Boletín TallentiaMX No. 11 año III

Page 1


PUBLICIDAD


COLABORADORES


CONTENIDO


QUOTE


EDITORIAL

EDITORIAL

4


EDITORIAL

Nuevos esquemas laborales con enfoque de género

E

n la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, TallentiaMX se sumó a la lucha para acabar con la desigualdad y las violencias de género en todos sus niveles. En este contexto, es muy importante señalar que estos urgentes problemas se reducirían de manera muy significativa si, poniendo fin a la disparidad económica y laboral, las mujeres tuviesen una participación igualitaria en las actividades productivas, ya que esto aminoraría la dependencia material y financiera que muchas de ellas padecen. En nuestro país existe una enorme brecha salarial del 18%; además, los hombres tienen una tasa de participación económica 27% mayor a la de

las mujeres. Una de las causas de estos lamentables fenómenos consiste en que, aunque las mujeres tienen tantas (o más) obligaciones que los hombres, no reciben ningún salario a cambio, ya que las labores domésticas, históricamente exclusivas de las mujeres, no se pagan o se pagan muy mal. Según la información que dio a conocer la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) 2019 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la distribución del tiempo total de trabajo es muy dispar entre hombres y mujeres. Para ellas, 30.9% corresponde al trabajo del mercado laboral, 66.6% al trabajo no remunerado de los

hogares y 2.5% a la producción de bienes para uso exclusivo del hogar. En el caso de los hombres, 68.9% forma parte del tiempo dedicado al empleo del mercado laboral, 27.9% del trabajo no remunerado de los hogares y 3.1% de la producción de bienes para uso exclusivo del hogar. Los valores prácticamente se invierten, es decir: los hombres pasan más del doble de tiempo que las mujeres trabajando por un salario a cambio, mientras que ellas hacen trabajo doméstico no remunerado casi en un 40% más que ellos. Lo anterior, además de dificultar que las mujeres desarrollen plenamente su proyecto de vida, las fuerza a permanecer y depender materialmente de los hombres, cosa que favorece sin lugar a dudas la violencia y la impunidad. Por otra parte, las mujeres que sí pueden trabajar y recibir un salario se ven obligadas a soportar todo tipo de abusos y

5


EDITORIAL

vejaciones. De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), una de cada 4 mujeres ha sufrido de violencia laboral, especialmente de tipo sexual o discriminatorio. Las mujeres constantemente denuncian este tipo de violencia a través de las redes sociales, ya que el sistema de justicia no funciona de forma adecuada y no pone en práctica los protocolos de género que debería. Es urgente ponerle fin a esta dinámica. Sobre todo, porque, complementariamente, de esa forma no sólo se verían favorecidas las mujeres, sino que se beneficiaría a la sociedad en su conjunto. El Instituto

Mexicano para la Competitividad (IMCO) señaló que si en los próximos diez años nuestro país incorporara a 8.2 millones de mujeres al mercado laboral formal, igualaríamos la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y alcanzaríamos un increíble crecimiento de 15% del Producto Interno Bruto (PIB). Es necesario desarrollar estrategias en todos los frentes para poder incluir a las mujeres a las actividades económicas y laborales hasta que logremos

erradicar por completo la disparidad de género. Entre los muchos caminos que existen, en TallentiaMX consideramos necesario enfatizar aquellos nuevos esquemas laborales que contribuyan a dicha causa, creando empleos formales, de calidad, bien pagados y seguros para las mujeres. El outsourcing responsable y profesional ha servido para este propósito y puede seguir haciéndolo, ya que es capaz de ofrecer capacitación para las mujeres, de instrumentar campañas de concientización y protocolos en materia de género, así como de brindar esquemas de horarios y de trabajo a distancia que permitan específicamente que las mujeres puedan tener una vida laboral plena, esto es, que no interfiera con otros aspectos de sus proyectos de vida. No en balde, 4 de cada 10 personas que laboran en la subcontratación responsable son mujeres, lo que equivale a 2.6 millones, de las cuales el 33% son madres solteras. Promovamos nuevos esquemas de trabajo con enfoque de género que aseguren una mayor participación económica y laboral para las mujeres.

6



Indicadores Laborales

Enero de 2021

¿Cuál es la situación del mercado laboral en México al inicio de 2021? El 2020 estuvo marcado por la pandemia del COVID-19 y sus consecuentes efectos económicos y laborales adversos. La nueva edición de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN) realizada por el INEGI, ha estado reportando una paulatina recuperación de los niveles de actividad laboral, aunque todavía sin alcanzar los niveles prepandémicos.

Conceptos básicos Población de 15 años y más Población en edad de trabajar.

Población Económicamente Activa (PEA)

Población No Económicamente Activa (PNEA)

Personas que participan en el mercado laboral, ya sea como ocupadas o en búsqueda de trabajo.

Personas que no están ocupadas, ni buscan trabajo, aún cuando tengan disposición para trabajar o no.

Ocupada

Disponible

Población que realiza alguna actividad económica o que no trabaja pero mantiene un vínculo laboral con la unidad económica para la que trabaja.

Población no ocupada con disponibilidad para trabajar, pero sin buscar activamente un empleo.

Desocupada

No disponible

Población que se encuentra sin trabajar, está buscando trabajo y está disponible para trabajar.

Población no ocupada, no busca un empleo y no tiene necesidad, interés o disponibilidad para trabajar.

Población de 15 años y más por condición de actividad económica

enero de 2021 Población

ENOEN enero 2021

Millones de personas Población de 15 años y más 97.2 Población Económicamente Activa (PEA) 54.5 Ocupada 52.0 Ocupación formal 23.0 Ocupación informal 28.9 Desocupada 2.6 Población No Económicamente Activa (PNEA) 42.7 Disponible 9.5 No Disponible 33.2

Estructura porcentual 100 56.1 95.3 44.4 55.6 4.7 43.9 22.2 77.8

De los 12 millones de personas que salieron de la fuerza laboral (PEA) en abril de 2020 debido al confinamiento, se han reincorporado 9.1 millones (el 75%) hasta enero de 2021. Los cambios más relevantes en enero de 2021 en relación a enero de 2020 fueron: ↓ Participación laboral ↓ Ocupación ↑ Desocupación ↑ Subocupación ↓ Informalidad laboral ↓ Trabajadores subordinados y remunerados ↓ Ocupación en sector terciario ↓ Ocupación en micronegocios y pequeños establecimientos


CAMBIOS EN LA FUERZA LABORAL Población de 15 años y más por condición de ocupación e inactividad (Millones de personas)

En el primer mes de 2021, la PEA totalizó 54.5 millones de personas, por lo que hubo una disminución de 2.5 millones en comparación con enero de 2020.

38.4

42.5

42.7

2.2

2.1

2.6

Por tanto, la Tasa de Participación Económica (PEA como porcentaje de la población en edad de trabajar) fue de 56.1% durante enero de 2021.

54.8

52.8

52.0

ENOE enero 2020

ENOEN diciembre 2020

ENOEN enero 2021

Ocupados

Desocupados

Dentro de la PEA, la población ocupada se integró de 52 millones de personas en enero de 2021, lo que implicó una reducción anual de 2.9 millones. Así, la Tasa de Ocupación (ocupados como porcentaje de la PEA) fue de 95.3%.

PNEA

La PNEA se conformó de 42.7 millones de personas en el primer mes de 2021 (4.3 millones más que la reportada en enero de 2020), de tal forma que representó el 43.9% de la población en edad de trabajar. Al interior de la PNEA, las personas disponibles para trabajar sumaron en total 9.5 millones (3.9 millones más en comparación anual).

Población No Económicamente Activa por condición de disponibilidad para trabajar (Millones de personas)

33.0

33.2

9.4

9.5

ENOEN diciembre 2020

ENOEN enero 2021

32.8

5.6 ENOE enero 2020

Disponibles

Indicadores de género

No disponibles

Mujeres

Hombres

Tasa de Participación Económica

40.5%

73.3%

Tasa de Ocupación

95.3%

95.2%

Tasa de Informalidad Laboral

55.1%

56.0%

enero 2021

La mayoría tiene bajos ingresos En enero de 2021, había 31.9 millones de trabajadores con ingresos de hasta 2 salarios mínimos, quienes conformaron el 61.3% de los ocupados.


POBLACIÓN OCUPADA Según duración de la jornada de trabajo (Porcentajes)

Según posición en la ocupación (Millones de personas) 2.4

2.2

12.4

2.3

11.8

12.1

2.5

2.5

5.4

7.3 18.9

ENOEN enero 2021

7.2 17.6

ENOEN diciembre 2020

36.4

35.2

ENOE enero 2020

ENOEN diciembre 2020

ENOEN enero 2021

5.6 18.7

Trabajadores subordinados y remunerados

Más de 48 horas

En enero de 2021, los trabajadores subordinados y remunerados representaron el 67.7% de los ocupados, lo que implicó una disminución anual de 0.7 puntos porcentuales. Los trabajadores por cuenta propia representaron el 23.2% de los ocupados, lo que significó un incremento anual de 0.5 puntos porcentuales.

En enero de 2021 el 42.6% de los ocupados trabajó en jornadas de 35 a 48 horas por semana (aunque disminuyó esta proporción en comparación con enero de 2020). Además, hubo un aumento en la proporción de quienes trabajaron en jornadas menores a 15 horas semanales, al pasar de 5.6% a 7.3%.

Según tamaño de la unidad económica (Millones de personas)

Según sector de actividad económica (Porcentajes) 5.1

4.8 4.6 5.1

4.8 4.8

8.6

7.5

7.5

22.0

21.5

21.0

ENOE enero 2020

ENOEN diciembre 2020

ENOEN enero 2021

5.3 12.6

12.7 25.4

61.5

ENOEN diciembre 2020

Primario

Secundario

25.4

De 15 a 34 horas De 35 a 48 horas

ENOE enero 2020

44.9

Menos de 15 horas

Empleadores

61.4

26.8

Ausentes temporales con vínculo laboral

Trabajadores por cuenta propia

63.1

45.4

4.5 ENOE enero 2020

Trabajadores no remunerados

24.7

25.2

2.5

2.4

37.5

11.6

42.6

5.5

5.1

25.3

ENOEN enero 2021

Terciario

En el sector terciario (comercio y servicios) labora la mayor parte de los trabajadores, con una contribución de 61.5% durante enero de 2021, porcentaje menor en relación al 63.1% registrado en el primer mes de 2020. En cambio, en el sector primario (agricultura, ganadería, pesca y caza) aumentó la proporción de los ocupados del 11.6% al 12.6%.

Micronegocios Medianos establecimientos Gobierno y otros

Pequeños establecimientos Grandes establecimientos

Los ocupados en unidades económicas no agropecuarias fueron 43.2 millones en enero de 2021 (3.2 millones menos en términos anuales). De ellas, 28.5 millones laboraron en micronegocios y en pequeños establecimientos, cifra inferior en 2.1 millones de personas en comparación con enero de 2020.


POBLACIÓN SUBOCUPADA Población ocupada por condición de subocupación (Millones de personas)

50.7

45.4

44.2

4.1

7.5

7.8

ENOE enero 2020

ENOEN diciembre 2020 ENOEN enero 2021

Subocupados

No subocupados

En enero de 2021, la población subocupada (aquella que tiene necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) totalizó 7.8 millones (3.7 millones más en términos anuales), por lo que la Tasa de Subocupación abarcó al 14.9% de los ocupados.

INFORMALIDAD LABORAL Las personas con empleos informales constituyeron 28.9 millones en el primer mes de 2021 (1.9 millones menos respecto a enero de 2020). Con ello, la Tasa de Informalidad Laboral contempló al 55.6% de la población ocupada.

Población ocupada por condición de informalidad (Millones de personas)

30.8

29.5

28.9

24.0

23.3

23.0

ENOE enero 2020

ENOEN diciembre 2020

ENOEN enero 2021

Ocupación formal

Ocupación informal

POBLACIÓN DESOCUPADA Población desocupada según grupos de edad (Porcentajes) 17.1

2.0

1.2

18.8

23.2

46.3

47.4

46.7

35.2

31.8

28.9

ENOE enero 2020

ENOEN diciembre 2020

ENOEN enero 2021

1.3

De 15 a 24 años

De 25 a 44 años

De 45 a 64 años

De 65 años y más

La población desocupada se integró de 2.6 millones de desocupados en enero de 2021 (421 mil más en comparación anual). Por tanto, la Tasa de Desocupación (desocupados como porcentaje de la PEA) fue de 4.7%. La desocupación se concentró en las personas de 25 a 44 años, quienes conformaron el 46.7%.


52.9

BRECHA LABORAL 40.0

19.7

4.7 2.0

34.5

33.0

30.2

31.1

29.5

31.0

19.4

20.0

5.8

36.4

13.2

11.3

10.7

10.5

8.9

9.3

9.4

9.5

11.0

13.0

9.7

9.2

8.6

8.0

7.9

8.4

7.5

7.8

2.1

1.9

2.8

2.8

2.8

2.7

2.6

2.4

2.1

2.6

Población desocupada

Población subocupada

PNEA disponible

Brecha laboral (Porcentajes)

Población que necesita empleo (Millones de personas)

50.6

Brecha laboral

La brecha laboral se refiere al concepto más amplio de la magnitud de la necesidad de empleo en el mercado laboral. En el primer mes de 2021, 19.8 millones de personas necesitaban una oportunidad laboral, de modo que la brecha laboral alcanzó al 31% de la fuerza laboral potencial, que en dicho mes fue de 64 millones de personas.

EMPLEO FORMAL REGISTRADO EN EL IMSS Nuevos puestos de trabajo registrados en el IMSS (Variación mensual) 200,641 148,719 113,850 92,390

47,919

-130,593

Dic 2020

Nov 2020

Oct 2020

Sep 2020

Ago 2020

Jul 2020

Jun 2020

May 2020

Abr 2020

Mar 2020

Feb 2020

Ene 2020

-3,907

-83,311 -277,820

-344,526

-555,247

Ene 2021

123,139 68,955

En enero de 2021, se crearon 47,919 puestos de trabajo afiliados al IMSS, lo que equivale a un aumento de 0.2% respecto al mes anterior y es la cifra más baja para el primer mes del año desde 2014. Comparado con enero de 2020, hubo una disminución de 30.5% en la generación de empleos formales. Esto ocurre luego de que en 2020 se perdieran en total 647,710 trabajos formales.

Fuente: Elaboración propia con información del IMSS y del INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN), enero de 2021. | Elaborado por: Karen Dávalos.


NOTICIAS

NOTICIAS DE LA SEMANA

13


NOTICIAS

El impacto de la mujer en la economía mexicana: la inclusión y el despegue financiero

L

as mujeres, y en concreto la mujer mexicana, son parte fundamental del desarrollo económico del país y por ende, en la generación de riqueza y contribución al Producto Interno Bruto (PIB) de la geografía. La equidad impulsa la productividad de los países, la innovación y la competitividad, aumenta la diversificación económica y la igualdad de ingresos, entre otros resultados positivos. Sin embargo, asistimos a un momento donde el impacto del COVID -19 está mermando los avances esperados y que tanto tiempo han llevado alcanzar y consensuar. Sobre las muje-

14

res cargan cuidados en el espacio personal y resultados en el espacio laboral, presión que unida a la crisis en muchos puestos de trabajo ocupados “tradicionalmente” por mujeres vinculados a sanidad, servicios o turismo, golpean a este colectivo considerado como uno de los vulnerables durante esta pandemia, lo afirma el Fondo Monetario Internacional (FMI) con Christine Lagarde a la cabeza, entre otras y otros organismos internacionales. La exclusión de la mujer en la economía implica incrementar una brecha en la participación labo-

Las empresas fundadas por mujeres o que cuentan con una mujer entre sus fundadores, generan el doble de rentabilidad, según Boston Consulting Group. ral entre hombres y mujeres que antes de la pandemia, de acuerdo con el último informe del Banco Mundial, ya ascendía en México a un 32%, al representar un 45% de la fuerza laboral en comparación al 77% de los hombres. Lograr la reincorporación y potenciación de las mujeres en todos los estamentos de la empresa hasta la Dirección General, es una brecha que debe ser atendida de la mano de políticas y agenda de género desde la infancia, la educación de nuevo clave en la escuela y familia para educar en diversidad, valores y por supuesto, educación finan-


NOTICIAS mún. Banca digital accesible, fintech, finanzas embebidas constituyen una palanca excelente para potenciar este salto cualitativo en aras de una recuperación sostenible post COVID-19.

ciera que más tarde o más temprano, afectarán a sus decisiones vitales. Solo el 8% de las grandes compañías de este país están lideradas por mujeres. Cifra muy baja teniendo en cuenta que las universidades tienen cifras cada vez más pares entre hombres y mujeres (ojalá pronto también en las carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas STEM) y que ligeramente son más de la mitad del total de población de este país. ¿Por qué sigue siendo tan difícil llegar a los puestos directivos de toma decisión? Una serie de respuestas son posibles, pero hay que destacar dos:

• Techos

y paredes de cristal: necesitamos encontrar en los hombres aliados que nos abran y rompan estas losas invisibles y encontremos entre nosotras la sororidad clave para apoyarnos. Crear

un clima de confianza adecuado y una cultura en diversidad e inclusión para todas y todos por igual.

• Role modeling: mujeres que ins-

piran a mujeres, mujeres que inspiran a niñas y adolescentes y que llegan a esos puestos de responsabilidad o ellas mismas crean las oportunidades a través del emprendimiento.

Acceso y liderazgo La tecnología y el acceso a la información, potencian una mancuerna que no solo llevan a la inclusión financiera, sino a la aceleración financiera en muchos casos. Mujeres que toman decisiones conscientes relativas a su salud financiera (ahorro, inversiones, gastos…etc) y la de su familia, porque si las finanzas tuvieran perspectiva de género, podríamos ver como muchas de las decisiones económicas de la mujer se encaminan hacia un bien co-

América Latina tiene una oportunidad excepcional y México concretamente para dar vuelta a la realidad y constituir un referente mundial: las fintech fundadas por mujeres son cinco veces superiores al promedio mundial, y también se registran mayores puestos directivos. Es necesario que los inversionistas (en su mayoría hombres) depositen confianza en estas emprendedoras, generadoras de empleo, de oportunidades. Los datos de nuevo sobre la mesa, las empresas fundadas por mujeres o que cuentan con una mujer entre sus fundadores, generan el doble de rentabilidad, según Boston Consulting Group. Hace un año, en “Un Día sin Nosotras” fuimos testigos de la importancia de las mujeres, con pérdidas económicas por más de 30 millones de pesos para el país y un sentido de vacío generalizado. Un año y una pandemia después, los retos siguen siendo enormes en materia de igualdad de oportunidades y equidad, pero el futuro nos invita a mirar la radiografía con optimismo. Podemos implicarnos y construirlo juntos, hombres y mujeres. Estamos a tiempo. Fuente: Forbes / Vanessa Robles

15


NOTICIAS

La tasa de participación de las mujeres en la economía en México es de 41%, mientras que en el resto de los países miembros de la OCDE, en promedio, es de 56%. Destacó que el avance de la participación de las mujeres en la economía ha sido lento y, con el COVID-19 se tuvo un impacto en éste. En el 2019, la tasa de participación era de 45%, la cual bajó cuatro puntos porcentuales el año pasado.

Mayor participación económica de las mujeres impulsaría PIB

I

ncorporar a más mujeres a la economía mexicana impulsaría el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 15% en una década, indicó un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). México es uno de los países que forma parte de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Fátima Masse, directora de Sociedad Incluyente del IMCO, explicó en videoconferencia que la tasa de participación de las mujeres en la economía en México es de 41%, mientras que en el resto de los

16

países miembros de la OCDE, en promedio, es de 56%. En este sentido, de alcanzar esa tasa en el 2030 se incrementaría el PIB en 1.4 puntos porcentuales al año, además de sumar 8.2 millones de trabajadoras al mercado laboral, lo que representa 816,000 mujeres al año. Destacó que para lograr lo anterior se necesita implementar una agenda de género en el país y, de no hacerlo, el potencial crecimiento del PIB para el 2030 sería de apenas 5.3%.

Con la entrada de la mujer al mercado laboral, además de aumentar los ingresos de ellas, se puede obtener una recaudación de impuestos mayor. De acuerdo con el IMCO, se obtendrían 2,500 millones de pesos adicionales por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR). “La apuesta es por una mayor formalización de las mujeres. Esta formalización aumentaría la recaudación tributaria. En ISR, equivaldría a 2,500 millones de pesos anuales”, declaró la especialista. En el caso del ahorro para el retiro y para la vivienda, se tendrían ahorros mayores a 3,600 millones de pesos anuales. Fuente: El Economista / Belén Saldívar


NOTICIAS

Mujer, potente motor de desarrollo en México; aportan 37% del PIB Las mujeres empresaL rias aportan 37% del PIB a mujer es más que la otra mitad de los habitantes del país; es un importante motor de desarrollo económico y social; que no se hinca frente a la adversidad; cuyo atento es crucial para la familia y los negocios, señaló la presidenta de Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), Sonia Garza González. Durante una entrevista, con motivo del Día Internacional de la Mujer, la líder empresarial señaló que el gran reto es lograr la equidad de género; y que hombres y mujeres sean un complemento para el crecimiento del país.

de México y generan 2.9 millones de empleos, equivalentes a 10.7% de la Población Económicamente Activa. ¿Cómo llegaron las empresarias al Día Internacional de la Mujer?

• El Día de la Mujer no es una

celebración; es una conmemoración y una oportunidad para alzar la voz. Los empresarios, y personas en general, deben valorar el talento diverso como una forma efi-

ciente para generar un ambiente de riqueza y conocimiento.

¿Qué cosas cambiaron con la pandemia del COVID-19?

• El 2020 fue un año que mo-

dificó las reglas del juego en todos los aspectos de la vida; y ni hablar, en la manera de hacer negocios. Los datos son contundentes: tres millones de mujeres salieron del mercado laboral; mientras que 1.3 millones perdieron los ingresos recaudados por sus negocios. Por ello, 2021 se presenta como una gran oportunidad para hacer un cambio y lograr que ellas generen nuevas empresas. Pero también para que existan mejores opciones; donde las 6.3 millones de mujeres, que laboran en la informalidad, encuentren un lugar para explotar su talento.

17


NOTICIAS

¿Cuál es la lección más importante que dejó la pandemia?

• Una encuesta entre las cinco

mil asociadas de la AMMJE, reveló que el sentimiento predominante, durante la pandemia, no era negativo o de tirar la toalla. Al contrario, la palabra más dicha fue gratitud; lo que muestra que somos valientes, resilientes y, principalmente, que las mujeres no nos hincamos ante la adversidad. Ello, a pesar de que 40% de las empresarias encuestadas por la AMMJE reportan una

reducción del hasta 30% en la operación de su negocio, durante el confinamiento.

¿Cuál es la contribución de las mujeres al mundo empresarial y a la economía mexicana?

Las mujeres somos más que la otra mitad de los habitantes del país, y es crucial que nos reconozcan como un potente motor de desarrollo económico y social. ¿Por qué? porque las mujeres empresarias aportan 37% del Producto Interno Bruto (PIB)

de México y generan 2.9 millones de empleos, equivalentes a 10.7% de la Población Económicamente Activa.

¿Qué mejora y qué gana una empresa con el trabajo de la mujer?

• Además del talento, las mu-

jeres aportan un sentido humano a las organizaciones; la empatía hace que el ambiente de trabajo sea mejor y más propenso a la productividad. Entender el contexto es crucial y, para empezar, un dato: 27% de la discriminación en México se vive en el ámbito laboral. El país ocupa el lugar 14 en tener mujeres en posiciones ejecutivas y el 23 en tener mujeres en Consejos Administrativos.

¿Qué pasa con las empresas que son inclusivas?

• Tienen grandes ventajas com-

petitivas porque ofrecen ambientes laborales innovadores, equitativos y colaborativos. Hay estudios que señalan que las empresas inclusivas aumentan 17% la productividad, 21% la rentabilidad y, en muchos casos, hasta se obtiene 4.3 veces más de utilidades por acción.

¿Es momento de que las mujeres se conviertan en motor de cambio? Bajo el concepto motor de cambio, también debemos incluir la etiqueta del empleo que genera-

18


NOTICIAS

Las empresas con mayor cantidad de mujeres en altos niveles ejecutivos tienen 47% más retorno sobre el capital, 28% más Valor Económico Agregado y 55% más margen (EBIT). mos, la del bienestar económico que generamos para nuestras familias, la del emprendimiento de alto valor y la del éxito.

¿Qué define el éxito de una mujer empresaria y cómo deben ser apoyadas y complementadas por los hombres?

• El éxito de una mujer está en

sus sueños y en las posibilidades de hacerlos realidad; pero nadie puede determinar el éxito de una persona, más que la persona misma. El éxito no tiene género, y si trabajamos en conjunto —como comunidad y sociedad, por un bien común— podemos alcanzar grandes cosas.

De lo que se trata es de integrarnos y demostrar que las mujeres y hombres somos un complemento. Si formamos equipos mixtos, tenemos la visión de los dos lados. Fomentemos, entonces, que se premie al talento independientemente del género. Fuente: Publimetro / Mario Mendoza Rojas

Las empresas con mayor cantidad de mujeres en altos niveles ejecutivos tienen 47% más retorno sobre el capital, 28% más Valor Económico Agregado y 55% más margen (EBIT).

¿Cuáles son los retos para las mujeres en materia de salario, igualdad, inclusión y liderazgo?

• El camino aún es largo y hay

muchas cosas por hacer. Por ejemplo: la brecha salarial en México es 18.8%. Las mujeres representan poco más de 50% de la población, pero contribuyen con apenas el 37% del PIB global y 39% de la fuerza laboral alrededor del mundo. No hay que cerrar los ojos ante nuestra realidad: las mujeres ganamos 8% menos que los hombres en cargos de menor nivel y 22% menos a nivel directivo, de acuerdo con la consultora McKinsey.

19


NOTICIAS

Tasa de participación económica de mujeres creció 15.7% de 2010 a 2020: INEGI

L

a tasa de participación económica de las mujeres creció 15.7 puntos porcentuales de 2010 a 2020, de acuerdo con el Censo 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De 2000 a 2010, esta tasa aumentó 3.4 puntos porcentuales. Este también fue uno de los nuevos temas con los que el instituto innovó con respecto a otras ediciones, según Julio Alfonso San-

20

Mujeres tienen una participación activa en la economía de 49%. taella, presidente del INEGI. "Es una identificación más precisa con respecto a la población económicamente activa, es decir a la participación en las actividades de mercado. Santaella señaló que esta identificación es más acentuada en el caso de las mujeres, "quienes

ahora identificamos que ellas, mayores de 12 años, tienen una participación activa en la economía de 49%, de no haber existido esta pregunta de identificación, hubiéramos tenido 10 puntos porcentuales menos en promedio de participación. El censo 2020 identificó que el 62% de la población de 12 años y más es económicamente activa, "esto representa una cifra que es similar al de encuestas especializadas como ocupación y empleo", dijo el economista. Puntualizó que el hecho de haber tenido esta pregunta especializada de verificación de condición de actividad "nos permitió incrementar de 55 a este 62%". Fuente: El Financiero


NOTICIAS

El 36% de establecimientos pertenecen a mujeres emprendedoras

P

ara conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el INEGI presentó las estadísticas para conocer el papel que juegan las mujeres en la economía. Las mujeres emprendedoras son propietarias de un tercio (36.6%) de los establecimientos micro, pequeños y medianos (mipymes) de manufacturas, comercio y servicios privados no financieros, y ocupan 24.7% del personal en este tipo de empresas. Sin embargo, estos establecimientos concentran sólo 15.2% del valor agregado censal bruto y 9.9% de las remuneraciones, pues casi todos son micronegocios (99.5%), que ocupan un

Además, 86.1% del personal en empresas con una mujer como propietaria, permanece empleado todo el año.

Trabajadoras independientes

El 86.1% del personal en empresas con una mujer como propietaria, permanece empleado todo el año.

Las trabajadoras independientes participan mayoritariamente en el sector terciario (81.2%) en actividades de comercio, restaurantes y servicios diversos. Una de cada diez trabajadoras independientes es empleadora.

máximo de dos personas (84.5%) y también son en su mayoría informales (78.4%).

El sector terciario ha sido de los más afectados por las medidas de distanciamiento social implementadas para contener la pandemia por COVID-19 y las trabajadoras independientes se han visto particularmente afectadas por la suspensión de actividades no esenciales.

Tienen poco acceso al crédito para sus emprendimientos: sólo 13 de cada 100 establecimientos obtuvieron un crédito o financiamiento. Las mujeres propietarias contratan más mujeres para trabajar, aproximadamente dos mujeres remuneradas por cada hombre.

Fuente: 24 Horas

21


NOTICIAS

Al estar fuera de la economía formal, la vulnerabilidad de las mujeres incrementa. La violencia de género puede acrecentarse y en muchos casos la dignidad de su persona verse afectada.

La equidad de género en las empresas

L

a participación de las mujeres en las empresas en México venía en aumento. Cada vez más organizaciones en nuestro país mostraban una creciente participación femenina tanto en roles de liderazgo como en posiciones operativas ocupadas por mujeres. Si bien, diversas estadísticas coincidían en reportar avances, la realidad es que aún no hay verdaderos progresos que celebrar. En nuestro país la inclusión de la mujer en el empleo formal, tanto en la cantidad de posiciones que ocupan como en la calidad de los roles que desempeñan, están muy lejos los objetivos trazados en las metas de desarrollo sostenible, particularmente los relativos a lograr la igualdad entre los géneros.

22

Los avances de la participación femenina en las empresas se han dado por diversos motivos, por un lado, más mujeres abriendo espacios y rompiendo paradigmas dando así lugar a más voces impulsando la agenda de equidad de género y, por otro lado, más organizaciones tomando conciencia y realizando acciones afirmativas de equidad de género como parte de sus estrategias corporativas. Desde el 2014, el porcentaje de empleo femenino registrado ante el IMSS arrojó una tendencia al alza; durante cinco años consecutivos el indicador mostró un crecimiento. Al arranque del año pasado, en México, de cada 10 mujeres, 4.5 eran parte de la población económicamente activa, contrastando con casi 8 de

cada 10 hombres. Si bien el número de mujeres con un empleo formal en nuestro país al arranque de 2020 alcanzó su número más alto, estábamos aún muy lejos de los estándares globales. Avanzábamos a paso lento y no contábamos con los terribles efectos de la pandemia. La crisis provocada por el COVID-19 ha tenido efectos devastadores en el mundo y particularmente las mujeres lo han resentido. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha señalado en su informe La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad que la crisis generada por la pandemia ha impactado negativamente en la ocupación y en las condiciones laborales de la mujer en toda la región. Con el COVID, la participación de las mujeres en el mercado laboral ha significado un retroceso de diez años. En México el impacto de la crisis fue inmediato, tanto hombres como mujeres lo resintieron, las estadísticas mostraron una reducción tanto del empleo masculino como femenino, sin em-


NOTICIAS bargo, con la reapertura de las actividades económicas se vio una marcada diferencia: el indicador de empleo masculino se ha recuperado más rápido, en cambio el de las mujeres se ha quedado estancado. En nuestro país, con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), entre los sectores económicos con mayor reducción de empleo femenino destacan el de preparación de alimentos, el empleo doméstico y el comercio. El retroceso que la pandemia ha significado para la mujer debe ser visto no sólo como un paso atrás en la agenda de género, sino como un retroceso en las economías. Que hoy menos de cuatro de cada diez mujeres en edad laboral tengan un empleo fuera del hogar no sólo debe ser visto como un tema de derechos, sino como prioridad económica.

Que las mujeres salgan de la economía formal debe sin duda abordarse desde diversos ángulos, algunos de los cuales son alarmantes. Al estar fuera de la economía formal, la vulnerabilidad de las mujeres incrementa. La violencia a razón de género puede acrecentar y en muchos casos la dignidad de su persona verse afectada. Entre los datos que preocupan está el reportado por la asociación Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer que recién informó que tan sólo en la Ciudad de México el número de trabajadoras sexuales se ha duplicado. Antes de la pandemia

había 7,700 trabajadoras sexuales, actualmente el número ha aumentado a 15,200. Si la agenda de igualdad y equidad era necesaria hoy se torna crucial. Marzo suele ser el mes en que las organizaciones dedican para celebrar y promover una mayor participación de las mujeres, realizando eventos diversos principalmente en torno a las conmemoraciones del ocho de marzo. Tomar conciencia en las empresas de los efectos devastadores que la pandemia ha tenido hacen que la agenda en la promoción de la igualdad esté al centro de las acciones y estrategias corporativas. Hoy es más relevante que nunca trabajar por la verdadera equidad de género en las empresas. Fuente: Reforma / Álvaro García Parga

Diversos estudios han demostrado que la incorporación de la mujer al trabajo formal impulsa el PIB de las naciones. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en conjunto con el PNUD, publicó en el 2019 la serie Igualdad de género es un buen negocio, en el que aborda las ventajas que cerrar la brecha salarial conlleva para los países.

23


NOTICIAS

Banco Mundial: Las mujeres en todo el mundo se siguen enfrentando a leyes y regulaciones que limitan sus oportunidades económicas

S

egún un nuevo informe del Banco Mundial, los países continúan avanzando lentamente hacia una mayor equidad de género; sin embargo, las mujeres en todo el mundo se enfrentan a leyes y regulaciones que limitan sus oportunidades económicas, especialmente frente a los nuevos desafíos causados por la pandemia de COVID-19 en materia de salud, seguridad y protección económica. Las reformas adoptadas para eliminar los obstáculos a la inclusión económica de las mujeres

24

De 190 economías en el mundo, solo 27 promulgaron reformas en todas las áreas analizadas y aumentaron las buenas prácticas. han sido lentas en muchas regiones y al mismo tiempo desiguales entre estas mismas, según el informe Mujer, Empresa y el Derecho 2021. En promedio, las mujeres tienen sólo tres cuartas partes de los derechos reconocidos a los hombres. Las mujeres

ya se encontraban en desventaja antes de la pandemia y las iniciativas gubernamentales a fin de atenuar algunos efectos de la crisis, si bien innovadoras, han sido limitadas en muchos países, señala el informe. “Las mujeres deben ser plenamente incluidas en las economías para lograr mejores resultados en materia de desarrollo”, explicó David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial. “A pesar de los avances en muchos países, hemos constatado retrocesos preocupantes en algunos


NOTICIAS de los mismos, como límites a la libertad de movimiento de las mujeres sin el permiso de un tutor masculino. La pandemia ha acentuado las diferencias existentes que ponen en desventaja a las niñas y las mujeres, en particular bajo la forma de obstáculos para la escolarización y el mantenimiento de empleos. Al mismo tiempo, las mujeres se enfrentan al aumento de la violencia doméstica y a dificultades en temas de salud y seguridad. Las mujeres deberían tener el mismo acceso a los servicios financieros, los mismos derechos a heredar que los hombres y estar al centro de nuestros esfuerzos hacia una recuperación inclusiva y resiliente de la pandemia de COVID-19”. El informe Mujer, Empresa y el Derecho 2021 mide leyes y regulaciones en 8 áreas que afectan las oportunidades económicas de las mujeres en 190 países dentro de un período que va desde septiembre de 2019 a octubre de 2020. Desde la movilidad a los desafíos que representan en el trabajo, la crianza de los hijos y la jubilación, los datos ofrecen puntos de referencia objetivos y medibles sobre el progreso global hacia la igualdad de género. Tras el desencadenamiento de la pandemia, el informe también analiza igualmente la respuesta de los Gobiernos a la crisis de COVID-19 y cómo la pandemia ha afectado a las mujeres en el trabajo y en el hogar, principalmente en lo referente al cuidado de los niños, el acceso a la justicia, la salud y la seguridad.

En general, los hallazgos del informe indican que muchos Gobiernos han adoptado medidas para abordar el impacto de la pandemia en las mujeres trabajadoras. Por ejemplo, menos de una cuarta parte de las economías analizadas por el informe garantizaba por ley a los padres trabajadores alguna licencia para el cuidado de los hijos antes de la pandemia. Desde entonces, con el cierre de escuelas, cerca de 40 economías en todo el mundo han establecido políticas sobre licencias o prestaciones sociales con el fin de ayudar a los padres en el cuidado de los niños. Aun así, es probable que estas medidas sean insuficientes para abordar los desafíos que ya enfrentan muchas madres trabajadoras y la crisis de los servicios para el cuidado de los niños.

La pandemia también ha contribuido al aumento de la gravedad y frecuencia de la violencia contra las mujeres. Una investigación preliminar muestra que, desde principios de 2020, los Gobiernos adoptaron alrededor de 120 medidas nuevas como líneas de atención telefónica directa, asistencia psicológica y refugios para proteger a las mujeres de la violencia doméstica. Algunos Gobiernos también establecieron medidas para brindar acceso a la justicia de varias maneras, por ejemplo, declarando urgentes los casos de familia durante el confinamiento y autorizando los procedimientos judiciales remotos para dichos asuntos. Sin embargo, los Gobiernos aún cuentan con un amplio margen para implementar medidas y políticas destinadas a abordar las causas fundamentales de la violencia en el hogar.

25


NOTICIAS

Las reformas adoptadas para eliminar los obstáculos a la inclusión económica de las mujeres han sido lentas en muchas regiones. para superar las restricciones que enfrentan las mujeres en cuanto a los tipos de trabajos, tareas y horarios en los que pueden desempeñarse, lo cual las segrega a empleos menos remunerados. Asimismo, en 100 economías las leyes no exigen una remuneración igual para hombres y mujeres por un trabajo de igual valor.

“Si bien es alentador que muchos países hayan tomado medidas proactivas para ayudar a las mujeres a atravesar la pandemia, está claro que queda mucho por hacer, especialmente en materia de licencia parental e igualdad salarial”, manifestó Mari Pangestu, directora gerente de Políticas de Desarrollo y Alianzas del Banco Mundial. “Los países deben crear un entorno jurídico que mejore la inclusión económica de las mujeres, para que estas puedan tomar las mejores decisiones para ellas y sus familias”. A pesar de la pandemia, 27 economías en todas las regiones y nive-

26

les de ingreso promulgaron reformas en todas las áreas analizadas y aumentaron las buenas prácticas en materia de legislación en 45 casos durante el año cubierto por el estudio. La mayoría de las reformas introdujeron o enmendaron leyes que afectan las áreas de remuneración y parentalidad. Sin embargo, la parentalidad es también el área que deja un mayor margen de mejora a nivel mundial. Esto incluye la licencia parental remunerada, la administración de los beneficios por el Gobierno y la prohibición del despido de mujeres. Del mismo modo, reformas son necesarias

Aunque lograr la igualdad jurídica de género requiere un esfuerzo concertado por parte de los Gobiernos, la sociedad civil y las organizaciones internacionales, entre otros, las reformas jurídicas y regulatorias pueden servir como un catalizador importante para mejorar las vidas de las mujeres, sus familias y comunidades. Un mejor desempeño en las áreas medidas por el informe Mujer, Empresa y el Derecho 2021 está asociado con la reducción de la brecha de género en resultados en materia de desarrollo, una mayor participación femenina en la fuerza laboral, empleos menos vulnerables y una mayor representación de las mujeres en los parlamentos nacionales. Fuente: Finanzas Digital


LECTURAS RECOMENDADAS


LECTURA RECOMENDADA

Emprendimiento y género en México Por Esteban Santamaría Hernández y Daniel Tapia Quintana Te recomendamos leerlo porque analiza el grado de dificultad que tiene una mujer para emprender un negocio o empresa en México.

¿Sabías que? En la actualidad, 30% de los emprendedores en el país son mujeres, lo que se traduce en 4 millones de mujeres emprendedoras. Los modelos de emprendimiento femeninos son, en la mayoría de los casos, pequeñas empresas. Desafortunadamente, las características de sus empresas las excluye de un ­financiamiento adecuado.

28

E

l emprendimiento tiene como actividad central, más no limitativa, la creación y el desarrollo de empresas. Timmons establece que el emprendimiento puede entenderse como el “proceso de creación o aprovechamiento de una oportunidad, a pesar de los recursos actualmente controlados”. De igual forma, Reynolds lo define como “cualquier intento de crear un nuevo negocio, incluyendo el autoempleo, una nueva empresa o la expansión de una empresa ya existente, proceso que puede ser puesto en marcha por una o varias personas, de forma independiente o dentro de una empresa en funcionamiento”. El emprendimiento femenino es un fenómeno natural, propio de un modelo de desarrollo de una sociedad. Sin embargo, cuando

se habla de emprendimiento femenino, es evidente que no se puede excluir a la equidad de género. En México existen, producto de una idiosincrasia muy arraigada, percepciones encontradas hacia el trabajo realizado por las mujeres, ya que por lo general, no se valora el trabajo femenino y se tiene la percepción de que la mujer no debe desempeñar trabajos que no sean los relacionados al hogar. De acuerdo a datos de INEGI, en la actualidad 30% de los emprendedores en el país son mujeres, lo que se traduce en 4 millones de mujeres emprendedoras. Esto signi­fica un aumento del alrededor del 60% desde 1995, año en que se registraron 2.5 millones de emprendedoras. De los 4 millones de emprendedoras, la


LECTURA RECOMENDADA mayoría se dedica a actividades enfocadas al sector de servicios, comerciales y profesionales. Lo que evidencia el área de oportunidad del trabajo que se tiene que realizar para que las mujeres llenen el vacío que existe aún en el emprendimiento de base tecnológica y de alto impacto.

Obstáculos para el emprendimiento El emprendimiento femenino es un fenómeno que va creciendo a paso constante en México, sin embargo, la realidad muestra que aún existen desafíos pendientes para que el tema se logre posicionar con mayor fuerza. Entre los principales obstáculos a los que se enfrentan las emprendedoras se encuentran:

• Poca difusión de las políticas

públicas en materia de emprendimiento femenino. El Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM, ahora Unidad de Desarrollo Productivo) ofrece una diversidad de opciones para impulsar el emprendimiento de mujeres. No obstante, la gran mayoría de las emprendedoras tienen poco acceso o desconocen estos programas ofrecidos por el Gobierno. Otro de los retos que enfrentan las mujeres es la insatisfacción que tienen con los servicios y programas ofrecidos pues los procesos de solicitud de ­financiamiento son complejos y, en algunos casos, excluyentes.

• Los modelos de emprendimiento

femeninos son, en la mayoría de los casos, pequeñas empresas. Desafortunadamente, las características de las empresas liderados por mujeres en el país las excluye de un ­financiamiento adecuado a sus necesidades. Estos emprendimientos se traducen en pequeñas empresas, las cuales de acuerdo al INADEM, con frecuencia se ­financian con recursos propios, ahorros y préstamos. Aunado a lo anterior, los préstamos comerciales formales no son los más favorables para las mujeres debido a las altas tasas de interés.

• Poca representación y discri-

minación. El emprendimiento femenino se ha desvirtuado y desafortunadamente se ha rele-

29


LECTURA RECOMENDADA razones, un gran número de estudiantes mexicanos se encuentran rezagados con sus pares de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de acuerdo con los últimos resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA). Para iniciar la actitud emprendedora, la creatividad y la innovación en los niños, es necesario que dichos conceptos sean familiares para ellos y que, al mismo tiempo, cuenten con modelos que les inspiren a desarrollar sus ideas en acción en el mediano y largo plazo.

• Impulsar gado con frecuencia a los sectores tradicionalmente considerados como femeninos por lo que las mujeres se encuentran menos representadas en los sectores regularmente considerados masculinos como la tecnología.

• Falta de capacitación en ma-

teria de emprendimiento enfocada al segmento femenino. A pesar de la buena oferta de servicios de capacitación en emprendimiento empresarial en el país, muchos programas no están enfocados de manera específi­ca a las mujeres y los que sí están, limitan su alcance a programas básicos en zonas urbanas.

• Entorno cultural e inseguri-

dad. Aunque los roles de los hombres y las mujeres están

30

cambiando, desafortunadamente en México el machismo sigue siendo una barrera muy grande en el ámbito empresarial para las mujeres, tanto para el emprendimiento como en la operación de un negocio. Las mujeres son más susceptibles a la delincuencia en comparación a los hombres debido a que sus iniciativas son más pequeñas y por ende tienden a invertir menos en seguridad.

Propuestas de Política Pública

• Fomentar la actitud empren-

dedora desde los primeros años. En México, el sistema educativo se ha centrado en trasmitir el conocimiento y el aprendizaje a través de la memorización. Por esa y otras

la productividad en la economía formal. De acuerdo con la OCDE, a lo largo de las dos últimas décadas, la productividad aumentó a un ritmo más lento en México que en el promedio de los países de la OCDE (0.7% de crecimiento promedio anual en México, en contraste con el 1.6% promedio registrado en los países de la OCDE). Asimismo, la productividad total de los factores incluso se redujo en México en 1.4% anual en promedio entre 2000 y 2014, mientras que se incrementó en casi todos los demás países de la OCDE. Una de las políticas públicas más efi­cientes a nivel internacional ha sido reubicar la mano de obra de los sectores de baja productividad a aquellos con una productividad más alta.


LECTURA RECOMENDADA

• Generar un mayor número de

estudios académicos acerca de la relación existente entre emprendimiento del género femenino en sectores clave de la economía para aumentar la productividad y la competitividad de México. Una propuesta factible es la creación de un fondo de investigación dirigido a las instituciones de educación superior en México para el desarrollo de investigaciones acerca del tema citado y que atiendan dos limitaciones: falta de información empírica y de unidades de medida. El fondo podría provenir de INADEM junto con la participación de organismos internacionales y empresas privadas. Lee el texto completo aquí.

31


AGENDA DE TALENTO HUMANO

H

emos recopilado eventos del sector de la tercerización y talento humano en México y el mundo, a realizarse en el mes en curso y los siguientes meses, para que usted pueda asistir o acceder en línea, estamos seguros que serán de gran utilidad; además, permite conocer el amplio análisis sobre nuestro sector en los países en donde se desarrolla. Da click aquí para conocer la agenda completa.


REDES


CONTRAPORTADA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.