Venta a la Avanzada. Cosecha 2015. Bordeaux

Page 1

AÑADA 2015 EN BORDEAUX Después de unas añadas heterogéneas y sin un gran boom comercial, 2015 se presenta como la cosecha más completa desde la mítica 2010. Recomendamos comprar. Cada primavera, y como ya es tradicional desde hace 17 años, un equipo de cinco personas de Vila Viniteca viajamos a Burdeos. Un viaje para descubrir, catar y conocer de primera mano la nueva cosecha de los mejores châteaux. Este año, la semana de las degustaciones de Primeurs fue del 3 al 7 de abril. Una semana intensa en la que degustamos vinos de la añada 2015 en muchos châteaux. En el Médoc visitamos Château Latour, Château Lafite-Rothschild, Château Mouton Rothschild, Château Margaux, Château Montrose, Château Cos d’Estournel y Château Palmer. En Pessac-Léognan Château Haut-Brion y en Sauternes Château Climens. De la Rive Droite, en Saint-Émilion, Château Ausone, Château Angélus, Château Cheval Blanc (donde pudimos disfrutar también de Château d’Yquem), Château Pavie, Tertre Roteboeuf y Château Canon La Gaffelière. En Pomerol: Pétrus, Château Lafleur y Vieux Château Certan. La visita siempre se completa con diversas catas en la sede de algunos négociants así como también en las degustaciones de Grands Crus por denominación que organizaba la UGCB (Union des Grands Crus de Bordeaux) en Château La Couspaude, Château Beauregard, Château du Tertre, Château Gruaud-Larose y Château Lafon-Rochet.

Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca

35


Bordeaux 2015 por Bordeaux Vins Sélection. Una gran añada. “Después de complicaciones en los tres años anteriores, habíamos esperado con impaciencia una añada como esta. Gracias a unas condiciones climáticas inusualmente perfectas, tuvimos todo lo necesario desde la brotación hasta la vendimia. El sol y la sequía evitaron el afianzamiento de enfermedades. Un nivel tan elevado de entusiasmo, tanto por la calidad como por la cantidad de volumen vendimiado, no se había visto desde hacía mucho tiempo en la comunidad de elaboradores. Desde Saint-Émilion a Saint-Estèphe pasando por Graves, las sonrisas volvieron a las caras. 2015 es ciertamente una añada serena. Los profesionales del vino pueden tener esperanzas y esperar lo mejor. Climatología. Una primavera ideal. Una particularidad de esta añada es el buen clima que experimentamos de abril a julio. Después de un invierno bastante estable con poca lluvia, el mes de abril disfrutó de un extenso periodo muy veraniego (28ºC el 13 de abril). Un soleado mes de junio con unos esporádicos periodos de lluvia facilitaron el crecimiento de los sarmientos y la caída de la caliptra floral, propiciando una floración perfectamente consistente y muy rápida entre el 25 de mayo y el 1 de junio. Esto fue seguido por un excelente cuajado de la fruta (la formación de las uvas después de la floración). Cuando llegaron los primeros días de verano, los viñedos lucían en unas condiciones excelentes. Los racimos parecían estar perfectos y se espaciaron en intervalos regulares con una buena cantidad de uvas por racimo y una distribución satisfactoria en el viñedo. Un verano excepcionalmente caluroso y seco. 26 días con el mercurio por encima de los 25ºC fue suficiente para hacernos temer lo peor para la viña. Incluso en las cepas jóvenes plantadas en suelos ligeros (arenosos y de grava) tuvieron una excelente resistencia a la ola de calor. La única sombra en el horizonte fue que esta ola de calor a finales del mes de junio y principios de julio podría provocar estrés hídrico, algo que es relativamente raro en Burdeos. Durante este periodo tuvimos 15 días consecutivos entre 30 y 35ºC. El envero empezó y terminó muy pronto y el crecimiento de las bayas se vio reducido. Ciertamente, la pirazina que produce los aromas “verdes” fue inhibida por el calor pero los cítricos se mantuvieron. La preocupación era que se aproximaba la época de vendimia y sólo habría ‘uvas pasas’ para recoger. A finales de julio, había una necesidad imperiosa de lluvia para que las viñas continuaran su desarrollo. Agosto vino al rescate. Algunos periodos de lluvia –por ejemplo en Pomerol cayeron 20 mm el 4 de agosto, 28 mm el 8 de agosto, 18 mm el 13 de agosto y 13 mm el 14 de agosto– liberaron el desarrollo de la planta en el momento justo. El consumo de agua permitió que la baya engordase pero se mantuviera por debajo del peso medio que esperábamos. A principios de septiembre, los viñedos estaban de nuevo en excelentes condiciones con una vendimia que se esperaba temprana. Esto provocó un grado de optimismo en los châteaux. ¡Vendimia a la carta! Alrededor del equinoccio de otoño, la lluvia –cuya cantidad variaba mucho de una zona a otra– hizo temblar a los productores. El mes de julio vio una ralentización en la evolución del viñedo y aunque bonito, el mes de agosto no fue suficiente para permitir a las cepas alcanzar lo que normalmente esperaríamos en este estadio. Septiembre y octubre vieron unos niveles de insolación y lluvia relativamente normales y las uvas pudieron madurar en las mejores condiciones. Esta lenta y completa maduración fue posible por el formidable clima que permitió a los productores vendimiar la uva de forma precisa cuando quisieron. Todos tuvieron el lujo de vendimiar las parcelas una detrás de la otra. La vendimia de las variedades tintas se concentró entre el 10 de septiembre y el 10 de octubre. Podemos decir entonces que tenemos todos los elementos para una gran añada. Los vinos de 2015. Hay una verdad indiscutible: uvas excelentes producen mosto de calidad. Una cosa a tener en cuenta es que los niveles de azúcar pueden variar de una región a otra, sin embargo, se han mantenido en unos niveles normales. Había un falso rumor circulando sobre los bajos niveles de acidez. Sólo se puede saber durante la vinificación. Por otro lado, podemos decir con certeza que hay un muy buen nivel de taninos y antocianos sin que sean muy elevados. Se puede constatar con seguridad que el mosto tiene un excelente potencial fenólico. Las palabras que a menudo oímos cuando se describe esta añada son “armonía”, “elegancia” y “equilibrio”. Los expertos hablan de una gran añada para el merlot, rico y carnoso. El cabernet franc posee una calidad aromática característica de las grandes añadas. Y el cabernet sauvignon es sedoso y noble”.

36

Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca


Bot. disponibles

PAUILLAC CHÂTEAU LAFITE ROTHSCHILD 2015

72

535,00

1er Grand Cru Classé. La añada 2015 ha sido calurosa y la lluvia muy variable, con diferencias de casi 300 mm en el total anual entre todas las propiedades del Domaine. Se ha producido un fenómeno recurrente en estas últimas temporadas, un inicio del invierno suave y seco y un mes de enero marcado por la llegada de una beneficiosa ola de frío y con ella, la lluvia. La brotación empezó a principios de abril y las viñas pudieron desarrollarse rápidamente gracias a las reservas de agua en el suelo y a un clima templado. En junio la floración fue temprana, una señal prometedora antes de la vendimia. Las temperaturas de verano sobrepasaron a menudo los 35ºC en L’Évangile y Rieussec, mientras que Lafite y Duhart-Milon se beneficiaron de la influencia del océano y el estuario. El estrés hídrico fue alto en todas partes, pero la lluvia de agosto aportó el frescor necesario para el envero y para una perfecta maduración. Château Lafite-Rothschild 2015 es un ensamblaje formado por un 91% cabernet sauvignon (vendimiado entre el 23 de septiembre y el 6 de octubre) y un 9% merlot (vendimiado entre el 17 y el 23 de septiembre). Todo el cabernet franc de la propiedad ha pasado a formar parte del ensamblaje del Carruades de Lafite 2015. Un Lafite marcado por un carácter de fruta, tanto roja como negra, que se entrelaza con la barrica y un delicioso perfume floral de violetas. La boca tiene un buen volumen, perfilado y con un una buena carga tánica. Bella armonía de fruta, peso y tanino que se acabará de pulir con la crianza. Profundo, equilibrado y largo. Para guardar durante décadas en la bodega. ¡Un gran Lafite!

CHÂTEAU MOUTON ROTHSCHILD 2015

60

475,00

1er Grand Cru Classé. La añada 2015 ha sido ligeramente más calurosa que la media y sobre todo muy seca, con 706 mm de lluvia (comparado con la media anual de 862 mm). La lluvia de los meses de agosto y septiembre fue más alta que la media, lo que ayudó a prevenir la parada de maduración en un viñedo con un estrés hídrico ya presente. El resultado fue una maduración no uniforme entre parcelas, variedades, edad y terruño. Para asegurarse que cada variedad y cada parcela fuera vendimiada en su momento óptimo, el periodo de vendimia fue el más largo de la historia de la bodega: duró 23 días entre las tres bodegas, empezando el 14 de septiembre por el merlot y terminando el 6 de octubre por el cabernet sauvignon. En el château comparan la añada 2015 en Pauillac –tanto por el cuerpo como por la opulencia– con la añada 2005. Château Mouton Rothschild 2015 es un ensamblaje formado por un 82% cabernet sauvignon, un 16% merlot y un 2% cabernet franc. Con una nariz ligeramente introvertida, se percibe una buena profundidad de fruta negra que se entrelaza con el perfume de la barrica: moras, casis, vainilla, café y chocolate. En la boca tiene un buen volumen y peso, con un tanino que se va depositando en los laterales. Delicioso perfume final de frutas, torrefactos y especias. Un elegante Mouton de larga guarda.

CHÂTEAU PICHON LONGUEVILLE BARON 2015

60

120,50

2ème Grand Cru Classé. Es un ensamblaje formado por un 77% cabernet sauvignon y un 23% merlot. En nariz es seductor, con aromas de frutas negras y rojas maduras. En la boca se desliza sobre un buen tapiz de taninos redondos y un delicioso perfume de flores y notas de tabaco. Preciso y clásico. Muy bueno.

CHÂTEAU PICHON LONGUEVILLE COMTESSE 2015

24

120,50

2ème Grand Cru Classé. El ensamblaje está formado por un 68% cabernet sauvignon, 29% merlot, 2% cabernet franc y 1% petit verdot e incluye un 12,5% de vino de prensa. En nariz aparece con mucha fruta negra como las moras, notas cárnicas, de eucaliptus y de la barrica. La boca, de cuerpo medio, tiene un buen volumen y recorrido, con unos taninos finos que van apareciendo al final con expresivos aromas de flores, frutas y especias dulces. Buen esqueleto y buena guarda.

CHÂTEAU DUHART-MILON 2015

12

64,90

4ème Grand Cru Classé. Pertenece a los mismos propietarios que Lafite Rothschild. Ensamblaje formado por un 73% cabernet sauvignon (vendimiado entre el 28 de septiembre y el 6 de octubre) y un 27% merlot (vendimiado entre el 17 y el 23 de septiembre). Se está criando en un 40% de barrica nueva. En nariz es delicado y floral, con una buena fruta madura, más negra que roja. En la boca hay equilibrio, con un buen volumen y un buen tapiz de taninos. Recuerdos de frutas, almendras y galletas. ¡Bien hecho!

CHÂTEAU PONTET-CANET 2015

66

99,50

5ème Grand Cru Classé. Propiedad de Alfred Tesseron. Undécima añada reconvertida a la viticultura biodinámica, una rareza entre los Grands Crus del Médoc. El ensamblaje final está formado por un 65% cabernet sauvignon, 30% merlot, 3% cabernet franc y un 2% petit verdot, vendimiados entre el 18 de septiembre y el 3 de octubre. Las uvas fueron vendimiadas y seleccionadas a mano, grano a grano. La mitad del vino se está criando en barricas nuevas, el 35% en ánforas de cemento y el 15% restante en barricas de un año. Color púrpura muy intenso. En nariz la fruta negra deja paso al chocolate y la vainilla, con un dulce recuerdo de las violetas en flor. La boca es jugosa y llena, con una textura granulosa de taninos sedosos. Un buen Pontet-Canet en una añada a disfrutar a partir del 5º año en botella. IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca

37


Bot. disponibles

CHÂTEAU CLERC MILON 2015

24

53,75

5ème Grand Cru Classé. Propiedad de la familia Rothschild (Château Mouton Rothschild). Es un ensamblaje formado por un 51% cabernet sauvignon, 34% merlot, 13% cabernet franc, 1% petit verdot y 1% carménère. La vendimia tuvo lugar entre el 17 de septiembre y el 6 de octubre. Se está criando en un 50% de barricas nuevas. En nariz es fresco y profundo. En la boca tiene mucho de todo, un buen tanino y un largo final. Gran perfume de fruta negra madura y ligeramente expectorante.

CHÂTEAU D’ARMAILHAC 2015

48

35,95

5ème Grand Cru Classé. Propiedad de la familia Rothschild (Château Mouton Rothschild). El ensamblaje está formado por un 60% cabernet sauvignon, 29% merlot, 9% cabernet franc y 2% petit verdot vendimiados entre el 16 de septiembre y el 5 de octubre. Tiene un intenso color granate. En la nariz aparecen aromas de frutas negras crocantes como las ciruelas y un fresco final. En la boca es amplio con una textura sedosa y cárnica. Buena grasa y buena persistencia aromática en boca. Bueno.

CARRUADES DE LAFITE 2015

42

154,90

Es el segundo vino de Château Lafite Rothschild. Ensamblaje formado por un 57% cabernet sauvignon (vendimiado entre el 23 de septiembre y el 6 de octubre), un 36% merlot (vendimiado entre el 17 y el 23 de septiembre) y un 7% cabernet franc (vendimiado los días 28 y 29 de septiembre). En nariz destaca por su gran carga de fruta negra, por su profundidad y por un buen perfume cárnico. La boca tiene carácter y estructura, con un perfecto equilibrio entre tanino, fruta, cuerpo y peso. Preciso y con una agradable sensación fresca al final.

LE PETIT MOUTON 2015

36

127,50

Es el segundo vino de Château Mouton Rothschild. El ensamblaje está formado por un 78% cabernet sauvignon, un 17% merlot y un 5% cabernet franc. Aquí aparece el sello exuberante de la casa, con una buena fruta negra como el casis, la barrica y sus matices tostados y de pastelería. La boca está llena de taninos, con una trama carnosa y un voluminoso final. ¡Bueno!

MARGAUX CHÂTEAU MARGAUX 2015

96

499,50

1er Grand Cru Classé. La añada 2015 vino marcada por un invierno sensiblemente más fresco que los años precedentes, lo que condujo a una brotación tardía pero perfectamente regular. Las condiciones climáticas de la primavera fueron óptimas, con un tiempo soleado y seco; con una floración que se desarrolló de manera rápida y homogénea. El calor y la sequía persistieron durante los meses de junio y julio, llegando a temer que la viña sufriera estrés hídrico, al menos en las parcelas más sensibles. Por suerte las lluvias del mes de agosto llegaron a tiempo para acortar y homogeneizar el envero. La sequía, que se volvió a imponer el mes de septiembre, combinaba días calurosos y noches frescas permitiendo a las uvas equilibrar su riqueza en azúcares con una buena acidez, haciendo los taninos más sedosos y volviendo más complejo su potencial aromático. La vendimia de las variedades tintas se desarrolló entre el 18 de septiembre y el 6 de octubre. El pequeño tamaño de las bayas y sus pieles más gruesas presagiaban una concentración tánica muy elevada. Las condiciones climáticas del 2015 son, en efecto, características de grandes añadas como la del 2005, 2009 y 2010. Finalmente, 2015 ha sido un año histórico en Château Margaux. Han celebrado el bicentenario de la construcción de los edificios de la bodega, que datan del 1815, y han inaugurado los nuevos edificios construidos o reformados por Norman Foster. Sin duda, una parte del éxito ha venido gracias a las decisiones tomadas en el momento del ensamblaje: sólo el 35% de la vendimia forma parte del Primer Vino, un récord de rigurosidad en una añada de este nivel. Como de costumbre es el cabernet sauvignon el que ocupa el primer lugar con el 87% del ensamblaje. El resto del ensamblaje está formado por un 8% de merlot, un 3% de cabernet franc y un 2% de petit verdot. La muestra de Château Margaux 2015 catada el 5 de abril en el château estaba en una fase poco demostrativa. En nariz destacaba la fruta negra como el casis, con un toque fresco-vegetal, el perfume del café tostado y más tarde aparecía la fruta roja, el regaliz y la sutileza dulce de la barrica. En la boca se mostraba magnífico, con una trama sedosa y unos taninos finos de la fruta y de la barrica. Hay carne, frescor, y todo prolongado en la boca como un prisma, sin sobrepeso ni exceso de nada. Al final, un magnífico recuerdo especiado, exótico y de frutas rojas dulces y flores. Un Château Margaux de larguísima guarda.

CHÂTEAU BRANE-CANTENAC 2015

48

56,30

2ème Grand Cru Classé. Propiedad de 75 ha de viña con una media de edad de 35 años, dirigida desde 1992 por Henri Lurton. Ensamblaje formado por un 70% cabernet sauvignon, 26% merlot, 3% cabernet franc y 1% carménère vendimiados entre el 17 de septiembre y el 7 de octubre. Un Margaux intenso y profundo, con una fruta negra precisa y una buena delineación aromática. En la boca tiene una buena textura y equilibrio, sin echar en falta nada. Armónico y con el toque final especiado de la barrica. IVA no incluido

38

Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca


Bot. disponibles

CHÂTEAU LASCOMBES 2015

12

64,60

2ème Grand Cru Classé. Propiedad de 84 ha con viñas de unos 25 años. Ensamblaje de 50% cabernet sauvignon (vendimiado entre el 7 y el 10 de octubre), un 47% merlot (vendimiado entre el 17 de septiembre y el 15 de octubre) y un 3% petit verdot, vendimiado el 6 de octubre. Rendimientos de 42 hl/ha. Se está criando en un 70% de barrica nueva. Tiene un bonito e intenso color púrpura. En nariz tiene una buena fruta que aparece junto con la vertiente fresca. En la boca todo está bien puesto, con un paladar armado y un agradable e intenso tanino. Buena madurez.

CHÂTEAU DURFORT-VIVENS 2015

24

44,70

2 Grand Cru Classé. Propiedad de Gonzague Lurton desde 1992. Son un total de 55 hectáreas plantadas a densidades que oscilan entre las 6.600 y las 7.700 cepas/ha. El ensamblaje está formado –igual que el año pasado– por un 90% cabernet sauvignon (vendimiado entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre) y un 10% merlot (vendimiado en tres días, el 15, el 17 y el 21 de septiembre). Rendimientos de 48 hl/ha. En nariz es fresco y con una nota vegetal. En la boca tiene un peso medio con un tanino granuloso y un buen equilibrio. Crecerá después de un tiempo en botella. ème

CHÂTEAU PALMER 2015

42

259,00

3ème Grand Cru Classé. Desde 1945, sólo la añada 1965 no estuvo a la altura de una añada acabada en 5. El inicio del ciclo vegetativo de la viña vino marcado por un clima relativamente seco. El desarrollo vegetativo fue extremadamente regular y la floración se realizó en perfectas condiciones. A finales de junio, las temperaturas aumentaron y el clima seco se volvió a establecer, favoreciendo un final precoz del ciclo vegetativo: endurecimiento de las pieles, concentración de los taninos y crecimiento rápido de las semillas. Desde finales de julio, las condiciones climáticas cambiaron radicalmente ya que se tuvieron que afrontar una sucesión de lluvias de intensidad moderada. Unas precipitaciones desencadenantes del envero, que fue rápido y homogéneo a partir de la segunda mitad del ciclo, después de un inicio lento. La vendimia empezó con una joven viña de merlot el 15 de septiembre, continuando por el cabernet sauvignon y el petit verdot. La vendimia finalizó el 7 de octubre. Château Palmer 2015 está formado por un 50% de cabernet sauvignon, un 44% merlot y el 6% restante de petit verdot. Los rendimientos fueron de 37 hl/ha. Una añada que en el château comparan con grandes cosechas como 2010, 2009 y 2005. De un color intenso y opaco, casi negro. En nariz es profundo, con muchas frutas rojas que danzan en armonía con la crianza que ahora no lo marca. En la boca destaca por el volumen y por un tanino presente y esperando la grasa que ganará con la crianza. Intenso, sápido y delicioso final con un maravilloso recuerdo de frutas negras. ¡Gran guarda! ¡Gran Palmer!

CHÂTEAU GISCOURS 2015

12

47,95

3ème Grand Cru Classé de los mismos propietarios que Château du Tertre. Ensamblaje de 70% cabernet sauvignon, 25% merlot y 5% petit verdot. Tiene un bonito color rojo rubí. En nariz es encantador, con notas tostadas, cerezas, fresas, moras y un toque de menta y nata. La boca es seductora y bien tramada, en un momento en que la crianza lo marca. Estupendo perfume final de flores. ¡Muy bien hecho!

PAVILLON ROUGE DU CHÂTEAU MARGAUX 2015

60

139,90

Es el segundo vino de Château Margaux. Una añada que sólo representa el 23% de la producción, gracias a este rigor, el estilo del Pavillon Rouge no deja de acercarse al Primer Vino. El cabernet sauvignon representa el 74% del ensamblaje, el merlot supone un 21%, el petit verdot un 4%, y 1% de cabernet franc completa el vino. Para el château quizás esta sea, gracias a su estructura, refinamiento y persistencia, la mejor añada de Pavillon Rouge que jamás hayan elaborado. En nariz es una deliciosa infusión de fruta roja fresca con un perfume floral y un leve recuerdo láctico. En la boca es prismático, con la grasa y el cuerpo adecuado y sin exceso de peso. Liviano pero con carácter. Muy largo y placentero. Un Pavillon con una larga vida.

ALTER EGO 2015

60

54,95

Es el segundo vino de Château Palmer y fue elaborado por primera vez en 1998. Ensamblaje formado por un 52% merlot, 42% cabernet sauvignon y un 6% petit verdot. Rendimientos de 37 hl/ha. Tiene un color granate bastante intenso. En nariz afloran notas de fruta negra madura, con recuerdos cárnicos, de soja y una punta fresca. En la boca es voluminoso, sápido y con el tanino arropado con la grasa justa. Equilibrado y delicado final con aroma de violetas. Parece abierto y de acceso inmediato desde su embotellado.

CHÂTEAU LABÉGORCE 2015

60

23,50

Cru Bourgeois. Ensamblaje formado por un 50% cabernet sauvignon, un 44% merlot, 4% petit verdot y 2% cabernet franc vendimiados entre el 15 de septiembre y el 20 de octubre. Rendimientos de 38 hl/ha. Se está criando en un 45% de barrica nueva. En nariz es sugerente, con puñados de frutas negras como las cerezas y las fresas de bosque acompañadas por la violeta. En la boca es equilibrado, con muy buena morfología y cargado de mucho tanino. Agradable y placentero. Buena guarda. IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca

39


Bot. disponibles

SAINT-ESTÈPHE CHÂTEAU COS D’ESTOURNEL 2015

120

147,90

2ème Grand Cru Classé. Con la 2015 se cumplen 16 vendimias desde que el Château fuera adquirido por Michel Reybier (Tokaj-Hétszölö). El Gran Vino es un ensamblaje formado por un 75% cabernet sauvignon, un 23,5% merlot y 1,5% cabernet franc vendimiados entre el 17 de septiembre y el 5 de octubre. Los rendimientos fueron de 44 hl/ha. Analíticamente tiene 13,4º de alcohol, un pH de 3,77 y 71 de IPT. Se está criando en un 65% de barricas nuevas. En nariz aparece más fruta negra que en el Pagodes, con un sutil toque de carbón y una parte calcárea. Recuerdos de maquillaje en polvo, especias como el curry y la fruta roja que aparece al final. En boca es como una capa sedosa de taninos aterciopelados, con volumen y todo en su sitio y en orden. Delicioso perfume ligeramente especiado y con la fruta negra omnipresente. Un “Cos” para guardar durante años o para disfrutar tras pocos años de crianza en botella.

CHÂTEAU MONTROSE 2015

48

129,60

2 Grand Cru Classé. Propiedad con 68 ha de viñedo. El año 2015 empezó con un invierno más fresco que los años previos. Un principio de temporada suave y soleada favoreció una brotación precoz. La floración, rápida y homogénea, se produjo a principios de junio gracias a unas condiciones climáticas excepcionales. Los meses de junio y julio fueron secos, marcados por una limitación hídrica que ralentizó el desarrollo de la viña. El envero sucedió de manera precoz y muy homogénea entre el 21 de julio y el 10 de agosto. La vendimia empezó el 15 de septiembre con un equipo de vendimiadores numeroso y un ritmo de trabajo mantenido hasta el 8 de octubre, fecha en la que se finalizaron las vendimias. Las vinificaciones fueron respetuosas con la identidad del terruño, realizándose en depósitos de diferentes medidas, adaptándose a cada uno de los 55 lotes y de los 7 lotes adicionales resultantes de un trabajo de precisión efectuado en las prensas. En el ensamblaje, la riqueza de los lotes les permitió ser extremadamente precisos en la selección del gran vino, la más drástica en 15 años. Château Montrose 2015 representa el 37% de la producción y es un ensamblaje formado mayoritariamente por cabernet sauvignon (67%) y el resto repartido entre merlot (29%), y cabernet franc (4%). En bodega lo comparan con la magnífica añada 2010. Tiene un intenso y oscuro color. La nariz transpira aromas de fruta negra como las ciruelas y las moras, un ligero toque tostado del café y una refrescante parte final. En la boca tiene mucho volumen e intensidad de fruta, con mucha carga de tanino y una textura sedosa. Buena trama y volumen esférico con un buen recuerdo final fresco. Buenísimo Saint-Estèphe. ème

CHÂTEAU CALON SÉGUR 2015

12

67,20

3ème Grand Cru Classé. Propiedad de 55 hectáreas, 50 de las cuales están plantadas y sólo 45 en producción. Ensamblaje formado por un 82% cabernet sauvignon, 16% merlot y 2% petit verdot (sin que el cabernet franc forme parte este año del ensamblaje final). Vendimia entre el 8 de septiembre y el 5 de octubre. Rendimientos de 47 hl/ha. La crianza se alargará durante un total de 20 meses en barricas nuevas. En nariz está marcado por la madera y de fondo aparecen unas delicadas y jugosas frutas negras. La boca es firme y con el carácter y los taninos típicos de la denominación. Sabroso, especiado y ahumado.

LES PAGODES DE COS 2015

84

39,75

Es el segundo vino de Cos d’Estournel. El ensamblaje está formado por un 46,2% de cabernet sauvignon, un 44% merlot, un 5,8% cabernet franc y un 4% de petit verdot vendimiados entre el 17 de septiembre y el 5 de octubre. Analíticamente tiene 13,1º de alcohol (ligeramente inferior a la añada 2014) y un IPT de 57. Se está criando en un 30% de barricas nuevas. En nariz es como un zumo de frutas rojas ligeramente especiado. En la boca es como la seda, la madera todavía no lo marca, y la textura es delicada con un tanino redondo y sin aristas. Recuerdos de fruta roja madura y una pizca especiada que perdura en la memoria.

LA DAME DE MONTROSE 2015

48

33,50

Es el segundo vino de Château Montrose. Entre los años 1944 y 1960 a esta cuvée se la llamaba Yvonne Charmolue. Es un ensamblaje de 55% merlot, 41% cabernet sauvignon y 4% petit verdot. Representa el 41% de la producción del château. Una añada 2015 que aparece con un carácter aromático muy nítido y muy diferente al primer vino. Perfume de frutas negras y rojas, todo en equilibrio y sin la dominancia de la barrica. En la boca entra suave, como una sábana y con una gran linealidad. Como una sopa de taninos que necesitarán de la crianza para acabar de pulirse. Fresco, con un cierto volumen y una interesante longitud. Recuerdos finales de café. Bien.

CHÂTEAU PHÉLAN SÉGUR 2015

30

37,30

Cru Bourgeois, propiedad de la familia Gardinier desde 1985, cuenta con una superficie de 70 ha de viñedos plantados hace más de 35 años entre Montrose y Calon Ségur. El ensamblaje de este vino está formado por un 53% cabernet sauvignon y un 47% merlot. Rendimientos de 49 hl/ha. Tiene 13,5º de alcohol. En nariz se muestra agazapado, con delicadas notas de frutas negras y una nota de mina de lápiz. En la boca tiene un buen perfil y con una buena carga de taninos. Para disfrutar dentro de 10 años o más. IVA no incluido

40

Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca


Bot. disponibles

CHÂTEAU DE PEZ 2015

72

27,95

Cru Bourgeois Exceptionnel. Propiedad de 26 hectáreas. Ensamblaje formado por un 51% merlot, 44% cabernet sauvignon, 3% petit verdot y 2% cabernet franc. De bonito e intenso color granate oscuro, la nariz sigue con las frutas negras y rojas, recordando a la zarzaparrilla. La boca es fina y con unos taninos bien delineados durante todo el recorrido. Un buen Saint-Estèphe para disfrutar.

SAINT-JULIEN CHÂTEAU LÉOVILLE LAS CASES 2015

30

172,50

2ème Grand Cru Classé. El Clos de Léoville Las Cases, con una extensión de 60 hectáreas plantadas con cabernet sauvignon y cabernet franc, está situado a la salida de Bourg de Saint-Julien dirección Pauillac. Éste sea quizás, el más “Pauillac” de todos los Saint-Julien. Ensamblaje formado mayoritariamente por cabernets: 85% cabernet sauvignon, 9% cabernet franc y un 6% de merlot. La vendimia se desarrolló entre el 22 de septiembre y el 9 de octubre, con rendimientos de 39 hl/ha y una graduación alcohólica de 13,8% vol. Se está criando en un 85% de barrica nueva. De intenso color púrpura, en nariz es suave y con deliciosas frutas maduras que se entremezclan con el perfume de la barrica, vainilla y coco. En la boca es grande, con cantidad y calidad de taninos. Un buen armamento tánico estructurado alrededor de una buena línea fresca. Largo y muy intenso.

CHÂTEAU DUCRU-BEAUCAILLOU 2015

24

149,50

2ème Grand Cru Classé. Ensamblaje de 95% cabernet sauvignon y 5% merlot vendimiados entre el 28 de septiembre y el 6 de octubre. Analíticamente tiene 13,4º de alcohol. Se está criando en barricas nuevas. En nariz es opulento, con perfume de fruta negra muy madura y con notas de nuez moscada y vainilla. En la boca se van superponiendo capas y capas de sedosos taninos que cubren la lengua como una sábana delicada y cremosa. Rico y sabroso final.

CHÂTEAU LÉOVILLE BARTON 2015

24

68,60

2 Grand Cru Classé. Anthony Barton es el propietario de este château de 51 hectáreas. Ensamblaje formado por 86% cabernet sauvignon (vendimiado entre el 28 de septiembre y el 5 de octubre) y 14% merlot (vendimiado entre el 19 y el 22 de septiembre). La crianza se realiza en un 60% de barricas nuevas. Analíticamente tiene 13º de alcohol, medio grado menos que en 2014. En nariz hay una buena precisión, con fruta nítida y un amplio abanico de aromas especiados. En la boca es fino, con taninos presentes y todavía por pulir. Gran equilibrio y frescor final. ème

CHÂTEAU LÉOVILLE POYFERRÉ 2015

24

69,90

2 Grand Cru Classé. Château dirigido por Didier Cuvelier, quien tiene en propiedad 80 ha de viñedo. El ensamblaje final está formado por un 65% cabernet sauvignon, 26% merlot, 6% petit verdot y 3% cabernet franc. Las vendimias se desarrollaron entre el 24 de septiembre y el 10 de octubre. Los rendimientos fueron de 48,17 hl/ha y analíticamente tiene un IPT de 80 y un pH de 3,69. El día de la cata, la muestra estaba poco expresiva y marcada por los tostados y las especias de la barrica. En la boca es voluminoso y con un tanino de barrica y de fruta que llena todo el paladar. Seductora infusión aromática con recuerdos de regaliz. ème

CHÂTEAU TALBOT 2015

60

45,10

4ème Grand Cru Classé. El château tiene 105 hectáreas en propiedad plantadas con una densidad de 7.500 cepas/ ha. Cuentan con el asesoramiento enológico de Stéphane Derenoncourt y Eric Boissenot. Ensamblaje formado por un 68% cabernet sauvignon, 28% merlot y 4% petit verdot. Se está criando en un 50% de barrica nueva. En nariz es serio y profundo, con una deliciosa fruta negra madura. En la boca es sorprendentemente fresco y con una armadura tánica que se desliza sin interrupciones. Con mucho de todo y todo bien puesto.

CHÂTEAU BEYCHEVELLE 2015

36

59,95

4ème Grand Cru Classé. Ensamblaje de 47% merlot, 42% cabernet sauvignon, 7% cabernet franc y 4% petit verdot vendimiados entre el 22 de septiembre y el 8 de octubre. La mitad del vino se está criando en barricas nuevas y el resto en barricas usadas. Analíticamente tiene un IPT de 81 y un pH de 3,72. Un Beychevelle que sorprende por su frescor y su vertiente de fruta roja fresca en nariz. La boca es liviana, nada pesada y con una buena trama tánica. Deliciosa fragancia final.

CHÂTEAU BRANAIRE-DUCRU 2015

12

48,95

4 Grand Cru Classé. 60 ha propiedad de Patrick Maroteaux. Ensamblaje formado por un 65% cabernet sauvignon, 26% merlot, 5% petit verdot y 4% cabernet franc. Vendimias entre el 18 de septiembre y el 8 de octubre. El 60% del vino se está criando en barricas nuevas. En la nariz es uno de los más expresivos de la denominación, con cerezas, ciruelas y fresitas rojas y con una barrica que casi no se nota. En la boca no es para nada pesado, tiene buen tanino y un prometedor futuro en botella. Jugoso y delicioso. ème

IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca

41


Bot. disponibles

PESSAC-LÉOGNAN & GRAVES CHÂTEAU HAUT-BRION 2015

72

475,00

1er Grand Cru Classé. El ensamblaje final está formado por un 50% merlot, un 42% de cabernet sauvignon y un 8% cabernet franc. La vendimia empezó el 8 de septiembre y finalizó el 5 de octubre. Se está criando en un 78% de barrica nueva. Analíticamente tiene un IPT de 75 y 14,9º de alcohol. Un Haut-Brion muy sugerente y encantador, con la parte fresca –eucaliptus– mezclada con la fruta negra crocante. Sin explosión, con una boca seductora, llena de fruta jugosa, con un volumen y peso que se alargan y unos taninos que van apareciendo. Bonito perfume al final de boca, donde permanecen los buenos taninos. Magnífica longitud. Sabroso y de grandísima guarda.

CHÂTEAU LA MISSION HAUT-BRION 2015

36

375,00

Grand Cru Classé de Graves. Desde 1983 pertenece a los mismos propietarios de Haut-Brion. Ensamblaje de 58% merlot, 35% cabernet sauvignon y 7% cabernet franc. La vendimia se alargó del 9 de septiembre al 1 de octubre. Tiene un intenso color opaco, casi negro. En la nariz hay muchísima fruta negra y un toque fresco, todo entrelazado con una seductora y exótica barrica. En boca tiene un gran esqueleto con un volumen adecuado para el peso que soporta. Muy bueno, placentero y con un precioso perfume final de fruta, con consistencia y persistencia.

CHÂTEAU LE CLARENCE DE HAUT-BRION 2015

36

99,75

Es el segundo vino de Château Haut-Brion, antiguamente conocido como “Bahans Haut-Brion”. El ensamblaje está formado por un 57% merlot, 42% cabernet sauvignon y 1% cabernet franc vendimiados entre el 8 de septiembre y el 5 de octubre. En nariz hay una concentración increíble de fruta –más negra que roja– y una espectacular profundidad con aromas de ciruela y ahumados. En la boca hay unos buenos taninos que se entrelazan con la materia y la fruta. Gran peso y una placentera percepción táctil en la lengua. Largo, con volumen y peso y un delicioso perfume de fruta roja. Muy bueno.

CHÂTEAU PAPE CLÉMENT 2015

24

73,80

Grand Cru Classé de Graves propiedad de Bernard Magrez. El ensamblaje está formado por un 56% cabernet sauvignon, 40% merlot y 4% cabernet franc, vendimiados entre el 25 de septiembre y el 15 de octubre. Rendimientos de 40 hl/ha. Los racimos se despalillaron a mano, grano a grano. Un Pape Clément de gran clase y precisión. En la nariz es fresco y armónico. Gran volumen. Placer embotellado.

CHÂTEAU HAUT-BAILLY 2015

48

85,40

Grand Cru Classé de Graves propiedad de Véronique Sanders. El ensamblaje está formado por un 60% cabernet sauvignon, un 36% merlot y un 4% petit verdot vendimiados entre el 15 de septiembre y el 8 de octubre. Se está criando en barricas nuevas al 50%. En nariz aflora el perfume de las frutas negras maduras. En la boca tiene un buen tanino maduro y firme que lo arma de un magnífico esqueleto para la guarda. Para paladares pacientes.

DOMAINE DE CHEVALIER 2015

72

55,40

Grand Cru Classé de Graves. Propiedad de 43 ha sobre suelos con gravas y arcillas. Asesorado por Stéphane Derenoncourt. El ensamblaje es casi el mismo que el del año pasado: 65% cabernet sauvignon, 30% merlot y 5% petit verdot. La vendimia empezó el 23 de septiembre y finalizó el 15 de octubre, con rendimientos de 35 hl/ ha. Está criándose en un 35% de barrica nueva. En la nariz es fresco y sofisticado, con mucha fruta negra y un toque de café verde. En la boca sigue con el frescor, una buena delineación y una estupenda sensación etérea.

CHÂTEAU DE FIEUZAL 2015

36

31,40

Grand Cru Classé de Graves. Propiedad de 65 hectáreas rodeando el château. Ensamblaje formado por un 75% cabernet sauvignon, 10% merlot, 10% cabernet franc y 5% petit verdot. En nariz tiene la seducción de la fruta roja sin atisbo de notas vegetales. En la boca hay una buena trama sin demasiado peso y una textura fluida muy seductora. Bueno.

CLOS MARSALETTE 2015

36

20,90

Ensamblaje formado por un 50% cabernet sauvignon, un 48% merlot y un 2% cabernet franc. Las vendimias tuvieron lugar entre el 21 de septiembre y el 5 de octubre, con rendimientos de 40 hl/ha. Se está criando en barricas nuevas en un 40%. El día de la cata la muestra tenía todavía recuerdos de la maloláctica. La fruta roja intensa y la madera casi inexistente. La boca con una textura sedosa, tramada y fresca. Largo y placentero.

IVA no incluido

42

Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca


Bot. disponibles

SAINT-ÉMILION CHÂTEAU AUSONE 2015

18

699,00

1er Grand Cru Classé “A”. Propiedad de la familia Vauthier. 7 hectáreas plantadas con una densidad que va desde las 5.500 a las 12.600 cepas/ha sobre suelos arcillo-calcáreos y calizos sobre restos fósiles (estrellas de mar fosilizadas). Ensamblaje formado a partes iguales por cabernet franc y merlot vendimiados entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre. La vinificación se realizó en tinas de roble termoreguladas y la crianza, que se alargará durante unos 20 meses, se está realizando en un 85% de barricas nuevas. En nariz es intenso y preciso, con recuerdos de frutas negras, cítricos como la bergamota o el yuzu y un dulce recuerdo de vainilla y café. Un conjunto redondo y que muestra una óptima maduración y una buena fruta con la pincelada de alguna planta fresca. En la boca tiene un buen volumen y morfología, con unos taninos suspendidos en el líquido que ganan más presencia al final de la boca. Fresco sin ser vegetal y con una deliciosa percepción de fruta final. Fino y seductor, en una vertiente muy hedonista.

CHÂTEAU CHEVAL BLANC 2015

24

639,50

1er Grand Cru Classé “A”. La 2015 ha sido una añada con unas temperaturas y precipitaciones próximas a los valores normales en el primer trimestre, siendo el resto particularmente seco. La suma de las precipitaciones de todo el año fue de 535 mm, el segundo valor más bajo de los últimos 20 años. Sólo el 2005 fue aún más seco (501 mm). Las temperaturas fueron mucho más altas que los valores normales de abril y agosto. A excepción de fuertes lluvias el 2 de octubre, la mayor parte de la vendimia tuvo lugar en un clima seco. Una primera parcela de merlot se vendimió el 3 de septiembre, sólo 31 días después del envero. En los otros tipos de suelos, las condiciones de maduración fueron más clásicas, y el período entre el envero y vendimia, más conformes a los valores habituales. La vendimia se alargó durante 33 días, un récord para el Château. Cheval Blanc 2015 es un ensamblaje de cuarenta y una parcelas, formadas por un 55% merlot y un 45% cabernet franc. Por primera vez en la historia en esta añada no habrá Petit Cheval, ya que si 39 parcelas eran las que componían la armonía del Gran Vino, las dos parcelas restantes no podían hacer solas Le Petit Cheval 2015. Su color es granate intenso y oscuro. En nariz tiene un toque cárnico, de fruta muy negra como las ciruelas y las moras acompañadas con un toque grillé. En la boca tiene una estupenda armonía, con muchos taninos y una profundidad espectacular. Intenso, directo y con una textura seductora que se desliza con peso y sin exceso ni falta de nada. Largo perfume final fresco y de fruta.

CHÂTEAU ANGÉLUS 2015 CHÂTEAU ANGÉLUS 2015 | MAGNUM

48 6

299,50 659,00

1er Grand Cru Classé “A”. Con el 2015, son ya 4 años con la nueva clasificación como 1er Grand Cru Classé “A”. Dirigido por Hubert de Boüard de Laforest, la propiedad cuenta con 39 hectáreas con un 50% merlot, un 47% cabernet franc y un 3% cabernet sauvignon. Los suelos son arcillo-calcáreos en la parte alta y arcillo-arenososcalcáreos en la ladera. Las cepas están plantadas con densidades que oscilan entre los 6.500 y los 7.500 pies/ ha. Las parcelas se vendimian y vinifican en diferentes depósitos según variedad y calidad, utilizando el acero inoxidable para los merlot más frescos, el hormigón para el cabernet franc y la madera para las parcelas de mayor calidad. El ensamblaje está formado por un 85% merlot, 12% cabernet franc y 3% cabernet sauvignon. Los merlot de Angélus se vendimiaron a partir del 22 de septiembre, maduros pero sin sobremaduración, crocantes, afrutados y con mucho frescor. Los cabernet fueron también magníficos y se vendimiaron a partir del 8 de octubre. Ellos aportan la elegancia, la finura y la profundidad. Bonito e intenso color púrpura. En nariz es sensual, con la fragancia de frutas negras dulces como el casis y un ligero recuerdo cárnico. En la boca es jugoso y con una textura seductora, carnosa y con un largo final. Bien armado de taninos, con peso y un perfume de fondo de fruta negra y especias. Un buen Angélus de emoción contenida.

CHÂTEAU PAVIE 2015

12

317,00

1er Grand Cru Classé “A”. Igual que Angélus, cuarta añada como 1er Grand Cru Classé “A”. La propiedad se caracteriza por una gran diversidad de terruños: por una parte el plateau calcáreo de Saint-Émilion, situado a unos 85 metros de la Dordogne y compuesto por un terreno arcillo-calcáreo y fósiles marinos en superficie; y por otra, el terruño correspondiente a la mitad de la pendiente, a unos 55 metros de la Dordogne, y compuesto por un suelo arcillo calcáreo marrón de textura fina. En los últimos años algunas parcelas sobre arcilla que estaban plantadas con merlot se replantaron con cabernet. Ensamblaje de 60% merlot, 22% cabernet franc y 18% cabernet sauvignon con rendimientos de 36 hl/ha. Las vendimias se llevaron a cabo entre el 6 y el 14 de octubre. Analíticamente tiene 14,55º de alcohol y un pH de 3,72. Se está criando en un 80% de barrica nueva y el resto en barricas de un vino. Château Pavie 2015 tiene un intenso color muy tintado, casi opaco. En nariz aparece la barrica bien matizada y acompañada por aromas nítidos y frescos de fruta negra bien madura. En la boca tiene el carácter, la expresividad y la longitud. Mucho y buen tanino por doquier. Para los amantes de la potencia y la intensidad. Para disfrutar después de 10 años en botella.

IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca

43


Bot. disponibles

LA MONDOTTE 2015

6

217,50

48

129,20

1er Grand Cru Classé “B”. Propiedad de 4,5 ha en un paraje excepcional, con certificación ECO desde la añada 2014. Es la supercuvée especial del Conde Stephan Von Neipperg del Château Canon la Gaffelière, donde Stéphane Derenoncourt es también el enólogo-consultor. El ensamblaje está formado por un 85% de merlot y un 15% de cabernet franc procedentes de 34 viejas parcelas (algunas plantadas en 1939) vendimiadas entre el 18 de septiembre y el 7 de octubre. Rendimientos de 34 hl/ha. Tras 33 días de maceración, se está criando en un 80% de barrica nueva. En nariz tiene intensidad de fruta negra y de tinta china acompañada de las especias dulces de la barrica. En la boca tiene una buena carga de taninos en suspensión que espesa un voluminoso conjunto todavía por suavizar. Intenso, largo y profundo final.

CHÂTEAU FIGEAC 2015

1 Grand Cru Classé “B”. Ensamblaje formado por un 43% cabernet sauvignon, 29% merlot y 28% cabernet franc vendimiados entre el 21 de septiembre y el 15 de octubre. Rendimientos de 41 hl/ha. Un tinto donde el cabernet –una rareza en Saint-Émilion– vuelve a marcar el ensamblaje, con notas de fruta negra y un delicioso perfume floral. En la boca es fresco, bien delineado y con un intenso perfume de fruta al final. Muy buena guarda. er

CHÂTEAU BÉLAIR-MONANGE 2015

6

119,50

36

79,95

1er Grand Cru Classé “B”. 23,5 hectáreas propiedad de Christian Moueix desde hace seis años. El nombre de Monange se ha introducido en memoria de Anne-Adèle Monange, esposa de Jean Moueix y la primera mujer de la familia Moueix establecida en Saint-Émilion en 1931. Ensamblaje formado por un 88% merlot y un 12% de cabernet franc. En nariz tiene una fragancia marcada por la barrica con el cacao y el café, y una fruta que aparece en segundo término. En la boca tiene una magnífica textura con los taninos en suspensión. Buena longitud y perfume final de fruta cítrica y fresca.

CLOS FOURTET 2015

1er Grand Cru Classé “B”. Château con 19 ha propiedad de Philippe Cuvelier (Château Poujeaux, Château Les Grandes Murailles, Clos St.-Martin y Château Côte de Baleau). Stéphane Derenoncourt es el enólogo consultor. Una parte del viñedo está conducido siguiendo los preceptos de la biodinámica. El ensamblaje está formado por un 90% merlot, 7% cabernet sauvignon y un 3% cabernet franc vendimiados entre el 18 de septiembre y el 12 de octubre. En nariz se muestra fino y preciso, con una fruta madura y crocante muy apetecible. En la boca es suave, voluminoso y con el peso perfecto. ¡Bueno!

CHÂTEAU CANON LA GAFFELIÈRE 2015

24

71,30

1 Grand Cru Classé “B”. Propiedad del Conde Stephan Von Neipperg que cuenta con el asesoramiento enológico de Stéphane Derenoncourt. Un château certificado como ECO desde la añada 2014. El ensamblaje está formado por un 55% de merlot, un 38% de cabernet franc y un 7% de cabernet sauvignon vendimiados entre el 19 de septiembre y el 6 de octubre. Rendimientos de 37 hl/ha. Se está criando en un 55% de barricas nuevas. El día de la cata, en nariz destacaba el perfume de la barrica, con un delicado perfume de café. La boca está bien armada por un tanino que va creciendo y va aportando volumen y estructura. Un Canon La Gaffelière bien hecho y que necesitará paciencia. er

CHÂTEAU LA DOMINIQUE 2015

24

40,70

Propiedad de Clément Fayat desde 1969. Un total de 30 ha plantadas con merlot, cabernet franc y cabernet sauvignon, con una media de edad de 30 años. El arquitecto Jean Nouvel diseñó la nueva bodega. El ensamblaje de la añada 2015 está formado por un 85% merlot, un 13% de cabernet franc y un 2% de cabernet sauvignon vendimiados entre el 18 de septiembre y el 7 de octubre. Rendimientos de 28 hl/ha. Se está criando en un 60% de barrica nueva. En nariz es pura fruta roja jugosa intensa. En la boca es equilibrado, fresco, largo, placentero y con un buen tanino que lo perfila con precisión.

CHÂTEAU MOULIN SAINT-GEORGES 2015

48

29,75

Propiedad de la familia Vauthier (Château Ausone). 7 ha de viñedos con una media de edad de 26 años, plantados con una densidad de entre 5.500 y 12.600 cepas/ha sobre un suelo arcillo-calcáreo. El ensamblaje está formado por un 80% merlot –vendimiado los días 2, 5 y 10 de octubre– y un 20% cabernet franc, vendimiado un sólo día, el 5 de octubre. El mosto fermentó en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada y se está criando durante 18 meses en un 85% de barricas nuevas. Rendimientos de 35 hl/ha. Tiene un toque exuberante en nariz, con recuerdos de sandía y fruta de la pasión. En boca es suave y con una gran textura y peso. Muy buen tanino que empieza muy intenso y que parece que vaya desapareciendo. Largo, profundo y con el ligero perfume final de la barrica. Un vino de seducción inmediata.

IVA no incluido

44

Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca


Bot. disponibles

CHAPELLE D’AUSONE 2015

24

173,80

Es el segundo vino de Château Ausone. El ensamblaje está formado por un 45% merlot, un 45% cabernet franc y un 10% de cabernet sauvignon, vendimiados entre el 29 de septiembre y el 15 de octubre. Tras la fermentación en depósitos de madera, el vino se está criando durante 20 meses en un 85% de barricas nuevas. Tras un precioso e intenso color granate aparece una nariz perfectamente delineada y con la intensidad justa. El perfume de la madera, las frutas y un refrescante toque de menta. En la boca la fruta parece estar perfectamente entrelazada con la madera. La trama es delicada, sin aristas, sin excesos y con una buena estructura. Muy bueno y encantador. Sereno y de buena guarda. Producción de 9.000 botellas.

LE CARILLON D’ANGÉLUS 2015 LE CARILLON D’ANGÉLUS 2015 | MAGNUM

60 6

79,50 175,00

Es el segundo vino de Château Angélus. El ensamblaje es exactamente igual que en 2014: un 50% de merlot, un 40% cabernet franc y un 10% cabernet sauvignon. Se está criando durante 14 meses en un 50% de barrica nueva. Tiene un precioso color granate. En nariz es pura explosión contenida de frutas rojas y negras con el leve matiz de la barrica, nada agresiva y muy seductora. La boca es equilibrada, fluida y seductora. Sin una gran concentración pero con una magnífica delineación. ¡Un buen segundo para beber casi desde la mise!

CHÂTEAU CHÂTEAU CHÂTEAU CHÂTEAU CHÂTEAU

ROCHEYRON ROCHEYRON ROCHEYRON ROCHEYRON ROCHEYRON

2015 2015 | 2015 | 2015 | 2015 |

MAGNUM 3 L 6 L 9L

936 78,60 36 164,75 2 368,00 1 695,00 1 1.079,00

Grand Cru Classé. Propiedad de Peter Sisseck (Pingus) y Silvio Denz (Château Faugères, Château LafauriePeyraguey y Clos d’Agon) desde 2010. El viñedo de 7,4 hectáreas está situado sobre un plateau calcáreo plantado con un 70% merlot y un 30% cabernet franc. Las viñas están plantadas con una densidad de 6.600 cepas/ha y conducidas con poda doble guyot. Los rendimientos de la cosecha 2015 han sido de 38 hl/ha. La vendimia se desarrolló entre el 6 y el 9 de octubre para el merlot y el 17 de octubre para el cabernet franc. El ensamblaje está formado por un 70% merlot y un 30% de viejos cabernet franc. La fermentación maloláctica se realizó en barricas y actualmente se está criando en barricas nuevas al 30%. Un Château Rocheyron 2015 con el perfume de la fruta roja como la grosella y una punta de regaliz rojo. Profundo y serio, con un precioso tapiz interminable en una boca voluminosa y con mucho de todo y a la vez todo en su lugar. Equilibrado y con un delicioso perfume de fruta tras un largo final. ¡Buena añada, buena guarda!

IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca

45


Bot. disponibles

CHÂTEAU FAUGÈRES CUVÉE SPÉCIALE PÉBY 2015

60

117,90

Grand Cru Classé. Es la selección especial de Château Faugères elaborado con las viñas más viejas (45 años) de la propiedad. 100% merlot vendimiado entre el 1 y el 5 de octubre, con rendimientos de 27 hl/ha. Se está criando en un 65% de barricas nuevas de roble francés y un 35% en barricas de un vino. Un Péby intenso y cargado con mucha fruta negra carnosa, con un delicioso perfume floral y el toque especiado de la barrica. La boca tiene una buena textura cremosa y está bien armada con muchos taninos. Estupendo conjunto voluminoso y ligeramente matizado por la barrica. Final con una pizca de nuez moscada. La producción de esta añada es de 12.000 botellas.

CHÂTEAU FAUGÈRES 2015 CHÂTEAU FAUGÈRES 2015 | 3/8 CHÂTEAU FAUGÈRES 2015 | MAGNUM

180 24 6

33,85 16,75 73,80

Grand Cru Classé. 49 ha sobre un terruño arcillo-calcáreo en pendiente. Château adquirido en 2005 por el suizo Silvio Denz, socio de Clos d’Agon en Calonge, propietario también de Château Lafaurie-Peyraguey en Sauternes y copropietario con Peter Sisseck de Château Rocheyron también en Saint-Émilion. Cuenta con Michel Rolland como enólogo-consultor. Ensamblaje formado por un 80% merlot, un 15% cabernet franc y un 5% de cabernet sauvignon. Vendimias entre el 23 de septiembre y el 12 de octubre, con rendimientos de 33 hl/ha. Actualmente se está criando, durante un período de 15 meses, en un 50% de barricas nuevas de roble francés y el resto usadas. Como ya viene siendo habitual en estos últimos años, Château Faugères se cata espléndido: fruta negra intensa, café tostado y un agradable toque vegetal. En la boca la textura es sedosa y el tanino se va acumulando en forma de capa sobre capa, dándole estructura, volumen y peso. Delicioso perfume final de fruta negra con una nota especiada de pimienta negra. La producción será de unas 90.000 botellas.

TERTRE ROTEBOEUF 2015 TERTRE ROTEBOEUF 2015 | MAGNUM

48 6

142,15 284,30

Grand Cru Classé propiedad de François Mitjavile y su familia. Con una extensión de 5,7 hectáreas, es un terruño único situado en la vertiente sur de Saint-Émilion, donde se encuentran las dos parcelas (Tertre y Roteboeuf) plantadas con merlot y cabernet franc sobre suelos arcillo-calcáreos. La cosecha 2015 ha estado marcada por un clima seco y cálido. Una añada que se presumía de vendimia precoz –hacia el 20 de septiembre– pero un mes de septiembre con temperaturas diurnas y nocturnas más suaves que las esperadas, provocaron una maduración más lenta y la vendimia empezó el 10 de octubre. En bodega la definen como una añada de uvas pequeñas, densas, sanas y muy expresivas que han dado vinos con mucho carácter. Si algo caracteriza siempre los vinos de este château es su pureza y definición, más cerca del perfil borgoñón que del bordelés. Una añada 2015 profunda, concentrada y muy muy seductora. En la boca es voluminoso, ordenado, con una textura jugosa y con un tanino que aparece al final. Gran morfología de tacto suave y placentero con un final que se alarga, dejando recuerdos de pétalos de rosa, café recién molido y mucha fruta negra crocante. Una gran añada en Tertre Roteboeuf.

CLOS DE L’ORATOIRE 2015

24

34,80

Grand Cru Classé. Ensamblaje formado por un 90% merlot y un 10% cabernet franc vendimiados entre el 25 y el 30 de septiembre, con rendimientos de 45 hl/ha. Se está criando en un 40% de barricas nuevas. En nariz es directo y profundo, con un intenso perfume especiado. En la boca destaca por su volumen y longitud. Final largo y sápido.

IVA no incluido

46

Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca


Bot. disponibles

POMEROL LE PIN 2015

6 1.650,00

Propiedad de Jacques Thienpont. Un raro viñedo de cinco parcelas contiguas plantadas con merlot y una pequeña parte de cabernet franc que nunca se utiliza en el ensamblaje del gran vino. Un año en el que no se dio a catar la cosecha 2015 durante la semana de Primeurs, ya que la propiedad estimaba que no estaba en un buen momento. Jacques nos avanzaba que “la añada 2015 se anuncia ya como una gran cosecha con unos vinos ricos y con fruta. Sin embargo, las fermentaciones han sido más largas de lo normal y a finales de año todavía había depósitos que no estaban secos. Por esta razón, creemos que la semana del 4 de abril será demasiado temprana para presentar los vinos de la añada 2015 y preferimos esperar hasta que el vino esté más evolucionado y más representativo de cada uno de los diferentes lotes vendimiados. A finales de la primavera tendremos una mejor y más honesta visión de Le Pin 2015”. Deberemos esperar hasta su disponibilidad para poder disfrutar de otra gran añada en la propiedad.

PÉTRUS 2015

12 2.190,00

Propiedad de Jean-François Moueix. Procede de un “botón” arcilloso de 11,5 ha en medio de la meseta de grava de Pomerol. El terreno es de naturaleza arcillosa a diferencia de las parcelas vecinas, que están formadas por una mezcla de arcilla y arena. La viña está plantada exclusivamente con merlot, ya que con la reforma de la bodega se arrancó el poco cabernet franc que había plantado y que pocas veces había formado parte del ensamblaje final. Las vendimias se desarrollaron entre el 15 y el 29 de septiembre. Analíticamente tiene 14,6º de alcohol. Color rojo granate intenso. En nariz es muy preciso y definido, sin nada que desencaje: frutas como guindas, frambuesas y moras, el toque de la barrica, mentol, especias, vainilla y un delicado perfume floral que recuerda a las violetas. En la boca tiene un buen peso, con la sedosidad de unos taninos que se van depositando capa tras capa. Cremoso, sin aristas y con un volumen que va creciendo a medida que se desliza por la lengua. Delicioso aroma final de ciruelas negras y una madera que tan sólo empieza a asomar con timidez. Gran gran gran Pétrus.

CHÂTEAU LAFLEUR 2015

6

599,00

24

199,00

Propiedad de la familia Guinaudeau. Un viñedo-jardín de 4 hectáreas plantado con un 50% de cabernet franc y un 50% de merlot, donde se encuentran 3 tipos diferentes de suelos: al noroeste las gravas arcillo-gravosas, al sur y al este las gravas arcillosas y en medio del viñedo, las arenas gravosas. Una asociación de suelos poco habitual que permite explicar la singularidad de Lafleur. El ensamblaje de Lafleur 2015 está formado por un 51% de merlot vendimiado entre el 11 y el 15 de septiembre y un 49% de cabernet franc vendimiado en dos días, el 1 y el 2 de octubre. Un Lafleur que danza entre el carácter azucarado y la jugosidad de la fruta roja, profunda a la vez que fresca. Recuerdos de canela, pimienta negra, ciruelas, nectarina y un encantador perfume floral. En la boca tiene una delicadeza dulce y encantadora, con un volumen que va creciendo y creciendo, sin percepción alguna de la madera. Al final una frescura ácida y crocante, con un perfume delicado y delicioso. En bodega comparan el 2015 con el mismo nivel de concentración que 2010 pero con el carácter de fruta roja y no negra. Gran botella.

VIEUX CHÂTEAU CERTAN 2015

Dirigido por Alexandre Thienpont, el Domaine cuenta con 14 ha con suelos de gravas y arcillas. La 2015 ha sido una añada que ha combinado una excelente climatología con un viñedo maduro capaz de “entender” la añada y crear un vino de excepción. El invierno, frío y suficientemente húmedo, seguido por una primavera magnífica, provocó un desborre homogéneo. Las buenas condiciones climatológicas de finales de mayo y principios de junio, favorecieron una floración magnífica. Durante el mes de julio el tiempo fue cálido y hubo un déficit sustancial de agua en el viñedo. Este período estival remarcable favoreció el espesor de las pieles hasta la vendimia. Los merlot eran maduros, sedosos y completos, dándole fuerza al vino. Los cabernet franc aportan la complejidad gracias a su frescor y a su persistencia aromática. Como en la añada 2010, Vieux Château Certan 2015 tiene un excelente potencial de guarda. El equilibrio entre su textura sedosa y su frescor hacen de él un vino de raza y de una gran distinción, gracias a la excepcionalidad de su terruño. Las vendimias se realizaron en tres tiempos, entre el 17 y el 18 de septiembre, entre el 22 y el 23 de septiembre y entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre. El ensamblaje final está formado por un 80% merlot, un 19% cabernet franc y un 1% cabernet sauvignon. Analíticamente tiene un pH de 3,72, 83 de IPT, 14,6º de alcohol y una acidez total de 3,3. En nariz es pura fragancia delicada y sugerente de fruta crocante y fresca. En la boca todo es armónico, suave y seductor. Una trama deliciosa, jugosa y con el peso y la grasa con un buen relleno de taninos finos y sedosos. Magnífico perfume final de flores y regaliz rojo. Es un placer disfrutar de esta rápida y –siempre– deliciosa experiencia de catar Vieux Château Certan en Primeur. Un vino que perdura en nuestra memoria. Grandísima añada.

CHÂTEAU L’ÉVANGILE 2015

12

194,50

Desde 1990 pertenece a los mismos propietarios que Lafite Rothschild. La añada 2015 está formada por un 84% de merlot (vendimiado entre el 15 de septiembre y el 5 de octubre) y un 16% cabernet franc vendimiado entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre. Se está criando al 100% en barrica nueva. En nariz se revela la barrica, con especias sobre un fondo de cerezas. En la boca tiene un peso y un volumen medio, con un buen frescor y estructura tánica. Preciso. IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca

47


Bot. disponibles

CHÂTEAU TROTANOY 2015

24

229,00

Propiedad de Jean-Pierre Moueix. 7,2 hectáreas con suelos de gravas arcillosas y arcillas negras sobre una capa de hierro. Es un ensamblaje formado por un 93% merlot y un 7% cabernet franc. En nariz es intenso y ligeramente marcado por la barrica. La boca tiene un cuerpo medio y está muy rellena de tanino. Jugoso y con un delicioso aroma de fruta y ahumados.

CHÂTEAU LA FLEUR-PÉTRUS 2015

120

185,90

18,7 hectáreas propiedad de Jean-Pierre Moueix tocando a la viña de Pétrus, con suelos de grava y arcilla profundas sobre una capa ferruginosa. Ensamblaje formado por un 92% merlot, un 7,5% cabernet franc y un 0,5% petit verdot. Tiene un bonito color rojo púrpura. En la nariz destacan la fruta negra y roja, con el recuerdo refrescante de la sandía. La boca es sabrosa y muy accesible, con un tanino multidireccional y un buen volumen. Buen perfume final de frutas.

PENSÉES DE LAFLEUR 2015

6

115,50

24

59,90

Es más el segundo Cru que el segundo vino de Château Lafleur. Se elaboró por primera vez en 1987. Procede de los terrenos con más arcillas y menos gravas, con más profundidad y más merlot. Tiene un carácter más Pomerol que su hermano mayor. El ensamblaje está formado por un 54% de merlot –vendimiado el 21 de septiembre– y un 46% cabernet franc, vendimiado el 2 de octubre. Un Pensées con el ligero toque especiado y con la parte fresca pero no vegetal. Muy fragante, con muchísima fruta roja y pimentón rojo. La boca es cítrica, fresca y tensionada, con un gran volumen y longitud. Delicioso perfume de fresitas del bosque. Una gran añada. Menos de 3.000 botellas.

CHÂTEAU PETIT-VILLAGE 2015

Propiedad de AXA Millésimes, propietarios también de Château Pichon-Longueville Baron y Château Suduiraut en Bordeaux, Quinta do Noval en Portugal y Domaine Disznókö en Tokaj, entre otros. 10,5 hectáreas en una sola pieza de viñedo en la que predomina el merlot, seguido del cabernet franc y el cabernet sauvignon. Los suelos se caracterizan por la presencia de gravas y arcillas con un subsuelo con un elevado contenido en hierro. Desde el año 2006 Stéphane Derenoncourt es el enólogo consultor. La añada 2015 es un ensamblaje formado por un 90% merlot y un 10% cabernet franc. En nariz tiene la fruta roja y negra intensa, con un recuerdo dulce de mazapán. La boca es suave y el tanino le da estructura y volumen. Fragante, floral y largo final. Rico.

CLOS RENÉ 2015

96

27,20

Propiedad de Pierre Lasserre. Michel Rolland es el enólogo consultor. Ensamblaje formado por un 70% merlot, un 20% cabernet franc y un 10% malbec. En nariz destaca por una intensa fruta fresca como las fresas y las frambuesas. La boca, con un buen tanino, está bien definida y tiene un especiado final. Para disfrutar en unos años.

CHÂTEAU MAZEYRES 2015

48

24,95

Propiedad de Alain Moueix. 22 ha con una gran diversidad de terruños, con predominio de suelos arcillosos y de arena sobre arcilla rica en hierro. En nariz tiene un gran perfume de fruta negra y recuerdos de sotobosque. En la boca está bien definido y estructurado. Gran potencial de guarda.

LALANDE DE POMEROL LE PLUS DE LA FLEUR DE BOÜARD 2015

24

89,35

Es una súper selección de merlot procedente de 11 hectáreas –de viejas cepas de 60 años– de las diferentes parcelas del Château La Fleur de Boüard. Las cepas están plantadas sobre un terruño con grandes cantos rodados que recuerdan Châteauneuf-du-Pape. La vendimia se realizó manualmente y una vez en bodega, las uvas se escogieron con una máquina de selección óptica tras un breve paso por frío. Las uvas realizaron una maceración pre-fermentativa entre 8 y 10ºC y la fermentación se realizó en depósitos tronco-cónicos invertidos, permitiendo trabajar así, exclusivamente por gravedad. Se está criando –durante 33 meses– en barricas nuevas de roble francés. Se embotellará sin clarificar ni filtrar. En esta añada 2015 se muestra con un perfil similar a La Fleur de Boüard pero más seductor. En nariz aparece tanto la fruta como la madera, pero con una parte más deliciosa y aérea. En la boca tiene un perfil delineado y con una buena profundidad. Destaca por su tanino, que le da una estructura que se alarga como un prisma y que después parece desaparecer. Encantador perfume cítrico final. ¡Muy bueno!

IVA no incluido

48

Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca


Bot. disponibles

CHÂTEAU LA FLEUR DE BOÜARD 2015 CHÂTEAU LA FLEUR DE BOÜARD 2015 | 3/8 CHÂTEAU LA FLEUR DE BOÜARD 2015 | MAGNUM

240 24 6

22,70 11,35 45,35

33 hectáreas propiedad de Corinne y Hubert de Boüard de Laforest (Château Angélus) e hijos. El enólogo consultor es Michel Rolland. Cuarta añada que elaboran en su nueva y moderna bodega en la que disponen de 31 depósitos tronco-cónicos de diferentes tamaños y se trabaja por gravedad sin el uso de bombas. Ensamblaje formado por un 82% merlot, 14% cabernet franc y 4% cabernet sauvignon. Se está criando en un 80% de barricas nuevas entre 18 y 24 meses. El día de la cata, el vino estaba un poco marcado por el ahumado de la barrica, con un merlot que aparece por detrás en forma de fruta negra. En la boca es fino, equilibrado y con textura de coulis de fruta. Sabroso y sápido final con recuerdos de frutas rojas y negras. Bueno.

CASTILLON-CÔTES DE BORDEAUX CHÂTEAU JOANIN BÉCOT 2015

24

18,60

Ensamblaje de 80% merlot y 20% cabernet franc. La nariz está marcada por la crianza en barrica, destacando la vainilla, la fresa y la frambuesa. La boca tiene un peso medio y un fresco final. Para disfrutar poco después de su disponibilidad.

CHÂTEAU CAP DE FAUGÈRES 2015

300

11,70

Propiedad de 46 ha adquirida en 2005 por el suizo Silvio Denz. Ensamblaje formado por un 85% merlot, un 10% cabernet franc y un 5% de cabernet sauvignon vendimiados entre el 17 de septiembre y el 8 de octubre. Rendimientos de 37 hl/ha. Se está criando –durante 12 meses– en barricas de roble francés de uno y dos vinos. En nariz es abierto y muy placentero, con una gran presencia de fruta negra crocante y con una barrica que casi no se nota. La boca tiene una textura espesa con los taninos redondos y con una buena grasa. A beber desde la mise.

CHÂTEAU CAP DE FAUGÈRES LA MOULEYRE 2015

24

22,95

Cuvée elaborada a partir de una parcela de 2,5 hectáreas de Château Cap de Faugères. Ensamblaje formado por un 80% merlot y un 20% cabernet franc vendimiados entre el 6 y el 10 de octubre, con rendimientos de 32 hl/ ha. En nariz tiene mucha fruta negra, dulce y muy exuberante. En la boca tiene el tanino, con más grasa y con un buen volumen y estructura. Gran final.

CLOS PUY ARNAUD 2015

180

21,30

Propiedad de Thierry Valette, quién sigue la agricultura orgánica desde el año 2000 y biodinámica desde el 2005. Una de las pocas propiedades bordelesas que cuentan con el certificado Biodyvin y forma parte de la Renaissance des Appellations. 10 hectáreas plantadas a 100 metros sobre el nivel del mar, sobre suelos mayoritariamente calcáreos. Es un ensamblaje formado por un 70% merlot, un 25% cabernet franc y un 5% cabernet sauvignon. La mitad del vino se está criando en barrica, el 25% en cemento y el 25% restante en acero inoxidable. En nariz aparecen a partes iguales, la fruta roja y negra y las especias de la barrica. En la boca tiene un tanino fundido y redondo, con capas y capas intercaladas de frutas negras. Sabroso y para disfrutar.

CHÂTEAU D’AIGUILHE 2015

12

15,65

Es un ensamblaje formado por un 85% merlot y un 15% cabernet franc vendimiados entre el 23 de septiembre y el 8 de octubre. En nariz destaca por la fruta negra y recuerdos de tinta china y carbón. En la boca tiene una textura de seda, con volumen y un tanino que se hace más presente al final. Delicioso perfume de fruta negra.

DOMAINE DE L’A

120

19,95

Propiedad de Christine y Stéphane Derenoncourt. 10 ha con suelos arcillo calcáreos y viñas trabajadas siguiendo principios biodinámicos. Ensamblaje formado por un 80% merlot y un 20% cabernet franc, con rendimientos de 36 hl/ha. La vendimia tuvo lugar entre el 28 de septiembre y el 6 de octubre. En nariz tiene las notas cárnicas, ahumadas y de fruta negra. En la boca es intenso, con mucho tanino y un buen peso y volumen. Largo y seductor.

PUISSEGUIN SAINT-ÉMILION CHÂTEAU LA MAURIANE 2015

60

15,25

Propiedad familiar desde 1850. El Château tiene 4,33 ha de viñedo sobre un llano calcáreo y también con vertientes arcillo-calcáreas en el extremo sureste de Puisseguin Saint-Émilion. La Mauriane es una selección parcelaria que se vinifica aparte desde 1997. Disponen de la certificación de agricultura biológica. Gran perfume y con un delicioso y tánico final. Largo y rico.

IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca

49


Bot. disponibles

MOULIS CHÂTEAU CHASSE-SPLEEN 2015

48

22,60

Grand Cru Exceptionnel. Propiedad de Céline Villards-Foubet. Tiene una extensión de 80 ha y es uno de los tres Crus Bourgeois más conocidos de Médoc. El ensamblaje está formado mayoritariamente por cabernet sauvignon y merlot, con un toque de petit verdot. En nariz destaca la fruta roja y hierbas secas. En la boca tiene un peso medio con un tanino fino y delineado.

CÔTES DE BOURG ROC DE CAMBES 2015

156

49,95

Pertenece a la familia Mitjavile, propietaria de Tertre Roteboeuf en Saint-Émilion. La propiedad se encuentra situada al este de la ciudad de Bourg. Una bodega secular formada por un anfiteatro en una pendiente que comprende una magnífica cava del siglo XIV. La viña está plantada con un 75% de merlot de 45 años, un 20% de cabernet sauvignon de 40 años y un 5% de cabernet franc sobre suelos arcillo-calcáreos. Gracias a su situación y a la orientación sur de las parcelas, las cepas se ven favorecidas por una gran insolación templada por el efecto regulador del río Gironde, que mitiga los golpes de frío y calor y permite una fotosíntesis regular y una buena maduración de las uvas. Como es habitual, viticultura, vinificaciones y otros trabajos se realizan con el mismo grado de exigencia que en la propiedad de Saint-Émilion. El ensamblaje de esta añada 2015 está formado por un 30% de cabernets (sauvignon y franc) y el resto por merlot. Aquí, igual que en Domaine de Cambes, también se encuentra el lado exótico, con la fruta acompañada por el toque cárnico y la soja. En la boca tiene más materia, con taninos sedosos, amorosos y con un delicioso perfume final de fruta. Largo, larguísimo y con una madera que casi no aparece ni sobresale. Magnífico.

BORDEAUX SUPÉRIEUR CHÂTEAU CROIX-MOUTON 2015

600

10,60

Uno de los referentes de calidad al mejor precio del bordelés de Jean-Philippe Janoueix. 88 ha plantadas mayoritariamente con merlot, seguido de cabernet franc y una parte minúscula de petit verdot. Ensamblaje formado por un 98% merlot y un 2% de cabernet franc. En nariz destaca su fruta negra y un buen perfume floral. En la boca tiene un volumen medio con muchos taninos y un recorrido bien delineado. ¡Bien!

BORDEAUX DOMAINE DE CAMBES 2015

120

33,45

Un terruño que pertenece a Roc de Cambes (Côtes de Bourg) y rodea el estuario de la Gironde. La viña está plantada sobre suelos arcillo-calcáreos que permiten alargar su ciclo vegetativo gracias a su elevada capacidad de retención de agua. Las variedades que se encuentran plantadas son merlot (65%), cabernet franc (30%) y malbec (5%). Desde 2013 utilizan sólo barrica nueva para la crianza. Una nariz deliciosamente exótica, con toques de soja, fruta roja y negra líquida y la madera que aparece detrás. En la boca tiene una buena trama, un buen peso y todo sin sobre extracción. Bello equilibrio.

L’ACTE 7 DE G 2015

12

19,50

Es el vino “diferente” de la familia Guinaudeau. Un sueño que empezó con la añada 2009. Un ensamblaje formado por un 61% de merlot vendimiado entre el 20 y el 28 de septiembre y un 39% de cabernet franc –selección masal de Château Lafleur– vendimiado entre los días 9 y 10 de octubre. En nariz es más intenso, más negro y cerrado que Grand Village. En la boca el perfume se traduce en ciruela y grosella. Fresco y muy aromático en boca.

GRAND VILLAGE 2015

12

9,95

Situado en Mouillac, 50 hectáreas repartidas en 20 de viñedo y 30 de prados y bosque. Un lugar histórico propiedad de la familia Guinaudeau (Château Lafleur) desde 1980. Un viñedo establecido en un terruño arcillocalcáreo típico de Saint-Émilion. En este 2015 y para hacer honor a sus grandes merlot, han incluido hasta un 85% en el ensamblaje final –vendimiado entre el 20 y el 30 de septiembre– y el 15% restante es cabernet franc, vendimiado los días 9 y 10 de octubre. En nariz tiene el toque fresco, con la fruta roja fragante y explosiva. Casis, eucaliptus y piel de naranja. En la boca, la textura es suave y el tanino sedoso y bien armado pero sin exceso de peso. Fresco, cítrico y con un perfume final sápido y profundo.

IVA no incluido

50

Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca


Bot. disponibles

BORDEAUX BLANC PAVILLON BLANC DU CHÂTEAU MARGAUX 2015

6

141,50

24

114,90

Es el vino blanco de Château Margaux. Procede de una vieja parcela de 11 hectáreas plantada íntegramente con sauvignon blanc. La vendimia se realizó entre el 3 y el 8 de septiembre en un estado óptimo de maduración y concentración. Una añada en la que se han seguido haciendo selecciones rigurosas en el viñedo: sólo un tercio de la vendimia se ha incluido en el ensamblaje. La añada 2015 sigue la línea de vinos que han estado elaborando desde la añada 2011, con menos potencial alcohólico pero con la misma concentración. Un resultado que se consigue gracias a una vendimia más temprana y a una selección más estricta. En este momento de la crianza tiene un precioso color amarillo verdoso. En nariz, la barrica lo maquilla, por detrás aparece la fruta exótica como piña, melocotón, flores blancas y una parte cítrica dominante que recuerda a la lima. En la boca es un espectáculo, una explosión aromática: flores blancas, piña, vainilla y más cítricos. La textura, sin ser súper cremosa ni sedosa, continúa con un gran volumen y un frescor vibrante que acaba con el perfume de nuez moscada. Largo final salino. Quizás con menos guarda que 2014 pero más accesible. Gran trabajo. Producción de 10.000 botellas.

CHÂTEAU COS D’ESTOURNEL BLANC 2015

Es el vino blanco de Château Cos d’Estournel, que con esta añada 2015 cumple su décimoprimer aniversario. El viñedo está situado en Jau-Dignac-et-Loirac, al norte del Médoc. Los suelos se caracterizan por su naturaleza arcillosa y de grava con cantos rodados. La localización, cerca del océano Atlántico, combinada con la extraordinaria amplitud del estuario, dota al entorno de un excepcional frescor en verano y temperaturas moderadas en primavera e invierno. Una añada en la que el sémillon tiene más presencia de la normal. El ensamblaje está formado por un 75% sauvignon blanc y un 25% sémillon vendimiados entre el 14 y el 29 de septiembre, con rendimientos de 29 hl/ha. Se está criando en un 15% de barrica nueva. Analíticamente tiene 13,7º de alcohol y un pH igual al del año pasado, de 3,1. Un blanco exuberante e intenso, con la fruta dulce tropical, el melocotón, el yogurt de limón, piel de yuzu y un recuerdo de hierba acabada de cortar. En la boca tiene una buena textura y una magnífica sensación fresca. Largo perfume final de flores blancas con piña y el toque especiado de la pimienta blanca.

AILE D’ARGENT 2015

12

61,90

Es el vino blanco de Château Mouton Rothschild. El nombre hace referencia al cuento “Aile d’Argent La Magique” que explicaba el Baron de Rothschild a su hija Philippine de Rothschild. La uva proviene de tres parcelas (6 hectáreas) plantadas con variedades blancas a principios de los años 80 sobre suelos arenosos y con grava. Elaborado por primera vez en 1991, esta añada 2015 está formada por un 55% sauvignon blanc, un 43% sémillon y un 2% muscadelle. En la nariz es seductor, con recuerdos cítricos, de piña y melocotón, con una barrica que casi no lo marca. En la boca es untuoso y fino, con una frescura vibrante y un excelente volumen. Gran perfume de vainilla, cítricos y especias dulces de la barrica.

LE BLANC D’AIGUILHE 2015

12

21,00

Propiedad comprada por el Conde Stephan Von Neipperg en 1998. Segunda añada de un sauvignon blanc que procede de una pequeña parcela de 0,35 hectáreas. Se vendimió en un sólo día, el 11 de septiembre, con rendimientos de 25 hl/ha. Se está criando en barricas usadas. Un fresco y fragante blanco con deliciosas notas de cítricos y flores blancas. En boca tiene una gran tensión y recorrido. ¡Buena evolución!

LES CHAMPS LIBRES 2015 LES CHAMPS LIBRES 2015 | MAGNUM

48 6

48,30 96,60

Proyecto que nace en 2013 de las parcelas arcillo-calcáreas de Grand Village donde está plantado un magnífico sauvignon blanc. Vendimia manual, selección manual y fermentación y crianza sobre lías con bâttonage periódico. Una añada en la que el sauvignon blanc domina en el ensamblaje final con el 87% –vendimiado entre el 7 y el 9 de septiembre– y el resto (13%) de sémillon vendimiado en un sólo día, el 5 de septiembre. En nariz es tropical, con piña, cítricos, vainilla, nata y un final que recuerda al fósforo. En boca tiene un buen volumen, profundidad y frescor, con frutas exuberantes y un dulce recuerdo de bombón inglés. Producción final de apenas 3.000 botellas.

GRAND VILLAGE BLANC 2015

6

11,90

Es el vino blanco de la familia Guinaudeau (Château Lafleur) en Fronsac. El ensamblaje está formado por un 66% de sémillon vendimiado entre el 5 y el 7 de septiembre y un 34% sauvignon blanc vendimado los días 8 y 9 de septiembre. Un 80% del vino se está criando en barrica y el resto en depósito de acero inoxidable. En nariz destaca una primera percepción de fósforo seguida del melocotón de viña. Todo con una gran sensación de frescor y un evocador perfume de flor de azahar. En la boca tiene una gran profundidad y frescor, con una chispa de nuez moscada y piel de cítricos.

IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca

51


Bot. disponibles

PESSAC-LÉOGNAN & GRAVES. BLANC CHÂTEAU HAUT-BRION BLANC 2015

6

799,00

6

599,00

36

117,50

El vino blanco seco más deseado de Bordeaux procede de 2,8 ha plantadas con variedades blancas en Château Haut-Brion, en pleno casco urbano de la ciudad de Burdeos. El sauvignon blanc forma la mayor parte del ensamblaje final (69%) y el resto (31%) es sémillon. Las vendimias se desarrollaron entre el 28 de agosto y el 7 de septiembre. A diferencia de La Mission, aquí hay más profundidad y delicadeza, recuerdos minerales, melocotón, flor de azahar y frutos secos como el pistacho. En boca la textura es sedosa y muy voluminosa, armónico y con un espectacular perfume final de flores y especias dulces.

CHÂTEAU LA MISSION HAUT-BRION BLANC 2015 Es el antiguo Laville Haut-Brion Blanc, que recupera su nombre original que no se utilizaba desde el año 1930. Pertenece a los mismos propietarios de Haut-Brion. El ensamblaje está formado por un 67% sémillon y un 33% sauvignon blanc, vendimiadas entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre. En la nariz se muestra con el dulzor del chocolate blanco y con una fruta madura y una gran presencia de la barrica. En la boca es voluminoso, con una vibrante parte cítrica y un tacto delicioso. Gran cuerpo y final marcado ahora por la barrica.

CHÂTEAU PAPE CLÉMENT BLANC 2015

Grand Cru Classé de Graves. Ensamblaje de 50% sémillon, 40% sauvignon blanc y 10% sauvignon gris vendimiadas entre el 10 y el 15 de septiembre. Rendimientos de 29,5 hl/ha. Alrededor de un 15% de la producción se está criando en huevos de cemento. En nariz destaca por una parte más cítrica y a la vez por un recuerdo calcáreo. En la boca todo está en su lugar y en perfecto equilibrio. Placentero desde la mise y para guardar una década en botella.

DOMAINE DE CHEVALIER BLANC 2015

60

82,75

Grand Cru Classé de Graves. 5 hectáreas plantadas con variedades blancas con una densidad de plantación de 10.000 cepas/ha conducidas con poda doble guyot. Ensamblaje de 75% sauvignon blanc y 25% sémillon. Realizó la fermentación en barrica y está criándose en contacto con las lías, en barricas de roble francés nuevas al 40%. Tiene un pálido color amarillo. En nariz es cítrico y floral, con una nota de pedernal. En la boca tiene una textura rica y un buen volumen, y todo acompañado por un gran frescor y dulces notas de vainilla.

CHÂTEAU SMITH HAUT LAFITTE BLANC 2015

24

79,90

Propiedad de 67 ha, 11 de las cuales están plantadas con variedades blancas. Exactamente el mismo ensamblaje que el año pasado: 90% sauvignon blanc, 5% sauvignon gris y 5% sémillon. El 50% del vino se está criando en barricas nuevas. En la nariz tiene un perfume fresco y cítrico que recuerda a la lima y la piel de naranja. La boca es lineal y equilibrada por una magnífica acidez cítrica. Otro gran blanco de la añada.

CHÂTEAU DE FIEUZAL BLANC 2015

36

38,70

Grand Cru Classé de Graves. Propiedad de Brenda y Lochlann Quinn. Ensamblaje formado por un 55% sauvignon blanc y un 45% sémillon. En nariz es fresco, con cítricos amarillos como el pomelo y un sutil recuerdo de menta fresca. En la boca sigue la seducción, con un delicioso perfume de fruta y madera a partes iguales. Largo perfume. Buena guarda.

CHÂTEAU OLIVIER BLANC 2015

60

25,50

Grand Cru Classé. Propiedad de 60 hectáreas, 12 de las cuales están plantadas con variedades blancas. Ensamblaje formado mayoritariamente por sauvignon blanc y un toque de sémillon y muscadelle. Otro delicioso blanco que comparte la fragancia entre la parte cítrica y las flores blancas. La boca es seca, eléctrica y muy fina.

CHÂTEAU LESPAULT-MARTILLAC BLANC 2015

24

22,40

Grand Vin de Graves propiedad de Domaine de Chevalier. 8 hectáreas de viña, 1 de ellas plantada con sauvignon blanc y sémillon a una densidad de 6.600 cepas/ha sobre gravas profundas de subsuelo arcillo gravoso. Es un ensamblaje formado por un 70% sauvignon blanc y un 30% sémillon. Se está criando durante 9 meses en barricas de roble francés, nuevas en un 20%. En nariz es delicado y con recuerdos de manzana verde y pera. En la boca es fresco y con una tensión que acaba en un refinado final.

CLOS MARSALETTE BLANC 2015

36

19,95

Ensamblaje formado por un 65% sauvignon blanc y un 35% sémillon, vendimiados entre el 8 y el 14 de septiembre. Se obtuvieron unos rendimientos finales de 46 hl/ha. En nariz aparece en primer lugar el melocotón, seguido de cítricos y la marca de la barrica con especias dulces. En la boca una magnífica textura viene arropada por el maquillaje y la grasa de la barrica. Voluminoso y placentero.

IVA no incluido

52

Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca


Bot. disponibles

CHÂTEAU CHANTEGRIVE CUVÉE CAROLINE 2015

48

17,00

Propiedad de 95 hectáreas, 35 de las cuales están plantadas con variedades blancas. Cuvée Caroline se elabora a partir de una selección de 24 de estas 35 hectáreas. Los suelos son de arena y gravas sobre arcilla calcárea. Ensamblaje de 50% sauvignon blanc y 50% sémillon. Se está criando durante unos 9 meses en barricas de roble francés nuevas al 50%. Un Cuvée Caroline que tiene la madera más impregnada, con recuerdos de caramelo de limón con leche, todo suave y delicado, con canela y tostados. En la boca es suave y cremoso, con una buena tensión que aguanta el conjunto y un cítrico perfume final. Placer inmediato a precio dulce.

SAUTERNES CHÂTEAU CLIMENS 2015 CHÂTEAU CLIMENS 2015 | 3/8 CHÂTEAU CLIMENS 2015 | MAGNUM

90 120 6

59,70 29,85 119,40

1er Grand Cru Classé. Propiedad de Bérénice Lurton. Es el vino emblemático de Barsac y esta es la segunda añada con la certificación biodinámica Biodyvin. La superficie de viñedo es de 30 hectáreas que se encuentran plantadas exclusivamente con sémillon, con una media de edad de 35 años y una densidad de 6.600 cepas/ha. La añada 2015 se podría describir como precoz, cuantitativa y cualitativa. La primavera, suave y luminosa permitió una floración en perfectas condiciones. El verano fue soleado, con un mes de julio caluroso como 2003 y seco como 2005, hecho que constató la precocidad de la añada intuida en primavera. Durante el mes de agosto, algunas tormentas seguidas de calor y algunas nieblas matutinas no provocaron ningún tipo de enfermedad. El mes de septiembre empezó después de una última tormenta el 31 de agosto, seguida de bajas temperaturas, condiciones ideales para la aparición de la Botrytis (noble). El ataque noble del hongo se fue instalando delicadamente día tras día, con una evolución perfecta de los granos dorados a violeta. La vendimia empezó el 8 de septiembre, cuando un reducido grupo de 20 personas necesitó 8 días para acabar la primera tría. Días de sol y viento hicieron incrementar la concentración de las uvas, volviendo a la vendimia los días 21 y 22 de septiembre con una cuadrilla ahora ya más cuantiosa. La tercera y última tría se alargó durante 8 días, los comprendidos entre el 28 de septiembre y el 5 de octubre, último día de vendimia. Una cosecha magnífica y precoz, no sólo gracias a las condiciones climatológicas de la añada, sino también porque la biodinámica permitió un desarrollo más rápido de la Botrytis que en las parcelas vecinas. La vendimia de 2015 se podría resumir en tres trías. La primera (I) entre el 8 y el 16 de septiembre; la segunda (II) los días 21 y 22 de septiembre; y la tercera (III) entre el 28 de septiembre y el 5 de octubre. De los 22 lotes que conforman Château Climens catamos 10, un repaso exhaustivo a una vendimia plácida y precoz. El Lote I1-I4 es el micro-ensamblaje de los días 8, 11 y 12 de septiembre y tiene un azúcar residual de 131 g/l. Es delicado, con mucha fruta fresca y perfume de nectarina amarilla. En la boca es muy sabroso y con una percepción de azúcar equilibrada. Buena delineación. El Lote I2-II10 es el ensamblaje de los días 9 y 22 de septiembre y contiene 128 g/l de azúcar residual. Un lote donde la percepción de Botrytis era más presente. En la boca, textura cremosa y una buena acidez. Rotundo y azucarado. El Lote I6-I8 es el ensamblaje de los días 14 y 16 de septiembre y le quedan 114 g/l de azúcar residual. En nariz es más abierto y expresivo, con aromas de membrillo y fruta blanca como la manzana. En la boca parece menos dulce pero con una buena profundidad y longitud. Final picante. El Lote I5-III4 es el ensamblaje de los días 12 de septiembre y 1 de octubre. Con 142 g/l de azúcar, es mucho más exuberante, muy meloso y con mucho melocotón. La boca tiene una cierta percepción almibarada con un buen frescor. Soberbio. El Lote I7-II9 es la vendimia de dos días: el 15 y el 21 de septiembre. En nariz es mucho menos expresivo. En la boca tiene una finura extrema con un delicado toque floral. Muy largo y redondo. Picante al final. El Lote II11 es fruto de la vendimia del 28 de septiembre por la mañana. En nariz aparece un toque más cárnico con recuerdos de pistacho y frutas de árbol. En boca es más amplio y suave, con un muy buen equilibrio y recuerdo de orejones de melocotón. Tiene 162 g/l de azúcar. El Lote II12 es del 29 de septiembre por la tarde. Tiene el perfume cítrico y un punto mineral. En la boca es opulento, voluminoso y ancho. Bueno, largo y muy azucarado al final (162 g/l de azúcar residual). El Lote III13 es del 30 de septiembre por la tarde. Tiene 133 g/l de azúcar. Con un punto más dulce en nariz, la boca parece tener menos tensión y una magnífica textura. Delicioso perfume final de frutas de árbol y menos percepción cítrica que el resto de lotes. El Lote III6 se vendimió el 2 de octubre por la tarde. Tiene 153 g/l de azúcar. En nariz es muy expresivo y abierto, perfumado con frutos secos. La boca tiene una percepción menos azucarada y cremosa. Fresco y equilibrado, con recuerdos de piña madura. El último día de vendimia, el 5 de octubre, conforma el Lote III10, con 121 g/l de azúcar residual. Tiene un delicado perfume de melocotón, melón y flores. En la boca destaca una deliciosa y cremosa textura y un frescor vibrante. Perfume evocador. Finalmente, la 2015 se puede decir que ha sido una añada donde se han recuperado los rendimientos medios (sobre los 21 hl/ha) después de tres años de producciones muy bajas. Château Climens 2015 tendrá 14,3% vol, 130 g/l de azúcar, un pH de 3,8 y una acidez total de 3,9 g/l H2SO4. A medida que vayan pasando los meses de crianza y después de realizar repetidas catas, se irán definiendo los lotes que por sus características y calidad conformarán Château Climens 2015. Las barricas que finalmente no entren en el ensamblaje del Gran Vino formarán parte de Cyprès de Climens 2015. La cata de lotes de la añada siempre acaba con una vertical de las últimas añadas. Un magnífico repaso por la calidad y la climatología de las cosechas, que año tras año van desarrollando un carácter cada vez más profundo. Grandes vinos con una gran capacidad de guarda. Château Climens 2014 (es una muestra antes del embotellado). Tiene poca percepción de Botrytis en nariz, mientras que la boca es estricta, con una textura delicada y un delicioso IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca

53


Bot. disponibles

perfume de fresas y orejones de albaricoque. Château Climens 2013 es limpio y preciso en nariz. La boca tiene un buen peso y textura y un sugerente perfume final. Château Climens 2012 tiene el perfume de rosas, polvo de talco, ciruela amarilla y chocolate blanco. Muy evocador. En la boca es más ligero y delicado. Château Climens 2011 tiene una buena percepción de Botrytis en nariz, con la fruta amarilla madura y las flores. En la boca tiene una magnífica textura y el frescor de la menta al final. Château Climens 2010 en nariz es muy abierto y explosivo,. En la boca tiene un gran peso y volumen con una deliciosa textura cremosa. El frescor parece escondido pero está. Gran equilibrio. Gran Vino. Château Climens 2009 tiene un gran equilibrio y una gran percepción de Botrytis. En la boca tiene una textura azucarada y sugerente, con perfume de orejones de melocotón. Tiene un final largo y recuerdos de almendra amarga y toffee.

CHÂTEAU SUDUIRAUT 2015

12

60,15

1 Grand Cru Classé. Ensamblaje formado por un 94% de sémillon y un 6% de sauvignon blanc. La vendimia se alargó del 4 de septiembre al 27 de octubre. Analíticamente tiene 123 g/l de azúcar residual y una acidez total de 4,56 g/l. En nariz es nítido e intenso, con aromas de membrillo y miel. En la boca es sofisticado, corpulento y con un final maduro y dulce. er

CHÂTEAU RIEUSSEC 2015

12

48,10

1er Grand Cru Classé. Propiedad de Lafite Rothschild. La plantación de variedades blancas se extiende sobre 66 hectáreas de suelos de gravas y subsuelo de arcilla. Es un ensamblaje formado por un 86% sémillon y un 14% sauvignon blanc. La vendimia se alargó entre el 9 de septiembre y el 27 de octubre, realizándose cinco pasadas por el viñedo. Tiene alrededor de 150 g/l de azúcar residual. En nariz es fragante y con notas de miel, melocotón y almendras. En la boca es refinado y fresco, con una buena longitud.

CHÂTEAU LA TOUR BLANCHE 2015

12

36,50

1er Grand Cru Classé. El ensamblaje está formado por un 83% sémillon, 12% sauvignon blanc y un 5% de muscadelle, vendimiados entre el 14 de septiembre y el 29 de octubre. Rendimientos de 12,5 hl/ha. Se está criando en barricas nuevas durante unos 24 meses. En nariz destaca la mermelada de melocotón y la miel. La boca es viscosa, rica y con el perfume de flor de acacia y piña. Vibrante y equilibrado.

CHÂTEAU GUIRAUD 2015

12

35,10

1 Grand Cru Classé. Propiedad de 85 ha. El viñedo está plantado con una densidad de 6.600 cepas/ha con edades que oscilan entre los 25 y los 30 años. Esta es la quinta añada con la certificación de agricultura biológica (AB). Ensamblaje formado por un 65% sémillon y un 35% sauvignon blanc. La vendimia empezó el 7 de septiembre y finalizó el 8 de octubre, y se separó en cuatro lotes. El vino fermentó en barricas de roble nuevas en un 90% y el resto de un vino, durante 3 a 6 semanas. El tiempo total de crianza en barrica oscilará entre los 18 y los 24 meses. En nariz aparece una deliciosa ciruela amarilla y el melocotón. La boca destaca por su magnífico volumen, con una textura espesa acompañada de una estupenda tensión. Recuerdos de hierba luisa, limón y miel. Muy rico y con la barrica que ahora te encandila con el perfume de vainilla. er

CLOS HAUT-PEYRAGUEY 2015

12

30,10

1 Grand Cru Classé. La viña tiene una superficie de 12 hectáreas y fue adquirida a finales de 2012 por Bernard Magrez (Château Pape Clément, Château Fombrauge y Château La Tour Carnet, entre otros). El ensamblaje final está formado por un 95% sémillon y un 5% sauvignon blanc, vendimiadas entre el 7 de septiembre y el 15 de octubre. En nariz es muy floral y con recuerdos de membrillo. La boca está extraordinariamente equilibrada y con un fresco y cítrico final. er

CHÂTEAU DE RAYNE VIGNEAU 2015

12

41,95

1 Grand Cru Classé. Elaboran su vino a partir de las 84 hectáreas de la propiedad. Ensamblaje formado por un 80% sémillon y un 20% sauvignon blanc vendimiados entre el 11 de septiembre y el 16 de octubre, separado en 4 pasadas. Se está criando durante 18 meses en un 30% de barrica nueva. En nariz recuerda a la flor de acacia. En la boca es fresco y con una magnífica tensión. Gran potencial. er

CHÂTEAU LAFAURIE-PEYRAGUEY 2015 CHÂTEAU LAFAURIE-PEYRAGUEY 2015 | 3/8

60 48

39,95 21,35

1er Grand Cru Classé. Propiedad de Silvio Denz desde 2014, también propietario de Château Faugères, Château Rocheyron… Ensamblaje formado por un 93% sémillon, un 6% sauvignon blanc y un 1% de muscadelle. La vendimia tuvo lugar durante 19 días repartidos en 4 lotes, entre el 14 de septiembre y el 21 de octubre. La crianza –en un 30% de barricas nuevas de roble francés– se alargará durante 16 meses. Analíticamente tiene 128 g/l de azúcar residual, 13,7% vol y un pH de 3,72. En nariz es fragante y fresco. En la boca es equilibrado, largo y sabroso. Todo en su lugar. Bueno.

IVA no incluido

54

Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca


Bot. disponibles

CHÂTEAU DOISY-VÉDRINES 2015

12

30,65

2ème Grand Cru Classé. 27 hectáreas en Barsac. Ensamblaje formado mayoritariamente por sémillon y un toque de sauvignon blanc. En nariz es muy intenso y preciso, con toques de miel y chocolate blanco. En la boca tiene un buen equilibrio y densidad, con un final largo y maduro.

CHÂTEAU DOISY DAËNE 2015

24

29,60

2ème Grand Cru Classé. Propiedad de Denis Dubordieu (Clos Floridène, Château Reynon, Château Cantegril y Château Aura). Ensamblaje formado mayoritariamente por sémillon y un poco de sauvignon blanc. En nariz es bastante tímido, con notas cítricas y de miel de acacia. En la boca es equilibrado y con un perfume delicioso que evoca el melocotón y el membrillo. Intenso.

CYPRÈS DE CLIMENS 2015 CYPRÈS DE CLIMENS 2015 | 3/8

240 240

23,50 11,60

Es el segundo vino de Château Climens. 100% sémillon. Se elabora como Château Climens y finalmente se obtiene de la selección de las barricas que no formarán parte del ensamblaje final del Gran Vino. Vinificado y criado con el mismo cariño y dedicación. Imbatible en su segmento. Un dulce imprescindible.

IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca

55


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.