El Día de Zamora 104

Page 1

Semana del 4 al 10 de mayo de 2012 · Año III · Número 104 ·

El bosque de Valorio se volvió transparente por la grafiosis de los olmos P .6 7 ÁGS

Y

Precio 0,50 euros

· www.eldiadezamora.es

El PSOE exige las convocatorias de comisiones informativas y patronatos culturales y educativos P 9 ÁGINA

Director: Eugenio Jesús de Ávila Juárez

Mateos contempla la desaparición, en breve plazo de tiempo, de Zamora como provincia P . 14 ÁG

FOTO: ESTEBAN PEDROSA

IU ve “negligencia” del PP en la deuda acumulada de Roales El Ayuntamiento de la localidad del alfoz debe 2 millones de euros PÁGS. 4 Y 5

Los vehículos de los bomberos, obsoletos Algunos, como los A4 y A5, en retirada en toda España PÁG. 3

Editores libres ya

Poemas de clorofila Quizá los olmos de Valorio no sean centenarios como el que Antonio Machado cantó en Soria; pero también llevan escritas sobre cada una de sus hojas un verso. Zamora lo ignora; porque esta ciudad ha preferido guardar silencio ante la injusticia, seguir a los mediocres hasta el abismo de la impotencia y creer a los que escriben tonterías sobre el futuro de esta ciudad sin conocimiento profundo del tiempo pretérito. Aquí, se necesita un milagro ya.

A estas alturas del camino, tras editar 104 periódicos, los que nos leen saben que uno de mis asertos reza: sin prensa libre, no hay democracia. Lo recuerda el lector, verdad. Bien. Tras esa reflexión, que utilizo a menudo, suelo añadir que aquí, en nuestra ciudad y provincia, los medios de comunicación dependen de la publicidad pública para mantener abierto el negocio o lo que sea. Sin ayudas, o subvenciones, verbigracia, de Junta de Castilla y León y Diputación, ante todo, y sus terminales bancarias, la prensa local habría fenecido de inanición. La debilidad del tejido empresarial zamorano impide mantener tanto periódico, radio y televisión. Todo quedaría reducido a su mínima expresión, a los que existían en la década de los 80: un periódico escrito, con capital zamorano al cien por cien, y dos emisoras. De lo dicho en ese primer párrafo, colija el lector que un medio local reflexiona, cuando se trata de criticar al poder establecido, porque se juega la subvención, la ayuda. Y sin dinero público... qué quiere que le diga. El Día de Zamora es libre, libérrimo, porque apenas recibe maná público. De vez en cuando, nos cae algo del cielo, más como excepción que como regla. Por ejemplo: en sus casi dos años de vida, no se ha facturado un euro a la Junta, que, sin embargo, riega, con abundancia, a los que son buenos, a los que les sacan en fotos, cuñas e imágenes. Ojo: este periódico edita 8.000 ejemplares los viernes, es, por tanto, con diferencia, el que más tira en toda la provincia. Claro, eso le da igual a los jerifaltes políticos, que reparten nuestros impuestos en variadas formas, primando a los que, como digo, son buenecitos, a los que incumplen, pues, el sagrado deber de informar en libertad, a los que censuran artículos de opinión, a los que deberían defender la libertad de prensa más allá de su cargo, y castigan a los que osamos contar lo que pasa, criticar al que manda, escuchar a los humildes. En efecto, sin periodismo libre no hay democracia; pero con periodistas, hubo dictadura. En Zamora, así de claro, la democracia es un sueño, una quimera, utopía. FDO.: EUGENIO J. DE ÁVILA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.