Formación CETT

Page 1

CURSO EN SOMMELIER

(Curso con Diploma de Extensión Universitaria de la Universitat de Barcelona)

PROGRAMA PRIMER AÑO Viticultura: Morfología de la cepa, ciclos vegetativos, variedades viníferas, reconocimiento de climas y suelos. Enología: Tipo de vinificación, reconocimiento y técnica para detectar las sustancias que componen el vino. Cata I: Tipo, objetivos, metodología y vocabulario. Cata de productos: frutas naturales, frutos secos, vegetales y especies. Análisis visual, olfativo y gustativo de vinos. Geografía vinícola nacional: Zonas de producción, características, legislación y tipicidad de vinos nacionales. Denominaciones de origen, denominaciones de origen de calidad, vinos de la tierra y vinos de finca. Cata de vinos representativos de cada DO. Productos y vinos especiales I: Productos directamente vinculados con la gastronomía: Elaboración, clasificación y catas: cafés, infusiones, cervezas, aceites, vinagres, sidras y vermuts; Vinos especiales: Elaboración, clasificación y catas: espumosos, dulces, rancios y generosos de ámbito nacional. Tecnología de servicio I: Técnicas de servicio: presentación, descorche, decantación y servicio. Conservación del vino. Técnicas clásicas y nuevas tendencias de maridaje. SEGUNDO AÑO Geografía vinícola internacional: Zonas clásicas y emergentes de producción, características, legislación y tipicidad de vinos internacionales. Cata de vinos representativos de cada zona.

RAZONES PARA CURSAR ESTA FORMACIÓN Es el único curso con Diploma de Extensión Universitaria reconocido por la Universidad de Barcelona y por la ACS (Asociación Catalana de Sommeliers) y UAES (Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres). Desde el inicio de la formación, se aplica una metodología de aprendizaje mixta que combina la práctica de la cata con la impartición de los conceptos teóricos. A lo largo de los dos años se degustan más de 250 referencias de diferentes nacionalidades. Facilita la promoción profesional dentro del ámbito laboral de la restauración mediante una sólida adquisición de conocimientos y competencias específicas. Dispone de un cuadro docente formado por profesionales en activo del sector de la enología, la viticultura, la restauración y la comercialización de vinos. OBJETIVOS Los objetivos principales del curso son: - Conocer los orígenes y la evolución de la viticultura y la enología profundizando en la identificación de las diferentes variedades viníferas, los ciclos vegetativos de la vid, la influencia del suelo y el clima en el fruto así como los procesos y técnicas de vinificación. - Identificar las diferentes denominaciones de origen y AOC y conocer sus normas reguladoras para describir los diversos vinos, licores y destilados de los ámbitos nacional e internacional. - Dominar la metodología de la cata, la implicación de los sentidos en las distintas fases y la terminología específica utilizada. - Desarrollar las competencias clave para el sommelier del siglo XXI, que abarcan desde la gestión de la bodega y la carta hasta la aplicación de la más novedosa tecnología de servicio. PERFIL DE LOS PARTICIPANTES - Profesionales del ámbito de la restauración y/o profesionales de sectores vinculados al sector de la alimentación y las bebidas. - Técnicos en Restauración y del ámbito de la alimentación con un mínimo de 3 años de experiencia profesional en el sector. DURACIÓN El curso tiene una duración de 2 años. Primer Año: de septiembre de 2012 a junio de 2013. Segundo Año: de septiembre de 2013 a junio de 2014. Horario: Lunes de 10.00 a 13.00 h. y de 15.00 a 18.00 h. Total: 400 horas lectivas. 40 Créditos Europeos.

Cata II: Análisis visual, olfativo y gustativo de vinos internacionales. Licores y destilados: Historia, elaboración, clasificación, características y cata.

Con el reconocimiento de:

Gestión de compra-venta de bebidas: Criterios de compra, selección de proveedores, fijación de precios y distribución. Gestión de la bodega. Productos y vinos especiales II: Productos directamente vinculados con la gastronomía: foie, jamón, queso, aguas, etc. Vinos especiales: Elaboración, clasificación y catas: espumosos, dulces, rancios, generosos de ámbito internacional. Tecnología de servicio II: Decantación de concurso, criterios de maridaje, elección de copa y decantador. Creación de cartas.

Con la participación de:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.