El Día de Zamora 107

Page 1

Semana del 25 al 31 de mayo de 2012 · Año III · Número 107 ·

Fuentes exige que se incaute la fianza que depositó la empresa, para concluir las obras del matadero P . 7 ÁG

Precio 0,50 euros

· www.eldiadezamora.es

Los males seculares del bosque de Valorio, gracias a la dejadez, ya son crónicos P 7 ÁGINA

Director: Eugenio Jesús de Ávila Juárez

La candidatura de Antonio Plaza a la Secretaría Provincial del PSOE, avalada por la oficialidad P .8 ÁG

FOTO: ENRIQUE ONÍS

El contrato del edificio municipal se formalizó siete días antes de que Vázquez delegara la firma IU hace público esa dato del caso PÁGS. 4 Y 5

La oposición pone un suspenso a Valdeón PSOE, IU y ADEIZA critican el primer año de mandato del PP PÁGS. 9, 10 Y 11

Romería y memoria

Hierro y río Perspectiva distinta del viejo puente del ferrocarril, construido 1933, que sustituyó, en parte, al primitivo, de 1891. Viaducto de hierro, frío testigo de cuando los trenes componían versos con sus chacachás líricos que cantaban al Duero, el río de los poetas. Hoy, aquel puente metálico ya no sirve para nada, quizá para que los gamberros lo llenen de garabatos y para que los fotógrafos encuentren la magia del acero. ¡Cuánto hierro sediento sin besos de río!

Pentecostés. Quincuagésimo día después de la Pascua. Una de las fiestas más importantes de la Iglesia Católica. Lunes, 28 de mayo de 2012. Romería de la Hiniesta. Media Zamora calza zapatillas, se pone el vaquero y se perfuma el alma para andar el camino. No falta mucho para que se cumpla el primer milenio de una tradición que protagoniza la Virgen de la Concha, una madre de Dios muy palentina, pero a la que los zamoranos guardaron, alimentaron con romerías y mimaron al convertirla en Patrona de la ciudad. Zamora se quedó en el pasado. Zamora es historia. Las sociedades que se detienen en el tiempo conservan sus tradiciones mejor que las que se engancharon al futuro. A los zamoranos, ya solo nos quedan estas pequeñas cosas, estas fiestas que engrandecen el espíritu y nos hacen sentir como ramas de un mismo árbol. La savia que nos alimenta es la tradición, llamémosla Semana Santa, Romería de la Hiniesta, zangarrones, tafarrones, etc. Si ya hemos asumido que el futuro nunca llegará por estos pagos, días como el Lunes de Pentecostés lo celebramos como si hubiéramos alcanzado un triunfo histórico. Quizá los miles de romeros que acompañarán a la Concha ignoren a qué se debe esa alegría, esos himnos, esas notas musicales, ese éxito. Ahora bien, yo creo que, en el subconsciente de cada zamorano, sea o no católico, esta romería y otras fiestas religiosas son, todas ellas, la gloria de la memoria, la batalla ganada al olvido, la paz de conocer nuestra historia. ¡Cómo extrañarnos de que la Cofradía de la Virgen de la Concha la presida un historiador de enorme prestigio como Florián Ferrero! No podría ser de otra manera. Y, antes de él, Conrado Eguaras, su amigo, que también es historia viva, pues sin él, quizá, los zamoranos ahora habrían perdido parte de su pasado, una de las pocas cosas que nos permiten vivir, ilusionarnos y... celebrar cada Lunes de Pentecostés que aún tenemos memoria. FDO.: EUGENIO J. DE ÁVILA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.