BOLETÍN NO. 6
Boletín TallentiaMX
Periodo: Agosto 2019 Lanzamiento: 18 de agosto de 2019 Colaboradores: Mtro. Ricardo Landero Mtro. Eric Linares L.C.C Vinicio Cuevas
Dr. Elías Micha Director General de TallentiaMX Mtra. Elena Achar Directora de Relaciones Intstitucionales de TallentiaMX 1
TALLENTIAMX
“Queremos regular la industria, esencialmente, para que haya una Norma Oficial Mexicana (NOM), certificaciones y se distinga sólo a las empresas
”
profesionales y responsables
Dr. Elías Micha
2
TALLENTIAMX
Editorial La tercerización ante la evolución de la tecnología
La idea generalizada de los servicios de subcontratación se centra en la externalización de las áreas que no son esenciales o core de una empresa, como por ejemplo los servicios de limpieza o seguridad de instalaciones, la contabilidad, las áreas legales o de telecomunicaciones. Lo que permite centrarse en las funciones esenciales del negocio y reducir costos. Aunque no deja de tener vigencia lo anterior, existen otros sectores económicos como el de la manufactura electrónica avanzada, con empresas como Apple, Dell, HP, Sony o Huawei que llevan por lo menos casi dos décadas, no construyendo sus propios dispositivos y computadoras, sino subcontratando su diseño y construcción. Estas 3
empresas de tecnología subcontratan las actividades esenciales de su negocio, ya sea el diseño de los circuitos, la construcción de componentes y finalmente el ensamblaje de los productos. Así vemos a la empresa Apple, diseñando dispositivos como el iPhone, que son construidos por Foxconn con componentes de Qualcomm, Samsung, STMicroelectronics o Texas Instruments. En 2018, la subcontratación en la manufactura de alta tecnología facturó alrededor de 542 mil millones de dólares a nivel mundial. Si bien, estas compañías tienen sus factorías más grandes en Asia, México realiza manufactura electrónica avanzada con un valor de exportación que ronda los 70 mil millones de dólares y genera más de 270 mil empleos. La tercerización se encuentra en evolución permanente sujeta a los avances de la tecnología, que actualmente irrumpen en el panorama tecnologías emergentes como la nube y la automatización de procesos robóticos (RPA por sus siglas en inglés), para revolucionar nuevamente la actividad. México debe estar preparado para el cambio.
4
TALLENTIAMX
SECCIÓN 1
NOTICIAS DE LA SEMANA AGOSTO DE 2019
5
Urge apretar leyes a la subcontratación laboral
En
millones. Añadió que hay contratistas que no dan seguridad social, aguinaldo o dan de alta salarios que no son los recibidos por los empleados, por lo cual exhortó a emitir una regulación que elimine ese tipo de empresas para terminar con las malas prácticas.
la medida en que
aumenta la demanda de empleos mediante subcontratación, existen firmas de ese tipo que no otorgan prestaciones obligatorias, por eso expertos del sector consideran que es necesario regular este esquema laboral.
Expone que TallentiaMX participó en el parlamento abierto, con el fin de regular a ese tipo de compañías, para que sean obligadas a pagar las prestaciones correspondientes a los trabajadores, brindar seguridad social y evitar que los salarios sean
Elías Micha, director general de TallentiaMX, asegura que, según cifras oficiales, cerca de 3 millones 500 mil trabajadores laboran bajo dicho esquema, aunque calcula que la cifra asciende a más de 4 6
disfrazados, es decir, que ante la ley se facture un tipo de sueldo, como el mínimo, y por otros medios se paguen otros. Queremos regular la industria, esencialmente, para que haya una Norma Oficial Mexicana (NOM), certificaciones y se distinga sólo a las empresas profesionales y responsables, enfatiza.
Distintas normas regulan la subcontratación, pero queremos que haya certeza jurídica, no únicamente para las empresas dedicadas a esto, también para los empleados que están bajo ese régimen. Si logramos que haya una regulación explícita dentro de la Ley Federal del Trabajo, en la que se obligue a las empresas dedicadas a esto a cumplir con la parte fiscal y laboral (dar alta a empleados con sueldos reales, no evadir impuestos y cuidar antigüedad de empleados), que se acate todo, habría menos abusos con ese tipo de figuras, expresa.
Elena Achar, directora de relaciones institucionales de TallentiaMX, puntualiza que la subcontratación está regulada tanto en el Código Fiscal como en las leyes del Trabajo y del Seguro Social, a u n q u e s e d e b e Achar indica que la NOM clarificar el término. que proponen, que está en manos de la Secretaría de 7
Economía para entrar a debate, busca ser muy clara, que no deje hueco alguno y precise el término de subcontratación, que especifique el término para que así desaparezcan las compañías que no cumplen con las prácticas obligatorias. El documento enviado a la Secretaría propone que las empresas de subcontratación, mediante una NOM, cuenten con un registro patronal ante el IMSS y estén inscritas en el SAT. Además, que den todos los beneficios y prestaciones a los trabajadores.
8
Leer nota: https://www.jornada.com.mx /2019/08/13/economia/021n 1eco
Concentran 4 Estados al mayor número de trabajadores subcontratados
La Ciudad de México,
formal; en el Estado de México se tiene registro de 344,404 trabajadores bajo el mismo esquema; Nuevo León cuenta con 288,687; y Jalisco, reporta 253,143.
Estado de México, Nuevo León y Jalisco son las entidades en el país que concentran al mayor número de trabajadores subcontratados de D e a c u e r d o c o n especialistas, este sector manera formal. debe tener reglas más claras De acuerdo con el IMSS, en la subcontratación, pues la Ciudad de México h a s t a a h o r a s e s i g u e n reporta 3.6 millones de presentando personas y trabajadores formales, empresas que se aprovechan de los cuales 798,205 d e l a s l a g u n a s d e l a s o n t r a b a j a d o r e s legislación para eludir los tercerizados, es decir, la costos fiscales y sacar subcontratación ventaja sobre las representa 22.1% de la i n s t i t u c i o n e s y l o s empleados. población con empleo
9
Para cerrar los recovecos que existen en la ley, se ha propuesto la reforma a la Ley Federal del Trabajo, haciendo que la empresa contratante de los servicios cheque a la empresa contratista para que cumpla con todas las disposiciones legales y certificaciones establecidas en las normas que regulan el funcionamiento de empresas subcontratistas y sus beneficiarios.
indispensable que se avance hacia una adecuada instrumentación, ya que entre las ventajas que tiene la subcontratación está la de apoyar la disminución del empleo informal. Leer nota: https://www.eleconomista.c om.mx/empresas/Concentr an-4-Estados-al-mayor-nu mero-de-trabajadores-subco ntratados--20181028-0009. html
La senadora Freyda Marybel Villegas Canché dijo que hay una preocupación real de las empresas de tercerización, pues es 10
Foxconn recauda la mitad de las ganancias de toda la tercerización electrónica global
S egún
Foxconn no solo es el mayor subcontratista electrónico en el mundo con una fuerza laboral de más de 1.2 millones de empleados y una facturación de 175.7 mil millones en 2018. Según un estudio de New Venture Research, también es, con mucho, el actor más rentable en esta industria.
un estudio
realizado por New Venture Research, el gigante taiwanés Foxconn administra casi la mitad de los $8,4 mil millones de dólares en ganancias generadas por la industria de la subcontratación de productos electrónicos en 2018. Obtiene once veces más ganancias que su competidor Pegatron, el segundo subcontratista electrónico más rentable con una ganancia neta de $ 369 millones.
Conocida oficialmente como Hon Hai Precision Industry Co., Foxconn es el subcontratista designado por Apple, con el que ensambla casi todos los iPhone.
También trabaja para Sony, E l g i g a n t e t a i w a n é s HP, Dell, Cisco, Nokia y 11
Huawei. Pero es la empresa de la manzana la que representa la mayor parte de su negocio con aproximadamente la mitad de su facturación. La tercerización electrónica parece estar en aumento. Según New Venture Research, representa un mercado global de $ 542 mil millones en 2018, un aumento del 15% con respecto a 2017 y se espera que suba a $ 777 mil millones en 2023, impulsado por la tendencia de los grandes fabricantes de equipos tecnológicos de externalizar la producción para ganar flexibilidad y reducir costos. Los 10 principales subcontratistas electrónicos mundiales son: Leer nota: https://www.usinenou velle.com/article/l-ogr e-foxconn-rafle-la-moi tie-des-benefices-de-to ute-la-sous-traitance-el ectronique-mondiale. N870185
12
¿Cómo externalizar la fabricación de bebidas? que pueda cumplir con las xisten varias las e s p e c i f i c a c i o n e s d e l a razones que tiene una bebida mientras se alinea empresa para decidir con la marca, la calidad y los e x t e r n a l i z a r s u objetivos de la empresa. fabricación de bebidas. Pasos a seguir para Algunos empresarios externalizar la manufactura e x t e r n a l i z a n l a de bebidas: producción para que su equipo pueda centrarse Comienza con el propio en marketing y ventas. contratante. Es esencial comenzar con una Otra compañía puede comprensión de cuáles son decidir centrarse en un las necesidades. Se debe tipo de producto y saber qué tipo de producto e x t e r n a l i z a r o t r o s está haciendo y el equipo que se necesitará para secundarios. hacerlo. El objetivo de Se debe tener preparada la externalizar la producción de bebidas fórmula comercial y un plan es encontrar un socio p a r a o b t e n e r s u s
E
13
ingredientes. para la programación de los Asimismo, tener al p r o y e c t o s ; á r e a s d e menos una certificación (sin gluten, comprensión básica de kosher, etc.); proceso de los términos y siglas de c o m u n i c a c i ó n d e l o s la industria. problemas y respuesta de solicitud de información; y C r e a r u n a l i s t a d e la ubicación que podría v e r i f i c a c i ó n d e tener un impacto en costos criterios. Tener una de envío y logística. lista de requisitos y e s p e c i f i c a c i o n e s Investigar. Es importante d e p e n d e r á d e s u conocer las experiencias de producto, pero hay otras compañías, ya que a l g u n a s á r e a s a dará información sobre la considerar: reputación de un socio externo en la industria. La tecnología y capacidades, relativas, Buscar información del entre otras cosas, al s o c i o e n e l i n t e r n e t y embotellado y preguntar en las embalaje; políticas y asociaciones de comercio t é r m i n o s s o b r e acerca de él. cantidad mínima de pedido y condiciones Hacer una visita al sitio para de pago; flexibilidad ver el entorno de fabricación 14
y conocer a algunas de las personas con las que estaría trabajando en persona. Desglosar costos y comparar. Se debe comprender todos los componentes que intervienen en los costos de los productos, incluidos los materiales, la pérdida de rendimiento, el almacenamiento y la eliminación de desechos. Preparación para asociarse. Se debe pensar en el fabricante externo como un socio estratégico para el negocio. Buscar continuamente las formas de mejorar la asociación. Leer nota: https://www.mydrinkbeverages.com/how-t o-outsource-drinks-manufacturer
15
7 razones para elegir empleados remotos en lugar de empleo natural 1. C o n t r a t a r empleados remotos amplía el potencial del personal. Quienes contratan empleados remotos tienen más oportunidades de encontrar un candidato con habilidades únicas que complete las tareas. Además de que las empresas con personal remoto llenan las vacantes un 33% más rápido que las r e g u l a r e s .
formado por personas de diferentes ciudades o países podrán ayudar a la empresa a considerar situaciones desde diferentes puntos de vista y su experiencia da más probabilidades de desarrollar nuevos p r o d u c t o s .
3. E l d e s e m p e ñ o remoto ayuda a crear relaciones confiables. Es común la preocupación sobre la productividad, eficiencia y trabajo de los empleados remotos. Sin 2. O b t e n e r embargo, se debe suprimir e m p l e a d o s c o n e l el deseo de “seguir” o pensamiento diverso. supervisar el trabajo del S i e l e q u i p o e s t á trabajador externo. Crear
16
relaciones de confianza juega un papel importante durante el escalamiento de una empresa. Los dueños de negocios no tienen tiempo para cuidar a c a d a e m p l e a d o .
brinda habilidades valiosas. El trabajo remoto permite escalar las comunicaciones en una etapa temprana sin necesidad de hacer cambios en la cultura corporativa. Si los empleados se encuentran en diferentes lugares, se aprende a comunicar productivamente entre ellos, teniendo en cuenta la ubicación geográfica, las zonas horarias y las tecnologías d i s p o n i b l e s .
4. El equipo tendrá más libertad. El trabajo remoto facilita la vida de los empleados y los hace más productivos. El informe de OWL Labs muestra que el 51% de los empleados remotos eligieron este tipo de trabajo para mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida p e r s o n a l .
6. Reducir el alquiler de oficinas y equipos. El poco o nulo uso de oficinas y equipos se ve reflejado en un ahorro significativo, lo cual da una gran ventaja p a r a l a e m p r e s a .
5. T r a b a j a r c o n empleados remotos le
17
7. Menos rotación de personal. Según el informe de OWL Labs, las empresas que prefieren empleados externos tienen una rotación de personal de 25% menos que en las organizaciones convencionales. Leer nota: https://frontdeskhelpers.com/insights/hire-remoteemployee/
18
Retos y mitos sobre la subcontratación en materia laboral empresas que desaparecen y aparecen en escena según convenga a sus intereses, avalado por profesionistas sin ética. Sin embargo, existen muchas empresas que prestan un servicio especializado de personal que cumple con las obligaciones que impone la ley de forma oportuna y cabal.
Es una realidad que la figura de la subcontratación ha sido atacada por autoridades, sindicatos y organizaciones laborales, al tacharla de simulación y de afectar los derechos de los trabajadores. En muchos casos, este servicio es prestado por empresas que no cuentan con los elementos propios y suficientes para hacer frente a las obligaciones que les corresponden o por
En este sentido, es prudente señalar que la subcontratación es un esquema totalmente aceptado en México y viable jurídicamente, por lo que los ataques a lo único que 19
llevan es a polarizar a la se pretenda evadir el pago sociedad y desinformar. de prestaciones, Por esto, la STPS, beneficios e impuestos, SHCP y el IMSS buscan incluyendo la eliminar la simulación participación de los de actos de empresas trabajadores en las que pretenden utilidades de las ahorrarse dinero en empresas. detrimento de los derechos de terceros. 3. El cumplimiento de la legislación, por parte de En resumen: los empleadores, siempre 1. Cumpliendo con la será mucho más barato legislación laboral, el que buscar esquemas esquema de para evadir subcontratación es responsabilidades que a viable y puede ser la larga concluirán en implementado en litigios, requerimientos, beneficio de etcétera, en su contra y empleadores y con pocas posibilidades trabajadores. de obtener resoluciones favorables a sus intereses. 2. La tercerización no debe ser un 4. Un buen asesoramiento instrumento con el que ético y especializado,
20
debe ser considerado por las empresas antes de involucrarse en esquemas fraudulentos, que proponen falsos beneficios y ponen en riesgo la viabilidad de los negocios.
Leer nota: https://www.eleconomista.com.mx/gestion/Reto s-y-mitos-sobre-la-subcontratacion-en-materia-l
21
TALLENTIAMX
SECCIÓN 2
LECTURA RECOMENDADA
22
Las tecnologías disruptivas sacuden la subcontratación organizaciones a mejorar el e r e c o m e n d a m o s rendimiento. leerlo porque el artículo analiza las nuevas Síntesis tecnologías que están Las soluciones disruptivas cambiando los servicios de tercerización en el de outsourcing -aquellas mundo, las cuales están que incorporan tecnologías siendo adoptadas para emergentes como la nube y tener una ventaja la automatización de competitiva y no tanto procesos robóticos (RPA por sus siglas en inglés)- están un ahorro de costos. superando los límites de las soluciones tradicionales, Un dato: Casi dos tercios r e v e l a u n a e n c u e s t a (64%) de los ejecutivos realizada este año por la de las empresas dicen firma Deloitte. que la nube es un catalizador para mejor el El enfoque global de la tiempo de c o m e r c i a l i z a c i ó n , subcontratación se ha mientras que el 56% dice desplazado de tecnologías q u e a y u d a a s u s que reducen los costos y
T
23
mejoran el rendimiento de las operaciones administrativas a aquellas que ayudan a las empresas a obtener una ventaja competitiva al acelerar el cambio comercial, impulsar el crecimiento de primera línea y permitiendo operaciones más ágiles y efectivas.
completamente algunas tecnologías disruptivas. El 71% de los ejecutivos encuestados dicen que sus organizaciones están presionando a los proveedores de servicios para que innoven en lugar de simplemente mejorar las funciones administrativas. Informan que motivan a los proveedores de servicios externos al trasladarles servicios adicionales como recompensa por innovar (49%) y hacer de la innovación un componente clave del contrato (43%).
Los analistas observan tres tendencias claves este año: 1.Muchas organizaciones están adoptando la tercerización disruptiva. La mayoría de empresas de tercerización en América, Europa y Asia informan que han iniciado discusiones, realizado pilotos o implementado
La gran mayoría de las organizaciones encuestadas, el 93%, está considerando o adoptando soluciones en la nube, mientras que casi las tres cuartas partes (72%) 24
está considerando o adoptando soluciones de automatización de procesos robóticos.
tercio (35%) de los ejecutivos encuestados adoptan la nube con el objetivo de reducir los gastos. Por otro lado, casi dos tercios (64%) dicen que la nube es un catalizador para la innovación de TI o que mejora el tiempo de comercialización (63%), mientras que el 56% dice que ayuda a sus organizaciones a mejorar el rendimiento.
2. L a e x t e r n a l i z a c i ó n permite una ventaja competitiva Si bien la optimización de costos sigue siendo un criterio de importancia crítica para la subcontratación, ya no está en la parte superior de la lista. En cambio, muchas organizaciones están buscando una subcontratación disruptiva para ofrecer una ventaja competitiva al transformar las formas en que operan y hacerlas más ágiles, eficientes y efectivas. Por ejemplo, sólo alrededor de un
3. La adopción de soluciones disruptivas de outsourcing puede ser un desafío. Muchas organizaciones están descubriendo que ofrecer ventajas competitivas a través de soluciones disruptivas de outsourcing puede ser complejo y difícil.
25
La migración de datos (58%), los requisitos de seguridad (56%) y la optimización y el cambio de aplicaciones (54%) son las principales barreras relacionadas con la adopción de la nube, mientras que la resistencia organizacional (47%), los procesos altamente fragmentados (47 %) y las restricciones regulatorias (45%) son los obstáculos más frecuentemente relacionados con la adopción de automatización de procesos robóticos.
Por ejemplo, para abordar los riesgos cibernéticos relacionados con la subcontratación, la mayoría de los encuestados informan que utilizan protocolos de seguridad y riesgos aplicados contractualmente (35%) y realizan evaluaciones periódicas (34%).
Además, la mayoría de las organizaciones están utilizando la integración de servicios para administrar sus entornos de múltiples proveedores e integrar servicios tercerizados interdependientes, y pueden rastrear una parte de sus ahorros anuales para Las organizaciones están iniciativas efectivas de dando varios pasos para integración de servicios. El superar estos desafíos. 53% dice que entre el 10 y el
26
40% de sus ahorros anuales en costos pueden atribuirse a la integración de servicios. Muchas organizaciones reconocen que las soluciones disruptivas que incorporan la nube y la automatización pueden revolucionar la forma en que hacen negocios, permitiéndoles trabajar de manera más inteligente, escalar más rápido, llegar a nuevos mercados, aumentar la productividad y, en última instancia, obtener una ventaja competitiva. A medida que se dan cuenta de que comprar estas capacidades en el mercado es generalmente más rápido y más escalable que desarrollarlas internamente, el enfoque de la subcontratación está cambiando de la transferencia de trabajo tradicional a la transformación inicial y la automatización. Lectura completa: https://deloitte.wsj.com/cio/2018/12/0 4/disruptive-technologies-shake-up-out
27
TALLENTIAMX
SECCIÓN 3
AGENDA DE TALENTO HUMANO ACTIVIDADES DE TERCERIZACIÓN Y TALENTO HUMANO
28
AGENDA DE EVENTOS SOBRE TERCERIZACIÓN Y TALENTO HUMANO, NACIONAL E INTERNACIONAL
Hemos recopilado eventos del sector de tercerización y talento humano en México y el mundo, a realizarse en el mes en curso y los siguientes meses, para que usted pueda asistir o acceder en línea, estamos seguros que serán de gran utilidad; además, permite conocer el amplio análisis sobre nuestro sector en los países en donde se desarrolla. Dar clic en esta liga para conocer la agenda: https://tallentiamx.blog/2019/07/17/cursos-talleres-y-conferen cias-del-mundo-del-trabajo/
29
30