Boletín TallentiaMX No.1 año III

Page 1


PUBLICIDAD


COLABORADORES


CONTENIDO


QUOTE


EDITORIAL

EDITORIAL

4


EDITORIAL

2020

el año de la pandemia y la crisis

S

in duda alguna, el 2020 será recordado en la historia como el año de la pandemia de coronavirus. Se estima que el 17 de noviembre de 2019 se dio en la ciudad de Wuhan, China, el primer caso de COVID-19 en el mundo. Según los registros oficiales de las autoridades de salud, tres meses después, el 27 de febrero de 2020, se da el primer caso de contagio en México. La vida no ha vuelto a ser la misma desde entonces. Hemos atravesado una catástrofe sanitaria. De acuerdo con los registros de la Secretaría de Salud, hay más

de un millón de casos confirmados de coronavirus y más de cien mil muertos a causa de dicha enfermedad. Pero las propias autoridades han confesado que, en realidad, las cifras son mucho más altas. Sin embargo, dado que la única manera realmente eficiente que hemos tenido de combatir al virus es el distanciamiento social, la pandemia vino acompañada de una crisis global y de enormes dimensiones en materia económica y laboral.

Al cerrar el 2020, el Producto Interno Bruto de México cayó varios puntos porcentuales y se perdieron cientos de miles de empleos formales, cifras que no tienen precedentes en la historia reciente. La inversión tanto nacional como extranjera ha caído de manera dramática, miles de negocios se vieron obligados a cerrar sin poder siquiera solicitar un crédito y millones de personas se quedaron sin una fuente de ingresos y sin acceso a ningún tipo de seguridad social. En esta materia, las medidas que tomaron las autoridades

5


EDITORIAL fueron nulas en comparación al problema. Si tomamos en cuenta programas sociales que ya existían, nuestro país destinó 1.1% de su PIB para atemperar la crisis; en cambio, si consideramos sólo las medidas fiscales diseñadas para atender específicamente el coronavirus, se utilizaron 158 mil millones de pesos, es decir, 0.7% del PIB, el cual se concentró en el fortalecimiento de los apoyos sociales y en gasto en salud, una cifra ínfima incluso en América Latina. Prácticamente no hubo apoyos fiscales y, por otra parte, el Paquete Económico 2021 parece ignorar por completo los estragos generados por el coronavi-

6

rus, de tal suerte que la recuperación se ve complicada. A lo largo de estos meses, TallentiaMX ha buscado comprender la difícil situación en que nos encontramos y proponer salidas que permitan aminorar el impacto de la pandemia sobre los empleos y las actividades productivas. Fundamentándonos en estudios rigurosos, hemos insistido en que, utilizada con responsabilidad y profesionalismo, la subcontratación de personal contribuye a crear empleos formales, a ayudar a los sectores más vulnerables de la población, a instrumentar la reconversión

productiva y la digitalización laboral que exige el distanciamiento social, a acelerar el crecimiento económico, a fortalecer cadenas productivas internacionales y a poder realizar contrataciones legales incluso en un contexto tan adverso como el que ahora enfrentamos. En esta segunda entrega de nuestro anuario, te ofrecemos una selección de las noticias acerca de la pandemia, de su impacto sobre la economía y el empleo, así como de los hechos más relevantes que marcaron el 2020 en los ámbitos económico y laboral.


EDITORIAL

7


EDITORIAL

8


NOTICIAS

NOTICIAS DE LA SEMANA

9


NOTICIAS

INTERNACIONAL

La COVID-19 provoca una inmensa pérdida de ingresos provenientes del trabajo en todo el mundo

L

a pandemia de la COVID-19 ha provocado una gran pérdida de horas de trabajo en todo el mundo, que ha dado lugar a su vez a una "drástica" reducción de los ingresos provenientes del trabajo, según señala la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su análisis Observatorio de la OIT: La COVID‑19 y el mundo del tra‑ bajo. Sexta edición. Los ingresos provenientes del trabajo a escala mundial han disminuido alrededor de un 10.7%, a saber, 3.5 billones de dólares de Estados Unidos de América (EUA), en los tres primeros trimestres de 2020, con respecto al mismo período de 2019. Esa cifra no incluye los efectos de las medidas adoptadas por los Gobiernos para sustentar el nivel de ingresos.

10

Una intensificación del 1% de las medidas de incentivo fiscal con respecto al PIB anual habría contribuido a mitigar aún más, en un 0.8%, la pérdida de horas de trabajo. La mayor reducción tuvo lugar en los países de ingresos medianos bajos, en los que la pérdida de ingresos provenientes del trabajo alcanzó el 15.1%; América, en la que se registró una pérdida del 12.1%, fue la región más afectada.

La revisión de las estimaciones sobre la pérdida de horas de trabajo a escala mundial para el segundo trimestre de 2020 (con respecto al cuarto trimestre de 2019) arroja una pérdida del 17.3%, equivalente a 495 millones de empleos a tiempo completo (para una semana laboral de 48 horas). Para el tercer trimestre de 2020 se prevé una pérdida de horas de trabajo a escala mundial del 12.1% (345 millones de empleos a tiempo completo). Las previsiones para el cuarto trimestre ponen de manifiesto una situación mucho más desfavorable. Con arreglo al caso hipotético de referencia establecido por la OIT, cabe prever que la pérdida de horas de trabajo a escala mundial sea del 8.6% en el cuarto trimestre de 2020 (con respecto al cuarto


NOTICIAS recursos de los países emergentes y en desarrollo para financiar esas medidas. Con objeto de que los países en desarrollo alcancen la misma relación que existe en los países de ingresos altos entre el valor resultante de la aplicación de medidas de incentivo fiscal y el asociado a la pérdida de horas de trabajo, los primeros tendrían que invertir 982,000 millones de dólares suplementarios.

trimestre de 2019), lo que corresponde a 245 millones de empleos a tiempo completo. Los trabajadores de las economías en desarrollo y emergentes, en particular en el sector informal, se han visto mucho más afectados que en crisis anteriores, como se refleja en el Observatorio. Asimismo, la disminución del empleo es atribuible en mayor medida al grado de inactividad que al nivel de desempleo, lo que conlleva amplias consecuencias en materia de adopción de políticas. El 94% de los trabajadores residen en países en los que se sigue aplicando algún tipo de restricción que afecta a los lugares de trabajo.

Disparidad en materia de incentivos fiscales Cuanto mayor es el alcance de las medidas de incentivo fiscal (como porcentaje del PIB) en los países, menor es la pérdida de horas de trabajo registrada. Una intensificación del 1% de las medidas de incentivo fiscal con respecto al PIB anual habría contribuido a mitigar aún más, en un 0.8%, la pérdida de horas de trabajo. No obstante, pese a que las medidas de incentivo fiscal han constituido una ayuda fundamental para fomentar la actividad económica y mitigar la pérdida de horas de trabajo, su aplicación se ha concentrado en países de altos ingresos, habida cuenta de la limitación de

Esa amplia "brecha en materia de incentivos fiscales" tiene efectos aún más adversos si se tienen en cuenta los deficientes programas de protección social de muchos países en desarrollo. Por otro lado, varios de esos países han tenido que reasignar partidas presupuestarias de gasto público, en detrimento de otros fines, a fin de mitigar los efectos de la crisis en el mercado laboral. "Al tiempo que redoblamos esfuerzos para vencer al virus, debemos adoptar medidas a escala lo antes posible para paliar sus efectos en los planos económico, social y laboral. En particular, fomentar el empleo y la actividad empresarial y garantizar los ingresos", señaló Guy Ryder, director general de la OIT. Fuente: OIT Noticias

11


NOTICIAS

REGIONAL

CEPAL y OIT advierten que mercado laboral de América Latina y el Caribe tendrá una lenta recuperación tras pandemia del COVID-19

L

a reactivación del mercado laboral de América Latina y el Caribe post COVID-19 será lenta y se necesitará mucho tiempo para que los principales indicadores del mundo del trabajo regresen a los niveles previos a la crisis sanitaria y más tiempo aún para poder cumplir con las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aseguran la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la edición N⁰ 23 del informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. La dinámica laboral en una crisis de caracte‑ rísticas inéditas: desafíos de po‑ lítica (noviembre de 2020). El retorno al nivel de actividad económica prepandemia

12

tomará varios años, lo que se traducirá en una lenta recuperación del empleo. De esta forma, si se mantuviera una tasa de crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB) regional de 3.0%, solo se alcanzaría en 2023 el nivel de PIB que existía en 2019. Sin embargo, con la tasa promedio mostrada en la última década (1.8%), se alcanzaría recién en 2025 el nivel de PIB de 2019. Y con la tasa promedio anotada durante el último sexenio (0.4%) no se alcanzaría en la próxima década. En 2020 las economías y los mercados laborales de América Latina y el Caribe fueron golpeados por la pandemia del COVID-19 de una manera nunca antes vista lo que se ha traducido en la mayor contrac-

Las pérdidas de empleo se expresaron solo parcialmente en un aumento de la desocupación abierta, que se incrementó de 8.9% en el segundo trimestre de 2019 a 11.0% en el segundo trimestre de 2020.

ción de los últimos 100 años (estimada en 9.1% en 2020) con fuertes costos económicos, laborales, sociales y productivos.


NOTICIAS Los grupos más afectados han sido aquellos que por el tipo de trabajo que desempeñan no pueden realizar teletrabajo. En este ámbito se encuentran las mujeres, quienes además de sufrir caídas en el empleo tuvieron que retirarse del mercado laboral para realizar tareas de cuidado y del hogar; los trabajadores informales, afectados por la prohibición de circulación y la menor capacidad de los hogares de contratar trabajadores; los sectores relacionados con el comercio, manufactura, construcción y servicios (turismo y entretenimiento); los trabajadores jóvenes que recién se insertan al mercado laboral por la falta de generación de nuevos empleos; los trabajadores de menor calificación en general en

empleos más informales y de necesidad de proximidad física; y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

abierta, que se incrementó de 8.9% en el segundo trimestre de 2019 a 11.0% en el segundo trimestre de 2020.

Los mayores efectos se sintieron en el segundo trimestre del año en el que se estima una pérdida de aproximadamente 47 millones de empleos en el conjunto de la región con respecto al año anterior. Gran parte de las personas que perdieron su trabajo no vieron oportunidades para una pronta reinserción laboral o estuvieron impedidas de buscar empleo por las restricciones a la movilidad y se retiraron de la fuerza laboral. Por ello, las pérdidas de empleo se expresaron solo parcialmente en un aumento de la desocupación

Por lo tanto, se requieren políticas macro activas junto a políticas sectoriales que promuevan el desarrollo sostenible con empleo. Esto implica impulsar políticas ambientales que estimulen el empleo y el crecimiento, apoyadas por políticas fiscales activas que fomente el empleo, con proyectos de inversión intensivos en trabajo y con enfoque de sostenibilidad ambiental, que tienen que ser complementadas con políticas industriales y tecnológicas para construir capacidades productivas nacionales, y aumentar la competitividad. También se requiere otorgar financiamiento y liquidez a mipymes, con plazos más largos y costos más bajos. Fuente: CEPAL y OIT

13


NOTICIAS

NACIONAL

La otra tragedia: por pandemia cierran 1 millón de mipymes en México

D

e acuerdo con el Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2020 publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de las 4.9 millones de empresas micro, pequeñas y medianas que había en el 2019, sobrevivieron 3.85 millones, es decir, 1,010,857 establecimientos o 20.81% cerraron sus puertas definitivamente. “Es decir, justo el periodo de la pandemia coincide con un incremento en la mortalidad de los establecimientos, no podemos afirmar la causalidad, pero definitivamente podemos decir que la pandemia tiene un factor dentro de todo esto”, mencionó Julio Santaella, presidente del INEGI. En los establecimientos que dejaron de operar de manera definitiva laboraban casi 3 millones de personas, mientras

14

que los locales sobrevivientes tuvieron una disminución de 1.15 millones de personas. En total se perdieron 4.12 millones de puestos de trabajo. Por otra parte, el estudio muestra que a 17 meses de concluido el levantamiento censal nacieron 619,443 unidades producti-

El impacto de la pandemia revela que, a septiembre de 2020, el número de empresas se redujo 8.1% respecto al último Censo Económico de 2019 y borró 20% de los puestos de trabajo.

vas, en las cuales se generaron 1.23 millones de empleos. De esta manera, se pasó de 14.66 a 11.77 millones de personas ocupadas en septiembre de 2020, lo que representa una disminución de 19.68% con respecto a la población ocupada en mayo de 2019. Por actividad económica, la mayor proporción de cierres definitivos se registró en establecimientos de servicios privados no financieros, con 24.92%; comercio, con 18.98% y manufacturas, con 15%.

En ingresos, el mayor impacto En otra encuesta, sobre el Impacto Económico generado por COVID-19 (ECOVID-IE), se revela que alrededor de 1.87 millones de empresas en el país,


NOTICIAS el 86.6% del total, indicó haber tenido alguna afectación a causa de la pandemia. Entre las principales afectaciones se encuentran la disminución de los ingresos con 79.2% del total, la baja demanda con 51.2% y con 22.8% la escasez de insumos o productos. “Este cierre masivo de empresas en México es histórico porque muestra la profundidad de la afectación del coronavirus. La desaparición de mipymes implicó la pérdida de empleos y la salida fue generar pequeños micronegocios para obtener ingresos propios, esto muestra la problemática que se tiene en materia de empleo y también

de inversión”, dijo José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).

meses a más con su nivel actual de ingresos, 46.6% de tres a menos de 12 meses y 15.8% menos de 3 meses.

Advirtió que lo anterior afectará de manera estructural en la actividad económica de México y será difícil que a partir de ello se pueda pensar en una recuperación rápida de la economía, pues será al menos hasta el 2022 cuando esto ocurra.

Sin apoyos

De acuerdo con el reporte, a nivel nacional 37.6% de las empresas consideran que podrán continuar operando de 12

De acuerdo con la ECOVID-IE, la proporción de empresas que recibieron apoyos fue de 5.9%, mientras que el 94.1% restante no recibió ningún tipo de ayuda. La encuesta arroja que las empresas consideran que la política de apoyo que más se requiere para hacer frente a la pandemia es aquella relacionada con los apoyos fiscales, con 61.3% de respuestas. Un 40.6% indicó que se requiere un aplazamiento de pagos a créditos y servicios, 34.4% mencionó la trasferencia de efectivo y 30.3% dijo que se necesitan nuevos créditos. Los resultados destacan que 37.6% de las unidades económicas prevén un retraso en el pago de sus deudas y esta proporción es mayor en las microempresas, con 38%, mientras que en las grandes es de 19.3%. Fuente: El Financiero / Cristian Téllez

15


NOTICIAS

T-MEC: histórico acuerdo trilateral hoy es una realidad Por Vanessa Hernández

A

pesar de que el mundo sigue luchando contra el COVID-19 y de que los Gobiernos y la sociedad enfrentan retos enormes en cuanto a salud, economía y empleo se refiere, la región de América del Norte vivió el primero de julio de 2020 uno de los días más importantes del año por la entrada de vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El proceso de negociación de este acuerdo comercial que sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue muy largo. Con él, se habrá de modernizar y fortalecer la integración comercial de la región.

16

●El T-MEC contiene capítulos con logros clave: la propiedad intelectual, de minimis, laboral y medio ambiente.

Trece momentos clave de la negociación 1. EU inconforme con el TLCAN. Antes de ser electo, Donald Trump declaró en varias ocasiones que a su llegada al poder renegociaría con México y Canadá el pacto firmado en 1994 debido a que no cumplía con las expecta-

tivas comerciales de Estados Unidos de América (EUA). El 18 de mayo de 2017 se hace oficial que el Congreso de EUA revisaría el TLCAN. 2. Se firma un nuevo acuerdo. Después de 13 meses de negociaciones, el T-MEC se firmó el 30 de noviembre de 2018, en Buenos Aires, Argentina, durante la Cumbre del G-20. Representando a México, acudió el expresidente Enrique Peña Nieto; a EUA, Donald Trump; y a Canadá, el primer ministro, Justin Trudeau. Con esta firma se dio inicio a una etapa de nuevas negociaciones en materia económica, laboral y de medio ambiente.


NOTICIAS dente Donald Trump utilizó a finales del mes de mayo de 2019 para amenazar al Gobierno mexicano con aplicar aranceles a los productos exportados de México hacia su país. 5. Aprueba Senado mexicano el T-MEC. La ratificación del Tratado por parte de los senadores mexicanos, el 19 de junio de 2019, mandaba un mensaje de estabilidad económica para la región. También se ratificaron seis acuerdos paralelos entre los Gobiernos de México, EUA y Canadá.

3. Demócratas se fijan objetivo para ratificar el T-MEC. El Partido Demócrata de EUA anunció, el 2 de abril de abril de 2019, que para ratificar el T-MEC no sólo se atendería la materia comercial, sino también laboral. Por lo tanto, solicitó la aplicación de la Reforma Laboral de México aprobada por el Congreso en abril de 2019. 4. Nuevos aranceles para México. El flujo de migrantes y de drogas hacia EUA desde suelo mexicano fueron los argumentos que el presi-

6. Negociaciones en México. Como parte de las negociaciones, la Cámara de Representantes envió una delegación a México encabezada por Richard Neal, presidente del Comité de Procedimientos de la Cámara de Representantes, para insistir en que la nueva legislación laboral mexicana se debía aplicar como condición para ratificar el T-MEC. Este grupo se reunió el 9 de octubre de 2019 con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. 7. E l presidente refuerza su compromiso con la Reforma Laboral. El 13 de octubre de 2019, el presidente mexicano envió una carta a Nancy Pelosi, líder de la Cámara de Representantes, en la que aseguraba que México se comprometía a aumentar el salario mínimo en 2 puntos porcentuales por arriba de la

inflación durante lo que restaba de su sexenio y a destinar 69,366,000 dólares para implementar la Reforma Laboral. 8. EUA llega a un acuerdo. El 10 de diciembre de 2019, Pelosi dio una conferencia de prensa en la que finalmente anunció que los demócratas habían conseguido un Protocolo Modificatorio del T-MEC, producto de intensas negociaciones, el cual sería firmado ese mismo día. 9. México, EUA y Canadá firman Protocolo Modificatorio. Los negociadores del acuerdo (Chrystia Freeland, de Canadá; Robert Lighthizer, de EUA, y Jesús Seade, de México) firmaron el Protocolo Modificatorio en Palacio Nacional el 10 de diciembre de 2019. Los funcionarios de los tres países aprobaron las modificaciones al pacto comercial, al que calificaron como una mejora del tratado anterior (TLCAN). 10. Inspecciones laborales en México por parte de EUA. Días después de firmar el Protocolo Modificatorio del T-MEC, se dio a conocer que se incluía la figura de “agregados laborales”, término que se relacionaba con inspecciones laborales y que causó polémica. Jesús Seade explicó que la figura de agregado laboral era una especie de funcionario que de hecho ya operaba en México.

17


NOTICIAS

11. EUA conforme con el T-MEC. Las modificaciones por parte del legislativo en EUA habían concluido. El 17 de enero de 2020, el Senado de EUA aprobó el acuerdo comercial: 89 legisladores de 100 votaron a favor. 12. México y EUA esperan ratificación de Canadá. El 21 de enero de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió el decreto en el que aprobaba el Protocolo Modificatorio al T-MEC y 8 días después Donald Trump ratificó el Tratado. Sólo faltaba la ratificación de Canadá. 13. Canadá finaliza con todos los procedimientos. El 13 de marzo del 2020 el Se-

18

●El primero de julio de 2020 entró en vigor el T-MEC para sustituir el TLCAN. El proceso de negociaciones para modernizar y fortalecer la región de América del Norte fue largo. nado de Canadá ratificó el acuerdo comercial y el 2 de abril se firma el decreto para que entre en vigor a los 90 días. Al ser ratificado el T-MEC por México, EUA y Canadá, la región de América del Norte comenzaría

entonces con una etapa de fortalecimiento tanto económico como laboral. Es importante recordar que entre los capítulos con logros clave son: la propiedad intelectual, de minimis, laboral y medio ambiente. Autoridades y algunos especialistas han coincidido en que el T-MEC es una pieza clave en la reactivación económica tras el coronavirus, en especial para México. Fuente: TallentiaMX / Vanessa Hernández


NOTICIAS

Cifra histórica de las remesas enviadas a México a octubre

L

os recursos enviados por los mexicanos residentes en el extranjero a nuestro país sumaron 3,598.3 millones de dólares (mdd) en octubre de 2020, lo que significó el mayor monto enviado para un mes de octubre y el segundo más alto desde que se tiene registro (1995) – luego del reportado en marzo de 2020 de 4,044.8 mdd–.

Las remesas enviadas a México sumaron la cifra histórica para los diez primeros meses de 2020 de 33,564.4 mdd, de manera que fueron 10.4% superiores a las enviadas en el mismo lapso de 2019.

octubre de 2019, con un promedio por operación de 341 dólares, es decir, 19 dólares más que el monto promedio por operación reportado doce meses antes.

diez primeros meses del año de 33,564.4 mdd, de manera que fueron 10.4% superiores a las enviadas en el mismo lapso de 2019, de acuerdo con datos del Banco de México.

En el acumulado, las remesas enviadas a nuestro país sumaron la cifra histórica para los

Fuente: Gobierno de México / SHCP

Este monto implicó un incremento anual de 14.1% en el décimo mes del año (443.3 mdd más respecto a octubre de 2019), lo cual representa el sexto incremento anual de manera consecutiva, y ocurre luego del incremento anual de 15.1% registrado en septiembre pasado. Por su parte, durante octubre de 2020 el número de operaciones por envío de remesas fue de 10.6 millones, el tercer número más alto desde que se tiene reporte y 7.6% superior a las operaciones registradas en

19


NOTICIAS

Reforma en pensiones se aprobó en ambas Cámaras

E

l 9 de diciembre de 2020 por la noche, en el Senado se aprobó la reforma en materia de pensiones, por votación unánime y fue remitida al Ejecutivo para su publicación. Horas antes, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 336 votos a favor, 123 en contra y 3 abstenciones, la iniciativa de reforma a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso a finales de septiembre.

En cuanto a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, se aprobó un tope máximo de 0.54% a las comisiones que cobran las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) sobre el saldo del trabajador. Este porcentaje es un promedio de los sistemas de capitalización individual de Chile (0.54%), Colombia (0.62%) y Estados Unidos de América (0.45%).

20

Se propone reducir el número de semanas de cotización de 1,250 a 1,000; iniciará con la entrada en vigor de la reforma y paulatinamente bajará hasta llegar a las 1,000 semanas en el 2031. Este punto ha generado tensión entre el Gobierno y la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondo para el Retiro (AMAFORE) porque si bien se ha dado una reducción paulatina a lo largo de los años, en 1997 la comisión promedio fue de 14.95% y al 2020 es de 0.92%, bajarla 0.54%, generaría un impacto en la industria de las 10 AFORES con posi-

bles quiebras o fusiones entre las mismas y, por lo tanto, perjudicarán al trabajador. En su momento, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) recomendó no aprobar un tope máximo en las comisiones que cobran las AFORES. Más allá del valor del tope de las comisiones, la reforma generaría inflexibilidad para adaptar la regulación conforme el mercado vaya cambiando. En caso de requerirse un tope distinto se necesitaría una nueva reforma a la ley, expresó el pleno del órgano de competencia. Vaticinan que habrá amparos. Por su parte, la reforma de la Ley del Seguro Social contará con el incremento de las cuotas para la seguridad social. Actualmente, la cuota que pagan trabajadores, empleadores y Gobierno, corresponde a 6.5% del Salario Base de Cotización


NOTICIAS (SBC), mientras que con la reforma aumentaría gradualmente a 15% del SBC en un periodo de ocho años, del 2023 al 2030. También se propone reducir el número de semanas de cotización de 1,250 a 1,000; en este sentido, la reducción de las semanas iniciará con la entrada en vigor de la reforma y paulatinamente bajará hasta llegar a las 1,000 semanas en el 2031. En esta primera etapa, un trabajador que tenga 750 semanas cotizadas podrá tener derecho a una pensión mínima. De tal manera y sin cambio alguno, la aportación del trabajador se mantendrá en 1.13%; la aportación patronal se elevará gradualmente hasta llegar a 13.87% desde 5.15% en el periodo del 2023 al 2030; y el Estado reorientará su aportación para beneficiar sólo a los trabajadores de menores ingresos. Otro de los objetivos de la reforma es aumentar a 4,345 pesos el monto de la Pensión Mínima Garantizada (PMG) que otorga el Gobierno a los trabajadores que no tienen los recursos suficientes en su cuenta individual. Actualmente la PMG es de 3,289 pesos. Fuente: El Economista / Santiago Nolasco

21


NOTICIAS

El Gobierno mexicano pacta una tregua con los empresarios sobre la reforma del ‘outsourcing’

E

l Gobierno mexicano y los empresarios pactaron el miércoles 9 de diciembre de 2020 una tregua para discutir los esquemas de subcontratación del empleo. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha accedido a llevar la reforma del outsourcing al Legislativo hasta febrero de 2021 a cambio de que las empresas contemplen cambiar las prácticas de contratación de sus trabajadores. López Obrador firmó este acuerdo durante su conferencia con nueve líderes del sector empresarial –encabezados por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE)– y diez de organizaciones obreras, entre ellas la Confederación de Trabajadores de México (CTM). La propuesta original de López Obrador, que fue presentada en noviembre, buscaba llegar al Congreso antes del 15

22

de diciembre, sin embargo, la oposición de parte de diversos grupos empresariales llevó a las patronales hasta Palacio Nacional para negociar los términos de la reforma laboral. El fruto de la negociación ha sido un nuevo plazo, pero también nuevas consideraciones y el compromiso por parte de los

El fruto de la negociación ha sido un nuevo plazo, pero también nuevas consideraciones y el compromiso de la disminución de las condiciones laborales precarias para los empleados.

contratantes de la disminución de las condiciones laborales precarias para sus empleados. El Ejecutivo buscaba en su iniciativa original permitir el out‑ sourcing solo para actividades que no estuviesen relacionadas con el modelo de negocio de las empresas, además, planteaba una revisión cada tres años por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a las firmas que hacen la subcontratación. El nuevo panorama plantea que los empresarios y el Gobierno se sentarán a debatir sobre las condiciones del reparto de utilidades para los empleados subcontratados. También, las empresas se han comprometido a regularizar sus plantillas de trabajadores lo más pronto posible. El Ejecutivo ha pedido a los emplea-


NOTICIAS dores no realizar despidos masivos en diciembre para evitar el pago de aguinaldo, ni para continuar con una nueva contratación que le impide a los trabajadores generar antigüedad y recibir beneficios por los años trabajados. “Se le va a notificar y se le va a pedir respetuosamente al Congreso que nos esperen, de modo que la iniciativa que están analizando pueda ser mejorada, enriquecida a partir de este diálogo y del acuerdo al que se llegue”, dijo el presidente en su conferencia matutina. Luego, cada uno de los representantes de las patronales empresariales y obreras firmaron el compromiso. En México, unos cuatro millones de personas cuentan con contratos de outsourcing, por lo que los empresarios señalaron que la prohibición de este

tipo de empleo podría dañar severamente el clima laboral en México, en medio de la crisis económica provocada por la pandemia. “Nosotros privilegiamos siempre el diálogo. Es obvio que podemos tener puntos de vista distintos, pero lo que siempre vamos a tener es el bienestar de los trabajadores como representantes empresariales”, comentó Carlos Salazar, presidente del CCE. El tono conciliador, sin embargo, no abarcó a todos los grupos empresariales. La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Confederación Patronal de la Re-

pública Mexicana (COPARMEX) rechazaron el acuerdo que el resto de las patronales firmaron. Desde su perspectiva, la iniciativa de López Obrador “preserva la idea de prohibir de manera sustancial la actividad de la subcontratación, dejándola relegada solo a la subcontratación especializada”. Estos grupos argumentan que prohibir el outsourcing podría dañar el desarrollo de la inversión, principalmente para pequeñas y medianas empresas. Aunque aseguran que están abiertos al diálogo orientado hacia la regulación de esta forma de contratación. Fuente: El País / Sonia Corona

23


LECTURAS RECOMENDADAS

24


LECTURA RECOMENDADA

De la pérdida a la recuperación de empleos Por Karen Dávalos, analista económica en TallentiaMX Te recomendamos leerlo porque es una investigación detallada acerca del impacto que tuvo la pandemia sobre la economía y el mercado laboral en México en 2020. Además, contiene perspectivas para la recuperación de empleos en el corto, mediano y largo plazos.

¿Sabías que? En mayo de 2020, en el apogeo del impacto económico por la pandemia, 34.3 millones de mexicanos necesitaban de una oportunidad laboral (1.9 millones desocupados, 13 millones subocupados y 19.4 millones inactivos pero disponibles para trabajar). La caída masiva de la ocupación se reflejó principalmente en la transición de la actividad a la inactividad laboral y, en menor medida, en la tasa de desocupación.

L

a destrucción de empleos es producto de toda crisis económica, sin embargo, la crisis actual causada por la pandemia del COVID-19 es de una magnitud y unas características sin precedentes, que sus afectaciones al mercado laboral han sido más graves que en ocasiones pasadas, razón por la cual algunos economistas la han denominado como “la crisis del desempleo”. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que, durante los tres primeros trimestres de 2020, a nivel mundial se han perdido 1,000 millones de empleos a tiempo completo equivalentes y debido a ello, la pérdida de ingresos laborales asciende a 3.5 billones de dólares, lo que representa el 5.5% del Producto Interno Bruto (PIB) global.

Entre las regiones del mundo, América Latina es una de la más afectadas, ya que por lo menos 34 millones de trabajadores perdieron su empleo durante la primera mitad del año. Además, a consecuencia de la reducción de horas de trabajo de enero a septiembre, en ingresos laborales se perdió el equivalente al 10.1% del PIB regional. En el caso particular de México, el impacto económico de la pandemia repercutió con mayor profundidad en el segundo trimestre del año, provocando que el PIB del país registrara una contracción histórica de 18.7% respecto al mismo trimestre de 2019, con lo que la economía mexicana acumuló cinco trimestres consecutivos con variaciones anuales negativas y, además, es más profunda que las contracciones del segundo trimestre de 1995 (-9.1%) y el segundo trimestre de 2009 (-8.9%).

25


LECTURA RECOMENDADA Al mismo tiempo, el mercado laboral en nuestro país sufrió grandes cambios durante abril y mayo de 2020, debido a las medidas de confinamiento que orillaron a la suspensión temporal de actividades económicas y a que las personas se quedaran en su casa, trabajaran vía remota, fueran despedidas o percibieran reducciones en sus salarios. A partir de junio, mes en que inició la reapertura gradual de actividades económicas no esenciales, comenzó la recuperación paulatina del mercado de trabajo, aunque cada mes a un ritmo menor, según se observa en las Encuestas de Ocupación y Empleo (telefónicas y presenciales) realizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De la actividad a la inactividad laboral Al primer trimestre de 2020, el 59.9% de la población mexicana en edad de trabajar participaba en el mercado laboral (ya sea laborando o en búsqueda de trabajo), por lo que 57.3 millones de personas conformaban la fuerza laboral o la población económicamente activa (PEA). El principal cambio que provocó el distanciamiento social fue que en abril 12 millones de personas dejaron de pertenecer a la fuerza laboral, las cuales se reubicaron en su mayoría en la Población No Económicamente Activa pero disponible para trabajar (PNEA dis-

26

ponible), es decir, no estaban ocupadas ni buscaban trabajo activamente, aunque tenían disponibilidad para trabajar, por lo que si les ofrecieran un empleo lo aceptarían. Lo más grave es que, como consecuencia de dicha inactividad, dejaron de percibir ingresos y no tenían certeza de retornar a sus trabajos. Esta situación fue similar durante mayo. Con la nueva normalidad en junio, 5.7 millones de personas se incorporaron nuevamente a la PEA, en julio lo hicieron 1.5 millones, en agosto solo 608 mil y en septiembre 621 mil. Así, de los 12 millones de personas que en abril de 2020 salieron de la fuerza laboral, hasta septiembre 8.4 millones (el 70%) se han reincorporado nuevamente. Hay que precisar que una de las peculiaridades de la crisis laboral actual es que la tasa de desocupación no refleja com-

pletamente las pérdidas de empleo que se dieron por la reducción de la fuerza laboral, ya que la población desocupada que es aquella parte de la PEA que no cuenta con trabajo, pero lo está buscando, pasó de 2.1 millones de personas en abril a 2.7 millones en septiembre, es decir, solo aumentó marginalmente en seis meses. Por tanto, la caída masiva de la ocupación se reflejó principalmente en la transición de la actividad a la inactividad laboral y, en menor medida, en la tasa de desocupación. Dicha tasa en el primer trimestre se ubicó en 3.4% de la PEA, en abril aumentó a 4.7% y para septiembre de ubicó en 5.1%. No obstante, existen riesgos de que sea mayor al 10% al cerrar 2020, de acuerdo con la OIT, ya que las personas inactivas que no pudieron buscar trabajo por las circunstancias del confinamiento, lo harán en


LECTURA RECOMENDADA los próximos meses y también dependerá de la magnitud de la contracción económica.

Del empleo formal a la informalidad Quizá la parte más evidente de la crisis laboral actual tiene lugar en la pérdida de los puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que conforman la mayor parte de la ocupación formal en México. Entre marzo y julio de 2020 hubo una reducción de 1,117,584 empleos formales afiliados al IMSS, lo que implica que en cinco meses se perdieron más del total de los empleos generados en todo el 2018 y el 2019, a saber 1,002,987. Al considerar los empleos creados en agosto y septiembre, apenas se han recuperado 206,240 empleos formales, lo que equivale al 18.5% de todos los empleos perdidos entre marzo y julio. En otras palabras, solo 1 de cada 5 personas que fueron dadas de baja del IMSS, han sido afiliadas nuevamente. A septiembre de 2020, los trabajadores afiliados totalizaron 19,702,192. No hay que olvidar que en diciembre de cada año ocurre una disminución de empleos debido a factores estacionales, lo que puede complicar aún más su recuperación.

hasta 2024. Con fines comparativos, en la crisis de 2008-2009 se perdieron 696,438 puestos de trabajo formales durante ocho meses y su recuperación sucedió 15 meses después; y en la crisis de 1994-1995, se perdieron 1,078,124 durante once meses y su recuperación llegó a los 28 meses posteriores. La otra parte menos evidente pero la más afectada por la destrucción de empleos se refiere a la ocupación informal, conformada por los trabajadores que laboran a partir de los recursos del hogar, los que se desempeñan en trabajos domésticos remunerados, los trabajadores agropecuarios sin protección y los trabajadores que carecen de seguridad social. En el primer trimestre de 2020, había 31 millones de trabajadores con empleos in-

formales, pero en abril se redujeron en 10.3 millones, quienes salieron de la fuerza laboral debido al confinamiento. Hasta septiembre se han reincorporado 7.3 millones (el 70.8%). Cabe mencionar que otro aspecto importante que la pandemia acentuó fue el aumento de la subutilización de la fuerza laboral, representada por la población subocupada, que es aquella que tiene la necesidad y la disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda. La subocupación se incrementó de 5.1 millones de personas en marzo a 13 millones en mayo y luego se redujo en setiembre a 8 millones de personas, todavía mayor a los niveles previos a la pandemia. Esta situación indica el

No se sabe con certeza cuándo se recuperarán todos los empleos formales perdidos durante cinco meses por la crisis del COVID-19, pero algunas estimaciones señalan que será

27


LECTURA RECOMENDADA desequilibrio existente entre la oferta y la demanda de trabajo, porque, aunque los trabajadores tengan deseos de laborar más horas pagadas, no existen empleos disponibles para ellos dadas las circunstancias del cierre temporal o definitivo de los establecimientos.

Magnitud de la necesidad de empleo Existe un concepto más amplio que la tasa de desocupación para determinar la magnitud de las personas que necesitan un empleo, el cual se conoce como “brecha laboral”. Consiste en la suma de los desocupados, los subocupados y los inactivos pero disponibles

28

para trabajar (PNEA disponible) como proporción de la fuerza laboral potencial, que es aquella integrada por la PEA y la PNEA disponible. En mayo, en el apogeo del impacto económico por la pandemia, 34.3 millones de mexicanos necesitaban de una oportunidad laboral (1.9 millones desocupados, 13 millones subocupados y 19.4 millones inactivos pero disponibles para trabajar), de manera que la brecha laboral alcanzó al 52.9% de la fuerza laboral potencial, que en el mes de referencia fue de 64.9 millones de personas. En el primer trimestre del año, esta brecha era del 19.7% y de junio a septiembre presentó

reducciones graduales, lo que supone que la generación de empleos es lenta (ver gráfica 1).

Riesgos de lograr los ODS 2030 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de 17 objetivos globales que en 2015 adoptaron 193 países, incluido México, para alcanzar en 2030 un desarrollo sostenible en tres dimensiones: equitativo en lo social, viable en lo económico y soportable en lo ambiental. A 10 años de que venza el plazo establecido, la pandemia impone una amenaza al incumplimiento de los ODS, sobre todo en lo que concierne a erradicar


LECTURA RECOMENDADA Por su parte, el Banco de México ha estimado que en 2020 la economía mexicana podría caer 8.8% en el mejor escenario y 12.8% en el peor escenario. Asimismo, prevé una pérdida de 750 mil hasta 1.1 millones de empleos formales afiliados al IMSS. Las personas en situación de pobreza extrema aumentarían entre 6.1 y 10.7 millones al cerrar 2020, de acuerdo con previsiones del CONEVAL.

la pobreza, impulsar el crecimiento económico y el trabajo decente, así como a lograr la igualdad de género. Lo anterior se basa en que en 2019 la economía mundial creció 2.4%, lo que representó su crecimiento más bajo en la década posterior a la crisis financiera de 2008-2009. Diversas previsiones apuntan a una contracción mundial de alrededor del 5% para 2020, lo que empujaría a aproximadamente 71 millones de personas a la pobreza extrema, según la ONU, dando lugar al primer aumento de la pobreza mundial desde 1998.

De acuerdo con la CEPAL, América Latina entró en recesión desde el primer trimestre de 2020, al presenciar una caída anual de 1.5%. El organismo estima que el PIB de la región se contraerá 9.1% en 2020 debido al cierre de actividades económicas en el segundo trimestre y a condiciones desfavorables como la limitada respuesta fiscal, el deterioro del entorno para la inversión y la caída del consumo privado como consecuencia de la pérdida de ingresos laborales. Todo ello conducirá a una caída del PIB per cápita similar al observado en 2010, por lo que estaríamos hablando de una década perdida en crecimiento.

En relación con la equidad de género en el ámbito laboral, las mujeres de todo el mundo han enfrentado la pandemia con mayores desventajas, en razón de que los sectores donde se desempeñan han sido los más golpeados por la crisis sanitaria y económica (salud, turismo, comercio y servicios). A ello se agrega la carga de trabajo doméstico no remunerado, la brecha salarial que es del 23% y que cerca del 60% de ellas trabaja en la economía informal. Como puede darse cuenta, esta crisis económica y laboral impactaría severamente el cumplimiento de los ODS para el 2030, con especial énfasis en el Objetivo 1 “fin a la pobreza” y el Objetivo 8 “trabajo decente y crecimiento económico”.

Recomendaciones para la recuperación laboral Ante el panorama adverso de la drástica caída del empleo y las consecuencias asociadas, los Gobiernos, los empleadores y los trabajadores deben tomar acciones inmediatas y

29


LECTURA RECOMENDADA con horizonte a futuro para reparar los daños al mercado laboral. Una forma de comenzar es mediante el desarrollo del factor trabajo.

• A corto plazo:

formación profesional

Por la caída sin precedentes del empleo, la OIT ha enfatizado que es indispensable evitar el deterioro de habilidades y competencias en las personas, por lo que se requieren programas de recalificación y capacitación para que quienes perdieron su empleo y los que se encuentran en inactividad laboral, puedan reincorporarse fácilmente en trabajos de calidad, acorde con la demanda de nuevas habilidades (digitales y socioemocionales).

30

La demanda de empleos a raíz de la reactivación económica a nivel mundial está en los sectores de construcción, comercio al por menor y al por mayor y economía digital. Por eso, se están demandando todas aquellas habilidades digitales y a través de internet relacionadas con la educación, la salud, el comercio, la entrega a domicilio, la recreación, la gestión empresarial, entre otras. También se requieren competencias socioemocionales entre las que se encuentran la capacidad de trabajar en equipo, la iniciativa, el desarrollo personal, entre otras. Es importante que la generación de programas enfocados en la formación profesional sea financiada a través de asociaciones público privadas

en conjunto con instituciones proveedoras de capacitación y formación profesional.

• A mediano plazo:

tendencias para 2025

La pandemia y la contracción económica asociada a ella, han revolucionado la forma como trabajamos y las actividades que desempeñamos, tanto empleadores como trabajadores. El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) ha declarado que la combinación de habilidades cualitativas y cuantitativas permitirán ampliar la gama de trabajos en los próximo cinco años. Claramente la adopción de la tecnología seguirá tomando relevancia y, sobre todo ahora, se expandirá a otras áreas. Computación en la nube, el big data, la inteligencia artificial y el comercio electrónico irán en aumento. De hecho, una encuesta realizada por el organismo indica que el 43% de las empresas están dispuestas a reducir su plantilla para introducir tecnología, el 41% pretende conseguir contratistas para trabajos especializados y el 34% planea ampliar su fuerza laboral para integrar tecnología.


LECTURA RECOMENDADA Las principales destrezas que serán fundamentales son el pensamiento crítico y el análisis, la resolución de problemas y las competencias de autogestión (aprendizaje activo, resiliencia, tolerancia y flexibilidad). Además, seguirá multiplicándose la cantidad de personas que buscan formación en línea, por lo que serán primordiales los cursos de habilidades digitales como análisis de datos, informática y tecnologías de la información (TIC).

1

• A largo plazo:

invertir en capital humano

Es importante que los Gobiernos y la sociedad reconozcan el valor de la inversión en capital humano, puesto que constituye una forma de sostener el crecimiento económico y reducir la pobreza a largo plazo, al contar con una fuerza laboral calificada para desempeñar los empleos del futuro. El capital humano es el conjunto de conocimientos, las habilidades y la salud que las personas acumulan durante su vida, elementos que les permiten desarrollar su potencial productivo. El Banco Mundial construyó el índice de Capital Humano (ICH), cuyo rango de valores oscila de 0 a 1 y mide la contribución de la salud y la educación a la productividad de la próxima generación de trabajadores. También indica el monto de los ingresos que no percibirá un país debido a deficiencias en su capital humano.

Entre una lista de 174 países, México ocupa la sexagésima primera posición, con un índice de 0.61, lo que indica que un niño mexicano nacido hoy, en el futuro puede esperar alcanzar solo el 61% de su productividad potencial durante su edad laboral y debido a ello, su generación de ingresos será 39% menor. El organismo internacional afirma que la pandemia del COVID-19 amenaza los logros de la última década en materia de capital humano. Los datos indican que de 2010 a 2020, 1 de cada 4 economías que aumentó su ICH, registró avances de 5% en la productividad de los futuros trabajadores.

a fortalecer el capital humano, en vista de que el crecimiento y el desarrollo económicos dependen de éste como del capital físico (infraestructura, equipamiento, entre otros), factores que se refuerzan entre sí e inciden en la productividad. Fuente: Banco Mundial, Naciones Unidas, OIT, CEPAL, WEF, IMSS e INEGI. Lee el texto completo aquí.

Por ello, desde hoy deben tomarse acciones encaminadas

31


AGENDA DE TALENTO HUMANO

H

emos recopilado eventos del sector de la tercerización y talento humano en México y el mundo, a realizarse en el mes en curso y los siguientes meses, para que usted pueda asistir o acceder en línea, estamos seguros que serán de gran utilidad; además, permite conocer el amplio análisis sobre nuestro sector en los países en donde se desarrolla. Da click aquí para conocer la agenda completa.


REDES


CONTRAPORTADA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.