El Día de Zamora 0062

Page 1

Semana del 15 al 21 de julio de 2011· Año II · Número 062·

Vallas de la ciudad, colocadas para proteger al ciudadano, surten el efecto contrario P .7 ÁG

Precio 0,50 euros

ww.eldiadezamora.es

Director: Eugenio Jesús de Ávila Juárez

El Ayuntamiento destina 55.000 euros para el programa “Días y Noches de Verano 2011” P 9 ÁGINA

El Festival Hispanoluso de Bandas de Música estrena hoy su quinta edición P 24 ÁGINA

La oposición critica la marcha de las obras del puente Ya se han consumido 17 meses del plazo de ejecución del nuevo viaducto sobre el Duero, establecido en 24 meses, y se nota escasa actividad en la zona

PÁGS. 4 Y 5

FOTO: ESTEBAN PEDROSA

El cuento de nunca acabar

Zamora es una ciudad, como ya he escrito, en la que el minuto tiene 70 segundos. El reloj, por estos pagos mesetarios, camina más lento, como los ancianos por Santa Clara durante las mañanas de estío, recreándose en la belleza de la juventud. La gente, pues, retrocede, camina hacia atrás en el tiempo, como un cangrejo anacrónico. Así, poco importa que el puente nuevo sobre el viejo Duero, tras 17 meses de iniciarse su construcción, apenas sea más que un grano en el rostro líquido del río duradero. ¡Qué más da!

Las exenciones de la Iglesia Católica en Zamora, a estudio Otras ONG no católicas también mantienen los mismos privilegios

PÁG. 3

El 19 de julio, inicio de las fiestas de Pinilla El 24, Ruta Motera por toda la ciudad

PÁGS. 12 Y 13

¿De qué nos reímos? el administrador de la res pública que menos se ríe

Ha tan solo unos días, la semana pasada, creo, pronuncié, delante de dos amigas, compañeras de emisoras locales, y en presencia de Rosa Valdeón, poco antes de iniciarse una rueda de prensa, que Dios, si existiese, sería mujer. Hubo risas. No pregunté a mis amigas de qué se reían, porque no me dieron tiempo a explicar en qué basaba mi aserto. No aprovecharé el privilegio de esta columna para analizar la máxima, pero me sirve la escena relatada para extrapolarla a lo que sucede en esta ciudad de mis amores y dolores. En efecto, en Zamora, la gente no sabe por qué se ríe y tampoco, por ende, por qué llora. Verbigracia: los políticos zamoranos no deberían reírse (solo en sus domicilios, en privado), porque aquí hay más de 15.000 parados, la población más envejecida de España y la provincia ocupa los últimos lugares del ranking en esas variables que, en verdad, importan: economía-trabajo. Quizá,

en público sea Martínez Maíllo. Lógico. Él conoce el panorama provincial, tanto patearlo, tanto recibir y hablar con alcaldes... y sabe que reírse en público puede ser un pecado, una falta de sensibilidad. Se le agradece, pues, el gesto serio en momento tan complicados para Zamora y sus gentes. Tampoco el ciudadano responsable, que trabaja para la administración, aunque cobre todos los meses, debería mostrarse risueño, porque también, al servidor público y eterno, se le exige empatía con el vecino, con el paisano que no trabaja, que sufre. Yo, lo confieso, me río, menos que antes, ni comparación con mis años jóvenes, antaño tonto idealista, Quijote sin mancha. Ahora, cuando sonrío, lo ejerzo por cuenta propia. Recuerdo y me río con lágrimas secas de mí mismo, fundamento para no reírse de los demás. Fdo.: E. J. DE ÁVILA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.