Vinos y Restaurantes - Abril 2017 - El perro verde

Page 1

-Tiempo de

1

1

________ RIA

Así, con estas letrillas empieza cada año la semana grande de Sevilla, su Feria de Abril, que a base de alegría, calor y color se ha hecho mundialmente famosa. Pero la Feria es mucho más que el Real y sus casetas, es una ciudad entera volcada con su tradición y cuyos ecos llegan mucho más allá de nuestras fronteras.

MÍRALA CARA A CARA...

N

o sabemos ni cómo ni por qué pero en Sevilla todo empieza hace mucho, mu­ cho tiempo... como si de China se tratara, las cosas de aquí también son milenarias. Para ha­ blar con sentido de la Feria de Abril hay que remontarse hasta bien entrado el S. XIII, en el reinado de Alfonso X el Sabio, ese rey que acabó siendo más trianero -entonces Tria­ na era la cristiana- que castellano y dio a la 681 VvR

Texto: Horacio.Mangas. Fotos: Germán Fernández

ciudad su famoso logotipo N08DO (acróni­ mo de No me ha Dejado, en referencia a la lealtad que siempre mostró la ciudad en sus disputas con su hijo, el rey Sancho), tam­ bién edificó su primera gran iglesia, Santa Ana y hasta proclamó un bando para que los taberneros de la ciudad, pusieran enci­ ma de la jarra de vino a modo de tapa -¿les suena el tema?- algo sólido que llevarse a la boca y así evitar las innumerables refrie­ gas que se daban entonces por estos lares

causadas por los excesos alcohólicos de nues­ tros ilustres antepasados. Pues sí, fue tam­ bién este rey, arropado por la ciudad, el que le otorgó dos ferias a realizar en abril y en San Miguel. Ni que decir tiene que ambas se mantienen, siendo la primera la más fa­ mosa de ellas. Luego ya vinieron aquellos que en el S. XIX la volvieron a refundar en formato feria de ganado y que es el antecedente de lo que hoy en día conocemos.

j


T

Turismo de Andalucía

La Maestranza es el centro de la Feria Desde entonces, a ella acuden desde el mis­ mo Domingo de Resurrección, que es cuan­ do empieza la feria taurina con un cartel de relumbrón, aficionados de todas partes de España y del otro lado del charco. Aficiona­ dos colombianos y mexicanos, fijos ya a las tardes de toros de la Maestranza y que an­ tes y después de la faena se arremolinan en los bares de los alrededores. Auténtica fies­ ta de la hostelería sevillana, pues son un pú­ blico muy entendido y agradecido con los productos andaluces. A este lado del río, jun­ to a la plaza, es de obligado cumplimiento la visita a El Cairo y disfrutar en su barra de ta­ pas tradicionales o en sus mesas de-lo mejor de nuestras costas, regado con grandes vi­ nos de aquí y de allá. Su hermano pequeño, Salas, también es buen reclamo para los afi­ cionados. Pero la ruta debe seguir, buscan­ do los burladeros del coso maestrante, por la calle Galera con una copa de vino y algu­ na tapa de la imaginativa cocina de la Bru­ nilda. Buenos mariscos en el mercado del Arenal. La primera manzanilla con una gam­ bas nos la tomamos en la Bodega San José, bodeguita de siempre, donde comentar los lances de la faena con los aficionados. Al lado, en la barra de la Papirusa en la calle Antonia Díaz, tapas y cocina actual (aunque es un lo­ cal de reciente apertura atesora el saber de su hermano mayor, La Jarana, en la Avda. Kansas City). Ya se siente la temperatura de la fiesta y nos dejamos caer por el 5 Jotas y naturalmente, tomar un buen jamón ibéri­ co o un cucurucho de pescaíto en la Freiduría El Arenal, justo enfrente.

Estamos en pleno Arenal de Sevilla y la calle Adriano es un hervidero de aficionados ávi­ dos de sensaciones fuertes que a la espera de su medicina vespertina se confunden con el gentío en busca de conversaciones tauri­ nas al amor de una barra. Al salir de la corrida hay que reponer fuer­ zas, el mercado Gourmet de las Naves del Barranco es una buena opción con sus vis­ tas al río, también es más que recomenda­ ble las tapas de autor de uno de los sitios de moda de la ciudad, La Chunga. Pero esta no­ che toca cruzar el Río Grande que llamaron los árabes, esta noche toca ver Sevilla desde

el otro lado del Guadalquivir y dar rienda suelta a tus pies y a tus gustos por la Sevilla gitana, por la Sevilla más auténtica. Esta no­ che es de Triana. Y Triana es mucho Triana y hay que ir por partes. El mercado, junto al mismo puente se ha convertido en reclamo turístico-gourmet de primer orden. Al lado, en la calle Betis con vistas al todo Sevilla una manzanilla helada, magníficas tortillitas de camarones y buena chacina en La Albariza, un poco más avanzada la calle, el Puesto de Flores y la Primera del Puente para tomar el mejor pescaíto con vistas. Si decidimos co­ ger la gran via trianera, la Calle San Jacinto, hay que rendir cumplida visita a Casa Var­ gas, fritura por derecho y buena cerveza. La Blanca Paloma, junto a la iglesia con su rebo­ sante barra llena de tapitas o justo enfrente en la Bodeguita la Esperanza, ensaladilla de gambas y cerveza al gusto sevillano. Segui-

Vv R l 69

1





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.