Avanzadas 2013 Bordeaux

Page 1

AÑADA 2013 EN BORDEAUX Este año hemos viajado a Bordeaux para catar los vinos de la cosecha 2013 en dos ocasiones, ya que la semana oficial de las degustaciones de la UGCB (Union des Grands Crus de Bordeaux) coincidía con los dos eventos más importantes que organizamos en Vila Viniteca: el 7º Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas y La Música del Vi. Nuestras visitas a los châteaux se sucedieron las semanas anterior y posterior, del 23 al 25 de marzo y del 7 al 9 de abril. Este hecho inusual para nosotros –que llevamos catando los vinos en “primeur” desde hace 14 años y siempre durante la semana oficial–, nos dio unas perspectivas diferentes a las habituales. Por un lado, avanzarse a la “semana grande” facilita los desplazamientos de un château al otro y permite cumplir mucho mejor con los horarios marcados por las visitas y degustaciones evitando las aglomeraciones de tantos catadores profesionales. Por el contrario, se pierde el ambiente y el pulso del mercado y las percepciones, previsiones e inquietudes de los colegas de otros países. La semana posterior también aporta cosas diferentes. Los châteaux han recibido a centenares (en algunos casos miles) de profesionales, y los negociants han catado y hablado personalmente con un gran número de clientes. Han certificado o no su interés por la añada y también han visto como un gran número de posibles compradores no han asistido. Además, en las numerosas fiestas y degustaciones que se han celebrado en los diferentes châteaux, y presentaciones y cenas en hoteles o en las sedes de los negociants, se ha intercambiado mucha información y el mercado ha transmitido a los directores de los châteaux la necesidad del reposicionamiento de los precios a la baja, debido a la situación económica, a los stocks existentes y a la poca inquietud que despertaba la añada. Visitamos Château Cheval Blanc (donde también degustamos con Pierre Lurton un gran Château d’Yquem que este año tampoco se ofrece a la avanzada), Château Ausone, Château Angélus, Château Latour (que desde 2012 no se vende a la avanzada), Château Lafite Rothschild, Château Mouton Rothschild, Château Margaux, Château Haut-Brion, Château Lafleur, Tertre Roteboeuf, Château Palmer, Château Cos d’Estournel, Château Montrose, Château Climens, Château La Fleur de Boüard, Château Canon La Gaffelière, Jean-Pierre Moueix y dos negociants de Bordeaux donde pudimos catar más de 100 vinos diferentes. Este año todos nos perdíamos la siempre fantástica visita a Le Pin de Jacques Thienpont. La bodega anunciaba que debido a la cantidad limitadísima de vino, no daba a degustar a los compradores los 2013. Pero la sorpresa fue todavía más grande cuando unas semanas después el château anunciaba que tampoco lo ofrecería a la avanzada. Finalmente la campaña ha sido muy rápida y muy corta. Se iniciaba el 26 de marzo con la salida de los primeros vinos, y finalizaba prácticamente el 14 de mayo con Château de Fieuzal y Château de Fargues. Como era de esperar en una añada a priori con poca demanda, no ha habido ofertas de “2ª tranche”, que es cuando los châteaux especulan y ofrecen al mercado –unas semanas después de su 1ª oferta– un poco más de vino a un precio sensiblemente más elevado. ¿Y cómo ha respondido el mercado a las expectativas de la añada? Con una reducción generalizada de compras por parte de los mayores operadores internacionales. Con bajadas en EEUU, Inglaterra (algún negociant ha comprado apenas el 5% de lo que compró en 2009), una China casi ausente y en Francia el negocio ha venido marcado por el papel importante de las grandes superficies que han comprado en función del stock que les quedaba. Ha habido demanda por parte de algunos clientes de châteaux como Lynch-Bages, Calon Ségur, Domaine de Chevalier o Smith Haut Lafitte y Mouton Rothschild entre los grandes. En general, la venta o no de los 2013 no es un problema de calidad o precio. Incluso vinos que han salido a precios de 2008 no han funcionado. El problema principal es que el mercado se encuentra repleto de stock. Los vinos de los châteaux de referencia, en general están muy bien hechos y marcan un listón superior al que era de esperar en una añada tan y tan difícil. Las terribles condiciones climáticas, de haberse dado en una añada de las décadas de los 70, 80 o inicios de los 90 habría dado unos vinos catastróficos. Pero la situación actual, con la mayoría de propiedades con muchos recursos económicos, tecnológicos y con unos equipos humanos muy preparados, han permitido salvar –no sin mucho esfuerzo y trabajo– una cosecha muy difícil. En la mayoría de casos selección, selección, selección y más selección, eliminando un % muy elevado de uva de la cosecha. Extracciones suaves y maceraciones no muy largas, remontados delicados y, en muchos casos reducción de los períodos de crianza en roble y del porcentaje del uso de barrica nueva. Finalmente, los vinos en general alcanzan un perfil más ligero, con menos peso en el centro pero sorprendentemente en muchos casos evitando el exceso de notas verdes. Cuando como de costumbre, al final de las degustaciones, preguntábamos a los enólogos por las similitudes de esta cosecha con las anteriores, la respuesta era casi repetitiva: “puede que climatológicamente pudiéramos encontrar parecidos con algunas añadas complicadas pero el resultado final debido al duro trabajo de campo y a la extrema selección en bodega es mucho más exitoso del que nunca hubiéramos podido imaginar, alcanzando unos vinos de gran nivel”. Heterogeneidad generalizada de calidad, con un gran nivel en los blancos secos y también en muchos Sauternes que destacan y se imponen en una añada difícil pero bien resuelta para los mejores elaboradores. Después de degustar más de 180 vinos –algunos en dos o tres ocasiones– hemos seleccionado 106 châteaux para nuestra oferta de Bordeaux 2013. Unos vinos que ofrecerán un lado atractivo y amable en los próximos 5 años y que se ofertan en muchos casos a unos precios que no veíamos desde hacía 6 años.

26

Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca


Bordeaux 2013 por Bordeaux Vins Selection. Una añada desafiante. La añada 2013 fue peligrosa para los productores en Bordeaux. Siempre hubo tanta esperanza como incerteza. La bajada en la cantidad de vino elaborado es algo que obviamente lamentamos pero nos tenemos que felicitar los unos a los otros por la calidad del vino y los obstáculos vencidos. Fue sobre todo una apuesta de intuición y adaptación –una apuesta exitosa en general. 2013 es sin duda una añada para el viticultor y el enólogo. Al viticultor, su familiaridad y su contacto con la naturaleza le permitieron asimilar las demandas de condiciones climáticas sin precedentes y entender su efecto en las diferentes parcelas de cepas. Cuando las cepas estaban sufriendo, el viticultor estaba allí para intervenir. Durante una época de crecimiento que parecía muy larga, examinó las cepas para determinar el momento más oportuno para la vendimia, después el mosto fue examinado para obtener la máxima precisión aromática y elegancia de taninos posible. Los fundamentos de una añada siempre se establecen en primavera. En esta añada, las bajas temperaturas combinadas con una elevada humedad provocaron una brotación tardía, generalmente dos o tres semanas más tarde de lo normal. A medida que la estación avanzaba y durante la floración, temimos por si los problemas de corrimiento y aborto tendrían lugar, hechos que reducirían la cosecha final. En este punto se llevaron a cabo una serie de análisis foliares para determinar el balance fisiológico y las necesidades nutricionales de las cepas. Estos, junto con un estudio milimétrico del suelo y de la vegetación permitieron una aportación de oligoelementos y otros minerales a través de fertilización foliar. Procedimientos como estos, introducidos justo antes que aparecieran las primeras hojas, ayudaron a evitar al máximo cualquier inconsistencia en el viñedo y las consecuentes pérdidas en la producción. Después de una primavera fría y húmeda, los problemas relacionados con el mildiu y el oídio nos llevaron más y más tiempo. Los medios para luchar contra estas enfermedades son actualmente muy precisos y eficientes y nos ayudan a mantener las viñas en unas condiciones sanitarias óptimas. Pese a un espléndido julio y un fantástico agosto, la amenaza se mantuvo muy fuerte y las viñas requirieron una vigilancia casi constante. No fue una añada para trabajar con aproximaciones –solo la precisión fue suficiente. El crecimiento de las uvas tuvo lugar en ausencia total de estrés hídrico. El envero estival sucedió muy rápidamente y prometía una buena maduración en el momento de la vendimia –hecho que fue un estímulo enorme teniendo en cuenta todos los problemas con los que nos habíamos encontrado durante la difícil primavera. Con la floración y la brotación que sucedieron exitosamente y con un número de parcelas que requirieron una vendimia en verde para controlar la cosecha actual, estábamos prácticamente seguros de estar esperando una añada “clásica” en 2013. Un caluroso y soleado agosto prometió una regular y uniforme maduración con las cosechas fijadas a finales de septiembre para los blancos y a principios de octubre para los tintos –una añada tardía que ya habíamos visto los años precedentes. Entre otros problemas, el 5 de agosto, el granizo afectó 10.000 hectáreas de cepas en la Gironde. La mayoría fueron golpeadas con una cantidad limitada de daños. No obstante, los menos afortunados vieron su cosecha entera destruida, mientras que como siempre pasa durante períodos de tormentas, hubo algunas propiedades que casi no tuvieron lluvia. Los primeros merlot fueron recogidos a partir del 1 de octubre. Pese la humedad y la agresiva botrytis –principales factores desencadenantes de la cosecha– la vendimia se alargó durante tres semanas. La selección, en todas y cada una de sus formas, contribuyó en la buena calidad de la fruta. Los sistemas y la filosofía de selección de uvas fueron principalmente implementadas durante los años 90 y nunca han estado tan justificadas como durante la añada 2013. Las condiciones sanitarias de la viña, pese a la fantástica diversidad de terruños, nos permitieron esperar que el cabernet sauvignon alcanzara su maduración. Cuatro semanas de fermentación fueron consideradas suficientes e ideales para el merlot. El trabajo de las cuvées se tenía que realizar perfectamente para adaptarse a las particularidades de la añada y respetar la calidad del fruto. Esta búsqueda incesante de la calidad será recompensada en pocos meses. Hay algo realmente sorprendente en esta añada, algo que no esperábamos encontrar y que debería poner fin a las predicciones pesimistas de la prensa que siempre mira hacia la desolación y la catástrofe. Por tanto, no más predicciones miserables: la añada 2013 es, casi con toda seguridad, una historia de éxito humano y una victoria para el conocimiento y la técnica.

Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca

27


Bot. disponibles

PAUILLAC CHÂTEAU LAFITE ROTHSCHILD 2013

90

331,00

120

251,00

60

60,20

60

72,50

60

66,00

1er Grand Cru Classé. 2013 empezó con un invierno húmedo y frío que provocó un importante retraso tanto en el desborre como en la floración (con 3 semanas de retraso comparado con la media de los últimos 50 años). Sumado a este retraso, las inclemencias climáticas durante la floración provocaron corrimiento, haciendo presagiar una cosecha menos abundante. El verano se caracterizó por fuertes tormentas locales entre el 27 de julio y el 2 de agosto, llegando la inestabilidad a partir del 15 de septiembre, momento a partir del cual se alternaron días de lluvia y sol, dificultando la maduración de las uvas y algún foco de botrytis a finales de septiembre. La vendimia fue rápida y la selección de las uvas más estricta que nunca. Finalmente el ensamblaje está formado casi exclusivamente por cabernet sauvignon (98%) y un pequeño porcentaje de merlot (2%). El cabernet se vendimió entre el 3 y el 12 de octubre y el merlot del 30 de septiembre al 7 de octubre. Tiene un intenso color cereza picota con reflejos violáceos. En nariz está reservado, con leves toques de crema facial, cerezas, arándanos y el toque fresco final. En boca tiene una buena morfología, volumen, potencia y una textura entramada y gruesa. Frescor final y en un estadio marcado por la barrica. Recuerdos de pomelo, regaliz y una percepción final ligeramente amarga. ¡Gran trabajo!

CHÂTEAU MOUTON ROTHSCHILD 2013 1er Grand Cru Classé. 2013 será recordado por su climatología variable y caprichosa. Un invierno muy frío seguido de una primavera calurosa y seca dificultó el ciclo vegetativo y afectó la floración. Los meses de julio y agosto fueron sorprendentemente calurosos y soleados, con una pluviometría considerablemente inferior a la media, aunque con algunas violentas tormentas a finales de julio. La escasez de agua continuó en septiembre, alentando a las uvas a madurar uniformemente, logrando satisfactorios niveles de azúcar y un buen potencial de acidez. La vendimia en Mouton Rothschild se completó en un tiempo récord entre el 30 de septiembre y el 9 de octubre, con la ayuda excepcional de los trabajadores de Baron Philippe de Rothschild, quienes fueron invitados a venir y aumentar la capacidad de los vendimiadores usuales. Se han obtenido unos rendimientos que se encuentran entre los más bajos de los últimos 40 años. Château Mouton Rothschild 2013 es un ensamblaje formado por un 89% cabernet sauvignon, 7% merlot y 4% cabernet franc. Tiene un color cereza picota de intensidad media. En nariz es limpio, reservado y muy fino. Aromas de fruta roja, pétalos de flores y un leve recuerdo fresco. En boca hay peso y más vigor y estructura que en el resto de los vinos del Château. Fresco en la entrada, sedoso, elegante y con presencia de fruta madura. Redondo y con unos taninos bien estructurados que le dan longitud y elegancia. Fragancia final de pimienta y fruta. Muy bien para la añada.

CHÂTEAU PICHON LONGUEVILLE BARON 2013 2nd Grand Cru Classé. Es un ensamblaje formado por un 82% cabernet sauvignon y un 18% merlot. La vendimia empezó con los viejos merlot el 7 de octubre y finalizó con el cabernet el 14 de octubre. En nariz tiene la fruta roja (fresas), las flores (violetas) y un ligero recuerdo fresco. En boca tiene una buena profundidad, es espeso con un tanino cubierto que no se hace pesado y un fragante final. Una añada que necesitará menos guarda que las precedentes.

CHÂTEAU PICHON LONGUEVILLE COMTESSE 2013 2nd Grand Cru Classé. La 2013 ha sido una añada en la que –por primera vez– no participa el merlot en el ensamblaje final por no alcanzar la calidad deseada. El ensamblaje está formado –inusualmente– exclusivamente por cabernet sauvignon criado en un 50% de barrica nueva. Escasos rendimientos –nunca antes registrados en el château– de 14 hl/ha. En nariz tiene el carácter cabernet con ligeras notas de grafito. En boca tiene un peso medio con una textura suave de taninos domados acompañados de un agradable frescor. La crianza lo acabará de perfeccionar.

CHÂTEAU DUHART-MILON 2013 4ème Grand Cru Classé. Pertenece a los mismos propietarios que Lafite Rothschild. Ensamblaje formado por un 80% cabernet sauvignon (vendimiado entre el 4 y el 14 de octubre) y un 20% merlot (vendimiado entre el 1 y el 7 de octubre). Se está criando en un 50% de barrica nueva. De color violáceo muy intenso. En nariz tiene una sutil percepción herbácea fresca con recuerdos de fruta negra e infusión de té negro. En la boca está en un momento marcado por la madera, con un buen volumen, sin exceso de peso central pero con un buen trabajo general. Final con recuerdos florales y del especiado de la madera.

IVA no incluido

28

Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca


Bot. disponibles

CHÂTEAU PONTET-CANET 2013

60

68,00

48

57,80

48

35,50

48

29,70

90

104,50

48

78,10

120

297,50

5ème Grand Cru Classé. Propiedad de Alfred Tesseron y reconvertida a la viticultura biodinámica, una rareza entre los Grand Cru del Médoc. Ensamblaje formado por un 65% cabernet sauvignon, 30% merlot, 4% cabernet franc y 1% petit verdot. El vino se está criando un 50% en barrica nueva, un 35% en ánfora (¡esto sí es novedoso para un Cru Classé!) y un 15% en barrica de un año. Las dificultades de la añada y la selección estricta han reducido a la mitad la producción final, obteniéndose rendimientos de 15 hl/ ha. En nariz es tímido, elegante y delicado, con recuerdos florales y de fruta roja. En boca tiene un peso medio, los taninos están bien formados y con un brillante frescor y linealidad. Persistente y profundo. Recuerdos terrosos.

CHÂTEAU LYNCH-BAGES 2013 5ème Grand Cru Classé. Propiedad de 100 ha que pertenece a la familia Cazes desde 1934. Ensamblaje de 72% cabernet sauvignon, 20% merlot, 6% cabernet franc y 2% petit verdot, vendimiadas entre el 1 y el 12 de octubre. Rendimientos de 31 hl/ha. En nariz es floral, con frutas negras y azules. La boca tiene un peso medio con un buen frescor y taninos bien domados. Buena longitud y linealidad.

CHÂTEAU CLERC MILON 2013 5ème Grand Cru Classé. Propiedad de la familia Rothschild (Château Mouton Rothschild). Es un ensamblaje de 58% cabernet sauvignon, 27% merlot, 12% cabernet franc, 2% petit verdot y 1% carménère. Rendimientos de 23 hl/ha. Tiene un color cereza picota oscuro de intensidad media. Con una fruta bien puesta y un buen perfume y con un cuerpo y peso aligerado respecto a las añadas precedentes.

CHÂTEAU D’ARMAILHAC 2013 5ème Grand Cru Classé. Propiedad de la familia Rothschild (Château Mouton Rothschild). El ensamblaje está formado por un 58% cabernet sauvignon, 28% merlot, 12% cabernet franc y 1% petit verdot. Se han obtenido los rendimientos más elevados de todos los viñedos de Mouton Rothschild (40 hl/ha) ya que los jóvenes merlot no sufrieron problemas con el cuajado ni con el corrimiento. Tiene un bonito color rojo cereza de intensidad media. En nariz es aromático, con la madera que despunta acompañando las frutas rojas y una percepción fresca final. En boca tiene una textura suave y redonda, con un tanino que no destaca pero está presente. Buena direccionalidad con recuerdos de regaliz y café.

CARRUADES DE LAFITE 2013 Es el segundo vino de Château Lafite Rothschild. Ensamblaje formado por un 64% cabernet sauvignon (vendimiado entre el 3 y el 12 de octubre), un 29% merlot (vendimiado entre el 30 de septiembre y el 7 de octubre), 4% de cabernet franc (vendimiado el 12 de octubre) y un 3% de petit verdot (vendimiado el 3 de octubre). Se está criando en un 10% de barrica nueva. En nariz tiene notas de ciruelas y arándanos, vainilla y una refrescante sensación final. En la boca la fruta no predomina, tiene un peso medio y ligeramente magro. Bueno y sin ser pesado.

LE PETIT MOUTON 2013 Es el segundo vino de Château Mouton Rothschild. El ensamblaje está formado mayoritariamente por cabernet sauvignon (93%) y un 7% de merlot. De color rojo cereza picota de intensidad media. En nariz está marcado por los tostados de la madera, la fruta negra licorosa y un recuerdo fresco. En la boca tiene una suave textura con un peso medio y un buen volumen. Final ligeramente amargo con un postgusto con recuerdos de fruta. Bien hecho.

MARGAUX CHÂTEAU MARGAUX 2013 1er Grand Cru Classé. La añada 2013 se ha caracterizado por un final de invierno con unas temperaturas particularmente frescas que también continuaron en primavera, retrasando el desborre y la floración en diez días comparado con la media. La lluvia apareció con frecuencia durante este período, ralentizando la floración y dificultando el cuajado, provocado por abortos y corrimientos generalizados en los merlot. Este último fenómeno fue de severo a moderado para los cabernet. Afortunadamente, la sequía estival permitió a las uvas recuperar un poco este retraso, y el envero fue más homogéneo que la floración. A principios del mes de septiembre las uvas parecían madurar en unas excelentes condiciones, aunque siguió con pequeñas lluvias frecuentes que mantuvieron una humedad ambiente elevada sin entrañar una acumulación importante de precipitaciones. A finales de mes, un desarrollo repentino de botrytis provocó el inicio de las vendimias, faltándole a las uvas una pequeña semana de maduración. La vendimia tuvo lugar entre el 30 de septiembre y el 11 de octubre. El Gran Vino representa el 38% de la cosecha, una cifra muy habitual y clásica. Por el contrario, la proporción de variedades es poco habitual: 94% de cabernet sauvignon, siendo la más importante jamás alcanzada; 5% de cabernet franc, 1% de petit verdot y… nada de merlot. El color es sorprendentemente pálido y poco cubierto para el Grand Vin de Château Margaux. En nariz es sexy, seductor y muy fino. Con predominancia de la fruta roja, cítrica y muy fresca. En la boca tiene la barrica ligeramente marcada, con un tanino poco concentrado que parece estar atrapado en el vino, dando una textura delicada, granulada y de final fragante. IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca

29


Bot. disponibles

CHÂTEAU BRANE-CANTENAC 2013

48

32,15

48

49,50

36

32,80

36

29,20

48

175,20

36

38,00

24

28,45

60

99,80

2nd Grand Cru Classé. Propiedad de 75 ha de viña con una media de edad de 35 años, dirigida desde 1992 por Henri Lurton. Ensamblaje formado por un 84% cabernet sauvignon, 14% merlot y 2% cabernet franc. Tiene una nariz seductora repleta de fruta negra carnosa y recuerdos cárnicos. En boca tiene músculo y concentración, con una buena corpulencia y taninos que se van encadenando uno detrás del otro. Recuerdo especiado y de fruta fresca.

CHÂTEAU LASCOMBES 2013 2nd Grand Cru Classé. Propiedad de 84 ha de viñas de unos 25 años. Ensamblaje de 50% merlot, 45% cabernet sauvignon y 5% petit verdot, vendimiados entre el 26 de septiembre y el 12 de octubre. Se han obtenido unos bajos rendimientos de 25 hl/ha. En nariz está como apretado y poco abierto. En boca es derecho y con unos taninos que se agarran a la lengua. Buena trama fresca y con una fruta expresiva.

CHÂTEAU RAUZAN-GASSIES 2013 2nd Grand Cru Classé. 25 ha en propiedad plantadas con un 65% de cabernet sauvignon, 25% merlot, 5% cabernet franc y 5% petit verdot. Se está criando durante unos 12 meses en un 50% de barricas nuevas. En nariz es fresco y la fruta aparece con timidez. En la boca tiene un peso medio con taninos ligeros y elegantes que dan paso a la fruta roja con toques especiados y ahumados al final.

CHÂTEAU DURFORT-VIVENS 2013 2nd Grand Cru Classé. Propiedad de Gonzague Lurton desde 1992. Son un total de 55 hectáreas plantadas a densidades que oscilan entre los 6.600 y los 7.700 pies/ha. Ensamblaje formado por un 82% cabernet sauvignon (vendimiado entre el 1 y el 6 de octubre), 17% merlot (vendimiado del 27 al 30 de septiembre) y 1% cabernet franc (vendimiado el día 5 de octubre). Rendimientos bajísimos de 23,5 hl/ha, los más bajos desde 1991. El Gran Vino representa el 40% de la producción. En nariz es fresco con recuerdos de laurel. En boca aparece la fruta negra con una bonita consecución de taninos que se afinarán tras la crianza.

CHÂTEAU PALMER 2013 3ème Grand Cru Classé. 2013 ha sido la añada del terruño. El invierno fue uno de los más húmedos de los últimos años y las temperaturas medias entre el 1 de abril y el 31 de mayo las más bajas de la década. A principios de primavera ya se podía observar un retraso aproximado de unos 10 días comparado con la añada 2012, que ya era considerada una añada tardía. En el mes de mayo, la lluvia causó una cantidad importante de corrimiento en los merlot más viejos, afectando también los cabernet sauvignon. El riesgo de mildiu fue, tal y como había sido en 2012, particularmente feroz. Después, en verano el clima fue más favorable. El mes de julio fue el más caluroso de los últimos 14 años, sin ninguna ola de calor. El crecimiento de las cepas se quedó estancado y se esperaba empezar la vendimia a principios de octubre. La sorpresa llegó en septiembre, con lluvia, humedad y temperaturas altas. El factor determinante para planificar la vendimia fue tratar con la presión de la botrytis. La vendimia empezó el viernes 27 de septiembre con algunos de los jóvenes merlots y finalizó el 11 de octubre con el petit verdot. El ensamblaje está formado por un 51% cabernet sauvignon y un 49% merlot. Rendimientos de 41 hl/ha. Se está criando en un 50% de barrica nueva. Tiene un extraordinario y profundo color opaco. Un vino que tanto en nariz como en boca destaca por su precisión. Fruta negra a raudales en nariz y una boca voluminosa, con peso y un armónico desfile de taninos. Recuerdos finales de flores y especias. Bastante cristalino y placentero. ¡Bueno!

CHÂTEAU MALESCOT SAINT-EXUPÉRY 2013 3ème Grand Cru Classé. Es un ensamblaje de 62% cabernet sauvignon, 30% merlot, 5% cabernet franc y 3% petit verdot. Se está criando al 100% en barrica nueva. En nariz se encuentra marcado por los tostados de la barrica aunque aparece una buena concentración de fruta roja y negra. En boca los taninos están perfectamente integrados en una trama fresca de larga longitud y profundidad. Buen trabajo para la añada.

CHÂTEAU GISCOURS 2013 3ème Grand Cru Classé de los mismos propietarios que Château du Tertre. Ensamblaje de 75% cabernet sauvignon y el resto repartido entre merlot y petit verdot. Seductor en nariz y con una boca de entrada sedosa llena de taninos redondos y con multitud de fruta madura. Buen perfil equilibrado y fresco.

PAVILLON ROUGE DU CHÂTEAU MARGAUX 2013 Es el segundo vino de Château Margaux. En esta añada 2013 no representa más del 21% de la cosecha, mientras que el tercer y sobre todo el cuarto vino representan el 41%. Esta es la producción más baja de Pavillon Rouge jamás elaborada. El ensamblaje final ha sido de un 84% cabernet sauvignon, un 10% de merlot, un 4% de petit verdot y un 2% de cabernet franc. De color cereza, tiene una nariz en la que destaca la fruta roja, las flores y el regaliz. Muy fragante y expresivo. La boca tiene una textura amable, dulzor y un tanino que engloba sin ser agresivo. Un vino en equilibrio. Sin espectáculo pero todo refinado. ¿Quizás el mejor de los segundos? Muy bien hecho.

IVA no incluido

30

Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca


Bot. disponibles

ALTER EGO 2013

48

43,40

36

17,90

60

91,00

60

64,00

24

42,80

24

30,00

Es el segundo vino de Château Palmer, elaborado por primera vez en 1998. Ensamblaje formado por un 46% merlot, 46% cabernet sauvignon y un 8% petit verdot. Este año todo el petit verdot ha ido al segundo vino, una variedad que normalmente iba a Château Palmer y que se incluye en el ensamblaje del Alter Ego por tercera vez. Rendimientos de 25 hl/ha. Se está criando en un 20% de barrica nueva. Tiene un color intenso, casi negro. En nariz aflora la fruta negra con fuerza, un leve recuerdo yodado y la pimienta negra. La boca destaca por su frescor, sus delicados taninos y el “mix” de fruta y barrica.

CHÂTEAU LABÉGORCE 2013 Cru Bourgeois. Ensamblaje de 50% cabernet sauvignon, 45% merlot y 5% petit verdot. En nariz es especiado y aromático, con notas de fruta negra. En boca es suave y con taninos redondos y delicados. Largo y con recuerdos frescos y de fruta.

SAINT-ESTÈPHE CHÂTEAU COS D’ESTOURNEL 2013 2nd Grand Cru Classé. Propiedad de Michel Reybier (Tokaj Hétzölö) desde el año 2000. 91 hectáreas plantadas con un 60% cabernet sauvignon y un 40% merlot. El Gran Vino es un ensamblaje de 78% cabernet sauvignon, 20% merlot y 2% cabernet franc vendimiados entre el 27 de septiembre y el 10 de octubre. Una gran selección de racimos y uvas que dieron lugar a unos escasos rendimientos de apenas 26 hl/ha. Analíticamente tiene 12,7º de alcohol y un IPT de 71. Tiene un bonito e intenso color granate. En nariz tiene la fruta roja y negra, con los toques especiados habituales, flores y el recuerdo de la piel de la manzana roja. Pimienta negra, menta y un toque de levadura. La madera está presente pero sin abrumar el conjunto. En boca hay volumen, morfología, peso en los laterales y amabilidad. Nada sobrepasa. Recuerdos de vainilla, cítricos y una nota fresca. Buen trabajo para la añada.

CHÂTEAU MONTROSE 2013 2nd Grand Cru Classé. Propiedad con 68 ha de viñedo. Las condiciones climáticas de la añada 2013 fueron más difíciles que en otros años, destacando la importancia del terruño y del microclima de Montrose. Después de una temporada muy fría en febrero y marzo, el tiempo húmedo en primavera dificultó el buen desarrollo del ciclo vegetativo, con una floración que se dejó ver hasta el 6 de junio y se alargó hasta finales de mes, anunciando una añada ligeramente tardía. El corrimiento y el aborto dañaron a muchos de los merlots. El mes de julio llevó consigo un verano caluroso y seco. Unas condiciones muy favorables que duraron hasta finales de septiembre. El envero fue un poco tardío pero uniforme, especialmente en el cabernet sauvignon. La lluvia volvió la segunda mitad de septiembre y duró toda la vendimia. El 16 de septiembre –cuando el tiempo empeoró– el equipo de vendimiadores empezó a sacar las hojas de pre-vendimia en todas las parcelas, mejorando considerablemente la ventilación de las uvas. La vendimia empezó el 26 de septiembre con los merlot, seguida de los cabernet sauvignon a partir del 7 de octubre y finalizando el 16 de ese mismo mes. Ensamblaje formado por un 68% cabernet sauvignon, 29% merlot y 3% petit verdot. Ha supuesto el 60% de la producción. En el château nos comparan las condiciones climáticas de la añada 2013 con la 1998. Tiene un bonito y brillante color granate intenso. En nariz destacan las moras, maduras y aromáticas, después aparece el café, el mentol y un ligero recuerdo medicinal y de pimienta negra. La boca tiene un buen desarrollo lineal que vuelve como una ola de tanino relleno de fruta negra. Buen perfume ligeramente marcado por la barrica.

CHÂTEAU CALON SÉGUR 2013 3ème Grand Cru Classé. La segunda añada de los nuevos propietarios que están proyectando nueva bodega con el objetivo de vinificar allí a partir de la cosecha 2016. Ensamblaje formado por 92% cabernet sauvignon, 6% merlot y 2% petit verdot. Analíticamente tiene 13,1º de alcohol. Se está criando en barricas nuevas por un período aproximado de 20 meses. En nariz domina la fruta por encima de las notas de crianza (tabaco). La boca es equilibrada, con unos taninos dulces y perfectamente colocados. Una botella de placer a corto plazo.

CHÂTEAU LAFON-ROCHET 2013 4ème Grand Cru Classé. Ensamblaje formado por un 70% cabernet sauvignon y un 30% merlot. Analíticamente tiene 13º de alcohol. Se está criando en un 50% de barrica nueva y el resto usada. En nariz está ligeramente marcado por la barrica con una buena dosis de fruta negra que aparece después. En boca tiene una buena suavidad y un tanino sedoso y elegante. Equilibrado y enérgico.

IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca

31


Bot. disponibles

LES PAGODES DE COS 2013

60

35,40

36

23,50

24

24,00

42

24,40

36

99,90

24

84,90

36

55,70

24

49,40

36

31,00

Es el segundo vino de Cos d’Estournel. Ensamblaje de 64% cabernet sauvignon, 28% merlot, 4% de cabernet franc y 4% de petit verdot. Tiene una nariz sensual, con ciruelas, barra de labios, cerezas y todo sin perder el frescor. Buena textura, con una percepción tánica marcada y una buena trama. Buena integración de la fruta y la barrica. Muy largo y aromático en boca, con un delicado recuerdo floral. Fresco, atípico y único.

LA DAME DE MONTROSE 2013 Es el segundo vino de Château Montrose. Entre los años 1944 y 1960 a esta cuvée se la llamaba Yvonne Charmolue. Es un ensamblaje de 69% merlot, 18% cabernet sauvignon y 13% cabernet franc. Representa el 28% de la producción del Château. En nariz tiene profundidad, con mucha fruta, guindas y regaliz rojo y negro. La boca, con un peso medio, tiene un tanino presente que resigue toda la boca aportándole linealidad y longitud. Bien.

CHÂTEAU PHÉLAN SÉGUR 2013 Cru Bourgeois propiedad de la familia Gardinier desde 1985, con una superficie de 70 ha de viñedos de 35 años. Ensamblaje de 60% cabernet sauvignon y 40% merlot. Rendimientos de 26 hl/ha. Tiene 12,7º de alcohol. Se está criando en un 50% de barrica nueva. En nariz es limpio y preciso, con notas torrefactas y especiadas de la barrica. La boca tiene encanto, con una bella trama elegante de taninos sabrosos y final que recuerda a las frescas frutas rojas. Buen equilibrio.

CHÂTEAU DE PEZ 2013 Cru Bourgeois exceptionnel. Propiedad de 26 hectáreas. Ensamblaje formado por un 48% cabernet sauvignon, 47% merlot, 3% cabernet franc y 2% petit verdot. Se está criando en un 40% de barrica nueva. En nariz no es sofisticado pero sí encantador, con un toque de fruta negra y la fragancia de la barrica. En boca tiene un peso medio con unos taninos de textura granulosa. Bonito frescor final.

SAINT-JULIEN CHÂTEAU LÉOVILLE LAS CASES 2013 2nd Grand Cru Classé. Propiedad de 98 hectáreas con una densidad de plantación de 8.600 cepas/ha y una edad media de 40 años. Ensamblaje de 74% cabernet sauvignon, 14% cabernet franc y 12% merlot. Una de las añadas en que participa un porcentaje más elevado de cabernet franc. Han incluido un 9,5% de vino de prensa y se han obtenido rendimientos de 31 hl/ha. Analíticamente tiene 13º de alcohol y un pH de 3,69. Se está criando en un 85% de barrica nueva. Tiene un brillante color rojo rubí. En nariz es floral y con recuerdos mentolados. En boca tiene una magnífica integración tánica con notas florales y de fruta roja y un recuerdo final cítrico y fresco.

CHÂTEAU DUCRU-BEAUCAILLOU 2013 2nd Grand Cru Classé. Ensamblaje de 90% cabernet sauvignon y 10% merlot vendimiados entre el 26 de septiembre y el 9 de octubre. Rendimientos de 26 hl/ha. En nariz es elegante y en boca tiene un peso medio con una buena concentración tánica equilibrada con la frescura. Textura granulosa, especiada y persistente.

CHÂTEAU LÉOVILLE BARTON 2013 2nd Grand Cru Classé. Anthony Barton dirige este château de 47 ha. Ensamblaje formado por 85% cabernet sauvignon y 15% merlot. Las vendimias tuvieron lugar entre el 2 y el 15 de octubre con unos rendimientos de 35 hl/ha. Se está criando en un 60% de barricas nuevas. En nariz es limpio, encantador y elegante, con fruta roja y negra y los ahumados de la barrica. La boca es equilibrada y tiene un tanino perfectamente fundido en la fruta. Armónico y placentero.

CHÂTEAU LÉOVILLE POYFERRÉ 2013 2nd Grand Cru Classé. Château dirigido por Didier Cuvelier, quién tiene en propiedad 80 ha de viñedo. El ensamblaje final está formado por un 65% cabernet sauvignon, 26% merlot, 6% petit verdot y 3% cabernet franc. En nariz tiene la fruta negra y el toque del café. En la boca tiene unos buenos taninos persistentes y bien equilibrados con el conjunto.

CHÂTEAU TALBOT 2013 4ème Grand Cru Classé. El château tiene 102 hectáreas en propiedad plantadas con una densidad de 7.500 cepas/ha. Cuentan con el asesoramiento enológico de Stéphane Derenoncourt y Eric Boissenot. Ensamblaje de 78% cabernet sauvignon, 18% merlot y 4% petit verdot. La nariz tiene toques florales (violetas) con la fruta roja precisa. En la boca tiene un tanino ligero pero notorio que se mezcla entre las frutas y las notas de la crianza. Buen frescor. Sensual y seductor.

IVA no incluido

32

Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca


Bot. disponibles

CHÂTEAU BEYCHEVELLE 2013

24

44,15

24

28,90

72

275,90

60

158,40

12

67,10

36

62,50

4ème Grand Cru Classé. Ensamblaje de 55% cabernet sauvignon, 36% merlot y 9% petit verdot. Vendimias entre el 1 y el 10 de octubre con rendimientos de 28,5 hl/ha. Analíticamente tiene 13º de alcohol y un pH de 3,82. La mitad del vino se está criando en barricas nuevas y el resto en barricas usadas. Una de las añadas de menor producción del château. En nariz tiene finas notas de fruta roja y negra. En la boca es delicado y con un buen equilibrio. Trama lineal y seductora.

CHÂTEAU BRANAIRE-DUCRU 2013 4ème Grand Cru Classé. Propiedad de 50 ha. Ensamblaje formado por un 63% cabernet sauvignon, 31% merlot, 5% petit verdot y 1% cabernet franc. Vendimias entre el 30 de septiembre y el 15 de octubre con rendimientos de 33 hl/ha. En nariz es fino, con notas de fruta negra y un recuerdo ligeramente fresco. En boca tiene una buena constitución, con frescor y un buen volumen para la añada.

PESSAC-LÉOGNAN & GRAVES CHÂTEAU HAUT-BRION 2013 1er Grand Cru Classé. La añada 2013 estuvo marcada desde el principio por una primavera que dificultó la floración, provocando corrimiento y abortos del fruto, con la consiguiente reducción de producción. Afortunadamente, el verano –especialmente el mes de julio– fue cálido y seco, ayudando a las cepas a recuperarse, aunque no del todo, del retraso provocado en primavera. Los viñedos de Haut-Brion no se vieron prácticamente afectados por las tormentas de verano. Los meses de agosto y septiembre hacían presagiar ya una vendimia tardía, que empezó el 17 de septiembre para las variedades blancas y el día 24 para las tintas. Una añada en la que la estricta selección, tanto manual como con la máquina de selección óptica, han hecho la diferencia. El ensamblaje final está formado por un 50% merlot, un 45,5% cabernet sauvignon y un 4,5% cabernet franc. Los rendimientos han oscilado entre los 25 y los 30 hl/ ha, significativamente inferior a los 44 hl/ha de la añada 2012. Se está criando en un 67% de barrica nueva. Tiene un color más intenso que el resto de vinos de la bodega. En nariz es profundo, con una sutil fragilidad aromática. Toques de eucaliptus, fruta negra madura, especias, pimienta negra y leves notas de la barrica. En boca los taninos están muy bien perfilados, sin dar sensación de sequedad. Buena trama con una barrica que empieza a marcar y con una buena sensación de fruta engranada con la madera y el frescor. Elegante y en un perfecto equilibrio. Sin duda, uno de los mejores de Pessac.

CHÂTEAU LA MISSION HAUT-BRION 2013 Grand Cru Classé de Graves. Desde 1983 pertenece a los mismos propietarios de Haut-Brion. Ensamblaje de 65% merlot, 32% cabernet sauvignon y 3% cabernet franc. Rendimientos de 29 hl/ha. Se está criando en un 67% de barrica nueva. Tiene un intenso color cereza picota. En nariz tiene toques frescos con puntas de crianza, maderas, especias y la fruta; una fruta madura –estilo nectarina– dulce y perfumada y un ligero recuerdo cítrico. En boca tiene bastante intensidad, garra y equilibrio. Tiene peso, volumen y una buena morfología.

CHÂTEAU LE CLARENCE DE HAUT-BRION 2013 Es el segundo vino de Château Haut-Brion, anteriormente conocido como “Bahans Haut-Brion”. Ensamblaje de 57% merlot, 27% cabernet sauvignon y 16% cabernet franc. Tiene un profundo color cereza picota madura. En nariz tiene una ligera percepción fresca que se ve rápidamente inundada por la fruta negra y la fragancia de las especias y la madera. En boca tiene un tanino que se engancha, como un tapiz de taninos suspendidos en el líquido. Mucho volumen aunque le falta el aporte de la crianza que lo alargará. Buena trama y frescor.

CHÂTEAU PAPE CLÉMENT 2013 Grand Cru Classé de Graves. Ensamblaje de 55% cabernet sauvignon y 45% merlot, vendimiados entre el 3 y el 5 de octubre. Un 60% del vino se está criando en barricas nuevas y el resto en barricas de un vino. Analíticamente tiene 13º de alcohol. Una añada más en la elegancia que en la potencia: extracciones ligeras, pigeages, maderas no agresivas… En nariz se encuentra en un lado más fresco, donde la fruta roja gana terreno y la madera se nota menos de lo habitual en Pape Clément. En boca tiene el peso, con un tanino bien puesto y aferrado a la base. Ligera percepción dulce y una crianza que lo acabará de afinar y perfeccionar.

IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca

33


Bot. disponibles

CHÂTEAU HAUT-BAILLY 2013

24

49,50

48

35,80

48

25,10

30

20,30

36

13,90

48

425,00

48

380,00

Grand Cru Classé de Graves. Asesorado por M. Jean-Bernard Delmas padre (antiguo consultor del Château Haut-Brion y actualmente de Château Montrose). Este año 2013 han plantado 0,8 hectáreas de petit verdot. El Gran Vino representa el 40% de la producción y está formado por un 64% cabernet sauvignon, un 34% merlot y 2% cabernet franc. La vendimia tuvo lugar entre el 1 y el 10 de octubre con rendimientos de 20,6 hl/ha. Analíticamente tiene 12,8º de alcohol. Un poco más de la mitad del vino (55%) se está criando en barricas nuevas. En nariz tiene una vertiente más delicada de lo normal, con leves toques ahumados y fruta roja. La boca tiene una estructura formada por unos taninos firmes que le dan amplitud y longitud. Equilibrado e interesante.

DOMAINE DE CHEVALIER 2013 Grand Cru Classé de Graves. Propiedad de 43 ha sobre suelos con gravas y arcillas. Asesorado por Stéphane Derenoncourt. Ensamblaje de 85% cabernet sauvignon y 15% merlot. La vendimia empezó a finales de septiembre y finalizó el 15 de octubre. En nariz es muy expresivo, con gran cantidad de fruta roja y un leve perfume de chocolate. En la boca tiene un buen peso, con taninos delicados y sabrosos. Suave, largo y equilibrado. Buena presencia de fruta al final.

CHÂTEAU DE FIEUZAL 2013 Grand Cru Classé de Graves. Propiedad de 48 hectáreas que rodean el château, 39 hectáreas plantadas con variedades tintas y 9 con variedades blancas. Ensamblaje formado por un 55% cabernet sauvignon, 40% merlot y 5% cabernet franc. En nariz es profundo y con opulentas frutas negras y vainilla. En la boca es maduro y redondo, con un recorrido que va ganando en frescor y va perdiendo peso.

CHÂTEAU LESPAULT-MARTILLAC 2013 Uno de los châteaux más antiguos de Martillac. Propiedad desde el año 2009 de Oliver Bernard también propietario de Domaine de Chevalier. Ensamblaje formado en gran parte por merlot (65%) y el resto por cabernet sauvignon. Gran concentración de frutas y té negro en nariz. La boca tiene unos taninos granulados que se funden a final de la boca.

PUISSEGUIN SAINT-ÉMILION CHÂTEAU LA MAURIANE 2013 Propiedad familiar desde 1850. Dirigido por Pierre Taïx, el Château tiene 4,33 ha de viñedo sobre un plano calcáreo y también con vertientes arcillo-calcáreas en el extremo sureste de Puisseguin SaintÉmilion. Las uvas que se vendimian en “La Mauriane” se vinifican a parte desde 1997 y disponen de la certificación de agricultura biológica.

SAINT-ÉMILION CHÂTEAU AUSONE 2013 1er Grand Cru Classé “A”. Propiedad de la familia Vauthier. 7 hectáreas plantadas con una densidad que va desde las 6.500 a las 12.600 cepas/ha sobre suelos arcillo-calcáreos y calizos sobre restos fósiles (estrellas de mar fosilizadas). Ensamblaje formado por 55% cabernet franc y 45% merlot. Las vendimias se realizaron los días 2 y 3 de octubre para el merlot y el 5 y 6 de octubre para el cabernet franc. Rendimientos de 22 hl/ha. La vinificación se realizó en tinas de roble termoreguladas durante 4 semanas y se está criando, durante unos 20 meses en un 85% de barricas nuevas. Producción de 9.000 botellas, exactamente la mitad que en la añada 2012. Tiene un bonito e intenso color granate. En nariz tiene profundidad, con el lado perfumado de las flores y la fruta roja y negra. La boca potente, con una estupenda estructura tánica organizada y con percepción masticable. Largo, largo y fresco. Grande.

CHÂTEAU CHEVAL BLANC 2013 1er Grand Cru Classé “A”. En 2013 Cheval Blanc es un ensamblaje formado por 52% cabernet sauvignon y 48% merlot, representando el 60% de la producción. Después de una mala floración, que obligó realizar cuantiosos trabajos en el campo, la producción se ha reducido a casi la mitad: 45.000 botellas frente a las 80.000 de una añada de producción normal. Rendimientos de 28 hl/ha. Se está criando en barrica nueva. Tiene un color delicado y poco intenso para su color habitual. En nariz aflora la fruta roja, el regaliz rojo, la vainilla y las especias. Todo de manera muy sutil y elegante. La boca es redonda, aterciopelada, estructurada y llena de taninos sedosos que le dan volumen y longitud. Fino, largo y muy perfumado con un delicioso recuerdo aromático final que recuerda a rosa mosqueta, polvo de talco, especias cálidas y flores. Muy fino. Muy “Cheval”.

IVA no incluido

34

Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca


Bot. disponibles

CHÂTEAU ANGÉLUS 2013 CHÂTEAU ANGÉLUS 2013 | 3/8 CHÂTEAU ANGÉLUS 2013 | MAGNUM

60 24 6

189,20 94,60 435,00

24

215,50

12

121,00

24

60,25

12

82,50

1er Grand Cru Classé “A”. Segunda añada con la nueva clasificación como 1er Grand Cru Classé “A”. Château dirigido por Hubert de Boüard de Laforest. Parcela de 39 hectáreas con un 50% merlot, un 47% cabernet franc y un 3% cabernet sauvignon. Los suelos son arcillo-calcáreos en la parte alta y franco arcillo-arenosos en la ladera. Las cepas están plantadas con densidades que oscilan entre los 6.500 y los 7.500 pies/ha. Las parcelas se vendimian y vinifican en diferentes depósitos según variedad y calidad, utilizando el acero inoxidable para los merlot más frescos, el hormigón para el cabernet franc y la madera para las parcelas de mayor calidad. Ensamblaje formado por un 62% merlot y un 38% cabernet franc exclusivamente de viñas viejas. Se está criando en barricas nuevas de roble francés, donde permanecerá un tiempo inferior que en añadas precedentes. Tiene un bonito e intenso color, con materia. En nariz tiene una primera percepción de levadura y un global perfume floral que va desde la flor al tallo. La textura en boca es suave, sedosa y granulosa y unos taninos que se van afianzando a su paso por la boca. Fruta de todos los colores, cítricos y pimienta negra. Buen conjunto.

CHÂTEAU PAVIE 2013 1er Grand Cru Classé “A”. Segunda añada con la nueva clasificación como 1er Grand Cru Classé “A”. 37 ha plantadas con viñedos con una edad media de 45 años. En los últimos años algunas parcelas sobre arcilla que estaban plantadas con merlot se han replantado con cabernet. Ensamblaje de 65% merlot, 25% cabernet frac y 10% cabernet sauvignon con rendimientos de 26 hl/ha. Analíticamente tiene 13,2º de alcohol y se está criando en un 80% de barrica nueva. En nariz es perfumado e intenso, con la barrica que sobrepasa la fruta en este momento. En boca es denso, tiene peso y está armado con muchos y buenos taninos. Estructurado y en un momento en el que la barrica lo marca.

LA MONDOTTE 2013 1er Grand Cru Classé “B”. Propiedad de 4,5 ha en un paraje excepcional. La supercuvée especial del Conde Stephan Von Neipperg del Château Canon la Gaffelière, elaborada por Stéphane Derenoncourt, también enólogo-consultor –entre más de 35 bodegas en 3 países– desde 2003 de la bodega Alonso del Yerro en la Ribera del Duero. Ensamblaje de 85% merlot y 15% cabernet franc procedentes de 34 viejas parcelas (algunas plantadas en 1939) vendimiadas entre el 1 y el 10 de octubre. Exiguos 8 hl/ha (¡800 litros!) que se están criando en barricas nuevas tras 28 días de maceración. En nariz es profundo, con goma de borrar, trufa negra, un especiado recuerdo de canela y un toque fresco de clorofila. La boca es fragante y sedosa, con un tanino todavía por pulir. Café, frutas, regaliz y cítricos en una boca de categoría.

CHÂTEAU FIGEAC 2013 1er Grand Cru Classé “B”. Esta añada 2013 tiene una proporción más elevada de cabernet sauvignon (50%) y el resto repartido entre un 30% de merlot y un 20% de cabernet franc. La vendimia se desarrolló entre el 1 y el 15 de octubre, con rendimientos de 36 hl/ha. El 100% del vino se está criando en barricas nuevas entre 18 y 20 meses. En nariz es muy complejo, con notas medicinales y empireumáticas bajo un fondo de fruta negra y un frescor cítrico. En boca tiene una entrada con un tanino terroso que aparece con rotundidad al principio y que poco a poco se va desvaneciendo. Gran armonía y delicadeza.

CHÂTEAU BÉLAIR-MONANGE 2013 1er Grand Cru Classé “B”. 12,5 hectáreas plantadas a principios del siglo XX. Es el antiguo Château Bélair que desde 2008 es propiedad de Christian Moueix. El nombre de Monange se ha introducido en memoria de Anne-Adèle Monange, esposa de Jean Moueix y la primera mujer de la familia Moueix establecida en Saint-Émilion en 1931. Ensamblaje formado mayoritariamente por merlot con un toque de cabernet franc. Tiene un color rojo de capa media. La nariz se mostraba tímida el día de la cata, sin explosión pero con un buen fondo de fruta roja, flores, cremas faciales y un toque especiado de pimienta negra. La boca tiene una entrada de apariencia sedosa que se expande por el paladar difundiendo muchos y buenos taninos. Recorrido y trama que se dibuja en un plano en dos dimensiones. Gran fragancia de frambuesas con un buen frescor final que lo alarga.

IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca

35


Bot. disponibles

CLOS FOURTET 2013

12

54,50

24

46,90

36

27,40

24

22,50

36

121,00

36

119,00

54 12 6

57,90 28,95 115,80

1er Grand Cru Classé “B”. Château de 20 ha propiedad de Phillippe Cuvelier (Château Poujeaux, Château Les Grandes Murailles, Clos St.-Martin y Château Côte de Baleau). Stéphane Derenoncourt es el enólogo consultor. El 30% del viñedo está conducido siguiendo los preceptos de la biodinámica. El ensamblaje está formado por un 88% merlot, 7% cabernet sauvignon y un 5% cabernet franc. Rendimientos de 18 hl/ha que han supuesto la mitad de la producción de una añada normal. En nariz es muy aromático, con ahumados y fruta negra. En boca tiene un gran volumen y densidad, con un buen perfume y longitud.

CHÂTEAU CANON LA GAFFELIÈRE 2013 1er Grand Cru Classé “B”. Propiedad del Conde Stephan Von Neipperg cuenta con el asesoramiento enológico de Stéphane Derenoncourt. Un château que, junto a La Mondotte, estará certificado como ECO a partir de la cosecha 2014. Ensamblaje formado por una proporción muy elevada de merlot (70%), 25% cabernet franc y 5% cabernet sauvingon vendimiados entre el 6 y el 10 de octubre. Rendimientos de 10 hl/ha, reducidos en más de la mitad si comparamos con los 28 hl/ha del 2012. Criándose en un 70% de barrica nueva. Tiene un color muy intenso. En la nariz es especiado, con una buena carga de incienso y curry acompañado con fruta negra y café. En boca tiene una buena trama, con presencia tanto del tanino de la uva como de la barrica. Fresco y largo final. Buen trabajo.

CHÂTEAU LA DOMINIQUE 2013 Propiedad de Clement Fayat desde 1969. Un total de 23 ha plantadas con 86% merlot, 12% cabernet franc y 2% cabernet sauvignon, con una media de edad de 30 años. El arquitecto Jean Nouvel ha diseñado la nueva bodega. Este 2013 está formado por un 95% de merlot y un 5% de cabernet franc vendimiados entre el 3 y el 17 de octubre. Criándose al 100% en barrica nueva. En nariz destaca por su equilibrio entre la fruta roja y negra, con un toque fresco. La boca tiene densidad, tensión y unos taninos amables y domados.

CHÂTEAU MOULIN SAINT-GEORGES 2013 Propiedad de la familia Vauthier (Château Ausone). 7 ha de viñedos con una media de edad de 26 años, plantadas con una densidad de entre 5.500 y 12.600 cepas/ha sobre un suelo arcillo-calcáreo. El ensamblaje está formado por un 80% merlot –vendimiado el 3 y 4 de octubre– y un 20% cabernet franc, vendimiado el 7 de octubre. El mosto fermentó en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada y se está criando durante 18 meses en barricas nuevas en un 85%. La producción se ha reducido más de la mitad comparado con la 2012, siendo finalmente de 14.000 botellas. Tiene un color granate intenso. En nariz aparecen las levaduras, la madera y la fruta. En la boca tiene una buena armonía entre la fruta y la madera, con una buena textura. Tanino delantero marcado que se va afinando por su paso en boca. Buen trabajo.

CHAPELLE D’AUSONE 2013 Es el segundo vino de Château Ausone. Ensamblaje de 60% cabernet franc, 25% merlot y 15% cabernet sauvignon. El merlot se vendimió los días 2 y 3 de octubre, el cabernet franc el 5 y 6 de octubre y el cabernet sauvignon el 8 de octubre. Rendimientos de 22 hl/ha. Después de fermentar y macerar en depósitos de madera termo regulados durante 4 semanas, se está criando durante unos 20 meses en un 85% de barricas nuevas. Producción de 4.500 botellas. Profundo tanto en color como en aroma. Tiene intensos recuerdos de tinta china, betún y mucha fruta negra. La boca es más prismática, con una parte alcohólica que lo eleva y le da volumen. Buen conjunto fresco y frutal que va cogiendo la madera con elegancia.

LE PETIT CHEVAL 2013 Es el segundo vino de Cheval Blanc. Este año tan sólo representa el 14% de la producción. Ensamblaje formado por un 79% merlot y un 21% cabernet franc, vendimiados a partir del 26 de septiembre. La mitad del vino se está criando en barricas nuevas de roble francés. Analíticamente tiene 13,2º de alcohol. Producción de 11.000 botellas. Como su hermano mayor, tiene un color granate poco intenso. En nariz es confidencial, con aromas de fruta negra, cítricos, especias, regaliz y un recuerdo terroso. La boca tiene una textura suave, espesa, sedosa, delicada y con un tanino nada agresivo con una trama alargada. Recuerdos finales de grosellas, cerezas, frambuesas y de café. ¡Muy buen trabajo!

LE CARILLON D’ANGÉLUS 2013 LE CARILLON D’ANGÉLUS 2013 | 3/8 LE CARILLON D’ANGÉLUS 2013 | MAGNUM El segundo vino de Château Angélus. Ensamblaje formado por un 60% de merlot y un 40% cabernet franc. Se está criando durante 14 meses en un 50% de barrica nueva. En nariz es sutil y fragante, con fruta, madera tostada, el perfume que recuerda una infusión de té negro y una punta fresca de rafia. En la boca tiene una buena trama, con tanino, un poco falto de volumen pero con una buena sensación fresca. Recuerdos finales de caramelos toffee.

IVA no incluido

36

Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca


Bot. disponibles

CHÂTEAU FAUGÈRES CUVÉE SPÉCIALE PÉBY 2013

36

78,60

180 60 12

25,60 12,80 56,25

60

120,00

Grand Cru Classé. Es la selección especial de Château Faugères elaborado con las viñas más viejas (45 años) de la propiedad. 100% merlot. Tiene una nariz sexy y atractiva, con fruta negra y flores (violetas). En boca es voluptuoso, concentrado y con un buen perfil y estructura. El tanino está marcado pero ya se está empezando a domar. Final seductor.

CHÂTEAU FAUGÈRES 2013 CHÂTEAU FAUGÈRES 2013 | 3/8 CHÂTEAU FAUGÈRES 2013 | MAGNUM Grand Cru Classé. 49 ha sobre un terruño arcillo-calcáreo en pendiente. Château adquirido en 2005 por el suizo Silvio Denz, socio de Clos d’Agon en Calonge, propietario también de Château de Chambrun en Lalande de Pomerol y copropietario con Peter Sisseck del nuevo Château Rocheyron también en SaintÉmilion. Cuenta con Michel Rolland como enólogo-consultor. En nariz es concentrado, con el perfume de la fruta roja y negra crocante y regaliz. En boca tiene una buena concentración de tanino por cm2, dándole estructura y longitud. Final con recuerdo fresco y de ciruelas y hierbas aromáticas. Bien.

TERTRE ROTEBOEUF 2013 Grand Cru Classé. 5,7 hectáreas propiedad de François Mitjavile y su esposa. Terruño único situado en la vertiente sur de Saint-Émilion, donde se encuentran las dos parcelas (Tertre y Roteboeuf) plantadas con merlot y cabernet franc sobre suelos arcillo-calcáreos. La añada 2013 es un ensamblaje formado por un 80% merlot y un 20% cabernet franc vendimiadas alrededor del 15 de octubre. Delicado y fragante. Con perfume de canela, flor rosa y fruta roja. En la boca el tanino es refinado, con la fruta presente, la barrica no lo ha marcado. Frescor y fruta en un punto al límite de la madurez. Fluido, refinado y con un buen perfume de la barrica. Un vino magnífico que sobresale a la media de los grandes en esta añada. Gran nivel.

POMEROL PETRUS 2013

9 1.385,00

Propiedad de Jean-François Moueix. Procede de un “botón” arcilloso de 11,5 ha en medio de la meseta de grava de Pomerol. El terreno es de naturaleza arcillosa a diferencia de las parcelas vecinas, que están formadas por una mezcla de arcilla y arena. El merlot ocupa el 100% de la superficie, donde se arrancó el cabernet franc que había plantado y que pocas veces había formado parte del ensamblaje final. En nariz tiene recuerdos marinos y una ligera percepción cálida. En boca es suave y redondo, con una textura de terciopelo vestida de especias al final del paladar. Buen y delicado perfume final.

CHÂTEAU LAFLEUR 2013

12

499,00

12

120,50

Propiedad de la familia Guinaudeau. 4 hectáreas plantadas con un 50% de cabernet franc y un 50% de merlot, donde se encuentran 4 tipos diferentes de suelos: arcillosos, arcillo-gravosos, arenosos con gravas y arcillo-arenosos. Este año el ensamblaje final está formado por un 55% cabernet franc vendimiado el 9 de octubre y un 45% merlot vendimiado los días 1 y 2 de octubre. La añada 2013 se ha caracterizado por un clima de contrastes: mayo y junio fríos y lluviosos, julio muy cálido y con un par de grandes tormentas de las que, afortunadamente, se libraron en la propiedad; y agosto y septiembre dentro de la media de los últimos treinta años. El éxito de 2013 reposa en la capacidad de los suelos, de las cepas y de los vignerons que se han adaptado. Los pies de viña han respondido este año a una maduración más heterogénea, lo que ha provocado una selección pie a pie en ciertas parcelas de Lafleur. En este contexto, la fecha de vendimia de cada “oasis” y la calidad de la selección han sido igualmente determinantes. Las vinificaciones se han realizado con extracciones dulces con el fin de preservar el fruto y la delicadeza de la añada 2013. Las fermentaciones malolácticas se llevaron a cabo rápidamente y los ensamblajes ya estaban listos en el mes de enero. Analíticamente tiene 13,6º de alcohol. Producción de 2.000 botellas. Tiene un mágico color granate de intensidad media. En nariz es fragante, con el mix de frutas (cerezas, ciruelas y moras), el perfume de las especias y un ligero toque fresco final. La boca tiene una entrada voluminosa con frescor de textura suave y sutil y tanino firme pero que casi no se nota. Elegante estructura tánica que hace de corsé a las frutas rojas y las pinceladas especiadas. Gran trama de final largo. Uno de los mejores y delicados Pomerol de la añada.

VIEUX CHÂTEAU CERTAN 2013 Dirigido por Alexandre Thienpont. 14 ha de suelos de gravas y arcillas. Ensamblaje formado por un 92% merlot y un 8% cabernet franc. Una añada en la que la producción ha resultado ser una quinta parte de la de una añada normal (1.000 botellas en 2013 comparado con las 5.000 de una vendimia típica). Las uvas se vendimiaron entre el 30 de septiembre y el 9 de octubre. En nariz tiene multitud de frutas rojas (cerezas) y flores (rosas). La boca está delineada, es precisa y tiene un buen frescor. Los taninos están pulidos y dan paso a un exótico perfume final.

IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca

37


Bot. disponibles

CHÂTEAU L’ÉVANGILE 2013

6

116,00

12

168,00

120

114,50

12

80,40

60

18,70

48

21,50

12

60,90

Desde 1990 es de los mismos propietarios que Lafite Rothschild. Ensamblaje de un 87% merlot (vendimiado entre el 27 de septiembre y el 2 de octubre) y un 13% cabernet franc vendimiado en un solo día, el 5 de octubre. Analíticamente tiene 13º de alcohol y se está criando al 100% en madera nueva. En nariz rebela su elevada proporción de merlot, siendo puro e intenso. La boca, de peso medio, tiene unos taninos vigorosos y concentrados. Buena fruta al final.

CHÂTEAU TROTANOY 2013 Propiedad de Jean-François Moueix. 7,5 ha con suelos de gravas arcillosas y arcillas negras con un 90% merlot y un 10% cabernet franc. La edad media de la viña es de 40 años. Tiene un profundo color púrpura, muy opaco. La nariz tiene la intensidad de la fruta (moras y arándanos) con los toques de ahumado, hojas de tabaco, cedro y un fresco y cítrico final. En boca tiene la materia y un tanino de calidad todavía por pulir. Largo, voluminoso, fresco y perfumado. Un gran trabajo. Muy bueno.

CHÂTEAU LA FLEUR-PÉTRUS 2013 Propiedad de Jean-Pierre Moueix (Petrus) tocando a la viña de Petrus, con suelos de grava, plantados con un elevado porcentaje de merlot y una pequeña parte con cabernet franc. Desde esta añada, La Fleur-Pétrus ha absorbido Château Guillot. Se está criando durante unos 20 meses en barricas de roble francés, nuevas en un 33%. Tiene un bonito color rojo de intensidad media-alta. En nariz recuerda el té negro, la vainilla, goma de borrar, nata, toffee y un delicado y fragante perfume de violetas. En boca tiene un buen vigor, con los taninos bien fundidos con la fruta. Buen volumen, perfume y trama. Todo en armonía, todo en su lugar y con un perfume que perdura y perdura en boca.

PENSÉES DE LAFLEUR 2013 Es el segundo vino de Château Lafleur, y se elaboró por primera vez en 1987. Ensamblaje de 59% merlot –vendimiado el 2 de octubre– y 41% cabernet franc, vendimiado el 10 de octubre. Producción de 15.000 botellas. Tiene un color de intensidad media-alta. En nariz es complejo y fino, con fruta roja, regaliz, cedro, fruta exótica, un toque fresco y el perfume delicado de la rosa. En boca tiene una textura fina pero con grosor, tanino y peso. Buen perfil relleno de fruta, tanino, frescor y fragancia. Con una parte fragante etérea, que hace que el vino sea más fino y delicado. Estupenda botella.

CHÂTEAU MAZEYRES 2013 Propiedad de Alain Moueix. 22 ha con una gran diversidad de terruños, con predominio de suelos arcillosos y de arena sobre arcilla rica en hierro. En nariz tiene las especias de la barrica y frutas rojas. La boca es suave y redonda, con un tanino delicado y levemente marcado por la barrica. A disfrutar en pocos años.

CLOS RENÉ 2013 Propiedad de Pierre Lasserre. Michel Rolland es el enólogo consultor. Ensamblaje formado mayoritariamente por merlot y por una pequeña parte de cabernet franc. En nariz tiene fruta negra, eucaliptus y un toque férrico. En la boca tiene un comportamiento dulce, de textura agradable y final sedoso. Mucha y buena fruta.

LALANDE DE POMEROL LE PLUS DE LA FLEUR DE BOÜARD 2013 Es una selección de 11 hectáreas –de viejas cepas de entre 70 y 85 años– de las diferentes parcelas del Château La Fleur de Boüard. 100% merlot plantado sobre un terruño con grandes cantos rodados que recuerdan Châteauneuf-du-Pape. La vendimia se realizó manualmente. Todos los racimos se despalillaron a mano y se vinificaron en pequeños depósitos tronco-cónicos tanto de acero inoxidable como de madera, todos ellos de poca altura, permitiendo un incremento de la superficie de contacto entre pieles y mosto, y maximizando de esta manera el contacto pelicular. Gracias a estos depósitos, el número de remontados y hundimientos de sombrero se reducen al mínimo. El vino se está criando en barricas nuevas durante unos 33-34 meses. Se embotellará sin clarificar ni filtrar. Producción de 3.000 botellas. En nariz es profundo, con recuerdos de violetas, mentolados y frutas rojas maduras. Al entrar en la boca sorprende su frescor, acompañado de un buen peso y textura cárnica. Los taninos están presentes, sin estorbar, dándole opulencia y volumen. Recuerdos florales y de mentol. Largo y placentero.

IVA no incluido

38

Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca


Bot. disponibles

CHÂTEAU LA FLEUR DE BOÜARD 2013 CHÂTEAU LA FLEUR DE BOÜARD 2013 | 3/8 CHÂTEAU LA FLEUR DE BOÜARD 2013 | MAGNUM

120 12 6

17,90 9,00 39,40

120

17,95

24

15,20

360

10,20

90

42,00

36

23,15

Propiedad de Corinne y Hubert de Boüard de Laforest (Château Angélus) e hijos. El enólogo consultor es Michel Rolland. Segunda añada que elaboran en su nueva y moderna bodega en la que disponen de 31 depósitos tronco-cónicos de diferentes tamaños y se trabaja por gravedad sin el uso de bombas. Ensamblaje formado por un 85% merlot, 8% cabernet sauvignon y 7% cabernet franc. Se está criando en un 100% barricas nuevas durante unos 20 meses. Producción de 100.000 botellas. En nariz aparece la barrica tostada con una buena carga de fruta roja y negra madura y flores. En la boca el tanino está presente aunque fundido, aportando volumen y una textura firme al conjunto. Buen peso, profundidad y fruta. Un gran esfuerzo en uno de los châteaux de referencia de la denominación.

CHÂTEAU DE CHAMBRUN 2013 Propiedad de 6,8 hectáreas adquirida en 2007 por Silvio Denz (Château Faugères y Château Rocheyron) situada sobre un suelo arcillo-silíceo en la meseta de Néac. Michel Rolland es el enólogo consultor. Ensamblaje formado por un 94% merlot y un 6% cabernet franc. Se está criando durante 15 meses en un 50% de barrica nuevas de roble francés. En nariz es fresco, con fruta y un sutil recuerdo cítrico. Tiene un peso medio con taninos sedosos y un limpio final.

CÔTES DE CASTILLON CHÂTEAU JOANIN BÉCOT 2013 Ensamblaje de 80% merlot y 20% cabernet franc. Se está criando durante unos 16 meses la mitad en barricas nuevas y la otra mitad en barricas de un vino. Rendimientos de 25 hl/ha. Analíticamente tiene 13º de alcohol. En nariz está ligeramente marcado por la barrica, con recuerdos de café tostado y un ligero toque fresco. En boca tiene una textura bien tramada con un buen equilibrio entre madera, fruta, tanino y frescor.

CHÂTEAU CAP DE FAUGÈRES 2013 Propiedad de 31 ha adquirida en 2005 por el suizo Silvio Denz. Ensamblaje formado mayoritariamente por merlot y un toque de cabernet franc y cabernet sauvignon. En nariz tiene la fragancia de las cerezas maduras, el perfume de flores y un refrescante final. En boca tiene un tanino presente en la base de la lengua que se va perfilando entre la fruta y la madera. Buena direccionalidad y frescor. Bueno en su segmento.

CÔTES DE BOURG ROC DE CAMBES 2013 Roc de Cambes pertenece a la familia Mitjavile (Tertre Roteboeuf en Saint-Émilion). Se encuentra situado a 300 metros al este de la ciudad de Bourg. Una bodega secular formada por un anfiteatro en vertiente que comprende una magnífica cava del siglo XIV. La viña está plantada con un 75% de merlot de 45 años, un 20% de cabernet sauvignon y un 5% de malbec sobre suelos arcillo-calcáreos. Por su situación y orientación sur, las cepas se ven favorecidas por una gran insolación templada por el efecto regulador del río Gironde, que atenúa los golpes de frío y calor y permite una fotosíntesis regular y una buena maduración de las uvas. Viticultura, vinificaciones y todos los demás trabajos se realizan con el mismo grado de exigencia y cuidado que en su otra propiedad de Saint-Émilion. La añada 2013 es un ensamblaje formado por un 80% merlot y un 20% cabernet sauvignon. En nariz tiene un ligero recuerdo láctico, de frutos secos (pistacho) y coco. En la boca tiene una expansión brutal, con un perfume que te invade con ciruelas, cerezas… y todo sin tener una acidez muy marcada. Amplio y con un carácter muy personal.

MOULIS CHÂTEAU CHASSE-SPLEEN 2013 Grand Cru Exceptionnel. Propiedad de Céline Villards-Foubet. Es uno de los tres Crus Bourgeois más conocidos de Médoc. Tiene una extensión de 80 ha. Ensamblaje formado mayoritariamente por cabernet sauvignon con un toque de merlot y petit verdot. Se está criando durante 18 meses en un 50% de barrica nueva. Tiene un intenso color rubí. En nariz destacan las frutas negras y rojas con regaliz y violetas. La boca tiene una buena trama de finos taninos granulados, concentración y profundidad. Buen equilibrio.

IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca

39


Bot. disponibles

BORDEAUX SUPÉRIEUR CHÂTEAU CROIX-MOUTON 2013

600

10,60

120

28,00

36

137,80

36

62,80

36

68,60

Año tras año, Jean-Philippe Janoueix ha consolidado su Croix-Mouton como uno de los referentes de calidad al mejor precio del bordelés. 88 ha plantadas mayoritariamente con merlot, seguido de cabernet franc y una parte minúscula de petit verdot. Ensamblaje de 95% merlot y 5% cabernet franc. Analíticamente tiene 13,4º de alcohol. Se está criando en barricas de diferentes toneleros (Demptos, Darnajou y Remond). En nariz predomina una fruta golosa (ciruelas y arándanos) con un refrescante final. La boca tiene un tanino muy domado, buen peso y una definición precisa.

BORDEAUX DOMAINE DE CAMBES 2013 Este terruño pertenece a Roc de Cambes (Côtes de Bourg) y rodea el estuario de la Gironde. La viña está plantada sobre suelos arcillo-calcáreos que permiten alargar su ciclo vegetativo gracias a su elevada retención de agua. Las variedades que se encuentran plantadas son merlot (65%), cabernet franc (30%) y malbec (5%).

BORDEAUX BLANC PAVILLON BLANC DU CHÂTEAU MARGAUX 2013 Es el vino blanco de Château Margaux. Procede de una vieja parcela de 11 hectáreas plantada íntegramente con sauvignon blanc. La precocidad del sauvignon ha sido, en 2013, una ventaja todavía más determinante de lo normal, ya que las uvas pudieron llegar a su plena maduración antes que la botrytis empezara su serio desarrollo. El bajo vigor de las viñas, debido a sus 35 años y a un terruño con bajos rendimientos, han contribuido de igual forma a frenar la podredumbre, aunque la sauvignon sea naturalmente muy sensible. Antes, el mes de agosto, fresco y muy seco, contribuyó de manera esencial al éxito de esta añada, permitiendo la maduración de las uvas sin estrés y en unas condiciones que preservaron a la vez su expresión aromática y su acidez. El Pavillon Blanc 2013 representa menos del 40% de la cosecha. En nariz tiene el toque fresco de la sauvignon unido a la fruta exótica, menta y un leve recuerdo de la madera. En la boca tiene una gran frescura, más derecho, tensionado y apretado que en otras añadas más grasas. Genial textura con un excelente equilibrio. Largo y con recuerdos de melocotón y hierba luisa. Uno de los mejores blancos de la añada.

CHÂTEAU COS D’ESTOURNEL BLANC 2013 Es el vino blanco de Château Cos d’Estournel, elaborado por primera vez en 2005. El viñedo está situado al norte del Médoc, concretamente en Jau-Dignac y Loirac. Los suelos del viñedo se componen principalmente de arena arcillosa y grava con cantos rodados. La localización, cerca del océano Atlántico, combinado con la extraordinaria amplitud del estuario, dota al entorno de un excepcional frescor en verano y temperaturas moderadas en primavera e invierno. Ensamblaje de 76% sauvignon blanc y 24% sémillon. Se está criando en un 7% de barrica nueva. Producción de 8.000 botellas. Bajo una primera expresión exótica el vino se desarrolla finamente, con frutas como el kiwi, el melón fresco, la flor blanca y los toques especiados. Fresco a la vez que cálido. En la boca tiene una buena textura y amplitud, abarcando toda la cavidad bucal. Cítrico, ligeramente picante (pimenta blanca), tensión, frescor y una cierta percepción y recuerdo dulce. Largo y placentero.

AILE D’ARGENT 2013 Es el vino blanco de Château Mouton Rotshchild. El nombre hace referencia al cuento “Aile d’Argent La Magique” que explicaba el Baron de Rothschild a su hija Philippine de Rothschild. Es el ensamblaje de tres parcelas (6 hectáreas) plantadas con variedades blancas a principios de los años 80 sobre suelos arenosos y con grava. En el ensamblaje participa un 67% de sauvignon blanc y un 33% de sémillon. Criándose en un 40% de barrica nueva. La nariz es pura fragancia de piel de melocotón amarillo, rosas blancas y hierbas como el hinojo. La boca tiene volumen, textura cremosa y estructura. Todo en su sitio y con un buen frescor final.

IVA no incluido

40

Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca


Bot. disponibles

PESSAC-LÉOGNAN & GRAVES. BLANC CHÂTEAU HAUT-BRION BLANC 2013

12

845,00

12

685,00

30

68,90

24

68,90

12

107,00

24

22,40

48

19,80

132

15,60

48

7,90

El vino blanco seco más deseado de Bordeaux procede de 2,7 ha plantadas con variedades blancas en Château Haut-Brion. El ensamblaje de esta añada tiene una elevada proporción de sauvignon blanc (66%) –por su elevada calidad– y 34% sémillon. Se está criando en un 45% de barrica nueva. Producción de 7.000 botellas. En nariz está marcado por las maderas nobles, la vainilla y los cítricos (naranja), melocotón y un toque de pimienta blanca. La boca tiene una textura de seda con peso y redondez, con una buena morfología y más amplitud y menos “apretado” que La Mission Haut-Brion. Perfecta armonía de paso largo, chispeante y cítrico.

CHÂTEAU LA MISSION HAUT-BRION BLANC 2013 Es el antiguo Laville Haut-Brion Blanc, que recupera su nombre original que no se utilizaba desde el año 1930. Pertenece a los mismos propietarios de Haut-Brion. Ensamblaje de 76% sémillon y 24% sauvignon blanc. Rendimientos de 46 hl/ha. Producción de 500 cajas. En nariz destacan frutas como peras y los cítricos en un momento que se encuentra muy poco marcado por la barrica. Muy serio y con el leve recuerdo de piedra fusil. En boca tiene la grasa (mantequilla), el frescor (cítricos), sin un gran peso pero con una estupenda sensación y longitud. Todo en su lugar y con un precioso recuerdo de fruta carnosa, frutos secos y tostados. Una añada a nivel de la 2012. Una muy buena botella.

CHÂTEAU SMITH HAUT LAFITTE BLANC 2013 Propiedad de 67 ha, 11 de las cuales están plantadas con variedades blancas. Ensamblaje de 90% sauvignon blanc, 5% sauvignon gris y 5% sémillon. El 50% del vino se está criando en barricas nuevas. En nariz es profundo, con intensas notas minerales y las suaves y cremosas notas de la barrica que recuerdan a la mantequilla. En boca tiene un buen volumen y profundidad. Cítricos, fruta exótica y chocolate blanco. Sabroso, fresco y muy rico.

DOMAINE DE CHEVALIER BLANC 2013 Grand Cru Classé de Graves. 38 ha con variedades blancas y tintas con una densidad de plantación de 10.000 cepas/ha conducidas con poda doble Guyot. Ensamblaje de 80% sauvignon blanc y 20% sémillon. Realizó la fermentación en barrica y está criándose –durante 18 meses– en contacto con las lías, en barricas de roble francés. En nariz destaca por una exuberante fruta carnosa (melocotón) y blanca (pera), sin mucha percepción de la barrica. En boca es eléctrico y suave, con equilibrio y muy fragante. Recuerdos finales cítricos, de manzana verde y piel de melocotón. Gran blanco.

CHÂTEAU PAPE CLÉMENT BLANC 2013 Ensamblaje de 44% sauvignon blanc, 37% sémillon, 16% sauvignon gris y 3% muscadelle. En nariz se hace patente la presencia del sauvignon blanc, con ligeras notas herbáceas frescas y un leve perfume floral. La boca es limpia, fresca, sedosa y perfectamente equilibrada con una clara línea fresca y cítrica.

CHÂTEAU OLIVIER BLANC 2013 Grand Cru Classé. Propiedad de 60 hectáreas, 12 de las cuales están plantadas con variedades blancas. Ensamblaje formado por 68% sauvignon blanc, 30% sémillon y 2% de muscadelle. En nariz es extraordinariamente expresivo, con recuerdos de pera blanca, tostados y toffee. En boca tiene volumen y un carácter untuoso acompañado por un gran frescor. Delicioso perfume final en boca.

CHÂTEAU LESPAULT-MARTILLAC BLANC 2013 Grand Vin de Graves propiedad de Domaine de Chevalier. Propiedad de 8 hectáreas, 1 de ellas plantada con sauvignon blanc y sémillon a una densidad de 6.600 cepas/ha sobre gravas profundas de subsuelo arcillo gravoso. Se está criando durante 9 meses en barricas de roble francés (25% nuevas) con bâttonages. En nariz tiene el toque fresco de la sauvignon blanc. En boca es suave y muy fresco. Recuerdos finales de cacahuete.

CHÂTEAU CHANTEGRIVE CUVÉE CAROLINE 2013 Propiedad de 95 hectáreas, 35 de las cuales están plantadas con variedades blancas. Cuvée Caroline se elabora a partir de una selección de 14 de estas 35 hectáreas. Los suelos son de arena y gravas sobre arcilla calcárea. Ensamblaje de 50% sauvignon blanc y 50% sémillon. Se está criando durante 9 meses en barricas de roble francés nuevas al 50%. En nariz tiene la dualidad entre la fruta (melocotones, manzanas y peras), la barrica (vainilla) y la flor blanca. Exuberante en nariz y en boca, donde tiene una buena cremosidad y frescor. Delicado y fresco.

CHÂTEAU MARJOSSE BLANC 2013 80 hectáreas propiedad de Pierre Lurton, director de Château d’Yquem y Cheval Blanc. Ensamblaje formado por un 75% sauvignon blanc, 20% sémillon y 5% muscadelle. Se ha criado durante dos meses con sus lías y realizando bâttonage. Tiene un color amarillo pálido con reflejos verdes. En nariz es muy aromático, con el perfume de las frutas exóticas, cítricos y notas florales y frescas de boj y retama. Fresco y equilibrado en boca. Sabroso y largo.

IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca

41


Bot. disponibles

SAUTERNES CHÂTEAU CLIMENS 2013 CHÂTEAU CLIMENS 2013 | 3/8 CHÂTEAU CLIMENS 2013 | MAGNUM

120 36 6

47,50 23,75 106,00

12

170,00

24

56,80

1er Grand Cru Classé. Propiedad de Bérénice Lurton. Es el vino emblemático de Barsac y esta es la primera añada certificada con AB (Agriculture Biologique). La superficie de viñedo es de 30 hectáreas que se encuentran plantadas exclusivamente con sémillon con una media de edad de 35 años y una densidad de plantación de 6.600 cepas/ha. La añada 2013 empezó con un invierno más bien dulce y sobre todo más húmedo que en los últimos 20 años. La primavera fue bastante parecida al mes de noviembre. Un corto período en el mes de abril acompañó favorablemente el desborre. Aunque la primera semana de junio parecía volver a traer el sol, lo peor estaba todavía por venir. A mediados de junio llegaron tormentas y lluvias diluvianas de hasta 53 mm de lluvia en Climens en un día. Estas condiciones extremas marcaron la añada en profundidad. Corrimiento y abortos tuvieron un impacto irreparable en disminuir la cantidad de la cosecha. Aunque el desarrollo vegetativo errático de la planta complicó ciertos trabajos de la viña, un tiempo que se mantuvo seco, globalmente cálido y fresco por la noche, evitó las enfermedades criptogámicas (con la ayuda de un deshojado precoz y de una cobertura biodinámica regular). Pese a un verano propicio, el viñedo no pudo recuperar su retraso. El retorno de condiciones estivales a finales de septiembre favoreció la maduración de las uvas simultáneamente el desarrollo de la podredumbre noble en algunas parcelas. Las vendimias empezaron el viernes 27 de septiembre y finalizaron el jueves 24 de octubre a mediodía, 13 días de vendimia en 3 períodos repartidos en cuatro semanas. Entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre se vendimió el 50% de la cosecha, entre el 11 y el 12 de octubre el 11% y del 21 al 24 de octubre el 39% restante. Un total de 16 lotes y un rendimiento de 10 hl/ha. En nuestra tradicional visita al Château pudimos disfrutar de 8 lotes diferentes, directamente de barrica, y separados por fechas de vendimia y perfil. I1 + I2 + I5 (vendimiados el 27 y 28 de setiembre y el 3 de octubre, respectivamente). Tiene 124 g/l de azúcar. En nariz tiene la fruta carnosa como el melocotón y el albaricoque junto a un lado de fruta blanca que recuerda la pera. La boca tiene una buena textura, no muy espesa, con un estupendo frescor y tensión. I3 + I4 (vendimiados el 30 de setiembre, el 1 y el 2 de octubre). Tiene unos 100 g/l de azúcar. Este lote tiene un perfume ligeramente más confitado y se percibe más la Botrytis. En boca tiene una textura más cremosa y un frescor menos presente. Recuerdos finales de pomelo confitado. I6 (vendimiado el 3 de octubre). Tiene 110 g/l de azúcar. En nariz aparecen los frutos secos y un recuerdo medicinal. En boca es más complejo, con más peso y una delicada textura vestida con la acidez. Largo y con una percepción ligeramente más alcohólica. II7 + II12 (vendimiados el 11 de octubre por la mañana y el 22 de octubre, respectivamente). Tiene 112 g/l de azúcar. En nariz tiene la dualidad de la fruta muy madura (ciruela) y la percepción de la Botrytis. La boca parece tener una mayor concentración de azúcar junto a una destacable y nerviosa acidez. Elegante textura y final de recuerdos mentolados. II8 + II10 (vendimiados el 12 y el 21 de octubre, respectivamente). Tiene 100 g/l de azúcar. En nariz destaca la fruta más fresca (pera), no la carnosa ni muy madura. En la boca tiene una textura más llena y grasa con un excepcional equilibrio e intensidad. Nada pesado. II11 (vendimiado el 11 y el 22 de octubre). Tiene 120 g/l de azúcar. En nariz tiene más madurez, con la fruta carnosa madura y un ligero toque de chocolate blanco. Textura cremosa y muy intenso en boca. Nos recuerda a Molino Real, la moscatel de Málaga de Telmo Rodríguez. II9 + III14 (vendimiados el 21 y el 23 de octubre, respectivamente). Tiene 115 g/l de azúcar. Tiene mucho más peso en boca que los otros. Tensión, elegancia y una gran explosión de fruta al final. Dualidad entre la frescura y el confitado. II13 + III15 (vendimiados el 23 y 24 de octubre). Tiene 107 g/l de azúcar. Aromáticamente delicado y elegante, aparece el melón cantaloup y en la boca una gran textura ligeramente menos fresca. Bérenice Lurton define la añada como homogénea, elegante y no tan pesada. Una añada primaveral.

CHÂTEAU DE FARGUES 2013 Propiedad de la familia Lur Saluces, antigua propietaria de Château d’Yquem. 15 hectáreas situadas en una meseta de cantos rodados silíceos que descansan sobre un suelo arcilloso plantadas con un 80% sémillon y un 20% sauvignon blanc. Vendimias entre el 3 y el 22 de octubre con escasos rendimientos de 8 hl/ha. En bodega lo comparan al frescor de la añada 1999 y más rápidamente accesible que 2011. La nariz tiene una intensidad media, con aromas de flores, miel de acacia y caramelo de limón. La boca es fresca, con una buena textura grasa y una delicada acidez. Estupenda concentración.

CHÂTEAU RIEUSSEC 2013 1er Grand Cru Classé. Propiedad de Lafite-Rothschild. La plantación de variedades blancas se extiende sobre 66 hectáreas sobre suelos de gravas y subsuelo de arcilla. Es un ensamblaje de 95,5% sémillon y 4,5% sauvignon blanc vendimiados entre el 26 de septiembre y el 31 de octubre en 4 lotes de vendimia diferentes. Se está criando en un 80% de barrica nueva. Analíticamente tiene 126 g/l de azúcar. De color ligeramente dorado, en nariz es exuberante, con notas de albaricoque, nectarina, piel de naranja y ciruelas amarillas. En boca tiene riqueza, volumen, acidez, frescor… y todo en equilibrio. Textura cremosa y fresca que se alarga casi infinitamente…

IVA no incluido

42

Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca


CHÂTEAU SUDUIRAUT 2013

24

59,95

24

39,30

24

40,80

24

28,40

24

35,50

24

35,40

24

25,80

24

33,50

120 60

22,20 11,60

1er Grand Cru Classé. Ensamblaje formado por un 92% de sémillon y un 8% de sauvignon blanc. La vendimia se sucedió entre finales de septiembre y finales de octubre con tres pasadas sucesivas. Magnífico equilibrio entre los 145 g/l de azúcar residual y 5,6 g/l de acidez total. En nariz es muy aromático, con recuerdos de melocotón, melón, avellanas y piel de naranja. La boca tiene una textura sedosa, cremosa y dulce. Concentrado y equilibrado. Largo, muy largo. Fresco perfume final de miel de acacia.

CHÂTEAU LA TOUR BLANCHE 2013 1er Grand Cru Classé. Ensamblaje formado mayoritariamente por sémillon, 10% de muscadelle y un toque de sauvignon blanc. Las vendimias empezaron el 3 de octubre. Tiene 150 g/l de azúcar. La nariz es fragante, con recuerdos de piña y pera, acompañadas de piel de cítricos. En boca es denso y amplio, con un extraordinario equilibrio. Largo recorrido relleno de fruta exótica y un suave y dulce recuerdo. Refinado y hedonista.

CHÂTEAU GUIRAUD 2013 1er Grand Cru Classé. Propiedad de 85 ha. El viñedo está plantado con una densidad de 6.600 cepas/ha y con una edad media de 38 años. Tercera añada con la certificación de agricultura biológica. Ensamblaje de 65% sémillon y 35% sauvignon blanc. La vendimia empezó el 26 de septiembre y finalizó el 24 de octubre, separada en cinco lotes. En nariz es extraordinariamente rico, con aromas de pastelería, de fruta (limón, naranja y melocotón) y un leve toque ahumado. La boca tiene una entrada suave y dulce, con una intensa percepción fresca y larga que recuerda al albaricoque y la piña madura. ¡Gran Sauternes!

CLOS HAUT-PEYRAGUEY 2013 1er Grand Cru Classé. La viña tiene una superficie de 12 hectáreas y fue adquirida a finales del 2012 por Bernard Magrez (Château Pape Clément, Château Fombrauge y Château La Tour Carnet). Ensamblaje de 95% sémillon y 5% sauvignon blanc. La fermentación se realizó en barricas de roble nuevas (50%) y de un año (50%). La crianza tendrá una duración aproximada de 20 meses. En nariz tiene aromas ahumados y de frutos secos. La boca es viscosa, con un buen frescor y una excelente concentración. Fino y con recuerdos de miel.

CHÂTEAU DE RAYNE VIGNEAU 2013 1er Grand Cru Classé. Elaboran su vino a partir de las 80 hectáreas de la propiedad. Ensamblaje formado mayoritariamente por sémillon con un poco de sauvignon blanc vendimiados entre el 21 de septiembre y el 30 de octubre tras 30 pasadas selectivas y obtenerse 28 lotes diferentes. Se está criando en un 40% de barrica nueva. En nariz está cargado del perfume de la miel con una buena dosis de aromas de la barrica. La boca está perfectamente delineada, con un buen frescor y longitud.

CHÂTEAU LAFAURIE-PEYRAGUEY 2013 1er Grand Cru Classé. Propiedad desde 2014 de Silvio Denz (Château Faugères, Château Rocheyron, Château de Chambrun…). 36 hectáreas con un 93% sémillon, 6% sauvignon blanc y 1% muscadelle, algunas de ellas plantadas en 1926. En nariz tiene melocotón, melón, pomelo… todo con suavidad. En boca es muy expresivo, con un gran equilibrio y volumen. Fresco, goloso y largo.

CHÂTEAU DOISY-VÉDRINES 2013 2nd Grand Cru Classé. 27 hectáreas en Barsac, plantadas con 80% sémillon, 15% sauvignon gris y 5% muscadelle. Vendimias entre el 26 de septiembre y el 25 de octubre, con la utilización de la crioextracción para concentrar las uvas tocadas por la lluvia de mediados de octubre. Criándose en un 50% de barricas nuevas de roble francés. En nariz es fresco, con toques cítricos. La boca es densa, con una gran percepción azucarada (133 g/l de azúcar) compensada por una gran tensión.

CHÂTEAU DOISY DAËNE 2013 2nd Grand Cru Classé. Propiedad de Denis Dubordieu (Clos Floridène, Châteay Reynon, Château Cantegril…). Ensamblaje formado mayoritariamente por sémillon y el resto de sauvignon blanc. Atractiva nariz con perfume de melocotón y miel. La boca es limpia, precisa y con una buena tensión. Armonioso y largo.

CYPRÈS DE CLIMENS 2013 CYPRÈS DE CLIMENS 2013 | 3/8 Es el segundo vino de Château Climens. 100% sémillon. Selección de las barricas que finalmente no formarán parte del ensamblaje final del Gran Vino. Elaborado y vinificado con el mismo cariño y dedicación. Imbatible en su segmento. Una buena añada. Imprescindible.

Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca

43


CONDICIONES DE VENTA A LA AVANZADA Precios: Venta por botellas o cajas completas. Precio por botella en euros. Los precios no incluyen IVA y son válidos salvo error, variación y existencias. Entrega gratuita en cualquier punto de la Península a partir de 1.500 € de compra. Pago: En el caso de clientes particulares, el pago se realizará en el momento de la confirmación del pedido. Disponibilidad: Oferta sin compromiso. Nos reservamos la posibilidad de asignar un máximo de botellas de cada vino por cliente y algunos se repartirán proporcionalmente. Las asignaciones se harán por riguroso orden de recepción de pedido. Vinos disponibles entre 8 y 24 meses a partir del pedido. Responsables de venta a la avanzada: Meritxell Sitjà: msitja@vilaviniteca.es Mayte Galiano: mgaliano@vilaviniteca.es Eduard Pozo: barcelona@vilaviniteca.es Carlos Persini: vinacoteca@vilaviniteca.es

HORARIOS DE VERANO VILA VINITECA - VINOS. Agullers 7. 08003 Barcelona. T 902 327 777. Lunes a sábado de 8:30 a 20:30 horas ininterrumpidamente. Sábados de julio y agosto de 8:30 a 14:30 horas. No cerramos por vacaciones. VILA VINITECA - GASTRONOMÍA. Agullers 9. 08003 Barcelona. T 933 101 956. Lunes a sábado de 8:30 a 20:30 horas ininterrumpidamente. Sábados de julio y agosto de 8:30 a 14:30 horas. No cerramos por vacaciones. EL MOSTRADOR DE VILA VINITECA. General Díaz Porlier 45. 28001 Madrid. T 917 877 097. Lunes a viernes de 9:30 a 14:30 y de 16:30 a 20:30 horas. No cerramos por vacaciones. VINACOTECA - València 595. 08026 Barcelona. T 932 325 835. Lunes a sábados de 9:00 a 14:30 y de 16:30 a 20:30 horas. Sábados de julio y agosto de 9:00 a 14:30 horas. No cerramos por vacaciones. Si desea recibir en primicia el calendario de catas y ofertas especiales, envíenos un correo electrónico a sac@vilaviniteca.es con sus datos. Más información de la cosecha 2013 en www.vilaviniteca.es

Síganos en facebook.com/vilaviniteca twitter.com/vilaviniteca | instagram.com/vilaviniteca Compre también a la avanzada los vinos de la cosecha 2013 en vilaviniteca.es/shop

PRÓXIMAMENTE:

- El Club de los Locos® - El Sommelier en Casa®

44

Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.