![](https://stories.isu.pub/89554406/images/7_original_file_I0.jpg?crop=1080%2C810%2Cx0%2Cy235&originalHeight=3722&originalWidth=2570&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Editorial
¿A quién se le ocurre hacer revistas de arte o pasquines en tiempos ‘post’ pandémicos y de reformas tributarias? Pues a este medio. Por qué tanto hacer publicaciones y el vivir del arte en este país, uno siempre quiebra, debido a que, lo único que quieren ver las personas en los medios es el chisme del vecino, del fulano, del periodista despechado, el gol de mi selección, el nuevo producto que nos ofrece el influencer, la ramplonería política y para los más viles, ordenar pizzas y helados.
Y, aun así, en medio de esta esquizofrenia histórica nace VMM (según sus siglas Villavo Me Mata). No como acto de resistencia poética sino como los deseos intrínsecos de su director, un adulto con alma de niño. Que se despoja “de todo mal y peligro” en su labor como curador de este medio junto a sus colaboradores, los humanoides asociados. Para esta edición, quisimos partirle la torta a los ‘181’ años a un villorrio y cantarle el happy birthday desde distintas miradas artísticas. Villavicencio ¿ciudad o tugurio? Además, las y los invitamos a que nos acompañen deglutir este viscoso caldo que se toma sentado pero lo deja para’o.
Advertisement
La publicación, VMM No. 1, es un producto del colectivo de arte contemporáneo Villavo Me Mata de la ciudad homónima.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210420131845-9e2036b546062e5ea39d6a7728b90612/v1/94f822afcf71cc5d923d13d030fd3392.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210420131845-9e2036b546062e5ea39d6a7728b90612/v1/2d9306fb14ca3b10d8af5940cfc0cf43.jpg?width=720&quality=85%2C50)