taronges, també pot haver mitges llimones. Quines són les parelles de la vostra vida? Amb algunes no hi dormiu cada nit. Hi ha parelles de tennis, parelles de cartes, de futbolí, de dards, de Play Station, de golf… i des de fa 10 anys (gairebé onze) hi ha parelles de tast. És una idea brillant, sorgida de la ment entremaliada de Quim Vila (Vila Viniteca). Dues persones, que no tenen perquè haver-se promès amor etern, ni ser del mateix sexe, ni animar el mateix equip, ni agradar-los el mateix tipus de vins, participen plegats en un concurs de tast. La resposta és simple: en un tast a cegues, em sabríeu dir exactament quin vi és? Una sola resposta. Dues boques, dos nassos, dos cervells. No són uns dobles de tennis: és molt més complicat. Els guanyadors cobren 30.000 €. Valia la pena recollir les millors anècdotes. Les inscripcions pel “Premi Vila Viniteca de Tast per Parelles” es van esgotar en menys de 300 segons. El període d’inscripcions s’havia obert el 6 de gener a la mitjanit, com si fos un concert de Bruce Springsteen. Al primer intent, el servidor va petar. Al segon intent (i de nitiu) les inscripcions es van tancar en cinc minuts. ‘Sold out’. Les inscripcions només es poden fer on-line, “duent-se a terme per rigorós ordre d’arribada”. Hi ha parelles guanyadores d’edicions anteriors que s’han quedat fora. Grans clients que (oh!) no van ser prou ràpids. Els bicampions Luis Gutiérrez, tastador a Espanya de Robert Parker i la seva parella, Ignacio Villalgordo, ho resumeixen a la perfecció: “Què és el més difícil del tast per parelles? Apuntar-se”.
Luis Gutiérrez i Ignacio Villalgordo, allò què tècnicament s’anomena “els putus amos” Tot això té un preu. Cada parella paga 200€. Si guanyen, se n’emporten 30.000€ (150 vegades més). Són els ‘Premis Planeta’ del tast de vins, els més ben guardonats. Els premis per al segon i tercer classi cat no estan malament: 7.000 i 3.000 per parella. Ho trobeu car? Tingueu en compte que es tasten vins francament exclusius. En un tast de presentació per a periodistes, el 22 de març al restaurant Freixa Tradició de Barcelona, es van tastar set vins, similars als que es tastarien al concurs:
Detall del menú i dels vins servits als periodistes al restaurant Freixa Tradició El cost d’aquests vins tastats supera els 622€ (segons el preu de mercat de les ampolles en el moment d’escriure aquest article). Atenció que gairebé la meitat de la matrícula que pagueu per participar se’n va amb vi. En aquest tast per periodistes ens varem posar a la pell d’un participant real. Per sort nostra (muhahaha) ens va tocar seure al costat del president del jurat, Fernando Gurucharri. Va ser l’únic nas present al dinar que va encertar un dels vins. Concretament el setè: el Klein Constantia Vin de Constance 2013. Un vi de Sud-Àfrica, que es comercialitza en una ampolla de 500 ml., que costa 89,90€. Era el darrer dels set. Iniestazo a Stamford Bridge. Adoneu-vos de com de difícil i divertit és participar en aquest concurs. Ni un dels experts van encertar-ho tot. Però, per què? Com pot ser? Si asseguts a la taula hi ha alguns dels nassos mes ns del país?!
A l’esquerra, Fernando Gurucharri, president del jurat i durant un dinar la “nostra” parella de tast. Ho vam petar! Perquè el concurs és diabòlic. Diumenge, 15 d’abril, a la Casa Llotja de Mar de Barcelona, els inscrits s’asseuen un al costat de l’altre davant d’una taula amb un mantell blanc. Sense copes. Els vins es serveixen en copa, lluny de la taula, perquè ni la forma l’ampolla tapada permeti intuir el producte. Les copes són Riedel, de cristall sense fumar, per apreciar el color, a més de l’olor i del gust. Són els tres únics elements que tenen els concursants per encertar el vi. Però, què se’ls demana exactament? Set variables. 1) País (1 punt) 2) Zona d’origen (2 punts) 3) Denominació d’Origen (2 punts) 4) Varietat (3 punts) 5) Anyada (3 punts) 6) Elaborador (3 punts) 7) Marca (2 punts)
El jurat està format per professionals, enòlegs, sumillers, viticultors i premsa especialitzada. Hi ha una vuitena variable, que el jurat pot fer servir en cas d’empat: un comentari de tast. Us imagineu encertar-ho TOT i posar “Maridaria a la perfecció amb gasosa Lacasa”? Eliminat! Adoneu-vos de la malignitat de les set variables. És bàsic encarar la punteria: país, zona, D.O.,… Si creus que és un vi francès i és de Somontano ja has llepat més de la meitat dels punts. Com a molt, pots aspirar a varietat i anyada. Si és difícil encertar un vi, com de complicat és posar-se d’acord amb la teva parella? Ai… aquí rau la major diversió i la major trampa. Només val UNA resposta. Rioja o Burdeus? Chateau d’Yquem o Tokaji? Sabeu quina és la frase més escoltada en les deu edicions anteriors. La pronunciada per un membre de la parella adreçada a l’altre mentre metafòricament l’apunyala amb la mirada: “Ho veus? T’ho havia dit!”.
Antoni Carbó i Ramon Jané, nalistes. El premi és tastar els seus vins. Els tennistes es diverteixen més en dobles que en individuals. En un tast per parelles l’infart es multiplica per dos. Hi ha un esperit d’equip, conjunt, empenyent plegats, coordinadament, com un sol cos, al compàs, sincronitzadament, two-earths-beat-as-one, cap a la decisió nal. Orgasme o fer misto? No hi ha terme mig. “Volíem que no tingués cap limitació –explica Quim Vila, l’autor intel.lectual- Quan gaudeixes més el vi és quan el comparteixes amb la gent que estimes, amb amics, amb un company de viatge és molt més divertit”.
La parella que va quedar segona en la passada edició, a Madrid, no tenen pinta de passar-ho malament. Hi ha parelles guanyadores que s’han trencat després d’endur-se el premi. Altres duets que s’han desfet abans de la fase classi catòria. Hi ha res més trist que beure sol acompanyat de gent? Si la parella es trenca en ple concurs queden els dos desquali cats. També hi ha parelles obertament in dels. Quatre amics que es presenten mesclant matrimonis. El Tast per parelles no és un Tinder vinícola, però… hi ha match? hi ha cita? hi ha contacte?
Abans de repartir-vos el premi hauríeu de saber que “està subjecte a les retencions scals establertes per la legislació vigent” Com es gesta aquest tàndem? No hi ha limitacions. La inscripció està oberta a tothom: professionals i a cionats, de qualsevol país del món. Hi ha professionals que es presenten de la mà d’amateurs. Hi ha parelles que venen de diferents països. Hi ha tàndems uniformats. En una de les edicions es va presentar el millor sommelier de França (i no va guanyar!).
Alguns dels participants es van posar d’acord en com vestir-se per l’ocasió rotllo “Marató de Barcelona” Més que una autopista racional, un concurs que guanya qui més sap, aquest és un camí sensorial, que surt de les tripes. No hi ha internet. Els concursants hi participen despullats de mòbil, d’agendes, o de guies de vins. De fet, el jurat és tan estricte que prohibeix explícitament anar al lavabo entre classi cacions. Els participants només poden parlar entre ells: ni amb altres parelles ni amb el públic. De prop de 120 parelles només es classi quen les 10 primeres. Hi ha parelles que no s’esperaven passar a la nal i els han hagut de desincrustar de la barra d’un restaurant.
El concurs es farà aquest any a la Casa Llotja de Mar de Barcelona. L’anterior edició a Madrid, al Casino de Madrid. Rien va plus! Com s’entrena per participar en un concurs com aquest? El periodista Ramon Francàs, present al dinar, explicava el seu cas personal: entrenaments setmanals, tastos amb vins d’arreu del món, estudis dels vins que havien entrat en les 10 edicions anteriors… Obsessió o estratègia? A vegades quedar amb la parella de vins per entrenar posa en perill l’harmonia matrimonial.
Quim Vila i Siscu Martí anquegen Claret Serrahima, autor del cartell de l’onzena edició Aquest any s’estrena com a jurat Carlos Latre. “What!?”, li va eztibar a Quim Vila quan li va proposar. Però després va acceptar encantat. “Qualsevol es pot presentar. Fins i tot un paio com el Latre, que ve de la tele. Això treu molts tabús. És el gran show del món del vi”. Un joc on hi ha públic. Per 15 € es pot accedir a un tast amb més de 50 formatges artesanals i una mostra de vins de tot el món amb més de 40 cellers. “Game of Glasses” amb menjar i beure.
Taula parada de formatges a la desena edició del certamen Els professionals no sempre guanyen. S’han imposat a la gran nal parelles formades per un professor de Dret i una economista. O un tàndem format per un arqueòleg i un artesà. O una parella on un d’ells era de Les Canàries i l’altre de Galícia. En una sola ocasió ha guanyat una dona: Gema Jarné ( nancera), parella de Jordi Carrascosa (professional del sector vitivinícola), un matrimoni de Barcelona. Hi ha una parella que va guanyar la primera edició i que va quedar en segon lloc a la novena: el sumiller Rafael Sabadí i el professor d’hosteleria David Martínez. Com a anècdota, l’any 2017 va quedar en tercera posició una parella formada per Jaume Vilaseca i Josep Samsó. L’únic cas en 10 anys d’algú que puja al podi tenint una varietat de raïm com a cognom. Estàs avisat Josep Maria Sauvignon Blanc. * Totes les imatges estan extretes del Blog de Vila Viniteca. Les paraules són nostres i no hem demanat permís
06/04/2018
DE BO DE BO TONI M ASSANÉS Director F u n d a c i ó Alícia
Tast 'a deux' Dinar al Freixa Tradició. Com sempre, l'escalf cordial de la família Freixa i una lli^ó d'exceHent cuina classica del Josep Maria: els seus pans, croquetes de rostit, bunyols de bacalla, pesols ofegats, raviolis de patata i botifarra negra amb mongetes del ganxet, calamars confitats, espatlleta de cabrit rostida i crema catalana. Vins i companyia excepcionals perque es presenta l'onzena edició del Premi Vila Viniteca de tast per parelles que es fa el proxim 15 d'abril a la Casa Llotja de Mar. Quatre dades: 7 vins servits en copes Riedel per a la fase classificatoria i 7 més per a les 10 parelles que passin a la final havent encertat més, a cegues, en la identificació de país, zona d'origen, varietats de raim, anyada, elaborador i marca de cada vi; 40.000 euros en premis; tan sols 5 minuts després d'obrir la inscripció ja s'havien omplert les 120 places dobles de participants. Per tastar la dificultat del repte, els vins del dinar també arriben sense indicacions i tothom juga a endevinar-los. Exercici tan divertit com difícil, i aixo que entre els comensals hi ha part del jurat, experts tan experts com Fernando Gurucharri i el sempre enriquidor Juan Muñoz. Aquest any, a més, s'hi suma un monstre de l'espectacle, millor persona i -aixo potser no ho sabíeu- excel-lent gurmet: Carlos Latre. També hi són Siscu Martí i Quim Vila de la Viniteca, esclar, que per cert acaben d'estrenar flamant espai gastronomic a L'Illa Diagonal. Per fi hi sera el culpable del cartell d'aquest any, el gran Claret Serrahima; per fer-lo ha jugat amb la imatge del dos de copes de la baralla espanyola, homenatjant la poesia visual de Joan Brossa.
REVISTA GASTRONÓMICA DIGITAL
El 11º Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas brinda por el entretenimiento con el humorista Carlos Latre como nuevo jurado Rosa Rivas 5/4/2018
Comentarios
El Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas cumple su 11ª edición, que se celebrará el próximo 15 de abril en Barcelona, en la Casa Llotja de mar. El concepto del vino como entretenimiento, como juego de aprendizaje y de armonías y su apertura a un público amplio, no solo a profesionales, queda reforzado este año con la incorporación de un nuevo miembro del jurado, el humorista, actor y presentador Carlos Latre.
Latre es “un consumidor disfrutón”, según Quim Vila, creador de Vila Viniteca junto a Siscu Martí. Ambos presentaron el premio de este año en el restaurante madrileño Coque, con las creaciones de Mario Sandoval y una armonía de vinos a cargo de Rafael Sandoval y los responsables del concurso que puso a prueba las habilidades catadoras de los presentes. “Probar vinos es muy divertido y en el camino hay mucho aprendizaje. Permite el juego, el entretenimiento y comprender el esfuerzo y la dedicación que hay en la producción”, opina Latre, quien apuesta por “socializar el vino y abrirlo a los consumidores jóvenes”. Explorar el mundo del vino es para paladares atrevidos, y como Carlos Latre -en palabras del presidente de la Unión Española de Catadores Fernando Gurucharri– se puede ser “un gran osado con conciencia enológica”. “El vino es disfrute y es placer. Reconcilia y fomenta amistades”, opina Xandra Falcó, directora comercial de Pagos de Familia Marqués de Griñón. Esta especialista en vinos y aceites forma parte del jurado del premio Vila Viniteca junto a Gurucharri; Juan Muñoz, presidente de la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres; José Peñín, editor de la guía de vinos que lleva su nombre y Jordi Segura, de Euroselecció. El 15 de abril concurrirán 120 parejas (240 catadores). Las inscripciones se abrieron el pasado 6 de febrero y a los cinco minutos se completó el cupo de participantes (con mayoría de franceses, belgas y andorranos entre los extranjeros). En la fase clasi catoria prueban siete vinos del mundo: blancos, tintos y “especiales” (cavas, champanes, jereces, oportos, generosos…). La competición es muy reñida. De cada vino deben descubrir el país (1 punto), la zona de origen (1 punto), la Denominación de Origen (2 puntos), las variedades de uva (3 puntos), la añada (3 puntos), el elaborador (3 puntos) y la marca (2 puntos). El comentario de cata será valorado en caso de empate. Solo diez parejas pasan a la gran nal, donde se catan siete vinos más. El certamen anual, nacido en 2007, y para el que se preparan duramente todo el año los catadores, se celebra alternativamente en Barcelona y Madrid y tiene una dotación económica de 40.000 euros (30.000 para la pareja ganadora, 7.000 para la segunda clasi cada y 3.000 para la tercera). Aunque los concursantes miden muy seriamente sus conocimientos vinícolas y sus percepciones, aunque no sean profesionales del sector, la cita pretende ser una esta, según aseguran sus promotores. Y hay quienes cada año siguen eles a la llamada de Vila Viniteca. Dos parejas se han apuntado consecutivamente a todas las ediciones. En paralelo a la competición de cata por parejas, el certamen acoge un despliegue de más de 60 bodegas y marcas de bebidas premium y un bu et de quesos.
0
Entradas recientes de Snacks
1
Cata por Parejas El humorista, actor y presentador de Castellón se incorpora al prestigioso certamen barcelonés
El artista de Castellón siempre ha mostrado su gusto por el vino. -
05/04/2018 El artista de Castellón, Carlos Latre, hace gala de su gusto por la gastronomía y la buena mesa con su presencia como jurado en la 11ª edición del Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas, que se celebrará en Barcelona, el próximo 15 de abril. Latre quiso destacar durante la presentación de los premios que “Probar vinos es muy divertido y en el camino hay mucho aprendizaje. Permite el juego, el entretenimiento y comprender el esfuerzo y la dedicación que hay en la producción”. El humorista señaló también que apuesta por “socializar el vino y abrirlo a los consumidores jóvenes”, un reto que aprecian los impulsores de los galardones, quienes destacaron que “Latre es un consumidor disfrutón”, por lo que aporta valor a su idea de que “El concepto del vino como entretenimiento, como juego de aprendizaje y de armonías y su apertura a un público amplio, no solo a profesionales”. El presentador castellonense mostrará de nuevo una de sus múltiples facetas, que no dejan de sorprender a sus seguidores.
05/04/2018
Cuenta atrás para el Premio Vila Viniteca de cata por parejas I. M. BARCELONA.
Apenas cinco minutos duraron las 120 plazas dobles disponibles. Y es que ya en su 11º edición el Premio Vila Viniteca de cata por parejas se ha convertido en una cita de referencia para los apasionados y profesionales del vino. Con 40.000 euros en premios, el próximo 15 de abril en Barcelona los participantes tendrán que descubrir qué vinos se esconden en las siete copas de la fase clasificatoria y las otras siete de la gran final. Una auténtica fiesta enológica abierta al público (15 euros la entrada), que podrá disfrutar de un showroom de bodegas y un bufet de quesos.
05/04/2018
40.000 euros para los mejores catadores El 15 de abril, en la Casa Llotja de Mar de Barcelona , se celebra la 11 edición del Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas, el concurso con mayor dotación económica. El premio de 40.000 euros se reparte en 30.000 euros para la pareja ganadora, 7.000 euros para la segunda clasificada y 3.000 para la tercera. En total 120 parejas (240 catadores) prueban en la Fase Clasificatoria 7 vinos servidos en copas Riedel sin decantación previa. De cada vino deben descubrir el país, la zona de origen, la Denominación de Origen, las variedades de uva, la añada, el elaborador y la marca. De todos los concursantes, solo 10 parejas llegan a la Gran Final en la que, de nuevo, se vuelven a catar otras 7 referencias y los que más características acierten son los ganadores. Las inscripciones para el concurso creado en 2007 por Quim Vila y Siscu Martí, propietarios de Vila Viniteca, se abrieron el 6 de febrero a las 10.00 horas y debido a la demanda de catadores quedaron cubiertas en apenas 5 minutos. El cartel de esta edición ha sido diseñado por Claret Serrahima que se ha inspirado por un lado, en la cata por parejas representada por dos copas y, por otro lado, ha querido rendir un homenaje al centenario del nacimiento de Joan Brossa, quien era un enamorado de la baraja española. En paralelo a la competición, el público puede visitar un showroom de más de 60 bodegas y marcas premium (de 11:00 a 18:30h) y disfrutar de un buffet de quesos seleccionados por Vila Viniteca (de 14:00 a 15:30h)
05/04/2018
Se presentó el Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas: once años premiando a los mejores catadores El 15 de abril, en la Casa Llotja de Mar de Barcelona, aficionados y profesionales del mundo del vino se dan cita para adivinar las características de vinos de todo el mundo. Es la undécima edición del Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas. Tras once años premiando a los mejores catadores, Vila Viniteca consolida su concurso de cata en una referencia internacional y en el de mayor dotación económica. Además el concurso batió su propio record al cubrirse las 120 inscripciones dobles (240 catadores) en tan solo 5 minutos. Los 40.000 euros del premio se reparten en 30.000 euros para la pareja de cata ganadora, 7.000 euros para la segunda clasificada y 3.000 para la tercera. Este certamen, único y singular porque cada pareja debe acordar las respuestas, fue creado en 2007 por Quim Vila y Siscu Martí, propietarios de Vila Viniteca, una de las distribuidoras de vinos de referencia. El concurso se celebra un año en Madrid y otro en Barcelona, de forma alterna. Las 120 parejas –240 catadores– prueban 7 vinos en la Fase Clasificatoria en el Salón de Contrataciones de la Casa Llotja de Mar de Barcelona. Los 7 vinos se presentan servidos en copas Riedel sin decantación previa. Solo 10 parejas pasan a la Gran Final, donde se catan 7 vinos más. Aquellas parejas que más características acierten de cada uno de los vinos seleccionados -en el más estricto secreto- serán las ganadoras. Un notario vela por el correcto funcionamiento del concurso y por el estricto cumplimiento de las normas.
El reconocido diseñador y activista cultural Claret Serrahima firma el cartel de la 11ª edición. Su obra en forma de carta ‘2 de copas’ tiene una doble inspiración: por un lado, la cata por parejas representada por dos copas y, por otro lado, es un homenaje al centenario del nacimiento de Joan Brossa, quien era un enamorado de la baraja española. Muchas de las obras de Brossa están relacionadas con cartas y entre su círculo de amistades contaban numerosos magos que realizaban juegos de manos. “Con esta obra he querido unir la cultura con el vino, tal como hace el Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas”, afirma Claret Serrahima. Las inscripciones al Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas se abrieron el 6 de febrero a las 10.00h. Este año las inscripciones quedaron cubiertas en sólo 5 minutos y la organización registra, una vez más, una larga la lista de espera. El precio de la inscripción ha sido de 200 euros por pareja. Reconocidos sumilleres, restauradores, viticultores, enólogos, bodegueros y aficionados al mundo del vino, coinciden en una cita anual que supone una gran oportunidad de cata, además de albergar una reñida competición. Muchos de los participantes se preparan a conciencia durante todo el año para ganar. De cada vino deben descubrir el país (1 punto), la zona de origen (1 punto), la Denominación de Origen (2 puntos), las variedades de uva (3 puntos), la añada (3 puntos), el elaborador (3 puntos) y la marca (2 puntos). El comentario de cata será valorado en caso de empate. En paralelo a la competición, el premio acoge un showroom de más de 60 bodegas y marcas premium (de 11:00 a 18:30h), además de un buffet de quesos seleccionados por Vila Viniteca (de 14:00 a 15:30h). Las entradas para asistir como público al concurso de cata y disfrutar de los vinos, cavas y destilados del showroom, así como también del buffet de quesos, se pueden adquirir en http://www.vilaviniteca.es/es/entrada-publico-11-premio-cata-por-parejas.html por 15 euros. El jurado del premio El Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas cuenta con un jurado formado por profesionales relacionados con diversas áreas del mundo del vino: Xandra Falcó, directora comercial de Pagos de Familia; Fernando Gurucharri, presidente de la Unión Española de Catadores; José Peñín, periodista y editor de guías y libros especializados; Juan Muñoz, presidente de la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres; Jordi Segura (Euroselecció) y Carlos Latre, humorista, actor y presentador, que este año se incorpora como nuevo miembro del jurado. Todos sus miembros realizan la cata en las mismas condiciones que los concursantes y, tras cada fase de la competición, deben valorar las respuestas de las parejas de cata sobre cada vino. Sobre Vila Viniteca Fundada en 1932 en la calle de Agullers nº 9 del barrio del Born de Barcelona, y actualmente dirigida por la tercera generación, Vila Viniteca es reconocida como una de las tiendas gourmet mejor surtidas de la ciudad. Lo que empezó siendo una tradicional tienda de ultramarinos y que ya servía a restaurantes y hoteles del barrio de La Ribera vinos, licores, cavas, frutas y verduras, es hoy en día una de las tiendas de gastronomía de referencia. Un establecimiento moderno con una impresionante selección de quesos, jamones, embutidos, conservas y todo tipo de productos delicatessen que mantiene el encanto de la antigua tienda de víveres.
Además, cuenta con un catálogo de 10.500 referencias en vinos y destilados y representa en exclusiva más de 200 bodegas de todo el mundo, entre las que destacan Álvaro Palacios, Dominio de Pingus o el mítico Champagne Salon. Es también la distribuidora para la restauración y venta al detalle más importante del país, además de destacar por su implicación en proyectos vitivinícolas en asociación con algunos de los bodegueros más reconocidos de la geografía española.
Coincidiendo con el 85 aniversario, Vila Viniteca estrena nuevo espacio gastronómico en L’Illa Diagonal, donde ya disponía de una tienda de vinos desde noviembre de 2014. Una ampliación que incluye más de mil doscientas referencias en vinos y destilados, y con una cuidada selección de productos gourmet de máxima calidad donde los quesos y los jamones toman protagonismo. En Madrid cuenta con un showroom donde organiza catas y degustaciones. Vila Viniteca apuesta por fomentar el conocimiento del mundo del vino con un completo programa de actividades y catas de todo tipo. En 2015 Vila Viniteca recibió el Premio Montsant Vinoteca, además de haber sido distinguida como la mejor Distribuidora Independiente –empresa con más recorrido–, en la 1ª Edición Premios Empresariales organizada por el diario Mercados del Vino y la Distribución. En 2014 fue distinguida con los galardones Only Wine a la trayectoria vinícola y la Medalla Fad. En 2013 recibió el premio Fevino y ese mismo año el premio Best Top 10 a los mejores escaparates de Barcelona. http://www.vilaviniteca.es/es/11-premio-de-cata-por-parejas.html @vilaviniteca Hashtag: #cataporparejas
Para más información de prensa: INTERPROFIT Teresa Forcada / Mariona Hostench Teléfono. 93 467 02 32 – 608 83 13 52 / 654 22 96 50 E-mail: teresa.forcada@interprofit.es ; mariona.hostench@interprofit.es
05/04/2018
Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas, once años premiando a los mejores catadores
• Es el premio de cata con la mayor dotación económica, 40.000 euros repartidos entre las tres parejas clasificadas. • El concurso bate su propio récord, al cubrir las 120 plazas dobles (240 catadores) en tan sólo 5 minutos. • El diseñador Claret Serrahima es el autor del cartel de este año. • Carlos Latre, nuevo miembro del jurado.
El 15 de abril, en la Casa Llotja de Mar de Barcelona, aficionados y profesionales del mundo
del vino se dan cita para adivinar las características de vinos de todo el mundo. Es la undécima edición del Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas. Tras once años premiando a los mejores catadores, Vila Viniteca consolida su concurso, que se ha convertido en una referencia internacional y es el de mayor dotación económica. Los 40.000 euros del premio se reparten en 30.000 euros para la pareja de cata ganadora, 7.000 euros para la segunda clasificada y 3.000 para la tercera. Este certamen, único y singular porque cada pareja debe acordar las respuestas, fue creado en 2007 por Quim Vila y Siscu Martí, propietarios de Vila Viniteca, una de las distribuidoras de
vinos de referencia. El concurso se celebra un año en Madrid y otro en Barcelona, de forma alterna. Las 120 parejas –240 catadores– prueban 7 vinos en la Fase Clasificatoria en el Salón de
Contrataciones de la Casa Llotja de Mar de Barcelona. Los 7 vinos se presentan servidos en copas Riedel sin decantación previa. Solo 10 parejas pasan a la Gran Final, donde se catan 7 vinos más. Aquellas parejas que más características acierten de cada uno de los vinos seleccionados -en el más estricto secreto- serán las ganadoras. Un notario vela por el correcto funcionamiento del concurso y por el estricto cumplimiento
de las normas.
El reconocido diseñador y activista cultural Claret Serrahima firma el cartel de la 11ª edición.
Su obra en forma de carta ‘2 de copas’ tiene una doble inspiración: por un lado, la cata por parejas representada por dos copas y, por otro lado, es un homenaje al centenario del nacimiento de Joan Brossa, quien era un enamorado de la baraja española. Muchas de las obras de Brossa están relacionadas con cartas y entre su círculo de amistades contaban numerosos magos que realizaban juegos de manos.
“Con esta obra he querido unir la cultura con el vino, tal como hace el Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas”, afirma Claret Serrahima. Las inscripciones al Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas se abrieron el 6 de febrero a las 10.00h. Este año las inscripciones quedaron cubiertas en sólo 5 minutos y la organización
registra, una vez más, una larga la lista de espera. El precio de la inscripción ha sido de 200 euros por pareja. Reconocidos sumilleres, restauradores, viticultores, enólogos, bodegueros y aficionados al mundo del vino, coinciden en una cita anual que supone una gran oportunidad de cata, además de albergar una reñida competición. Muchos de los participantes se preparan a conciencia durante todo el año para ganar.
De cada vino deben descubrir el país (1 punto), la zona de origen (1 punto), la Denominación de Origen (2 puntos), las variedades de uva (3 puntos), la añada (3 puntos), el elaborador (3 puntos) y la marca (2 puntos). El comentario de cata será valorado en caso de empate.
En paralelo a la competición, el premio acoge un showroom de más de 60 bodegas y marcas premium (de 11:00 a 18:30h), además de un buffet de quesos seleccionados por Vila Viniteca (de 14:00 a 15:30h). Las entradas para asistir como público al concurso de cata y disfrutar de
los vinos, cavas y destilados del showroom, así como también del buffet de quesos, se pueden adquirir en http://www.vilaviniteca.es/es/entrada-publico-11-premio-cata-por-parejas.html por 15 euros.
En 2017, los vinos escogidos para el 10º Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas fueron los siguientes: Fase Clasificatoria:
1. Champagne Salon Blanc de blancs 2002. AOC Champagne.
2. Marqués de Murrieta Castillo Ygay Gran Reserva Blanco 1986. DOCa Rioja. 3. Idoia Blanc 2010. DO Catalunya.
4. Trimbach Cuvée Frédéric Émile 2008. AOC Alsace. 5. Telmo Rodríguez Las Beatas 2013. DOCa Rioja.
6. Roberto Voerzio Barbera d’Alba Pozzo dell’Annunziata 2004 (Magnum). Barbera d’Alba. 7. Matías i Torres Malvasía Naturalmente Dulce 2012. DO La Palma. Gran Final:
8. Mestres Mas Via 2003. DO Cava.
9. Niepoort VV Vinhas Velhas Branco 2013. DOC Bairrada.
10. Berthet-Bondet Château-Chalon 1988. AOC Château-Chalon.
11. Hamilton Russell Vineyards Pinot Noir 2015. Hemel-en-Aarde. 12. Pago de Carraovejas Crianza 2014. DO Ribera del Duero. 13. Diamond Creek Red Rock Terrace 2009. Napa Valley.
14. La Bota 49 de Amontillado Viejísimo “Bota A.R.”. DO Jerez-Xérès-Sherry.
El jurado del premio
El Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas cuenta con un jurado formado por profesionales relacionados con diversas áreas del mundo del vino: Xandra Falcó, directora comercial de Pagos de Familia; Fernando Gurucharri, presidente de la Unión Española de Catadores; José Peñín, periodista y editor de guías y libros especializados; Juan Muñoz, presidente de la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres; Jordi Segura (Euroselecció) y Carlos Latre, humorista, actor y presentador, que este año se incorpora como nuevo miembro del jurado.
Todos sus miembros realizan la cata en las mismas condiciones que los concursantes y, tras cada fase de la competición, deben valorar las respuestas de las parejas de cata sobre cada vino.
Las cifras del Premio Vila Viniteca de Cata Por Parejas
En la pasada edición del concurso, que requiere una estricta organización y logística, se utilizaron 2.100 copas Chianti, 300 copas Bourgogne y 300 Syrah, lo que suma un total de 2.700. Se sirvieron 329 botellas en la Fase Clasificatoria y 86 en la Fase Final, 349 en total, de las que se descartaron 21. Nueve sommeliers prepararon y cataron todos los vinos del concurso, y 15 camareros se encargaron de servirlos a los concursantes
A la feria de vinos –que siempre se celebra en paralelo al Premio– asistieron 940 personas que, junto a los 240 participantes, disfrutaron de los cavas, champagnes, vinos y destilados que presentaban más de 50 bodegas. Un total de 70 personas de Vila Viniteca, desplazadas
desde Barcelona, participaron en la organización de este gran evento. Memoria del concurso
El Primer Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas congregó en la Llotja de Mar de Barcelona a 84 parejas participantes procedentes de casi todas las regiones españolas y distintos países como Italia, Dinamarca, Holanda o Rusia. Los galardonados fueron dos jóvenes sumilleres, la pareja formada por Rafel Sabadí y David Martínez. La segunda edición del premio tuvo lugar en marzo de 2009 en el Casino de Madrid, y consiguió reunir a 168 participantes. En esta ocasión los ganadores fueron Luis Gutiérrez e Ignacio Villalgordo de elmundovino.com. La tercera edición del premio tuvo lugar en marzo de 2010 en Barcelona, y el éxito de la convocatoria creció hasta alcanzar los 240 concursantes entre los que había parejas procedentes de toda España, Francia, Bélgica e incluso Japón. Los premiados fueron un profesor de Derecho Penal, Jesús Barquín, y un economista, Víctor Franco.
El 4º Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas fue en Madrid y contó con participantes procedentes de 32 provincias españolas, además de parejas de Francia e Inglaterra. Ángel Layos, sumiller, y José Luis Alonso, de Distribuciones Navarro, fueron los ganadores.
La Casa Llotja de Mar de Barcelona fue la sede del 5º Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas, una edición que reunió a 120 parejas, batió récords de participación e incrementó la dotación del premio hasta los 30.000 euros. Los ganadores fueron por primera vez una pareja de franceses: Pierre Citerne, arqueólogo y escritor, y Didier Sánchez, artesano. El 6º Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas se celebró en Madrid con 120 parejas de
catadores, 20 de las cuales internacionales. Los 20.000 euros de la pareja ganadora recayeron en dos españoles, Roberto Santana (Canarias) y Alfonso Torrente (Galicia).
La séptima edición del Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas tuvo lugar en Barcelona. Los ganadores fueron Gema Jarné (financiera) y Jordi Carrascosa (profesional del sector vitivinícola), un matrimonio de Barcelona. Gema fue la primera y hasta el momento la única mujer en ganar este concurso. La octava edición del Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas tuvo lugar en Madrid. Los
ganadores fueron Phillipe Cesco (importador de Champagne) y Jean Marcos Núñez (empresario), ambos afincados en Santander.
La 9ª edición del Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas se celebró en Barcelona y otorgó la
máxima distinción a dos ingenieros industriales: José Antonio Díez (de Santander) y Rafael Salas (de Gijón, afincado en Madrid).
La 10ª edición del Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas fue en el Casino de Madrid. Los ganadores fueron Luis Gutiérrez, catador de Robert Parker en España, e Ignacio Villalgordo, consultor tecnológico. Esta pareja de participantes repitió triunfo -resultaron vencedores en la segunda edición el año 2009- y se convirtió en la primera pareja de cata en ganar dos veces el concurso.
MAGAZINE MISE EN PLACE 04/04/2018
Carlos Latre: “Regalo el vino que de ne a las personas que lo reciben. Porque hay vinos que se nos parecen” Por Ruth Troyano
Se presenta la 11ª edición de la Cata por Parejas de Vila Viniteca en el restaurante Freixa Tradició de Barcelona.
40.000 euros están en juego en el certamen enológico que juega al despiste, a la sorpresa y a la generosidad, y que incorpora este año al humorista en el jurado profesional. El actor y humorista Carlos Latre es el primer miembro del jurado no enólogo que formará parte del Premio de la Cata por Parejas que organiza anualmente la distribuidora Vila Viniteca. El certamen, que llega este 2018 a su onceava edición, se celebrará en la Llotja de Mar de Barcelona el próximo domingo 15 de abril. De las 84 parejas que participaron en el primer premio, se ha llegado a un máximo de 240 catadores para esta edición. Una año más, en tan sólo 5 minutos se agotaron las plazas de inscripción. El diseñador Claret Serrahima es el autor del cartel de la Cata por Parejas 2018; lo preside el dos de copas de la baraja de cartas española. Un guiño al artista catalán Joan Brossa en vistas al centenario de su nacimiento que se celebrará en 2019.
Cartel de la 11ª Cata por parejas. Diseño de Claret Serrahima
Si el año pasado, Quim Vila lanzaba al aire sus deseos de que la Cata por Parejas fuera el Planeta del vino, en la presentación de la nueva edición, el presidente de la Unión Española de Catadores, Fernando Gurucharri, habló de que, al final, “los
Planeta querrán ser la Cata por Parejas del libro”. El certamen no sólo moviliza una suculenta dotación económica – 40.000 euros entre las tres parejas ganadoras – sino también un arsenal de copas de la marca Riedel y la firma de 150 contratos de confidencialidad entre los empleados de Vila.
Autor: Arduino Vannucchi
En los últimos años, a Carlos Latre se le ha conocido la afición por el vino, aunque siendo de Castellón de la Plana y viviendo en Tarragona donde empezó sus pinitos en la radio, no es de extrañar que desde pequeño hubiera tenido relación con el sector. Gastrotalkers le entrevista en el restaurante Freixa Tradició y el humorista reconoce que parodiar en público a los profesionales del vino es un reto de futuro. Sus gustos son amplios y crecen a medida que su inmersión en el sector es más profunda. Les gustan los vinos de la bodega Josep Foraster en la DO Conca de Barberà – Ricard, el enólogo, es amigo suyo-, los Priorat, las garnachas viejas de Somontano, los vinos de su Castellón de la Plana natal pero también grandes referencias como los vinos e Pacalet Pommard en la Borgonya o la marca Penfolds de Australia.
¿Cuándo empieza tu relación con el vino? En la familia primero y luego porque conozco a profesionales, trabajando en radio y televisión, como Quim Vila, Meritxell Falgueras y otros más, que me han enseñando mucho.
¿Cómo ves hoy, en pleno siglo XXI, el sector? Parece frío, pero sólo aparentemente. En el fondo hay gente increíble, amante de la tierra, del esfuerzo, de la pasión y con mucho compromiso, muy de verdad.
Además de los amigos del vino, ¿cómo sigues aprendiendo y disfrutando de él? Participando en catas, formándome: leo libros y revistas del sector… Me gustaría cursar estudios de sumiller. Con todos estos frentes abiertos se ha ido descubriendo públicamente mi afición.
Un curiosidad confesable de tu relación con el vino es… Que siempre regalo vino. Regalo el vino que define a las personas que lo reciben. Porque hay vinos que se nos parecen.
Dicen que el vino es para disfrutarlo, ¿afrontarás así el reto de participar en el jurado de la Cata por Parejas de Vila? No tengo miedo a equivocarme. Es importante que se haga una gran tarea de socialización. El vino no es esnob, es para jugar, divertirse… Deberíamos crear un súper show alrededor del mundo del vino.
Cedida
¿Qué vinos bebe Carlos Latre? En blancos, me gustan los Riesling y los Chardonnay de la Borgoña. En tintos los vinos españoles de añadas viejas. Soy también muy de Champagne, y de garnachas tintas de la DO Somontano, de la DOQ Priorat… También soy amante de los vinos de uva Syrah y Pinot Noir.
¿Y cuando abres una botella de vino? Para cenar, me gusta tomar una copa de vino. También me apetece mucho beber vino para acompañar una lectura o mientras cocino.
¿Y los viajes a las regiones vitivinícolas, entran en el plan de vacaciones? Me gusta planificar las vacaciones en función de los platos y de los vinos que quiero encontrar. Mi ruta soñada es viajar en coche por todas las regiones de Francia y también Australia.
Tenemos un reto que es hacer crecer el consumo de vino en el país que más hectáreas de uva produce. Carlos Latre, ¿tiene alguna receta? Vino a copas, vino en el supermercado… Y hay que perder la vergüenza a preguntar…
Y mucha más pedagogía. Sí, sin duda. Me gusta dar catas en casa. Es una manera de socializar el vino y sacarle la etiqueta de esnob. Y luego la iniciativa se extiende y se comparte.
Quizás si el mundo del humor entra en el del vino… Lo conseguimos. Bueno, parodiar esta bien, es un reflejo de lo que se mueve en la sociedad. Puede ser un reto de futuro.
La conversación termina y Carlos Latre reconoce que, en la intimidad, se atreve a parodiar a sus mentores en el mundo del vino, aunque no da nombres. En gastronomía sin embargo queda claro que desde Ruscalleda a Ferran Adrià han sido buenos anfitriones para su vena humorística y artística. La presentación de la onceava edición de la Cata por Parejas de Vila se celebra en Freixa Tradició con un menú de temporada y calidad extraordinaria:
Coca de pa amb tomàquet i pernil de gla
Croqueta de rostit Bunyol de bacallà Pèsols ofegats Raviolis de patata amb botifarra negra i mongeta del ganxet Els nostres calamars confitats Espatlleta de cabrit al forn Crema catalana Els pans del Josep Maria
Cedida.
Los vinos que se sirven en la comida son una demostración de la disparidad y gratitud que los participantes en la Cata por Parejas pueden sufrir y disfrutar. Lo seleccionados para la presentación han formado parte de la selección de Quim Vila de los últimos años: Mestres Mas Via 2004 DO Cava, Guitián Godello 2017 DO Valdeorras, Philippe Pacalet Pommard 2015 Bourgogne, Allende Mártires Blanco
2016 DOCa Rioja, Vega Sicilia Único Gran Reserva 2006 DO Ribera del Duero y Klein Constantia Vin de Constance 2013 Sur África. Como ven, Vila Viniteca en pena forma, jugando al despiste, a la sorpresa y a la generosidad. Compartir
23/03/2018
40.000 € EN PREMIOS
Todo preparado para el Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas La Casa Llotja de Mar acogerá el 15 de abril el concurso de cata por parejas con mayor dotación económica del mundo
Quim Vila (izquierda), el diseñador Claret Serrahima con el cartel de la convocatoria y Siscu Martí. ARDUINO VANNUCCHI Un año más, llega el reto casi imposible para 120 parejas de aficionados y profesionales del mundo del vino (sumilleres, restauradores, viticultores, enólogos, bodegueros): adivinar todo de una copa catada a ciegas. Esto es, país, zona de origen, denominación de origen, variedades de uva, añada, elaborador y marca. Y así siete veces. Y si quedan entre las 10 mejores parejas y llegan a la final, otras siete veces más. Todo ello, por unos premios de lo más apetecibles: 30.000 euros para los ganadores, 7.000 euros para los segundos y 3.000 para los terceros. Es el Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas, que tendrá lugar en la Casa Llotja de Mar de Barcelona el 15 de abril. En esta 11ª edición del concurso, las inscripciones quedaron cubiertas en solo cinco minutos. Es lógico, ya que se trata del concurso con la mayor dotación económica del mundo y toda una referencia internacional (basta con ver la lista de extranjeros inscritos). CARLOS LATRE, MIEMBRO DEL JURADO El jurado del Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas estará formado por Xandra Falcó, directora comercial de Pagos de Familia; Fernando Gurucharri, presidente de la Unión Española de Catadores; José Peñín, periodista y editor de guías y libros especializados; Juan Muñoz, presidente de la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres; Jordi Segura (Euroselecció), y Carlos Latre, humorista, actor y presentador, que se estrena este año. Todos ellos realizarán la cata en las mismas condiciones que los concursantes y, tras cada fase de la competición, valorarán las respuestas de las parejas de cata sobre cada vino. copas que homenajea a Joan Brossa, cuyo centenario se celebra este año. El artista era un auténtico enamorado de la baraja española. Para animar aún más el Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas, habrá una feria con los productos de más de 60 bodegas y marcas 'premium' durante toda la jornada y un bufet de quesos seleccionados por Vila Viniteca. Se puede asistir como público al concurso de cata y disfrutar de los vinos, cavas y destilados del 'show room', así como del bufet de quesos por 15 euros comprando las entradas en la web de Vila Viniteca.
23/03/2018 CAT CONCURSO ENOLOGÍA
El 11 Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas reunirá a 240 concursantes 22/03/2018 17:18
Barcelona, 22 mar (EFE).- El 11 Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas reunirá a 240 concursantes el próximo 15 de abril en la Casa Llotja de Mar de Barcelona, donde los ganadores de este concurso para expertos examinadores de vinos se repartirán 40.000 euros. Quim Vila y Siscu Martí, propietarios de la distribuidora de vinos de referencia Vila Viniteca, han presentado hoy la próxima edición de este galardón para los mejores catadores, cuyo cartel es obra del diseñador Claret Serrahima. El Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas es el de mayor dotación económica en su modalidad, y los 40.000 euros del premio se reparten en 30.000 euros para la pareja ganadora, 7.000 euros para la segunda clasificada y 3.000 para la tercera. Este certamen fue creado en 2007 y se celebra alternativamente un año en Madrid y otro en Barcelona. Para la próxima edición, las inscripciones quedaron cubiertas el pasado 6 de febrero en sólo 5 minutos y la organización ha registrado, una vez más, una larga lista de espera. Entre las 120 parejas figuran reconocidos sumilleres, restauradores, viticultores, enólogos, bodegueros y aficionados al mundo del vino, que se preparan a conciencia durante todo el año. De cada vino que se presenta en la cata, los concursantes deben descubrir el país (1 punto), la zona de origen (1 punto), la Denominación de Origen (2 puntos), las variedades de uva (3 puntos), la añada (3 puntos), el elaborador (3 puntos) y la marca (2 puntos). En paralelo a la competición, el premio acoge un 'showroom' de más de 60 bodegas y marcas premium, además de un bufé de quesos seleccionados. El jurado del Premio Vila Viniteca está formado por Xandra Falcó, directora comercial de Pagos de Familia; Fernando Gurucharri, presidente de la Unión Española de Catadores; José Peñín, periodista y editor de guías y libros especializados; Juan Muñoz, presidente de la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres; Jordi Segura, de la empresa Euroselecció, y el humorista y actor Carlos Latre, que este año se incorpora a este jurado. EFE.
23/03/2018
Una cata ciega por parejas para promover el vino El Premio Vila Viniteca reunirá a 240 aficionados, enólogos y sumilleres JARA ATIENZA BARCELONA El Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas celebrará el próximo 15 de abril en la Casa Llotja de Mar de Barcelona su undécima edición, en la que 240 personas intentarán adivinar por parejas las características de siete vinos procedentes de todo el mundo. En el concurso, ideado en 2007 por los propietarios de la distribuidora de vinos Vila Viniteca, Quim Vila y Siscu Martí, se repartirán hasta 40.000 euros entre las tres parejas que logren concretar con mayor precisión las propiedades de los vinos. Un reto que, según explicaron desde la organización durante la presentación del evento, ha atraído a catadores expertos y aficionados de todo el mundo. Este año las inscripciones a las 120 plazas dobles – con un precio de 200 euros por pareja–, quedaron cubiertas el pasado 6 de febrero en tan sólo cinco minutos. De esta ma-
nera, sumilleres, restauradores, enólogos y amateurs han apostado por poner a prueba sus habilidades en un concurso para el que, según explicó Vila, muchos llevan preparándose a conciencia durante un año. De cada vino, los participantes deben acertar el país de procedencia, la zona de origen, la denominación de origen, la variedad de uva, la añada, el elaborador y la marca de hasta siete vinos diferentes durante la primera fase clasificatoria. De esta primera ronda, las diez parejas con mayor puntuación pasarán a la final, donde probarán otros siete vinos sin identificar. Posteriormente, tras una hora y media de cata, los jueces serán los encargados de valorar los resultados y escoger a los ganadores en caso de empate. Este año el jurado cuenta con una nueva incorporación: el humorista, actor y presentador Car-
Claret Serrahima, Fernando Gurucharri, Quim Vila, Josep Maria Freixa, Carlos Latre, Siscu Martí y Juan Muñoz. E. M.
El humorista Carlos Latre se incorpora este año al jurado del concurso los Latre que se sumará a la directora de Pagos de Familia, Xandra Falcó; el presidente de la Unión Española de Catadores, Fernando Gurucharri el periodista y editor especializado José Peñín, el presidente de la Unión de
Asociaciones Españolas de Sumilleres Juan Muñoz y y Jordi Segura, de Euroselecció. Este año, según explicaron los miembros del jurado, se han endurecido las normas para los participantes. Los concursantes no pueden levantarse de la mesa ni ir al lavabo durante la competición. «Lo más importante es recordar que es un juego», añadió Gurucharri. Un juego cuya esencia se recoge en el cartel de esta edición firmado por el reconocido diseñador y activista cultural Claret Serrahima.
La obra tiene forma de carta de dos copas, una clara alusión a la cata por parejas. Sin embargo, el artista catalán ha decidido darle un doble sentido a su creación. Según explicó Serrahima, el diseño es también un homenaje al centenario del nacimiento del poeta y pintor Joan Brossa, un gran aficionado a la baraja española. En paralelo a la competición, el premio acoge un showroom de más de 60 bodegas y marcas premium, además de un buffet de quesos seleccionados por Vila Viniteca.
23/03/2018
LA FOTO
CARLOS LATRE FICHA COMO JURADO DEL PREMIO VILA VINITECA DE CATA A CIEGAS El humorista y actor Carlos Latre, gran aficionado al vino, formará parte este año del jurado de la undécima edición del premio Vila Viniteca de cata a ciegas por parejas. El concurso, que se celebrará el 15 de abril en la Casa Llotja de Mar de Barcelona, ha batido su récord al cubrir las 120 plazas dobles disponibles en sólo cinco minutos. La pareja que logre identificar más vinos ganará 30.000 euros. En la imagen, el diseñador Claret Serrahima –autor del cartel del certamen–; el presidente del jurado, Fernando Gurucharri; el empresario Quim Vila; el chef Josep Maria Freixa; Carlos Latre; Siscu Martí, copropietario de Vila Viniteca, y Juan Muñoz, miembro del jurado.
23/03/2018
Todo preparado para el Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas
Quim Vila (izquierda), el diseñador Claret Serrahima con el cartel de la convocatoria y Siscu Martí.
Un año más, llega el reto casi imposible para 120 parejas de aficionados y profesionales del mundo del vino (sumilleres, restauradores, viticultores, enólogos, bodegueros): adivinar todo de una copa catada a ciegas. Esto es, país, zona de origen, denominación de origen, variedades de uva, añada, elaborador y marca. Y así siete veces. Y si quedan entre las 10 mejores parejas y llegan a la final, otras siete veces más. Todo ello, por unos premios de lo más apetecibles: 30.000 euros para los ganadores, 7.000 euros para los segundos y 3.000 para los terceros. Es el Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas, que tendrá lugar en la Casa Llotja de Mar de Barcelona el 15 de abril. En esta 11ª edición del concurso, las inscripciones quedaron cubiertas en solo cinco minutos. Es lógico, ya que se trata del concurso con la mayor dotación económica del mundo y toda una referencia internacional (basta con ver la lista de extranjeros inscritos). CARLOS LATRE, MIEMBRO DEL JURADO El jurado del Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas estará formado por Xandra Falcó, directora comercial de Pagos de Familia; Fernando Gurucharri, presidente de la Unión Española de Catadores; José Peñín, periodista y editor de guías y libros especializados; Juan Muñoz, presidente de la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres; Jordi Segura (Euroselecció), y Carlos Latre, humorista, actor y presentador, que se estrena este año. Todos ellos realizarán la cata en las mismas condiciones que los concursantes y, tras cada fase de la competición, valorarán las respuestas de las parejas de cata sobre cada vino. La competición cuenta con el cartel creado por el diseñador y activista cultural Claret Serrahima, que representa una carta con el dos de copas que homenajea a Joan Brossa, cuyo centenario se celebra este año. El artista era un auténtico enamorado de la baraja española. Para animar aún más el Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas, habrá una feria con los productos de más de 60 bodegas y marcas 'premium' durante toda la jornada y un bufet de quesos seleccionados por Vila Viniteca. Se puede asistir como público al concurso de cata y disfrutar de los vinos, cavas y destilados del 'show room', así como del bufet de quesos por 15 euros comprando las entradas en la web de Vila Viniteca.
23/03/2018 El Tast per Parelles de Vila Viniteca, a punt a Barcelona Vila Viniteca organitza per onzè any consecutiu el seu premi Tast per Parelles. Aquesta edició, com passa cada dos anys, tindrà lloc a la Casa Llotja de Mar de Barcelona, que agafarà el relleu del Casino de Madrid, on es va fer l’any passat. Entre les novetats d’enguany hi ha la incorporació al jurat de l’humorista Carlos Latre, que en la presentació feia broma sobre el fet de ser “becari del jurat”, format per experts com Fernando Gurucharri, president de la Unió Espanyola de Tastadors, i Juan ARDUINO VANNUCCHI
Muñoz, president de la Unió d’Associacions Espanyoles de Sommeliers. També destaca el cartell que el dissenyador Claret Serrahima ha fet per a l’ocasió basant-se en una carta del dos de copes i homenatjant Joan Brossa. Finalment, resulta important l’auge sostingut del concurs, que tindrà lloc el 15 d’abril: les 120 places dobles es van omplir en només cinc minuts, el temps més ràpid que s’ha registrat mai. El concurs és el més ben dotat del sector, amb 30.000 euros per a la parella guanyadora.e
23/03/2018 Tot a punt per l'11è Tast per Parelles de Vila Viniteca L'humorista i actor Carlos Latre s'incorpora com a membre del jurat d'aquest concurs que es farà dia 15 d'abril a Barcelona
Alguns dels membres del jurat de l'11è Tast per Parellesde Vila Viniteca
Quim Vila i Siscu Martí han presentat o cialment l’11è Tast per parelles de Vila Viniteca que es farà diumenge 15 d’abril a la Casa llotja de Mar de Barcelona. Aquest concurs ja s’ha consolidat com un referent mundial per ser el més ben dotat de tots: 30.000 euros per la parella guanyadora, 7.000 euros per la segona classi cada i 3.000 per la tercera. Amb aquestes xifres no es fa estrany que cada any el temps en complertar totes les inscripcions sigui més curt. Enguany van fer falta només 5 minuts. Així, com cada any, les 120 parelles hauran d’encertar de cada vi que tastin, el país, la zona d’origen, la denominació, la varietat, l’anyada, l’elaborador i la marca. En paral·lel a la competició i a la mateixa Llotja de Mar, hi haurà un showroom de més de 60 cellers, a més d’un buffet de formatges seleccionats per Vila Viniteca. Les entrades per assistir com a públic es poden comprar per 15 euros a través del web. (http://www.vilaviniteca.es/es/entrada-publico-11-premio-cata-por-parejas.html ) El tast per Parelles compta amb un jurat format per professionals de les diverses àrees del vi: Xandra Falcó, directora comercial de Pagos de Familia, Fernando Curucharri, president de la Unión Española de Catadones, José Peñín, periodista i editor de guies especialitzades, Juan Muñoz, president de la Unió d’Associacions Espanyoles de Sommeliers, Jordi Segura d’Euroselecció i la nova incroporació d’aquest any és l’humorista i actor, Carlos Latre.
#TAST PER PARELLES (http://elmon.cat/vadevi/tags/tast_per_parelles)
#VILA VINITECA (http://elmon.cat/vadevi/tags/vila_viniteca)
23/03/2018
Arriba la onzena edició del Premi Vila Viniteca de Tast per Parelles El tast serà el proper diumenge 15 d'abril a la Casa Llotja de Mar de Barcelona El dissenyador Claret Serrahima és l'autor del cartell d'enguany Els 40.000 euros del premi es reparteixen en 30.000 euros per a la parella de tast guanyadora, 7.000 euros per a la segona classi cada i 3.000 per a la tercera
Claret Serrahima, Fernando Gurucharri, Quim Vila, Josep Maria Freixa, Carlos Latre, Siscu Martí i Juan Muñoz | Arduino Vannucchi
Quim Vila i Siscu Martí -socis i propietaris de Vila Viniteca- han presentat, durant un dinar al restaurant Freixa Tradició, el 11è Premi Vila Viniteca de Tast per Parelles. Després d'onze anys premiant als millors tastadors, Vila Viniteca consolida la seva concurs, que s'ha convertit en una referència internacional i és el de major dotació econòmica. Els 40.000 euros del premi es reparteixen en 30.000 euros per a la parella de tast guanyadora, 7.000 euros per a la segona classi cada i 3.000 per a la tercera. Les parelles de tast -un total de 120- van esgotar el registre el passat 6 de febrer amb 5 minuts, quedant, un cop més, una llarga llista d'espera. Els concursants han de descobrir, de cada vi, el país (1 punt), la zona d'origen (1 punt), la Denominació d'Origen (2 punts), les varietats de raïm (3 punts), l'anyada (3 punts), l'elaborador (3 punts) i la marca (2 punts). El comentari de tast es valorarà en cas d'empat. El cartell d'aquest any ha estat dissenyat per Claret Serrahima, una obra amb la qual ha volgut unir la cultura amb el vi, tal com fa el Premi Vila Viniteca de Tast per Parelles i els 240 concursants el proper diumenge 15 d'abril a la Casa Llotja de Mar de Barcelona. En paral·lel a la competició, el premi acull un showroom de més de 60 cellers i marques (d'11:00 a 18:30 h), a més d'un bufet de formatges seleccionats per Vila Viniteca (de 14:00 a 15:30 h) . Les entrades per assistir com a públic al concurs de tast i gaudir dels vins, caves i destil·lats del showroom, així com també del bufet de formatges, es poden adquirir al web de Vila Viniteca per 15 euros.
23/03/2018 JARA ATIENZA
Barcelona
Claret Serrahima, Fernando Gurucharri, Quim Vila, Josep Maria Freixa, Carlos Latre, Siscu Martí y Juan Muñoz. / E. M.
El Premio Vila Viniteca reunirá a 240 aficionados, enólogos y sumilleres •
El Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas celebrará el próximo 15 de abril en la Casa Llotja de Mar de Barcelona su undécima edición, en la que 240 personas intentarán adivinar por parejas las características de siete vinos procedentes de todo el mundo. En el concurso, ideado en 2007 por los propietarios de la distribuidora de vinos Vila Viniteca, Quim Vila y Siscu Martí, se repartirán hasta 40.000 euros entre las tres parejas que logren concretar con mayor precisión las propiedades de los vinos. Un reto que, según explicaron desde la organización durante la presentación del evento, ha atraído a catadores expertos y aficionados de todo el mundo. Este año las inscripciones a las 120 plazas dobles - con un precio de 200 euros por pareja-, quedaron cubiertas el pasado 6 de febrero en tan sólo cinco minutos. De esta manera, sumilleres, restauradores, enólogos y amateurs han apostado por poner a prueba sus habilidades en un concurso para el que, según explicó Vila, muchos llevan preparándose a conciencia durante un año. De cada vino, los participantes deben acertar el país de procedencia, la zona de origen, la denominación de origen, la variedad de uva, la añada, el elaborador y la marca de hasta siete vinos diferentes durante la primera fase clasificatoria. De esta primera ronda, las diez parejas con mayor puntuación pasarán a la final, donde probarán otros siete vinos sin identificar. Posteriormente, tras una hora y media de cata, los jueces serán los encargados de valorar los resultados y escoger a los ganadores en caso de empate. Este año el jurado cuenta con una nueva incorporación: el humorista, actor y presentador Carlos Latre que se sumará a la directora de Pagos de Familia, Xandra Falcó; el presidente de la Unión Española de Catadores, Fernando Gurucharri el periodista y editor especializado José Peñín, el presidente de la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres Juan Muñoz y y Jordi Segura, de Euroselecció. Este año, según explicaron los miembros del jurado, se han endurecido las normas para los participantes. Los concursantes no pueden levantarse de la mesa ni ir al lavabo durante la competición. «Lo más importante es recordar que es un juego», añadió Gurucharri. Un juego cuya esencia se recoge en el cartel de esta edición firmado por el reconocido diseñador y activista cultural Claret Serrahima. La obra tiene forma de carta de dos copas, una clara alusión a la cata por parejas. Sin embargo, el artista catalán ha decidido darle un doble sentido a su creación. Según explicó Serrahima, el diseño es también un homenaje al centenario del nacimiento del poeta y pintor Joan Brossa, un gran aficionado a la baraja española. En paralelo a la competición, el premio acoge un showroom de más de 60 bodegas y marcas premium, además de un buffet de quesos seleccionados por Vila Viniteca.
25/03/2018
Concurso de cata por parejas: siete vinos, 240 personas y 40.000 euros
Organizadores, miembros del jurado --entre ellos, Carlos Latre-- y el diseñador del cartel del 11 Concurso de Cata por Parejas de Vila Viniteca durante la presentación / CG
Variedades de uva, añada, elaborador, marca, Denominación de Origen, país y zona. Son las siete características que los concursantes de la cata por parejas que organiza la Vila Viniteca tienen que intentar acertar. En total, prueban siete vinos en la fase de clasificación y siete más en la final, que pueden ser de cualquier rincón del mundo. Eso sí, en las 10 ediciones que ha habido hasta ahora no se ha repetido ni uno exactamente igual. Este año, el certamen se celebrará el 15 de abril en la Casa Llotja de Mar de Barcelona, después de que el año pasado lo albergara el Casino de Madrid. Tanto profesionales como aficionados del vino, 240 personas –120 parejas– se verán las caras y optarán a hacerse con uno de los 10 puestos de la final. 40.000 euros en premios En total, Vila Viniteca repartirá 40.000 euros en premios a las tres parejas que más puntos obtengan. La que quede en primera posición ganará 30.000 euros, la segunda se hará con 7.000, y, la tercera, se embolsará 3.000 euros. Para ello, cada pareja tiene que ponerse de acuerdo y dar una única respuesta. El agotamiento de las inscripciones –de 200 euros por pareja– marcó un nuevo récord: cinco minutos. Una de las novedades de este año estará en el jurado, que incorpora al comediante Carlos Latre. “Soy el que mejor bebe las bodegas de mis amigos”, bromeaba en la presentación de la cata, el jueves en el restaurante Freixa Tradició. El presidente del tribunal volverá a ser
Fernando Gurucharri, que está también al frente de la Unión Española de Catadores.
Otros de los habituales del jurado también estarán presentes este 2018, como Jordi Segura, Xandra Falcó, José Peñín y Juan Muñoz. Ellos tampoco saben de qué vinos se trata, sino que también realizan la cata a ciegas y tratan de adivinarlos.
El cartel del 11 Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas / CG
Dos de copas Si el año pasado el humorista Andreu Buenafuente era el encargado de elaborar el cartel, esta edición el diseñador ha sido Claret Serrahima, viticultor y activista cultural. Es un guiño a Joan Brossa, cuando casi se cumple un centenario de su nacimiento. “Le gustaban los juegos de manos con cartas y le encantaban las copas”, explicó durante la presentación el propio Serrahima. Es por esta razón y por tratarse de una cata de vinos por parejas que diseñó una carta del dos de copas.
25/03/2018
La mayor cata premium del mundo Jordi Català • original
Se presentó el onceavo Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas. Infografías: Jordi Català
Quim Vila y Siscu Martí –socios y propietarios de Vila Viniteca– presentaron durante un almuerzo con maridaje acompañado de cata de diferentes vinos el onceavo Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas, en el restaurante Freixa Tradició.
Después de 11 años premiando a los mejores catadores, Vila Viniteca consolida su concurso, que se ha convertido en una referencia internacional y es el de mayor dotación económica. Los 40.000 euros del premio se reparten en 30.000 euros para la pareja de cata ganadora, 7.000 euros para la segunda clasificada y 3.000 para la tercera.
Claret Serrahima, Fernando Gurucharri (jurado), Quim Vila, Josep Maria Freixa, Carlos Latre (jurado), Siscu Martí y Juan Muñoz (jurado).
Las 120 parejas –240 catadores– prueban siete vinos en la fase clasificatoria en el Salón de Contrataciones de la Casa Llotja de Mar de Barcelona. Los vinos se presentan servidos en copas Riedel sin decantación previa. Solo diez parejas pasan a la Gran Final, donde se catan siete vinos más. Aquellas parejas que más características acierten de cada uno de los vinos seleccionados –en el más estricto secreto– serán las ganadoras. Este certamen, único y singular porque cada pareja de cata –un total de 120– debe acordar las respuestas, fue creado en 2007 por la Vila Viniteca, una de las distribuidoras de vinos de referencia, considerada por muchos expertos como una de las catedrales mundiales del vino. El concurso se celebra un año en Madrid, en el casino de Madrid, y otro en Barcelona, en la Llotja de Mar, de forma alterna.
Claret Serrahima, diseñador del cartel de la undécima edición del concurso de cata, flanqueado por los artífices del premio: Quim Vila y su socio Siscu Martí
El concurso batió su propio récord, al cubrir las 120 plazas dobles (240 catadores) en tan sólo ¡5 minutos! El pasado 6 de febrero y la organización registró, una vez más, una larga lista de espera. Reconocidos sumilleres, restauradores, viticultores, enólogos, bodegueros y aficionados al mundo del vino, coinciden en una cita anual que supone una gran oportunidad de cata, además de albergar una reñida competición. Muchos de los participantes se preparan a consciencia durante todo el año para ganar. El cartel de este año ha sido diseñado por Claret Serrahima, una obra con la cual ha querido unir la cultura con el vino, tal como hace el Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas y los 240 concursantes el próximo domingo 15 de abril en la Casa Llotja de Mar de Barcelona. "Con esta obra he querido unir la cultura con el vino, tal como hace el Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas", afirma Serrahima.
Info 1: Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas. Jordi Català
En paralelo a la competición, el premio acoge un showroom de más de 60 bodegas y marcas premium y un buffet de quesos seleccionados por Vila Viniteca. Las entradas para asistir como público al concurso de cata y disfrutar de los vinos, cavas y destilados del showroom, así como también del buffet de quesos, se pueden adquirir en este portal web por 15 euros. El Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas cuenta con un jurado formado por profesionales relacionados con diversas áreas del mundo del vino: Xandra Falcó, directora comercial de Pagos de Familia; Fernando Gurucharri, presidente de la Unión Española de Catadores; José Peñín, periodista y editor de guías y libros especializados; Juan Muñoz , presidente de la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres; Jordi Segura (Euroselecció) y Carlos Latre, humorista, actor y presentador, que este año se incorpora como nuevo miembro del jurado.
25/03/2018 U.ÚNICOS 732 PÁG VISTAS 3663 PAÍS España
V.PUB.EUR 175 (203 USD) V.CPM.EUR 45 (52 USD)
https://www.cerodosbe.com/es/destinos/gastronomia/la-mayor-cata-premium-del-mundo_545204_102.html
Info 2: Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas. Jordi Català
Fundada en 1932 en la calle de Agullers nº 9 del barrio del Born de Barcelona, y actualmente dirigida por la tercera generación, lo que empezó siendo una tradicional tienda de ultramarinos y que ya servía a restaurantes y hoteles del barrio de La Ribera vinos, licores, cavas, frutas y verduras, es hoy en día una de las tiendas de gastronomía de referencia y de culto con una impresionante selección de quesos, jamones, embutidos, conservas y todo tipo de productos delicatessen que mantiene el encanto del antiguo colmado. Además, cuenta con un catálogo de 10.500 referencias en vinos y destilados y representa en exclusiva más de 200 bodegas de todo el mundo, entre las que destacan Álvaro Palacios, Dominio de Pingus o el mítico Champagne Salon.
Info 3: Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas. Jordi Català
Vila Viniteca apuesta por fomentar el conocimiento del mundo del vino con un completo programa de actividades y catas de todo tipo. Es también la distribuidora para la restauración y venta al detalle más importante del país, además de destacar por su implicación en proyectos vitivinícolas en asociación con algunos de los bodegueros más reconocidos de la geografía española. Coincidiendo con su 85 aniversario, Vila Viniteca estrena nuevo espacio gastronómico en L'Illa Diagonal, que incluye más de 1.200 referencias en vinos y destilados, y una cuidada selección de productos gourmet de máxima calidad donde los quesos y los jamones toman protagonismo.
El XI Concurso de Cata por Parejas, en abril 25-marzo-2018
Fundada en 1932 en la calle de Agullers nº 9 del barrio del Born de Barcelona, y actualmente dirigida por la tercera generación, Vila Viniteca es reconocida como una de las tiendas gourmet mejor surtidas de la ciudad de Barcelona y es también la distribuidora para la restauración y venta al detalle más importante del país, además de destacar por su implicación en proyectos vitivinícolas en asociación con algunos de los bodegueros más reconocidos de la geografía española. Foto: Arduino Vannucchi
Uno de los eventos más esperados por los profesionales y aficionados al mundo del vino organizado por Quim Vila y Siscu Martí –propietarios de Vila Viniteca–, es el Concurso Cata por Parejas, que este año llega a su undécima edición. La presentación oficial del certamen de este año tuvo lugar el pasado jueves en el restaurante barcelonés Freixa Tradició. El concurso se celebrará el 15 de abril en Barcelona (el concurso se organiza un año en la Ciudad Condal y al siguente en Madrid de forma alterna). La cita será en la Casa Llotja de Mar, donde las 120 parejas inscritas–240 catadores– formadas por aficionados y profesionales del mundo del vino, intentarán adivinar las características de vinos de todo el mundo. Tras once años premiando a los mejores catadores, Vila Viniteca consolida su concurso, que se ha convertido en una referencia internacional y es el de mayor dotación económica. Los 40.000 euros del premio se reparten en 30.000 euros para la pareja de cata ganadora, 7.000 euros para la segunda clasificada y 3.000 para la tercera. Las 120 parejas prueban 7 vinos en la Fase Clasificatoria en el Salón de Contrataciones de la Casa Llotja de Mar de Barcelona. Los 7 vinos se presentan servidos en copas Riedel sin decantación previa. Solo 10 parejas pasan a la Gran Final, donde se catan 7 vinos más. Aquellas parejas que más características acierten de cada uno de los vinos seleccionados –en el más estricto secreto– serán las ganadoras. Un notario vela por el correcto funcionamiento del concurso y por el estricto cumplimiento de las normas. El reconocido diseñador y activista cultural Claret Serrahima firma el cartel de este año. Su obra en forma de carta ‘2 de copas’ tiene una doble inspiración: por un lado, la cata por parejas representada por dos copas y, por otro lado, es un homenaje al centenario del nacimiento de Joan Brossa, quien era un enamorado de la baraja española. Muchas de las obras de Brossa están relacionadas con cartas. y entre su círculo de amistades contaban numerosos magos que realizaban juegos de manos. “Con esta obra he querido unir la cultura con el vino, tal como hace el Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas”, afirma Claret Serrahima. Las inscripciones al Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas se abrieron el 6 de febrero a las 10.00h. Este año las inscripciones quedaron cubiertas en sólo 5 minutos y la organización registra, una vez más, una larga la lista de espera. El precio de la inscripción ha sido de 200 euros por pareja. Reconocidos sumilleres, restauradores, viticultores, enólogos, bodegueros y aficionados al mundo del vino, coinciden en una cita anual que supone una gran oportunidad de cata, además de albergar una reñida competición. Muchos de los participantes se preparan a conciencia durante todo el año para ganar. De cada vino deben descubrir el país (1 punto), la zona de origen (1 punto), la Denominación de Origen (2 puntos), las variedades de uva (3 puntos), la añada (3 puntos), el elaborador (3 puntos) y la marca (2 puntos). El comentario de cata será valorado en caso de empate.
En paralelo a la competición, el premio acoge un showroom de más de 60 bodegas y marcas premium (de 11:00 a 18:30h), además de un buffet de quesos seleccionados por Vila Viniteca (de 14:00 a 15:30h). Las entradas para asistir como público al concurso de cata y disfrutar de los vinos, cavas y destilados del showroom, así como también del buffet de quesos, se pueden adquirir en http://www.vilaviniteca.es/es/entrada-publico-11premio-cata-por-parejas.html por 15 euros. El jurado del premio El Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas cuenta con un jurado formado por profesionales relacionados con diversas áreas del mundo del vino: Xandra Falcó, directora comercial de Pagos de Familia; Fernando Gurucharri, presidente de la Unión Española de Catadores; José Peñín, periodista y editor de guías y libros especializados; Juan Muñoz, presidente de la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres; Jordi Segura (Euroselecció) y Carlos Latre, humorista, actor y presentador, que este año se incorpora como nuevo miembro del jurado. Todos sus miembros realizan la cata en las mismas condiciones que los concursantes y, tras cada fase de la competición, deben valorar las respuestas de las parejas de cata sobre cada vino.
02/04/2018
Como cada dos años, Alimentaria aglutina a un considerable número de profesionales del vino de todo el país y más allá durante los cuatro días que dura esta feria en Barcelona. Al calor de Alimentaria van surgiendo eventos alternativos relacionados con el vino, muchos de ellos abiertos al público, que se suman al veterano concurso de cata por parejas de Vila Viniteca. Más allá de Barcelona, destacan catas como la de Cuvée 3000, que se celebra por primera vez en Madrid, o el curso de cuatro sesiones sobre los vinos de Montilla-Moriles impartido por Paco del Castillo y Juancho Asenjo. 1-30 de abril. El Empordà acoge una nueva edición de Vivid, con un mes repleto de actividades enoturísticas para todos los gustos y que comienza con una marcha popular entre viñas en Capmany, seguido de catas y cenas, visitas a bodegas, exposiciones y talleres variados. El precio varía en función de las actividades, que se desarrollan en diversas localidades de la comarca.
2-4 de abril. Arte y vino se j untan en las Catas en Petit Comité organizadas por Amelia Pereira, propietaria de la empresa de servicios enoturísticos Ameli&Co. Siete personas podrán disfrutar de un aperitivo más los vinos de Ostatu (día 2) Díez-Caballero (día 3) y Loli Casado (día 4) explicados por sus propietarios en la galería de arte de Juanj o San Pedro en Lagu ardia (Mayor de Migueloa, 5). Hora: 13:00 Precio: 20 € 3,4, 9 y 10 de abril. Juancho Asenjo y Paco del Castillo dirigen un interesantísimo curso de cata y conocimiento de vinos de la DO Montilla-Moriles en Lavinia Madrid (Ortega y Gasset, 16) con cuatro sesiones que abarcarán la historia y particularidades de la zona, vinos de crianza biológica, vinos de crianza mixta y oxidativa y vinos dulces. Hora: 18:00 Precio: 80 € Para poner en práctica lo aprendido, el día 13 de abril tendrá lugar un showroom donde se podrán catar más de 30 referencias en presencia de los elaboradores (20 € que se descontarán con compra)
A partir del 5 abril. La bodega Codorníu celebra el 150 aniversario del nacimiento del arquitecto Josep Puig i Cadafalch con la visita a las galerías subterráneas excavadas a mano y las instalaciones de la bodega en Sant Sadu rní para finalizar en la Torre Modernista donde la familia Raventós vivió hasta los años 80 y que forma parte del conj unto arquitectónico de Codorníu, Patrimonio Artístico Nacional en 1976. Los visitantes podrán disfrutar de un almuerzo en la Torre con los cavas Reina Maria Cristina Blanc de Noirs Brut Reserva y Gran Codorniu Pinot Noir Vintage Brut. Hora: 10:30 (lunes y viernes) y 13:00 (sábado y domingo) Precio: desde 25 € (niños a partir de ocho años desde 19 €)
7 de abril. El Consejo Regulador de Jerez-Xères-Sherry presenta una sesión de iniciación a los vinos de Jerez con una cata de varias referencias de Williams & Humbert presentada por Paola Medina, enóloga de la bodega jerezana. Los vinos que se catarán son: Fino Pando, Amontillado Don Zoilo 12 años, Oloroso Don Zoilo 12 años, Dry Sac Medium Special 12 años y Canasta 20 Cream VOS. Precio: 12 € 9 de abril. La distribuidora de vinos Cuvée 3000 presenta la primera edición de Cuvée 3000 Muestra 2018, que tendrá lugar en el Museo del Ferrocarril (Paseo de las Delicias, 61) de Madrid. Se podrán catar vinos de 46 bodegas desde Joan D’Anguera, Microbio Wines, Esmeralda García o Envínate pasando por clásicos como BillecartSalmon, Confuron-Cotetidot o Recaredo, hasta curiosidades como los vinos de Esencia Rural, que maduran en depósitos de arcilla soterrados, o los de Ton Rimbau, embotellados en porcelana. Hora: 12:00-20:00 Precio: 5 € 9 de abril. La Guía Peñín reúne una selección de los Mejores Vinos de España (90 puntos o más) y los Vinos con la Mejor Relación Calidad-Precio (3, 4 ó 5 estrellas) según la Guía 2018 en un evento en Bilbao al que también tienen acceso los aficionados. Lugar: Gran Hotel Domine (Alameda Mazarredo, 61) Horario: 16:00 - 20:00 Precio: 15 €
10 de abril. El foro Imaginext de este año en Logroño se centra en la tecnología aplicada al vino y contará con ponentes como Mireia Torres, directora de innovación de Familia Torres, Santiago Vivanco, director de la Fundación Vivanco, Manuel Hevia, director general de Vinoselección o Sergio Tavira, responsable e-commerce de vino en Carrefour, entre otros. Dentro del programa está prevista la celebración de una “cata tecnológica”. Lugar: Centro Tecnológico de La Rioj a (Avda Zaragoza, 21) Hora: 08:45 Precio: 50 €
12 de abril. Aitor Trabado, autor de la web especializada en vinos naranja, naturales y biodinámicos Orangewines.es, presenta en Bodega Urbana de Bilbao (Gran Vía 66) una cata de vinos naranja de Eu ropa con las siguientes referencias de algunos de los productores más importantes de Austria, Italia, Eslovenia y Croacia: Traminer 2012 de Gsellmann, Sauvignon Blanc Sonne II 2011 de Strohmeier, Origine 2012 de Vodopivec, Ribolla Gialla 2009 de La Castellada, Sivi Pinot 2016 de Batic, Rebula 2008 de Mlecnik y Milva 2009 de Roxanich. Además habrá algún vino sorpresa y un picoteo. Se puede hacer la reserva de plaza bien por teléfono (94 441 61 81) o por email (info@bodegaurbana.com). Hora: 19:00 Precio: 35 €
12 de abril. El distribuidor Mikel Foronda ha invitado a sus instalaciones en Vitoria (Portal de Arriaga, 50) al elaborador de Rioj a Basilio Izqu ierdo para que presente sus vinos: Orange Wine, Acodo Tinto, B de Basilio Blanco, B de Basilio Tinto, Graciano y Garnacha. Después de la cata habrá un aperitivo y se entregará a cada asistente un estuche con dos botellas: Acodo Tinto y Acodo Blanco. Hora: 20:00 Precio: 40 € 15 de abril. Si no habéis conseguido plaza para la cata por parejas de Vila Viniteca en Barcelona, queda siempre la posibilidad de asistir como público al concurso de cata más esperado del año donde también se podrán degustar los vinos de más de 50 bodegas y disfrutar de un gran buffet de quesos artesanales. Hora: 11:00 - 18:30h Precio: 15 € Un día más tarde, el 16 de abril tendrá lugar la Música del Vi, un salón que reúne a más de 180 bodegas del mundo y que da la oportunidad de catar grandes vinos. Hora: 11:00 20:00 Precio: 220 € 16-19 de abril. Además de a los profesionales, este año la feria Alimentaria de Barcelona abre sus puertas a los aficionados al vino con su programa de catas The Expert's View. Seis conocidos prescriptores —Jancis Robinson MW, Nick Lander, Eric Asimov, Pedro Ballesteros MW y el experto en champagne Richard Juhlin—, presentarán su visión del vino español en diferentes sesiones gratuitas. Para solicitar plaza, es necesario inscribirse enviando un email a wine@mahala.es Asimismo, Alimentaria ha apostado este año por instalar un espacio en el que degustar seis platillos elaborados por seis restaurantes diferentes —El Celler de Can Roca, Aponiente, Azafrán, Be So, Gresca y Via Veneto— y dos degustaciones a base de producto gourmet —j amón ibérico y queso— armonizados con vinos. Los comensales podrán realizar el recorrido en franjas de una hora. Precio: 30 €
17 de abril. Flowers By Bornay (Melcior de Palau, 32) es el lugar escogido este año para celebrar el salón de Vinos Off the Record en Barcelona y contará con la presencia de viticultores como Javi García (4 Monos), Xurxo Alba (Albamar), Verónica Ortega, Beatriz Herranz (Barco del Corneta), Roberto Oliván (Tentenublo), Olivier Rivière, Sílice Viticultores, Sota els Angels, Fredi Torres, Mario Rovira (Akilia), Goyo García Viadero o Julia Casado (La del Terreno) entre otros. Horario: 11:00-20:00 Precio: 10 €
17 de abril. La asociación Terra de Garnatxes ha organizado una jornada dedicada a esta variedad en la que habrá una exposición y cata de garnachas con productores, la mayoría catalanes y franceses, seguida de una cata magistral dirigida por Pedro Ballesteros (17:00). A partir de las ocho de la tarde y hasta las 10:00, es el turno de la Fiesta de la Garnatxa. Es imprescindible confirmar asistencia enviando un correo a info@terradegarnatxes.com Lugar: Hotel Omm (Roselló, 265) Barcelona.
18 de abril. Otro de los eventos de interés que se celebran en paralelo a la feria Alimentaria es Mujeres del Vino, con la presencia de más de 25 mujeres que elaboran vino por toda la geografía española como Anne Cannan de Clos Figueras (Priorat), que es la organizadora del evento, Adriana y Beatriz Ochoa de Bodegas Ochoa (Navarra), Ana Gómez de Bodegas Gratias (Manchuela), Bárbara Mesquida Mora (Mallorca), Bibiana García de Cortij o Los Aguilares (Sierras de Málaga), Mireia Pujol-Busquets de Alta Alella, Bárbara Palacios de Barbarot (Rioja) o Pamela Geddes de La Pamela
(Jumilla), entre muchas otras. Lugar: Fábrica Moritz (Ronda Sant Antoni, 39-41) Barcelona. Hora: 19:00-23:30 Precio: 5€. Es necesario confirmar asistencia en enoturisme@closfigueras.com
18 de abril. Los quesos azules y el vino son los protagonistas de la cena-maridaje de hoy en Enotoca Barolo (Príncipe de Vergara 211, Madrid) en la que se podrán probar los siguientes quesos y referencias vinícolas del mundo: River Blue Americano y Antique Oloroso Fernando de Castilla, Cashel Blue Irlandés y Marjan Simcic Ribolla 2015, Bleu de Fribourg Suizo y Selbach Oster Zeltinger Riesling Auslese 2013, Peñoceo de Asturias y Zerberos Precioso Dulce, Bleu de Termignon, Francia y Clos Lentiscus Sumoll Blanc de Noirs Brut Nature 2013 y para finalizar Basajo Italiano y Baglio Bagata Alagna Marsala. La cata estará dirigida por Salvador Valero de Bon Fromage. Hora: 20:30 Precio: 45 €. Más información en +34 91 745 1927 18-22 de abril. La DO Montilla-Moriles organiza en Córdoba (Plaza de Colón s/n) su Cata del Vino anual, un evento de cinco días de duración en el que participan más de 27 bodegas que exponen más de 300 referencias entre vinos y vinagres, junto a una decena de establecimientos de restauración de la provincia de Córdoba.
19-21 de abril. Las salas y calados de Bodegas Franco-Españolas en Logroño se convierten en escenarios de teatro para acoger diferentes pases de los cinco microteatros finalistas del certamen “+Teatro con Diamante”, que celebra este año su séptima edición. El público podrá votar por el ganador, al tiempo que visita la bodega y cata tres vinos de la gama Diamante (blanco, rosado y Talla de Diamante). Horario: jueves y viernes de 19:00 a 21:00 cada media hora, y el sábado desde las 18:30. Precio: 17 € Reserva necesaria en el teléfono 941 251290 20 de abril. La vermutería Moderna Tradición de Logroño (Sagasta, 16) presenta una cata-maridaje de quesos con fino Bulería de Dios Baco, vermut de Roberto Amillo y cerveza. Hora: 20:00 Precio: 20 € Más información y reservas en el teléfono 941 034469
25 de abril. El Mostrador de Vila Viniteca en Madrid (General Díaz Porlier, 45) organiza una cata de joyas y rarezas de Portugal con vinos que se salen de la norma con una personalidad y método de elaboración especiales como Buçaco Branco 2003 (DãoBairrada), Matador Roni Horn 2008 (Dão), Óssio 2014 (Alentejo), Susana Esteban & Eulogio Pomares Sidecar Branco 2016 (Alentejo), Ultreia Douro 2011 (Douro), Viuva Gomes Colares 1967 (Collares) y Barbeito Frasqueira Sercial 1992 (Madeira). Hora: 20:00 a 22:00 Precio: 55 € (Precio especial socios: 50 €) 28 de abril. Una nueva edición de La Nit de les Mines congregará en el Museo de Les Mines de Bellmunt del Priorat a las bodegas de esta localidad de Tarragona y de la vecina El Molar, que ofrecerán más de 25 vinos de la DOQ Priorat. También se podrán degustar seis tapas y disfrutar de música en directo. Hora: 20:00 Precio: 6 €
28 de abril - 1 de mayo. La Feira do Viño do Ribeiro celebra su 55 edición en Ribadavia con un programa que incluye actividades deportivas, showcookings con vino, una cata por parejas dirigida por Miguel Anxo Besada, sumiller de Casa Aurora y A
Curva, y actuaciones musicales, entre otras actividades. Además habrá stands donde los asistentes podrán catar vinos de 36 bodegas y colleiteiros como Casal de Armán, Bodegas Cunqueiro, Viña Costeira, Sameirás o Ramón do Casar. Hora: 11:00-22:00 ¿Sabes de alguna enoactividad interesante en tu ciudad que no aparece en esta lista? ¿Eres hostelero o comerciante y celebras catas o eventos relacionados con el vino en tu establecimiento? Envíanos tu calendario a info@spanishwinelover.com
I 1 6 -1 9 / 0 4
Alimentaria 2 0 1 8
I HASTA 3 0 / 0 4
V edición de Vivid El 1 d e abril arranca la V ed i ci ón d e Vi vi d , un m es d e act i vi d ad es enot uríst icas q ue t ransf orm arán el Alt y Baix Em p ord á (Gi ro n a ) en el ep i cent ro del enot uri sm o de Cat al uña. La iniciat iva p rom oci onal , i m p ul sad a por el Pat ronat o La feria d e alim ent ación, bebidas y gast ronom ía líder en Esp aña y en el arco m e-
d e Turi sm o Cost a Brava Gi rona, cuent a con el ap oyo y la
dit erráneo, y referente internacional para el sector, vuel ve al recinto ferial de Gran
p art i ci p aci ón del Consej o Regul ad or y las b od egas d e la
Vía de Barcelona d ond e t endrá lugar su 4 1 edición. Calidad, p rod uct o e innova-
D.O. Em p ord á , a yu n t a m i en t o s y em p resa s t uríst i cas del
ción serán los protagonistas de las m ás d e 1 5 0 act i vi dades en gast ronom ía y res-
t errit orio, así com o con los 1 0 5 soci os q ue int egran el club
t auraci ón q ue organizan Aliment aria y Host elco, m uest ra q ue en esta ocasión se
d e m ark et i ng d e la Rut a del Vi D.O. Em p ord á.
ha hecho coincidir para reforzar sinergias.
Más información: www.vivid.costabrava.org
Más información: www.alimentaria-bcn.com
I 1 1 -1 5 / 0 4 I HASTA 3 0 / 0 4
Concurso Grenaches du M onde 2 0 1 8
M aridajes de Bodegas Riojanas en Barcelona
El prestigioso concurso int ernacional Grenaches du M ond e q ue este Est e año B o d ega s Ri o j a n a s o rga n i za su s m a ri d a j es en B a rcel o n a y
año acogerá la Denom i naci ón de Origen Terra Alta se celebrará del
p rovi nci a en los m eses d e ab ri l y m a yo . En est a o ca si ó n se p od rá d e-
I I al 15 de abril. Una op ort uni d ad única para poner en valor la gar-
gust ar y m ari d ar la ga m a d e vi n o s M o n t e Real Reserva Fam i l i a, Vi ñ a
nacha d e la Terra Alta, y m uy esp eci al m ent e su garnacha b l anca,
Al b i n a Bl anco Reserva d u l ce y Vi o re Toro 5 M , ent re ot ros, en el Res-
t od o un em b l em a y señal de ident idad. Ap art e de la com p et i ci ón
t a u ra n t e esp eci a l i za d o El Ca n t ó d el Vi , en Sa n t a Co l o m a d e Gra m a -
oficial, el sáb ad o el concurso se abrirá al público general gracias a
net (B a rc el o n a ) d e la m a n o d e Paco Co rd ero .
la feria q ue se celebrará en el cent ro histórico de Batea, d ond e se
Más información: www.bodegasriojanas.com
podrás cat ar y maridar los vi nos d e la Terra Alta.
Más información: www.grenachesdumonde.com/es
I 15/ 04
Premio de Cata por Parejas de Vila Viniteca El 1 1 ° Prem i o Vi l a Vi n i t ec a d e Ca t a p or Parej as, q u e se cel eb ra rá el 15 d e ab ri l en la Ca sa Ll ot j a de M a r d e B a rcel o n a , agot ó t o d a s su s i n scri p ci o n es a los ci nco m i n u t o s d e ab ri r el p l azo. Los p rem i o s son, p ara la p ri m era p arej a, 3 0 . 0 0 0 C; p ara la segu n d a , 7 . 0 0 0 C y p ara la t ercera 3 . 0 0 0 € , j u n t o a un lot e d e c o p a s y d eca n t a d o res Ri ed el ca d a una d e el l as. Las 1 0 p arej as f i nal i st as reci b i rán un lot e d e vi nos. La en t ra d a p ara asi st i r c o m o p úb l i co cuest a 1 5 € e i ncl uye d egu st a ci ó n d e vi n o s y d e q u eso s.
Más información: www. vilaviniteca.es/es/11 6| V\R
-premio-de-cata-por-parejas