25/01/2015 Vila Viniteca a Fevino - De Vinos - La Voz de Galicia

Page 1

12 De vinos

Bodegueros, enólogos, sumilleres e importadores estarán en Fevino 2015

L

POR J.M.ORRIOLS

os días 20 y 21 de abril van a ser fechas importantes en el calendario de bodegueros, sumilleres, enólogos, distribuidores e importadores, porque tienen una cita en Fevino 2015, el Salón Monográfico Profesional Internacional del Vino, que se celebra cada dos años en Ferrol y en el que, en esta ocasión, expondrán más de 200 bodegas de toda Europa, mostrando más de un millar de marcas diferentes. A esta edición asistirán, además de las denominaciones de origen gallegas, Rioja, Priorato, Ribera del Duero, el Bierzo y Cava, bodegas francesas, tanto de vinos como de champanes, de las regiones de la Borgoña, Burdeos y El Ródano. Personajes del mundo del vino Fevino ya se ha hecho un hueco en los salones europeos y a eso han contri-

La organización de Fevino, que se celebrará el próximo mes de abril en Ferrol, trabaja para que esta edición 2015 sea el punto de encuentro de los mejores sumilleres, enólogos y bodegueros de España. Está prevista la asistencia de destacados importadores extranjeros buido de una forma muy especial los personajes que acuden cada año, como Peter Sisseck, considerado como uno de los mejores enólogos del mundo, creador de hacienda Monasterio primero y ahora Dominio de Pingus, cuyos vinos son los más buscados en el mundo; Josep Roca, jefe de sala y sumiller de restaurante El Celler de Can Roca, considerado como uno de los primeros a nivel mundial y que ha sido distinguido con el premio nacional de Gastronomía; Quim Vila, otro

de los grandes, propietario y director de l a tienda Vila Viniteca, que posee cerca de 9.000 referencias de vinos de todo el mundo y reconocido a nivel mundial o José Peñín, presidente y fundador de la guía que lleva su nombre, sin duda la mas influyente de habla hispana. Empresas internacionales En este salón del vino del noroeste, estarán también este año los máximos directivos de firmas importadoras chi-

nas, japonesas, inglesas, rusas, alemanas y americanas. Tienen anunciada su presencia Anderson Wines del reino Unido, Ekjorden de Noruega, Mack & Schulen de Alemania, Sawa Tanaka de Japón, además de importadores como Mundiver para el mercado chino, World Wine para el brasileño, Lunding de Rusia y otros representantes de Suecia, Finlandia, Ucrania, Polonia, Holanda y Malasia. Se celebrará en el auditorio municipal de Ferrol Una de las grandes novedades de esta edición es que se cambiará el lugar de celebración, pasando al auditorio municipal de Caranza, en el que se cuenta con más de 7.000 metros cuadrados para exposiciones y catas y un salón con capacidad para 900 personas, dedicado a conferencias. La entrada será únicamente por acreditación y cada expositor tendrá su espacio individual en el que podrá realizar todo tipo de actividades, desde catas y degustaciones, hasta charlas informativas. También en este salón se realizarán diversos reconocimientos a personajes e instituciones que trabajan para divulgar la cultura del vino, así como a bodegueros que se distingan por su


25 DE ENERO DEL 2015

Salones

De vinos

13

Fevino es ya la cita obligada para los amante del mundo del vino /sBENITO ORDÓÑEZ

«Galicia está consolidad ya como una gran potencia del vino en el mundo»

Quim Vila es copropietario y rostro visible de Vila Viniteca, con ocho mil referencias de vinos en su catálogo

trabajos de investigación. También se valorará la divulgación de la gastronomía del vino y habrá actos especiales organizados por el Instituto Galego do Viño, que preside el sumiller y nariz de oro Xoán Cannas, además de un espacio reservado a las bodegas gallegas que están dentro de Galicia Calidade, en el que, con los vinos, se podrán degustar productos que están dentro de esta marca gallega (embutidos, conservas de pescado y vegetales, quesos...). Dentro de las actividades programadas destacar también la presentaciones de nuevos vinos, las catas organizadas por asociaciones de prestigiosos sumilleres, charlas y conferencias divulgativas, bolsas de contratación que se celebrarán entre bodegueros, distribuidores y compradores llegados de todo el mundo. Para todo esto la organización tiene previstos espacios adecuados y perfectamente equipados con copas y servicio de camareros, además de las más modernas técnicas audiovisuales. Paralelamente están previstas excursiones por Ferrol y su comarca así como presentaciones a nivel gallego, en cada una de las cinco denominaciones de origen de nuestra Comunidad.

«Somos una potencia en el mundo del vino y eso es la mejor garantía para que esta edición de Fevino sea todo un éxito- explica Fernando Yáñez, director de este salón monográfico del vino del noroeste español- porque, además, los vinos gallegos tienen un gran prestigio. Esto hace posible que los días 20 y 21 de abril estén en Ferrol destacados importadores de diversos países consumidores».

FERNANDO YÁÑEZ Aunque Fevino nació hace 17 años, no fue hasta el 2013 cuando se convirtió en un salón profesional. Y eso lo consiguió Fernando Yáñez, experto en la comercialización y distribución de vinos de marcas gallegas, francesas y españolas.

Fevino es ahora un salón que cuenta con el apoyo de La Diputación de A Coruña y el Ayuntamiento de Ferrol y uno de los certámenes dedicados al mundo del vino que tiene más prestigio en España. El pasado año fue el escaparate donde se dieron a conocer auténticas primicias, como los vinos Macan, fruto de la colaboración de Vega Sicilia con Rothschild, la presentación de los vinos de las bodegas Argenceres en España o intervenciones de auténticos gurús del mundo del vino como Fernando Remírez de Ganuza, Mariano García, Miguel Ángel de Gregorio y Rafael Palacios. También Santiago Vivanco, presentó la exposición de pintura «una copa para dos».

—¿ Qué ofrece Fevino a las bodegas gallegas? —La gran oportunidad de hacer contactos que de otra forma serían difíles y costosos, además de conocer a hosteleros, restauradores y prescriptores para hacerles catar sus productos y que sean ellos mismos, por propia iniciativa, derivada del conocimiento directo, los que los incluyan en sus cartas. También la ocasión de conocer de cerca a grandes bodegueros, escuchar sus charlas y aplicar estos conocimientos a sus empresas. Es una oportunidad única que tenemos en Galicia, sin necesidad de desplazarnos a otras autonomías o países. Van a estar una buena parte de los mejores, los creadores de las grandes marcas, los investigadores y enólogos, que nos ilustrarán con sus conocimientos, fruto de experiencias propias. Y si hablamos de los importadores, quiero dejar claro que no los traemos para que hagan negocios con bodegas de otras denominaciones, que también los harán, sino, y sobre todo, con los bodegueros gallegos. Es decir que en Ferrol van a estar en abril los mejores de este apasionante mundo del vino.

—¿Esta edición marca un antes y un después de Fevino —Eso, al menos, es lo que esperamos y en ello estamos volcando nuestros esfuerzos. La muestra se consolida como la gran cita del vino del Noroeste español y bodegas de toda España ya tienen en sus calendarios acudir a esta muestra. —¿ Y que respuesta encontraron en organismos y bodegueros? —No nos podemos quejar. Las Instituciones, como Diputación de A Coruña y Ayuntamiento de Ferrol, entendieron lo importante que es un acontecimiento de este tipo y nos apoyan sin reservas. Los bodegueros gallegos con los que hemos contactado, consideran muy interesante este salón y estarán con sus vinos, El Instituto Galego do Viño, que preside Xoán Cannas, va a ser el encargado de organizar catas y charlas y una empresa como es Hijos de Rivera, que se está organizando en el mundo de la distribución de vinos, está totalmente volcada en el Salón, al que van a traer numerosos y prestigiosos invitados. Quiero destacar de una forma muy especial la apuesta que con Fevino hace Galicia Calidade, que agrupa a once bodegas que pueden presumir de llevar por el mundo adelante la marca Galicia. Este organismo dependiente de la Consellería de Economía, va a tener un espacio exclusivo para que sus vinos puedan promocionarse a nivel nacional e internacional, ofreciendo catas y degustaciones de productos amparados por esta marca.

«El sector del vino gallego tiene una gran oportunidad de promoción, tanto en Galicia, como en España y el mundo»


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.