CONTENIDO
QUOTE
Coronavirus: desempleo y pobreza
A
lo largo del mes pasado, TallentiaMX estimó que, en nuestro país, dada la emergencia sanitaria, se perderían alrededor de 600 mil empleos formales en abril. Desafortunadamente, nuestras predicciones resultaron atinadas. Según las cifras oficiales que ha dado a conocer el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el mes citado se perdieron 555,247 empleos formales, una cifra muy grande, pero que, como lo hemos señalado previamente, no contempla los empleos perdidos en el sector informal ni tampoco los trabajos de las empresas familiares,
4
los pequeños negocios y las microempresas que al suspender su operación dejaron de recibir ingresos. El Centro de Estudios Espinosa Yglesias hizo un promedio de las proyecciones de las instituciones financieras más importantes del mundo para el PIB del 2020 en México, y descubrió que la estimación promedio se registra en una contracción de 5%, lo cual se traduciría, cuando menos, en una caída del ingreso per cápita del 6.1%. Citibanamex prevé un PIB de -9%, mientras que JP Morgan lo calcula en -7%. A lo anterior debe añadirse que, de acuerdo
con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), este año entre 6.1 y 10.7 millones de mexicanos caerán en pobreza extrema por los efectos del COVID-19. Según el diagnóstico de TallentiaMX, la crisis laboral obedece a tres motivos: I. La suspensión parcial o total de actividades productivas a las que en todo el mundo obliga el distanciamiento social, la única práctica verdaderamente efectiva contra el coronavirus.
II. La falta de medidas oportunas por parte de las autoridades. Expertos en materia económica y laboral aseguran que deben realizarse diferimientos fiscales, seguros temporales de desempleo, apoyos a la nómina y a trabajadores informales, reasignación presupuestal de gran calado y adquisición de deuda pública, entre muchas otras acciones similares. Sin embargo, el sector público no ha tomado medidas sustantivas que ayuden a aminorar los efectos de la crisis, con lo cual, además del desempleo, se ha desincentivado la inversión y se ha provocado una muy dañina ruptura parcial con algunos actores importantes del sector privado.
III. La fragilidad de la estructura laboral mexicana. TallentiaMX ha insistido en que por medio de modelos como el empleo a tiempo parcial, el trabajo a distancia, la capacitación remota y, sobre todo, la subcontratación (que en muchos casos incluye a los anteriores) es posible incentivar la formalidad, llegar a acuerdos laborales ante la emergencia sanitaria, gestionar los empleos emergentes y, en síntesis, darle al empleo la flexibilidad que requiere en estos momentos para impulsar las actividades productivas y salvaguardar los derechos de los trabajadores.
un laberinto del que toda la sociedad está luchando por salir. En esta edición de su boletín, TallentiaMX te ofrece un recopilado de noticias y análisis que explican las causas y las consecuencias de estos fenómenos y que proponen algunas alternativas. Desde la subcontratación, al poner a tu disposición información oportuna, seguimos trabajando para aminorar los efectos negativos de esta terrible contingencia.
Ante esta situación, la crisis económica y particularmente el desempleo se presentan como
5
6
Pobreza laboral
L
a pobreza laboral es una situación en la que el ingreso laboral de un hogar no es suficiente para alimentar a todos sus miembros. Hogares en pobreza laboral pueden lograr alimentarse a partir de ingresos no laborales como remesas, transferencias o acceso a programas sociales. A nivel nacional se mide de acuerdo al Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). La serie del ITLP muestra trimestralmente la tendencia de la proporción de personas que no puede adquirir la canasta alimentaria con el ingreso de su trabajo. Este indicador tiene información disponible a nivel nacional y para cada una de las entidades federativas La pobreza laboral se mide desde 2005. El rango de porcentaje de la población que
no puede adquirir la canasta alimentaria se ha movido entre 32.6% (2do trimestre de 2006) hasta 42.9% (4to trimestre de 2014). La meta nacional es reducir el porcentaje de individuos en pobreza laboral a 20.5%. Con la publicación trimestral de las variables relacionadas con el ITLP, el CONEVAL genera información para observar la evolución del poder adquisitivo del ingreso laboral de los hogares y, con base en éste, analizar si aumenta o disminuye el porcentaje de la población cuyos ingresos laborales son insuficientes para adquirir la canasta alimentaria. Para calcular el ITLP, el CONEVAL utiliza desde 2010 la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Si el ingreso
El rango de porcentaje de la población que no puede adquirir la canasta alimentaria se ha movido entre 32.6% (2do trimestre de 2006) hasta 42.9% (4to trimestre de 2014). laboral aumenta más que el valor de la canasta alimentaria, el poder adquisitivo del hogar mejora. Fuente: CONEVAL / México ¿cómo vamos?
7
En pobreza laboral, se pasaría a 45.8% en el segundo trimestre
L
a caída de empleo en el país no sólo constituye la pérdida del ingreso laboral, también representa una pérdida de las prestaciones, entre ellas la seguridad social, y hay un amplio sector de la Población Económicamente Activa (PEA) que se verá afectada, sobre todo porque no hay acciones gubernamentales para hacerle frente. Así lo concluye el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en el estudio La política social en el contexto de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) en México, en donde destaca que el ingreso por trabajo subordinado e independiente representa más de 50% del ingreso corriente total de los hogares.
8
Se estima un aumento en la tasa de desempleo de 3.3 a 5.3% y de 37.3 a 45.8% en la pobreza laboral para el segundo trimestre del 2020. De ahí que la estimación que presentó el CONEVAL sobre la población que no podría adquirir una canasta alimentaria con su ingreso laboral, se basa en la tendencia observada en la crisis de 20082009, y estima un aumento en la tasa de desempleo de 3.3 a 5.3% y de 37.3 a 45.8% en la pobreza laboral para el segundo trimestre del 2020.
Este aumento del Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) representaría la cifra más alta de este indicador desde el 2005. “La pérdida de empleos traerá como consecuencia no sólo la disminución en los ingresos de los hogares, sino la pérdida de las prestaciones laborales que el empleo formal brinda”, refiere el documento. El CONEVAL resaltó que no todos los programas que otorgan transferencias al ingreso son relevantes en el contexto de la emergencia; “por ejemplo, la mayor parte de la población que beneficia el Programa de Pensión para Adulto Mayor se encuentra fuera del mercado laboral, por lo que es razonable suponer que no sufrirán afectaciones adicionales a las que se refieren a los riesgos de salud”.
Además de un seguro de desempleo contributivo, el CONEVAL sugiere cambios en algunos de los programas sociales del Gobierno mexicano.
cindibles para construir un sistema de protección social con enfoque de derecho que sea resiliente a los eventos críticos. Además de una pensión universal mínima de retiro e invalidez y un seguro de desempleo contributivo, el CONEVAL sugiere cambios en algunos de los programas del Gobierno mexicano.
De igual manera, los programas que se dirigen al sector rural podrían ser menos relevantes durante la emergencia en relación con los urbanos.
Por ejemplo, el de Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes pueden solicitar un microcrédito cuando concluyen la capacitación de un año.
Por ello, se requiere impulsar medidas de mediano y largo plazo que son impres-
“Considerando el monto del apoyo de microcréditos y la baja actividad económica
que habrá en el país, se considera relevante analizar si ese es el apoyo idóneo para estos jóvenes”, recursos que se podrían canalizar en otro sentido, formula el CONEVAL. Fuente: El Economista / María Del Pilar Martínez
9
No hay acciones para la población que ha perdido su empleo: CONEVAL
E
l Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) elaboró el documento La política social en el contexto de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) en México, cuyas conclusiones son un aumento de la pobreza en sus ingresos hasta del 5% y una pobreza laboral incapaz de adquirir una canasta básica. El documento presentado por el CONEVAL refiere que “hasta el momento ninguna acción está dirigida a la población que perdió su empleo a raíz de la emergencia sanitaria”. Asimismo, detalla que en un primer escenario se simula una caída generalizada en el ingreso equivalente a 5%; y en el segundo escenario, se simula una reducción en el ingreso más pronunciada para los hogares en pobreza urbana. Por lo que “la contingencia
10
sanitaria internacional provocada por la enfermedad COVID-19 en México puede revertir los avances en desarrollo social de la última década y comprometer la capacidad de recuperación económica de los hogares”. En ambos escenarios, el total de personas en situación de pobreza por ingresos (las personas cuyo ingreso es insuficiente para adquirir una canasta alimentaria, bienes y servicios básicos) se incrementa, entre 7.2 y 7.9 puntos porcentuales (entre 8.9 y 9.8 millones de personas). El número total de personas en situación de pobreza extrema por ingresos (las personas cuyo ingreso es insuficiente para adquirir una canasta alimentaria) se incrementa entre 4.9 y 8.5 puntos porcentuales (6.1 y 10.7 millones de personas).
Hasta el momento ninguna acción, por parte del Gobierno, está dirigida a la población que perdió su empleo a raíz de la emergencia sanitaria. En ese sentido, expone el documento que es necesario desplegar los recursos e instrumentos disponibles para amortiguar el impacto priorizando a los grupos que enfrentan mayor afectación y que presentan mayor vulnerabilidad. Fuente: El Economista / María Del Pilar Martínez
Se perdieron más de 550 mil empleos en abril por el COVID-19; puestos permanentes, los más afectados
D
urante abril pasado, el primer mes completo de cuarentena en México para frenar la propagación del COVID-19, se perdieron en el país 555,247 empleos formales, lo que significó unos 18,508 despidos netos diarios, en promedio, de acuerdo con el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta cifra es histórica, pues nunca, en cualquier mes, se habían dado tantas bajas laborales. Al sumarse la pérdida de empleos de marzo, que fue de 130,593 plazas, en los últimos dos meses el conteo de despidos netos es de 685,840. Lo anterior significa que en solo dos meses se ha perdido 3.3% del empleo for-
En abril hubo unos 18,508 despidos netos diarios, en promedio, de acuerdo con el reporte del IMSS. mal que existía en el país antes del inicio de la pandemia por el coronavirus, al pasar de 20,613,536 asegurados al cierre de febrero a 19,927,696 al 30 de abril pasado. Para poner la cifra en perspectiva, en la crisis económica del 2008-2009, la más reciente por la que ha atravesado México, de noviembre del 2008 a mayo del 2009,
hubo una pérdida neta de 696,438 empleos formales, lo que significó, en siete meses, la pérdida de 4.8% de los empleos formales que había previo al estallido de la crisis. En su comparación interanual, el número de trabajadores asegurados en el IMSS descendió 2.2% durante abril, observándose por primera vez una contracción en esta variable luego de 123 meses continuos de expansión que comenzaron en enero del 2010. La contracción de abril fue, además, la mayor desde octubre del 2009, cuando se observó una caída de 3.4%. “Abril del 2020 fue el peor mes para el empleo formal desde que tenemos datos.
11
El empleo formal se redujo más al principio de abril que al final. Esto nos da la esperanza de que la reducción del empleo en mayo será menor que en abril. No obstante, el empleo formal se redujo más al principio de abril que al final. Esto nos da la esperanza de que la reducción del empleo en mayo será menor que en abril”, dijo David Kaplan, especialista de mercados laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
12
El IMSS detalló que “la disminución en el primer cuatrimestre del 2020 es de 493,746 puestos de los cuales, el 67.2% corresponden a empleos permanentes”. Sin lugar a dudas, “podemos ver que la pérdida de empleo es superior a la registrada en el 2009 cuando se ocurrió la influenza, hoy en un sólo mes se perdieron lo de todo un año”, dijo María Fonseca, del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey. La mayor pérdida de puestos de trabajo en abril fue en
el renglón de permanentes, pues en abril fueron 365,814 plazas que se dieron de baja en las nóminas. Fuente: El Economista / María Del Pilar Martínez
Pérdida de empleo podría agravarse sin reactivación económica: CAINTRA
D
espués de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que en abril se perdieron 555,247 empleos en el país, la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (CAINTRA), advirtió que si el Gobierno no trabaja en un verdadero plan de reactivación económica la pérdida de empleo podría agravarse. En un comunicado el organismo que dirige Adrián Sada Cueva, señaló que los datos más recientes de empleos publicados por el IMSS, muestran los efectos de las medidas de suspensión de actividades no esenciales, a través de una importante caída en los puestos de trabajo a nivel nacional y estatal durante abril. “De continuar la situación en mayo, las pérdidas de empleo podrían agravarse. Las cifras son evidencia de la urgencia de un proyecto claro de reactivación económica en México y en Nuevo León, integrando todas las medidas sanitarias necesarias”, aseveró el organismo empresarial regiomontano.
Expuso que la información publicada por el IMSS revela que durante el mes de abril se perdieron más de medio millón de empleos formales en todo el país, de los cuales, alrededor de una quinta parte, fueron plazas en la manufactura que tuvieron que ser desocupadas. “Estas caídas en el empleo no tienen precedentes en los registros del IMSS, convirtiéndose en retrocesos históricos. Por poner un ejemplo, durante la crisis de 2009, la mayor caída de empleos en un mes fue en mayo de 2009, cuando se perdieron alrededor de 111 mil plazas”, refirió CAINTRA. Agregó que la cifra presentada en abril de 2020, es superior a la habitual caída que se da cada diciembre por efectos estacionales, la cual ronda las 300 mil plazas, por lo que resaltó que Nuevo León también resulta afectado en esta dinámica de suspensión de actividades no esenciales. “Tan solo en abril, el sector formal privado de Nuevo
Si el Gobierno no trabaja en un verdadero plan de reactivación económica la pérdida de empleo podría agravarse. León redujo su plantilla laboral en más 53 mil plazas, caída también histórica con base en los registros del IMSS. Como comparativo, de enero a mayo de 2009, durante la última crisis, en Nuevo León se perdieron 39,395 empleos, cifra menor a los de este último mes”, detalló. Respecto a la manufactura del estado, la CAINTRA señaló que el sector se había mantenido sin pérdidas hasta marzo de este año, “sin embargo, en abril se el empleo de este sector cayó 9,528 puestos de trabajo, eliminando los empleos que se habían generado en todo el año”. Fuente: Milenio / Eduardo de la Rosa
13
Coronavirus borrará 15 años de avances contra la pobreza laboral en México
L
a crisis que ha desencadenado la enfermedad COVID-19 en todo el mundo revertirá en México los avances en el combate a la precarización del empleo logrados en los últimos 15 años, advirtió el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). En el documento La política social en el contexto de la pandemia por el SARS-CoV-2 (COVID-19) en México informa que una de las consecuencias de la emergencia sanitaria es que hasta 10.7 millones de personas podrían pasar a la pobreza extrema. Es decir, incluso usando todo su ingreso para comprar alimentos, no podrán adquirir lo indispensable para una nutrición adecuada.
14
Desafortunadamente hay más: el CONEVAL estima que la tasa de desempleo pase de 3.3 a 5.3%. Bajo este contexto, tan sólo de enero a junio de 2020 la pobreza laboral aumentará de 37.3 a 45.8%. Éste es el incremento del Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) más alto desde 2005. El organismo criticó que no se han puesto en marcha programas gubernamentales para apoyar a quienes se han sumado a las filas del desempleo. “Hasta el momento ninguna acción está dirigida a la población que perdió su empleo a raíz de la emergencia sanitaria”, asevera el CONEVAL, pese a que estimaciones de la Organización Internacional
CONEVAL reafirma las advertencias de organismos como el BID, la CEPAL o la OIT, y apunta que las mujeres serán las más afectadas por la crisis del coronavirus. del Trabajo (OIT) prevén que el desempleo ascienda a 1.7 millones de personas. Por ello “es necesario ampliar y fortalecer las medidas emergentes de respuesta” e implementar otras dirigidas a quienes pierdan su fuente de ingreso como resultado de la contingencia, destaca.
Las personas jóvenes son quienes experimentan una constante y pronunciada disminución de los empleos formales. El CONEVAL advierte que ni en el escenario extremo podrían estar calculando la totalidad de personas afectadas.
En su análisis, el CONEVAL reafirma las advertencias de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) o la OIT, y apunta que las mujeres “serán las más afectadas” por la crisis del coronavirus. Ellas representan 72.8% del total de personas que trabajan en los sistemas de salud en América Latina, para quienes “las condiciones precarias de trabajo se vuelven extremas con el aumento de horas laborales y el riesgo de contagio de COVID-19″. Además, asumen “mayores costos en las tareas de cuidado en casa y de trabajo doméstico”. Por lo que uno de los sectores más afectados está siendo el de las empleadas del hogar.
Tres escenarios, ninguno es mejor El aumento de la pobreza extrema por ingresos, “en el escenario más conservador es de al menos 4.9 puntos porcentuales, lo que se traduciría en por lo menos 6.1 millones de personas”, indica el análisis del Consejo. Pero en otro escenario, más de 10 millones pasarían a esa categoría, porque lo que ganan, o por lo que dejaron de percibir, no les alcanzaría para comprar una canasta básica. El incremento esperado de la pobreza laboral es de 45.8% en el segundo trimestre de 2020. Lo que representa un aumento anual de 7.7 puntos porcentuales. Este aumento “es mayor a lo observado en la crisis de 2009”.
Si la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunció que hasta la primera semana de abril la pérdida de trabajos formales fue de 346,878, al final de ese mes pudieron haber sido 700,000. Posiblemente 1.5 millones de plazas se destruyan en el trimestre, advirtió el CONEVAL. Esto implicaría una pérdida de empleo formal e informal y, por lo tanto, “un aumento en la pobreza laboral significativamente mayor que lo que supone la estimación anterior. Por lo que las cifras podrán cambiar a medida que se actualice la información”. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de febrero a marzo de 2020, cuando ocurrieron los primeros contagios, se observó una desaceleración en la tasa de crecimiento de los trabajadores asegurados.
15
Las personas jóvenes son quienes “experimentan una constante y pronunciada disminución de los empleos formales”.
• Trabajadores por cuenta propia: sólo el 5.6% tiene seguridad social como prestación laboral.
Ante este panorama, “es necesario diseñar una estrategia integral” que, en primer lugar, disminuya la pérdida de vidas. Luego, que proteja a los grupos más vulnerables dadas las predicciones sobre el desempleo, y que abra una ruta de acción en el mediano y largo plazo para garantizar los derechos sociales.
• Trabajadores de los sectores económicos más afectados: las actividades con mayor porcentaje de personas sin servicios médicos por medio de su trabajo son agricultura, ganadería, caza y pesca.
El plan que pongan en marcha las autoridades federales deberá tomar en cuenta las particularidades de los trabajadores. Para ello se debe diferenciar a: • Trabajadores subordinados: que son 77.3% de las personas ocupadas. En el 2018, el 67.5% no contaba con acceso a la seguridad social como prestación laboral.
Impacto en trabajadores urbanos Entre el 2008 y el 2018, el porcentaje de población en situación de pobreza había disminuido 2.5 puntos porcentuales, al pasar de 44.4 a 41.9%, y la población en pobreza extrema había descendido de 11 a 7.4%, es decir, de 12.3 a 9.3 millones de personas. Pero dos meses de distanciamiento social y cierre de empresas para evitar contagios y muertes por coronavi-
rus están echando a perder más de 15 años de esfuerzos y logros. “Una primera aproximación a los efectos potenciales de la coyuntura anticipa aumentos preocupantes” en la pobreza laboral. El CONEVAL subraya que sus estimaciones son para la pobreza laboral, no la pobreza multidimensional. Es decir, toma en cuenta únicamente cómo la pérdida del empleo o la baja en las ganancias en el trabajo llevarán a millones a incrementar sus carencias. Además, dice el documento, debe considerarse que hasta ahora que el mayor contagio de coronavirus ha sido el ámbito urbano. Por lo que la mayor afectación podría encontrarse en esa área “y ser más profunda para aquella población con menos recursos”. Las personas que viven en pobreza en las ciudades “potencian la probabilidad de contagio”. Tienen que salir a trabajar y en áreas con mayor aglomeración, muchas veces viven en condiciones de hacinamiento, tienen menor acceso al agua y la existencia de comorbilidades. El “quédate en casa” para ellos resulta algo sin sentido. Fuente: Factor Capital Humano / Blanca Juárez
16
Empleos perdidos
D
e acuerdo con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante abril tuvimos una pérdida de 555 mil empleos, que se suman a los casi 131 mil perdidos en marzo, para dar un total de 686 mil puestos de débito desaparecidos a partir del 29 de febrero. Nunca había ocurrido una caída de ese tamaño, aunque en este Gobierno es el tercer mes en que hay un dato excepcional. En los diciembres de 2018 y 2019 tuvimos caídas de más de 300 mil empleos, aunque no es raro que en los diciembres haya ajustes importantes en afiliados al IMSS. Fuera del dato de abril, los siguientes 22 meses en que hay una caída importante son todos diciembres. El mes 23 re-
sulta marzo pasado. Aunque el Gobierno dijo hace unos días que la pérdida de empleos en diciembre fue cosa del outsourcing, los datos de los últimos 20 años no coinciden con él. Si medimos en número de empleos perdidos, la mitad ocurren en seis delegaciones del IMSS: Quintana Roo, Ciudad de México Sur, Nuevo León, Jalisco, Ciudad de México Norte y Guanajuato. En ellas se pidieron, entre febrero y abril, casi 338 mil empleos: 92 mil en Quintana Roo, 80 mil en CDMX Sur, 58 mil en Nuevo León, etcétera. Pero si medimos en términos proporcionales al empleo previo, las grandes caídas ocurren en Quintana
Si el panorama no cambia, una cantidad importante de empresas quebrarán en estos días, dejando a sus trabajadores sin empleo. Roo (-20%), Nayarit (-11%), Baja California Sur (-10%) y Guerrero (-6%). Como será evidente, se trata de una caída muy fuerte en turismo, que, sin embargo, parece que no alcanza a notarse por completo. Los hoteles están cerrados, lo mismo que restaurantes y centros de entretenimiento, por lo que la actividad económica debe estar muy cerca de cero. La industria automotriz en abril
17
Aunque el Gobierno dijo hace unos días que la pérdida de empleos en diciembre fue cosa del outsourcing, los datos de los últimos 20 años no coinciden con ello. tuvo una caída de 95%. Así debe estar el turismo, pero el impacto en empleo no es de ese tamaño, sino sólo de -20% en el peor caso. Despedir a un empleado implica pagarle tres meses de sueldo, más doce días por año trabajado, calculados con salario integrado. Ese costo es considerable, aunque siempre el empleado pensará que es poco. No muchos países obligan al empleador a afrontar un costo de ese tamaño. Por lo mismo, aunque el impacto sobre la actividad sea cercano al -95%, el impacto en empleo fue de sólo -20%. Muchas personas consideran que esto es una gran medida, porque impide despedir personal. Sin embargo, cuando uno piensa un poco más, se da cuenta que puede ser algo menos bueno. Si despedir es costoso, contratar es costoso. En el momento en que un empleador se compromete con un nuevo puesto de trabajo, asume
18
un costo de tres meses de sueldo, más proporciones crecientes conforme pase el tiempo. Es por eso que emplear personas en México no es fácil. Y también es por eso que tenemos un sector informal tan grande. Quien nunca ha generado empleos lo percibe de otra forma.
que hay que pagar de golpe, justo cuando no se vende ni se cobra. Pero nadie está obligado a lo imposible, y si el panorama no cambia, una cantidad importante de empresas quebrarán en estos días, dejando a sus trabajadores sin empleo, sin tres meses y doce días por año.
Los datos de abril son apenas una muestra del tamaño del golpe. Muchas empresas no pueden afrontar el costo de despedir personal, porque eso implica tres, seis o nueve meses de sueldo
Fuente: El Financiero / Macario Schettino
Subcontratación en microempresas y pequeñas empresas
A
medida que una pequeña empresa crece lentamente, una de las formas de lograr una mayor eficiencia para una inversión menor es recurrir a la subcontratación de servicios. Las pequeñas empresas son una parte importante de la economía de cualquier país, debido a que a menudo son proveedores cruciales de puestos de trabajo. La subcontratación es el proceso de traer a una compañía externa para completar un aspecto o área del negocio. La empresa de terceros tiene experiencia en esta área específica y alivia la función de la pequeña empresa para que pueda concentrarse en su negocio.
El outsourcing o subcontratación es una opción estratégica que le permite utilizar mejor los recursos a una compañía. Las pequeñas empresas rutinariamente externalizan su procesamiento de nómina, contabilidad, distribución y muchas otras funciones importantes, a menudo porque no tienen otra opción. Es cierto que la subcontratación puede ahorrar dinero, pero esa no es la única, ni siquiera la más importante, razón para hacerlo. La externalización inteligente puede proporcionar una serie de beneficios a largo plazo: Concéntrese en su negocio principal. Cada empresa tiene recursos limitados, y cada gerente tiene tiempo y atención limitados. El outsourcing
El outsourcing o subcontratación es una opción estratégica que le permite utilizar mejor los recursos a una compañía, las pequeñas empresas rutinariamente la utilizan. puede ayudar a la empresa a cambiar su enfoque de las actividades periféricas hacia un trabajo que sirva al cliente, y puede ayudar a los gerentes a establecer sus prioridades con mayor claridad. Un ejemplo: necesita crear el contenido de su blog, administrar las cuentas de redes sociales, manejar la contabilidad, diseñar el sitio web, tratar con
19
el marketing y todo lo demás relacionado con la administración de un negocio.
terno pueden darle a su empresa una importante ventaja competitiva.
Nivela el campo de juego. La mayoría de las pequeñas empresas simplemente no pueden darse el lujo de igualar los servicios de soporte interno que mantienen las empresas más grandes. El outsourcing puede ayudar a las pequeñas empresas a actuar “en grande” al darles acceso a las mismas economías de escala, eficiencia y experiencia que disfrutan las grandes compañías.
Comience nuevos proyectos. Una buena empresa de subcontratación tiene los recursos para comenzar un proyecto de inmediato. Manejar el mismo proyecto en la empresa puede requerir semanas o meses para contratar a las personas adecuadas, capacitarlas y brindarles el apoyo que necesitan. Y si un proyecto requiere grandes inversiones de capital (como la construcción de una serie de centros de distribución), el proceso de inicio puede ser aún más difícil.
Aumenta la eficiencia. Las empresas que hacen todo por sí mismas tienen gastos de investigación, desarrollo, comercialización y distribución mucho más altos, y todos deben transferirse a los clientes. La estructura de costos y la economía de escala de un proveedor ex-
20
Controlar los costos de capital. La reducción de costos puede no ser la única razón para subcontratar, pero sin duda es un factor importante.
La subcontratación puede ayudar a las pequeñas empresas a actuar “en grande” al darles acceso a las mismas economías de escala, eficiencia y experiencia que disfrutan las grandes compañías El outsourcing libera capital para la inversión en otra parte de su negocio y le permite evitar grandes gastos en las primeras etapas de su negocio. Fuente: Magenta Innovación Gerencial
21
Elementos de un plan integral para atender las consecuencias económicas de la pandemia de coronavirus en México
M Te recomendamos leerlo porque establece propuestas fiscales puntuales para lograr una rápida recuperación económica en 2020 y que permita, al mismo tiempo, llevar a México a un crecimiento de 3% en el año 2021.
¿Sabías que?
Para México, los pronósticos de crecimiento del PIB varían de 0.7% hasta -9%, con un promedio de -5.0%. Con dicho promedio, el decrecimiento del ingreso per cápita sería de 6.1%, lo que podría sumir en la pobreza a 21 millones de mexicanos.
22
éxico enfrenta una amenaza histórica. En poco tiempo, los efectos del coronavirus pueden sumir en la pobreza a otros 21 millones de mexicanos, lo que quiere decir que más de 82 millones de personas en el país carecerán de ingresos necesarios para alcanzar un mínimo de bienestar. El escenario anterior es posible si se repiten las secuelas de la crisis que asoló la nación en 1994 y que llevó al 70% de la población a condiciones de pobreza por ingreso. A diferencia de México, otros países de la región han reconocido el desafío y se han puesto a la altura del reto que ya define una época. No tenemos margen
para la inacción. Hay que minimizar la pérdida de vidas y de empleos, la caída de las remuneraciones y la quiebra de empresas. Ante la necesidad del país de establecer un plan económico integral de emergencia que mitigue la crisis y facilite una más pronta recuperación económica, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) propone una serie de medidas fiscales, adicionales a las anunciadas por el Gobierno Federal, y que a continuación se enuncian: 1. Restituir el gasto en salud del año 2015, en términos relativos, para atender las presiones sobre el sistema de salud derivadas de
la emergencia sanitaria y, en particular, asignar recursos inmediatos para la atención a quienes requieran hospitalización. 2. Realizar una transferencia de un salario mínimo mensual, por tres meses, a las y los trabajadores que se encuentren en el sector informal. 3. Establecer un seguro de desempleo de dos salarios mínimos mensuales, por tres meses, para las y los trabajadores formales que pierdan su empleo. 4. Realizar una transferencia de un salario mínimo mensual, por tres meses, a las empresas formales por cada trabajador(a) afiliado(a) al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 5. Hacer un reembolso extraordinario de impuesto sobre la renta (ISR) a las y los trabajadores por cuenta propia registrados(as) ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de 10 mil pesos en una sola exhibición. El monto estimado de gasto público para realizar estas acciones va de 3.00% a 3.51% del Producto Interno Bruto (PIB) (ver cuadro 1). El financiamiento de dichos recursos se puede obtener de la eliminación de la meta de superávit fiscal, de la redefinición de proyectos estratégicos y de la deuda pública. Para
el año próximo, también pueden obtenerse recursos del posible remanente de Banco de México (BANXICO).
Contexto • El 29 de febrero de 2020, México se unió a los 62 países con casos de COVID-19. • Las consecuencias económicas y sociales de la pan-
demia serán de magnitudes significativas. Para 2020, las estimaciones preliminares señalan un impacto mundial que va desde una contracción económica de 2.4% (OCDE), hasta una de 3% (FMI). • Para México, los pronósticos de crecimiento del PIB varían de 0.7% hasta -9%, con un promedio de -5.0%. Con dicho promedio, el de-
23
2
crecimiento del ingreso per cápita sería de 6.1%. Además, dada la estructura factorial identificada por INEGI, se espera una reducción del total de las remuneraciones a personas asalariadas, formales e informales, de 1.3% del PIB. • Lo anterior se combina con una caída, hasta mediados de abril, de alrededor de 75% en el precio internacional de la mezcla mexicana de petróleo y de 20% en el de la gasolina.
24
• Ante esta situación, el Banco de México redujo en 100 puntos base la tasa de interés objetivo, amplió en dos mil millones las subastas de dólares para estabilizar el mercado cambiario, y adoptó medidas para apoyar el sistema financiero por un monto total de 750 mil millones de pesos (3.3% del PIB de 2019). Con ello busca promover un comportamiento ordenado de los mercados financieros, fortalecer los canales de otorgamiento de crédito y proveer liquidez para el sistema financiero.
• En lo relativo a la política fiscal, la Cámara de Diputados aprobó eliminar el superávit primario de 0.7% del PIB para ampliar el gasto público. Además, el Gobierno Federal adelantó partidas de gasto —en especial al sector salud— y transferencias de ingreso. También se anunció un esquema de créditos a pequeñas y medianas empresas, así como a taxistas de las grandes ciudades del país, a mujeres con micronegocios familiares y a la construcción de vivienda por parte de las y los trabajadores de-
rechohabientes del IMSS y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) (ver cuadro 2). • Si bien se han tomado acciones fiscales, estas aún son limitadas. De acuerdo con el FMI (2020), actualmente México dedica 0.8% del PIB a medidas fiscales (gráfica 1). Las medidas no cubren a todos y a quienes cubren, no lo hacen de manera suficiente. En particular, no cubren a los mexicanos que ya han caído —o caerán— en desempleo. Tampoco se cu-
bre adecuadamente a las empresas para su sostenimiento, incluida su plantilla de trabajadores, en particular, aquellas que no gozan de acceso a crédito. • Es factible una recuperación gradual de la economía en 2021, y que se alcance un crecimiento de 3% para ese año. Sin embargo, existe una gran incertidumbre sobre la trayectoria de la economía mexicana: no hay claridad respecto a las futuras medidas económicas que pudiera tomar la presente administración y al impacto que tendrá lo
limitado de las de índole fiscal. Algunas de estas, incluso, lucen contraproducentes para la reactivación económica, para la productividad y para el crecimiento. Lee el texto completo aquí.
25
AGENDA DE TALENTO HUMANO
H
emos recopilado eventos del sector de la tercerización y talento humano en México y el mundo, a realizarse en el mes en curso y los siguientes meses, para que usted pueda asistir o acceder en línea, estamos seguros que serán de gran utilidad; además, permite conocer el amplio análisis sobre nuestro sector en los países en donde se desarrolla. Dé click aquí para conocer la agenda completa.
26
27
28