Semana del 4 al 10 de febrero de 2011· Año I · Número 036·
Valdeón asegura que el bloqueo de la oposición a los presupuestos lo pagarán los ciudadanos P 8 ÁGINA
Precio 0,50 euros
ww.eldiadezamora.es
Director: Eugenio Jesús de Ávila Juárez
El Museo Provincial de Zamora cumple su primer siglo de vida con una excelente salud cultural P 9 ÁGINA
Entre las calles de Balborraz y Los Herreros, aún perviven restos del segundo recinto amurallado P . 16 17 ÁGS
Y
La ley antitabaco no afecta a todos los bares por igual El impacto ha sido, tras el primer mes de aplicación de la normativa, más o menos fuerte, dependiendo del tipo de clientela y de los horarios, aunque se espera que el fumador se adapte
FOTO: :ESTEBAN PEDROSA
PÁGS. 4 Y 5
Zamora, una historia entre cables La ciudad tiene 140 has. de zonas verdes
Diagnóstico ambiental de Zamora
PÁGINA 7
El PSOE presenta un plan para dar vida a las riberas del Duero Fuentes, candidato a la Alcaldía, quiere recuperar ambas márgenes
PÁGINA 3
¡Qué vergüenza!: 16.000 parados Sé algunas cosas, pocas. Apenas sé si sé algo sobre algo. Quizá, yo y usted seamos un sueño de Dios. Pudiera ser que, si dejo de pensar, dejase de existir. ¿Pienso, luego existo? Si no pienso, pues, no vivo, o mi vida es una ilusión. ¿Filosofía barata, de bata de andar por casa? Todo es posible. Lo poco que sé es que la gente solo envidia al que tiene más dinero, más poder, más inteligencia, más cultura e, incluso, más belleza. El pobre, el menesteroso, el que vive en la miseria solo da... pena. Conozco tipos que apenas eran nada, que sabían un poco más que yo de algo, pero que se subieron al tren de la política para adquirir poder, y lo obtuvieron, pero carecen de autoridad, porque autóritas y potestas son conceptos distintos. Coligieron que formar parte de
esa casta da poder y dinero. Poco importa que no otorgue cultura ni belleza; pero un buen cargo te transforma en hombre o mujer inteligente y, ya puestos, en erudito. Y si tienes poder y dinero, disfrutarás con mayor intensidad de los placeres de la vida. No obstante, si la política resulta tan gratificante, me pregunto qué hacemos tanta gente, esa gran mayoría silente, contemplando cómo administran nuestros impuestos, sin dar un paso al frente y formar parte de la militancia de cualquier partido. Por qué no entramos todos en política si parece un chollo, y nos presentamos, dando la cara, y nos la jugamos en las urnas. ¿A qué tenemos miedo? Quizá a perder lo poco que somos. En verdad, no sé nada: tan solo que en Zamora hay ya 16.000 personas sin trabajo. ¡Qué vergüenza! Fdo.: Eugenio J. de Ávila