PUBLICIDAD
COLABORADORES
CONTENIDO
EDITORIAL
EDITORIAL
4
EDITORIAL
Diagnóstico de estudios del INEGI
E
n México, los efectos económicos y laborales del coronavirus han sido absolutamente devastadores. La terrible e inusitada pandemia se ha conjugado a las malas decisiones. En el aspecto sanitario, jamás se realizaron pruebas suficientes, se hicieron gastos mal focalizados y se invirtieron pocos recursos. El distanciamiento social llegó demasiado tarde. Económicamente, no se impulsaron medidas contracíclicas y los apoyos de las autoridades fueron paupérrimos si se considera la dimensión del problema. Además, nuestra economía atravesaba desde antes un terreno difícil. En el
ámbito del trabajo, veníamos de una etapa con poca creación de empleos y tenemos una estructura laboral marcada por la informalidad y por las micro empresas, muchas de las cuales son, desafortunadamente, frágiles. El dato que refleja con más claridad la gravedad del actual escenario es que de mayo de 2019 al mismo mes de este año, nuestra economía sufrió una contracción del 21.6%, una cifra que no tiene precedentes desde que se tiene registro. Para comprender este fenómeno a profundidad, TallentiaMX decidió realizar un análisis de los más
recientes estudios del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), a saber, las Encuestas Telefónicas de Ocupación y Empleo, así como de los estudios realizados especialmente para la contingencia, esto es, la Encuesta sobre el Impacto Económico y la Encuesta Telefónica sobre COVID-19 y Mercado Laboral. De acuerdo con estos estudios, aunque la mayoría de los negocios consideró necesario el aplazamiento de pagos por servicios, más del 90% de las empresas no recibió apoyos de ninguna índole y, complementariamente, re-
5
EDITORIAL gistró pérdidas de ingreso. Casi el 60% de las unidades económicas sufrió cierres temporales y se registró una baja de alrededor de 800 mil empleadores. Los trabajadores también fueron terriblemente golpeados. Actualmente hay cerca de 16 millones de desempleados y casi el 50% de las personas ocupadas vio disminuir sus ingresos. En el 30% de las viviendas hubo algún familiar que perdió el empleo y en el 65% de ellas hubo una disminución de ingresos. A eso debe añadirse que durante abril y mayo se perdieron cerca de un millón de empleos formales ante el IMSS y que prácticamente dos millones de personas se sumaron o volvieron a la informalidad en mayo. En este boletín, TallentiaMX te ofrece un análisis detallado acerca de los estudios del INEGI que ayudan a comprender la afectación del coronavirus sobre nuestra economía y sobre el mercado laboral. Sólo con un diagnóstico adecuado será posible diseñar estrategias para salir adelante.
6
NOTICIAS
NOTICIAS DE LA SEMANA
7
NOTICIAS
La pequeña dimensión de empresas y trabajadores que realizaron home office por COVID-19 Por Karen Dávalos
T
rabajar desde casa (home office) se convirtió en una alternativa para evitar mayor propagación de la enfermedad COVID-19 en los centros de trabajo y poder continuar con la operación de las empresas. Sin embargo, el home office no es para todas las empresas ni para todos los trabajadores.
Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizó un par de encuestas para dimensionar el impacto del COVID-19 en la actividad económica y en el mercado laboral del país. La Encuesta sobre el Impacto Económico generado por COVID-19 (ECOVID-IE), indica que
8
Para las empresas, adaptar sus actividades a la instrumentación del home office fue posible solo para el 19.6% durante abril de 2020. durante el mes de abril de este año, casi 60% de las empresas captadas por la encuesta llevó a cabo paros técnicos o cierres temporales como medida de prevención, de las cuales la mayor parte lo hizo por 21 o más días. Derivado de esto, el 93.2% de ellas registró algún tipo de
afectación económica, siendo la principal la reducción de sus ingresos, sobre todo en las micro, pequeñas y medianas empresas. Para las empresas, adaptar sus actividades a la instrumentación del home office fue posible solo para el 19.6% de un total de 1.9 millones de empresas. Solo 17.1% de las microempresas (establecimientos que emplean de 0 a 10 personas) pudieron implementar este modelo de trabajo, en cambio, el 87.7% de las grandes empresas (establecimientos que emplean a más de 250 personas) lo aprovecharon en mayor medida (ver gráfica 1).
NOTICIAS
Por su parte, la Encuesta Telefónica sobre COVID-19 y Mercado Laboral (ECOVID-ML), señala que en abril pasado, de las 32.9 millones de personas ocupadas de 18 y más años usuarias de teléfono estimadas por la encuesta, 7.2 millones estuvieron ausentes temporalmente de su trabajo manteniendo un vínculo laboral, de las cuales el 92.9% estuvieron en suspensión laboral debido al COVID-19. De esas personas ocupadas, solamente 23.5% (7.7 millones) pudo trabajar desde su casa, situación contraria del 76.5% (25.1 millones) de los trabaja-
dores que no tuvieron la posibilidad de realizar home office. Por sexo, el 83.4% (17 millones) de los hombres y el 65.3% (8.1 millones) de las mujeres trabajaron fuera de su casa (ver gráfica 2). Por ello, trabajar desde casa solo es opción para una mínima parte de los trabajadores mexicanos, lo que repercute en la imposibilidad de guardarse para evitar contagios del coronavirus. Otros aspectos relevantes de la ECOVID-ML son que 30.3% de los ocupados no trabajó las horas habituales y 46.1% disminuyó su ingreso, lo que equivale a 15.2 millones de personas.
Además, en 30.4% de las viviendas algún integrante perdió su trabajo debido a la pandemia y en 65.1% de las viviendas sus ingresos disminuyeron. Las medidas de confinamiento impactaron con mayor intensidad a los países donde predomina la economía informal, como es el caso de México. Los trabajadores informales enfrentan un dilema entre salir a trabajar para sobrevivir o exponerse al contagio del coronavirus. Por tanto, el home office no fue opción para 31 millones de trabajadores mexicanos informales, quienes conformaban el
9
NOTICIAS
56.1% de la población ocupada al primer trimestre de 2020. Esto significa que previo a la emergencia sanitaria en el país, 6 de cada 10 trabajadores carecían de seguridad social, acceso a instituciones de salud, acceso a licencias de enfermedad o periodos vacacionales. Según la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) realizada por el INEGI, en el mes de abril de 2020, 10.4 millones de personas ocupadas en la informalidad dejaron de hacerlo a causa del COVID-19, lo que afectó sus ingresos y acentuó su condición vulnerable.
10
Finalmente, el dato más grave es que alrededor de 15.7 millones de personas mayores de 18 años usuarias de teléfono estuvieron desempleadas en abril, cifra que se eleva a un total de 22.1 millones de personas desempleadas si consideramos al total de la población de 15 años y más. Para el mes de mayo, totalizaron 21.3 millones de personas desempleadas, principalmente porque hubo personas que regresaron a laborar en la informalidad. *Karen Dávalos es Licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y analista económica en TallentiaMX. karen.davalos@tallentiamx.com
Fuentes:●
• INEGI.
Resultados del impacto del COVID-19 en la actividad económica y el mercado laboral. Consultado en: https://bit.ly/3jYYcW2
• ●INEGI. Resultados de la En-
cuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) con cifras oportunas de abril de 2020. Consultado en: https://bit.ly/2BNd1tO
NOTICIAS
Solo 7.8% de las empresas recibió apoyo por COVID-19
N
ueve de cada diez empresas en el país resultaron afectadas por la contingencia sanitaria del COVID-19, sufriendo principalmente una caída en sus ingresos y una baja demanda, pese a esto, la mayoría no recibió apoyos. De acuerdo con la Encuesta sobre el Impacto Económico generado por COVID-19 (ECOVID-IE), el 93.2% de las empresas mexicanas registraron al menos un tipo de afectación por la contingencia sanitaria. Los resultados de la encuesta revelan que solo 7.8% obtuvo algún tipo de apoyo, mientras que el resto, un 92.2%, no recibió ayuda de ninguna índole.
La mayor parte de los apoyos que obtuvieron las empresas, es decir, el 88.8%, provinieron de los Gobiernos (federal, estatal o municipal). La causa principal para no recibir apoyos
●Una de las encuestas realizadas por el INEGI revela que solo 7.8% de empresas obtuvo algún tipo de apoyo, mientras que el resto, un 92.2%, no recibió ayuda de ninguna índole.
fue porque no tenían conocimiento, con 37.4%. El estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) destaca que la mayor afectación que sufrieron estos negocios fue la disminución de los ingresos con 91.3 %, le siguió la baja demanda a nivel nacional que reportó el 72.6% de las empresas consultadas y 33.9% refirió escasez de insumos de productos. En los tres tamaños de empresa se registró una disminución en los ingresos. Esto afectó a 41.4% de las grandes compañías; en las medianas y pequeñas fueron afectadas el 87.8, y 92% de las microempresas.
11
NOTICIAS Se estima que de las empresas en el país retomadas por la ECOVID-IE, poco más de la mitad, el 59.6%, instrumentaron paros técnicos o cierres temporales como medida de prevención, mientras que 40.4% no lo hicieron. Por prioridad económica, las empresas consideradas como esenciales y que llevaron a cabo paros técnicos o cierres
temporales de 21 días o más, registraron 41.4% y las no esenciales, 50.5%.
Clave, implementar medidas Andrea Cuétara, analista para México Cómo Vamos, dijo que con base en estos datos, se tienen que empezar a tomar medidas para proteger a las empresas. Consideró que es
importante implementar los apoyos para todos los tamaños de las empresas, pues los anunciados no fueron suficientes, ni atractivos para las firmas, e incluso ni los conocen.
Los apoyos que piden El 47% de los negocios consultados indicó que una de las políticas más necesarias para apoyarlos es el aplazamiento de pago de servicios; 41.3 indicó que la transferencia de efectivo y un 41% señaló que es necesario acceso a nuevos créditos. También mencionaron el diferimiento de impuestos, aplazamiento en pago de créditos, préstamos con tasas de interés subsidiadas, exenciones o reducciones fiscales y subsidios a la nómina. El instituto enfatizó que la mayoría de las compañías prefirió el no despido de personal, por sobre la reducción de remuneraciones o prestaciones, con porcentajes a nivel nacional de 19.1% y 15.4%, respectivamente. Fuente: El Financiero / Cristian Téllez
12
NOTICIAS
COVID-19 baja salario a 15.2 millones de trabajadores
E
l COVID-19 no sólo afectó el estado físico y la vida de miles de mexicanos contagiados, también mermó la salud de los bolsillos de millones de trabajadores que vieron cómo sus ingresos se hicieron más chicos durante el confinamiento.
El 46.1% de la población ocupada en el país (32.9 millones), es decir, 15.2 millones de personas de 18 años o más vieron reducidos sus ingresos laborales en abril pasado debido a la emergencia sanitaria, de acuerdo con la Encuesta Telefónica sobre COVID-19 y el mercado laboral del INEGI (ECOVID-Ml). En 37.4% de los hogares que sufrieron baja de recursos tuvieron que vender algún bien,
pedir prestado o recurrir a sus ahorros para enfrentar el entorno, explicó Edgar Vielma, director general de Estadísticas Sociodemográficas del INEGI.
Sin empleo El número de adultos sin empleo sumó 15.7 millones, que se desagrega de la siguiente forma: 2.1 millones de desempleados más y 13.6 millones de la población no económicamente activa, pero que está disponible para trabajar. De los 13.6 millones de la población disponible para trabajar, 87.1% (11.9 millones) fueron personas ausentes de un trabajo o deseaban ocuparse, pero no buscaron empleo por el
●23.5% de los ocupados en abril tuvo que trabajar desde casa y 42.3% disminuyó su jornada de trabajo durante la contingencia. COVID-19, mientras que 12.9% (1.7 millones) estuvieron ausentes o deseaban laborar, pero no buscaron colocarse por otras razones (falta de materia prima, clientes y vacaciones, principalmente). La encuesta detalló que en México hay 32.9 millones de perso-
13
NOTICIAS nas que integran la población ocupada. La cifra es una tasa de ocupación de 48.2% de los habitantes de 18 años y más usuarios de teléfono. De los 32.9 millones de personas ocupadas, 7.2 millones son ausentes temporales con vínculo laboral o suspendidas durante la contingencia sanitaria, cifra que significa 21.8% del total de ocupados.
Nueva realidad Derivado de las medidas de distanciamiento social para contener la pandemia del COVID-19, 23.5% de los ocupados en abril tuvo que trabajar desde casa, 42.3% disminuyó su jornada de trabajo durante la contingencia; 5% recibió algún apoyo del Gobierno y 90% no obtuvo ningún beneficio. De los 7.7 millones de personas que trabajaron desde su casa, 3.4 millones eran hombres (44.1%) y 4.3 millones de mujeres (55.9%). Este segmento, además de laborar desde su casa, realizó otras actividades, representando en muchos casos no sólo una doble actividad, sino una mayor carga de trabajo. Del total de ocupados, 75% declaró contar con las condiciones de seguridad e higiene en su trabajo para enfrentar la contingencia; el 25% restante no tenía esas certezas. Fuente: El Universal / Rubén Migueles
14
●El 46.1% de la población ocupada (32.9 millones), es decir, 15.2 millones de personas vieron reducidos sus ingresos laborales en abril pasado debido a la emergencia sanitaria.
NOTICIAS
Aprueban ampliar plazos para implementación de la reforma laboral
E
n la tercera sesión ordinaria del Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia laboral se ratificaron las modificaciones que prevén la ampliación de los plazos -modificación de estatutos sindicales-, como el arranque de 8 estados en el mes de noviembre (no en octubre) para transitar a la nueva justicia laboral. Al encabezar los trabajos, Luisa María Alcalde, titular de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS), expuso que en el proceso de implementación de la reforma se han presentado obstáculos, “además de encarar iner-
Ú ● nicamente en 8 estados arrancará el nuevo modelo de justicia laboral en el mes de noviembre. cias arraigadas y resistencias de poderes creados, enfrentamos desafíos inéditos en un contexto de pandemia global. Pese a todo, hemos demostrado que sabemos adaptarnos, superarnos y cooperar en la búsqueda de soluciones”, expuso. Como parte de los acuerdos que tomó el Consejo están nuevas reglas para la reanu-
dación del plazo para adecuar estatutos sindicales; en ese sentido, y tras consultas con la Secretaría de Salud, aprobó otorgar a los sindicatos 17 días hábiles y 45 días naturales para el cumplimiento relacionado con la adecuación de sus procedimientos de consulta para la aprobación de sus contratos colectivos, y para adecuar sus procesos de votación a las nuevas reglas de democracia sindical, contados a partir de la fecha en que la autoridad registral correspondiente reanude labores y el semáforo de la entidad se encuentre en color verde.
15
NOTICIAS
S ● e aprobó otorgar a los sindicatos 17 días hábiles y 45 días naturales de ampliación para la modificación de sus estatutos sindicales. Veracruz, formarán parte de la Segunda Etapa de implementación, y se invitó a Baja California Sur, Colima y Querétaro a sumarse a este grupo. Dentro de los avances logrados hasta el momento, la Unidad de Enlace para la Reforma Laboral de la STPS reportó un progreso del 86% en la adecuación de estatutos de sindicatos activos con registro federal, mientras a nivel local sólo se tiene un 10%. Asimismo, 71,500 trabajadores han ejercido su voto personal, libre, directo y secreto para la legitimación de 168 contratos colectivos a través de 340 consultas. Asimismo, se acordó que la primera etapa de la nueva justicia laboral, iniciará la segunda semana de noviembre, para que los estados puedan superar el impacto ocasionado por la epidemia de COVID-19 en sus procesos de licitación, ejecución de obra y capacitación de personal.
16
También se convino que en los estados de Tlaxcala y Guanajuato se recalendarizan para el inicio de operaciones de las nuevas autoridades federales y locales para el último trimestre del 2021. En tanto, los estados de Aguascalientes, Baja California, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y
Fuente: El Economista / María Del Pilar Martínez
NOTICIAS
Comparecen ante Comisiones aspirantes al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral
L
os candidatos que conforman la terna, enviada por el Ejecutivo Federal, para dirigir el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, comparecieron ante senadores de la República de las Comisiones de Trabajo y Previsión Social y Puntos Constitucionales, donde expusieron sus respectivos programas de trabajo, que llevarán a cabo, en caso de que alguno de ellos sea elegido. Los aspirantes destacaron la necesidad de contar con una institución sólida y eficaz, en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y de la Reforma Laboral. Ade-
más, que sea imparcial, garantice la paridad, que privilegie el diálogo, la conciliación, combata la corrupción, disminuya los juicios laborales y asegure la libertad y transparencia sindical, entre otros temas Al presentar su programa de trabajo, Rafael Chong Flores dijo que el objetivo es que el Centro se constituya en una institución que sea referente internacional en materia laboral, buscando el equilibrio entre los patrones y los trabajadores. En su oportunidad, Alfredo Domínguez Marrufo, actual subsecretario de Trabajo, aseguró
L ● os candidatos propuestos para dirigir el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral comparecieron ante comisiones del Senado. que de ser elegido, desempeñaría su labor con absoluta autonomía, independencia e imparcialidad, ofreciendo “piso parejo” a todas las partes, además privilegiará el diálogo y la conciliación en todo momento
17
NOTICIAS
L ● a idoneidad de los candidatos será dictaminada y aprobada por las comisiones de Trabajo y Puntos Constitucionales.
y garantizar el respeto irrestricto de los derechos humanos individuales y colectivos. En su participación, María Estela Ríos González dijo que la conformación del Centro, su estructura, integración y objetivos requiere trabajo en equipo, creatividad e innovación, así como austeridad. Detalló que necesita la implementación de un método de trabajo que abata las prácticas corruptas, por lo que de ser elegida aplicará los mecanismos y procesos que detecten las malas prácticas en las organizaciones sindicales. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales informó que próximamente se reunirán para elaborar el dictamen sobre la idoneidad de los candidatos. Fuente: Senado de la República
18
NOTICIAS
Reforma a las pensiones en México: 3 claves para entender la iniciativa
E
l Gobierno de México anunció una iniciativa que reformaría la Ley del Seguro Social, con el propósito de “aumentar en más del doble el porcentaje de trabajadores que alcancen una pensión” y así cubrir los gastos básicos de los adultos mayores en el país. El Gobierno plantea la reforma de manera ‘tripartita’ entre los trabajadores, los patrones y el Estado. Hay tres claves para entender de qué se trata la reforma a las pensiones mexicanas.
Incremento de las aportaciones Según dijo el Gobierno en un comunicado este miércoles, “es un hecho que la aportación tripartita vigente, que asciende a 6.5% del salario más la cuota social que aporta el Estado, no es suficiente para cubrir una pensión digna para los trabajadores”. Por este motivo, la reforma propuesta por el Ejecutivo busca aumentar el porcentaje del salario destinado al retiro de 6.5 a 15% del salario. Este incremento se hará paulatinamente durante 8 años. La contribución realizada por el empleador será la que absorba
● L a reforma propuesta por el Ejecutivo busca aumentar el porcentaje del salario destinado al retiro de 6.5 a 15% del salario.
el aumento, pasando del 5.15% vigente actualmente a 13.875%.
Reducción de requisito de semanas Dado que muchos mexicanos realizan trabajo informal, esto “dificulta a una gran mayoría de trabajadores alcanzar la an-
19
NOTICIAS tigüedad necesaria para obtener el derecho a una pensión garantizada”, de acuerdo con el Gobierno. Así las cosas, la reforma plantea la reducción de las semanas requeridas para alcanzar una pensión de 1,250 a 750 semanas. Este requisito se elevaría gradualmente durante 10 años hasta llegar a las 1,000 semanas.
Aumento promedio del 40% El valor promedio actual de la pensión es de 3,289 pesos, es decir, el 80% de un salario mínimo. Esta reforma aumentaría el valor promedio a 4,345 pesos, otorgado “en función de la edad, las semanas cotizadas y el salario base de cotización”.
20
L ● a contribución realizada por el empleador será la que absorba el aumento, pasando del 5.15% vigente actualmente a 13.875%. Según el comunicado, esto podría llegar “hasta el 220% del salario mínimo vigente actualmente”. “Con estas acciones, se proyecta que la tasa de reemplazo, porcentaje que representa la pensión respecto del último salario recibido por el trabajador antes del retiro, se eleve en promedio 40% respecto de su nivel actual”, explica el Gobierno.
Además, los trabajadores podrán “combinar esquemas de rentas vitalicias con retiros programados, […] hacer retiros de su ahorro voluntario sin requerir un periodo de espera (actualmente de 6 meses) y eliminar la prescripción de derechos de modo que los titulares de la cuenta individual o sus beneficiarios podrán recuperar el saldo remanente en dicha cuenta aún después de 10 años de obtener el derecho a la pensión”, dijo el Gobierno mexicano en el comunicado. Fuente: CNN en Español
NOTICIAS
Diagnóstico de Censo Económico 2019: hace falta más subcontratación Por Elias Micha
D
e acuerdo con diversos estudios de instituciones como el COLMEX y el Colegio de la Frontera Norte —y dada la evidencia que ellos arrojan—, TallentiaMX está convencida de que la subcontratación responsable, legal y profesional contribuye a crear empleos formales, ayuda a los sectores más vulnerables, aumenta la productividad de las empresas, multiplica los lazos comerciales internacionales y detona el uso de las nuevas tecnologías. Por esto, hubiera sido muy positivo dar mayor certidumbre legal a la tercerización a principios de este año. Con ello, se hubieran aminorado los efectos laborales del coronavirus y se promovería, en la medida de lo posible, la pronta recuperación.
L ● a subcontratación responsable, legal y profesional contribuye a crear empleos formales, ayuda a los sectores más vulnerables y aumenta la productividad de las empresas.
La semana pasada fueron publicados los resultados del Censo Económico 2019 elaborado cada cinco años por el INEGI, que retrata muy bien cuál era el escenario del empleo antes de la pandemia. Al hacer una comparación de esos datos con la información
de las Encuestas Telefónicas de Ocupación y Empleo (ETOE) de abril y mayo de este año elaboradas por la misma institución, es evidente que el trabajo formal se desplomó, que creció la informalidad y que nos encontramos en un verdadero atolladero económico. Según el Censo 2019, había 6.3 millones de establecimientos, muchos de los cuales han cerrado temporal o definitivamente a causa de las medidas de distanciamiento social. Lamentablemente, más de 99% de estas unidades económicas eran micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que, en razón de su alta vulnerabilidad y de su baja productividad es probable que no puedan seguir operando.
21
NOTICIAS Complementariamente, según cifras oficiales del IMSS, se perdieron en los meses de COVID-19 cerca de 1 millón de empleos formales. Por otra parte, más de 2 millones de mexicanos se sumaron o regresaron en mayo a la informalidad. Esto se traduce en precarización y, lo que es más grave, en falta de seguridad social en un contexto en que la enfermedad puede asaltar en cualquier instante. Otro ejemplo del difícil momento que atravesamos lo constituye el T-MEC. Durante el 2018 y el 2019, esperamos que este tratado comercial con consideraciones ambientales y laborales detone la inversión, así como el crecimiento eco-
22
nómico. En los meses pasados, los intercambios comerciales con Canadá y Estados Unidos cayeron casi en 50%. A lo anterior, se añaden las decisiones equivocadas en materia tanto sanitaria como económica, que habrán de alargar y agravar la crisis. Por este motivo, autoridades, empresas, trabajadores y sociedad civil tenemos que diseñar estrategias urgentes que permitan reactivar nuestra economía sin aumentar de manera significativa el riesgo sanitario. TallentiaMX garantiza que, si se promueve la subcontratación y se asegura su operación dentro del marco legal, podrán crearse empleos formales y seguros.
Además, en esta nueva etapa de denominada nueva normalidad, las empresas que se dedican a la tercerización podrán realizar con estricto apego a la ley y de manera expedita todas las contrataciones que se requieran. En los sectores de servicios, industrias de la transformación, construcción y comercio, que fueron los que resintieron más gravemente la pandemia, podrán reclutar, contratar, capacitar y administrar al personal, contribuyendo así a la creación de empleos formales. Fuente: El Economista / Elias Micha
LECTURAS RECOMENDADAS
23
LECTURA RECOMENDADA
La Cuarta Revolución Industrial de frente al COVID-19 Por Raúl Bravo Aduna Te recomendamos leerlo porque analiza el impacto de la revolución digital —inteligencia artificial, mecatrónica, internet de las cosas, nanotecnología o biotecnología— en el mercado laboral, en el marco del gran confinamiento provocado por la pandemia del coronavirus.
¿Sabías que?
Si bien, los alcances de la Primera Revolución Industrial tardaron unos 120 años en abarcar todo el mundo y los de la Segunda todavía no permean completamente en al menos 15 % del planeta hoy en día, la integración digital de la Cuarta Revolución Industrial en menos de 15 años ya se ha extendido casi plenamente entre países desarrollados, y en vías de desarrollo, de manera indiscriminada.
L
a emergencia sanitaria a la que nos enfrentamos en todo el mundo ha puesto al descubierto muchas de las costuras políticas, económicas y sociales de la configuración de distintas sociedades en el siglo XXI. En ese sentido, me parece fundamental recuperar el trabajo de Klaus Schwab, director ejecutivo del Foro Económico Mundial, como clave de lectura para comenzar siquiera a entender a lo que nos enfrentamos en el ahora llamado Great Lockdown (GL), producido por la pandemia de COVID-19 que azota casi todas las regiones del planeta en estos momentos; particularmente, lo que ha propuesto desde 2016 como una “Cuarta Revolución Industrial” (4IR en inglés) que desde hace más de una década ha venido modificando diversas esferas de nuestras vidas cotidianas En su libro The Fourth Industrial Revolution (2016), Schwab
24
argumenta que la intensidad de las innovaciones y disrupciones tecnológicas de las últimas dos décadas ha sido tan violenta que “traen consigo nada menos que la transformación de lo que entendemos como humanidad”. Y aunque muchas de esas invenciones y sus disciplinas aún están en una relativa infancia—la inteligencia artificial, la mecatrónica, el internet de las cosas, la impresión en 3D, la nanotecnología y la biotecnología, por mencionar sólo las más espectaculares—, ya empiezan a llegar a “un punto de inflexión en su desarrollo como para construir sobre ellas y amplificarse mutuamente en una fusión de tecnologías que cruzan nuestros mundos físicos, digitales y biológicos”. Esta 4IR parece no sólo ser del tamaño de la primera (aquella que trajo al mundo industrializado la máquina de vapor y los ferrocarriles) sino que amenaza con alcanzar velocidades toda-
LECTURA RECOMENDADA vía inimaginables para los expertos en historia económica hasta el momento. Vaya, estas innovaciones son tan rápidas y disruptivas que cualquier prospectiva en estos términos se antoja somera y quizá hasta ociosa. Cualquier pronóstico a mediano plazo se puede ver destruido por algún avance tecnológico que aparezca en los próximos meses, sino es que semanas. Si bien los alcances de la Primera Revolución Industrial tardaron unos 120 años en abarcar todo el mundo y los de la Segunda todavía no permean completamente en al menos 15% del planeta hoy en día, la integración digital de la 4IR en menos de 15 años ya se ha extendido casi plenamente entre países desarrollados, y en vías de, casi de manera indiscriminada. Sin embargo, la profusión de los distintos avances tecnológicos del siglo XXI no implica una integración igualitaria o equitativa. Por el contrario, como ha señalado JonArild Johannessen, “aunque la sociedad industrial fue la causa de que las clases medias crecieran y vivieran con mayor confort, hay mucho que sugiere que la Cuarta Revolución Industrial destruirá dichas clases medias”. En gran medida, Johannessen y otros críticos de la 4IR argumentan que estas innovaciones tecnológicas han distorsionado los mercados laborales de tal modo que mucho de lo que entendemos como industria, oficina y trabajo se vuelva redundante en
(2x)(2y) = 4xy
% a x b = ab
la medida que se automatizan procesos y desaparecen espacios físicos para ellos. El paraíso digital que puede significar para muchas personas la digitalización total del trabajo, para muchas otras representará—sino es que representa ya, como la emergencia sanitaria actual muestra—la pérdida de sus empleos y la precarización de sus sueldos y formas de ganarse la vida. En ese mismo sentido, Johannessen identifica como motores de fuerza de estas transformaciones “la robotización, informacionización, uso de inteligencia artificial y la individualización” en los espacios de trabajo de la 4IR. Un mundo interconectado, pero fragmentado al mismo tiempo, en el que ciertas bisagras sociales a las que estamos acostumbrados desaparezcan, tanto para bien como para mal.
Siguiendo esta misma línea de pensamiento, el GL ha servido como laboratorio teórico y empírico para poner a prueba los alcances y limitaciones de la 4IR en tiempo real y de manera aún más acelerada en el mundo concreto. Paul Miller, por ejemplo, considera que la pandemia actual se ha vuelto un estudio de caso de la 4IR que al mismo tiempo funciona para estudiarla y para acelerar sus procesos. Por un lado, puso al descubierto la necesidad pre-COVID y post-COVID de construir y fortificar espacios de trabajo digitales que hoy en estos tiempos se han presentado como la salvación de empresas y comercios, así como de instituciones educativas; paralelamente, no obstante, ha hecho que nos demos cuenta de que la fuerza de trabajo debe estar digitalizada también -más allá de contar con
25
LECTURA RECOMENDADA las herramientas tecnológicas necesarias- con capacitación constante y bien dirigida. Miller va más allá y sugiere que incluso la seguridad social se está digitalizando, al no poder saturar hospitales y tener que recurrir a tratamientos médicos totalmente remotos. Dando por sentado, por supuesto, la importancia del comercio digital. En ese mismo sentido, Julia Goldstein y colegas han defendido que precisamente la 4IR ha permitido que la industria médica trate de acoplarse a la “velocidad, alcance e impacto de la pandemia de COVID-19”: se está utilizando inteligencia artificial para diagnósticos,
26
tecnología móvil para la recopilación de datos, seguimiento de contactos entre infectados, incluso el uso de cámaras con reconocimiento facial para identificar la adecuada implementación de sana distancia en espacios públicos, etcétera. A pesar de su entusiasmo, ellos mismos reconocen que la capacidad tecnológica no existe en el vacío, y el aceleramiento de la 4IR para el combate a esta pandemia tendrá que venir acompañado de regulación legislativa, discusiones extensas sobre privacidad y liderazgos modernos que sepan encauzar los beneficios y bondades de estas innovaciones tecnológicas a futuro, más allá de la prac-
ticidad del teletrabajo, la teleducación y la telemedicina. Asimismo, Xiao y la Oficina del Embajador Tecnológico de Dinamarca (OETD) han presentado análisis descriptivos sobre las tendencias de la 4IR en el contexto del GL y la pandemia de COVID-19. Por un lado, la OETD ha dejado muy claro que la necesidad ya superó a la mera posibilidad de la transformación digital que se viene cantando desde hace años y que la situación actual ha obligado al planeta entero a replantear su uso de efectivo y tarjetas de crédito para privilegiar el comercio enteramente digital, la utilización de
LECTURA RECOMENDADA datos para el resguardo de la salud pública de las naciones y la migración a instituciones laborales y educativas digitales. Por el otro lado, Yan Xiao agrega a esas mismas tendencias las búsquedas por entretenimiento digital y el establecimiento de una cadena de suministro 4.0 (que digitalice y automatice lo más posible movimientos y entregas), subrayando la importancia de una “presteza digital” que sobreviva la pandemia para que los negocios y la vida puedan seguir sus cursos incluso en medio de crisis y emergencias. Como todas las revoluciones industriales anteriores, la 4IR traerá consigo ganadores y perdedores que en gran medida están determinados desde el punto de arranque (Krozer, 2019; Monroy-Gómez-Franco, 2019), puesto que las desigualdades sistémicas que atraviesan la vida en el siglo XXI son buenos predictores de profecías autocumplidas. Las precondiciones que impone la 4IR dejan al descubierto que la mayoría de las demografías de países en desarrollo no tienen acceso, de entrada, a las tecnologías, conocimientos y ambientes para la digitalización completa de industrias y oficios. En el mejor de los casos, agravará los precariatos señalados por Johannessen; en el peor, los soslayará casi por completo. Peor todavía en un país como México, en el que la política industrial horizontal y transversal se antoja casi inexistente y requiere de décadas de esfuerzo, planeación y
voluntad política para realizarse, para acaso poder implementarla en los márgenes de lo posible. Es, en suma, un contexto desolador que apunta a abrir brechas de desigualdad de mayor calado a las actuales.
igualmente, y por desgracia, pone al descubierto sus horrores y problemáticas que no fácilmente desaparecerán y, más bien, es probable que se agudicen con el paso de los meses y los años.
La Cuarta Revolución Industrial presenta retos y oportunidades para todos. Involucra el reentendimiento de la pedagogía, de todas las industrias del siglo XXI y, como bien apunta Schwab, de lo que entendemos por la humanidad misma. La crisis sanitaria que estamos viviendo en 2020 ha servido para mostrar lo presente que está esta 4IR en nuestras vidas. Bien encauzada y comprendida, nos puede llevar a superar esta emergencia y buscar una mejor vida para todos;
Lee la lectura completa aquí.
27
AGENDA DE TALENTO HUMANO
H
emos recopilado eventos del sector de la tercerización y talento humano en México y el mundo, a realizarse en el mes en curso y los siguientes meses, para que usted pueda asistir o acceder en línea, estamos seguros que serán de gran utilidad; además, permite conocer el amplio análisis sobre nuestro sector en los países en donde se desarrolla. Da click aquí para conocer la agenda completa.
REDES
CONTRAPORTADA