El Día de Zamora 1085

Page 1

Semana del 1 al 7 de junio de 2012· Año III · Número 108·

Precio 0,50 euros

Mateos sugiere que el museo de León Felipe se instale en el C.I. de la P .7 Ciudad Medieval

ww.eldiadezamora.es

Director: Eugenio Jesús de Ávila Juárez

Partido Socialista y ADEIZA analizan el IBI a la Iglesia Católica desde sus distintas perspectivas ideológicas P .8

ÁG

ÁG

La cruel crisis económica despierta la conciencia social La campaña “Está en tu mano” nace de una iniciativa privada para ayudar a los zamoranos que más lo necesiten a través de Cáritas PÁG. 3

Historia entre amapolas

FOTO: ESTEBAN PEDROSA

Amapolas y hierbas. Rojo y verde. Seña Bermeja. Estética. Una bella foto. Maleza entre las almenas del Castillo medieval, restaurado hace ya casi tres años. Visitado por miles de personas. Dejadez, abandono y olvido. Arrancar maleza, limpiar de vegetación sillares y piedras. Fácil y sencillo. Todo da igual. Queremos vivir la Historia, del pasado, del tiempo pretérito, porque nos da miedo vivir del futuro. Crepúsculo de las ideologías. No hay ideas. Solo intereses personales en las políticas municipales. Nuestra Historia entre las amapolas.

IU pide que el nuevo puente se llame “Manuel Soriano” Manuel Soriano, ingeniero y concejal de Izquierda Unida, fue una de las personalidades que más combatió por lograr que el nuevo puente sobre el río Duero se construyese aguas abajo del barrio de Olivares. Por desgracia, murió antes de ver cumplido su objetivo. Ahora, sus compañeros

de Izquierda Unida pretenden que la nueva infraestructura lleve su nombre. En su momento, cuando el PP gobernaba en minoría, parecía haber un acuerdo de todos los grupos de oposición. Ahora, desde IU ven difícil que los “populares” acepten esta propuesta. Pero es una cuestión de hidalguía. PÁGS. 4 Y 5

Corderos El pobre, en verdad, nunca ha consumido mucho: oxígeno, aceras y rúas, paciencia, vida y el espacio que ocupará sus restos cuando su corazón se canse de latir el sístole del hambre y el diástole de la injusticia. Aquí, siempre, quien más gustaba del consumo era la clase media. Los ricos solo consumen poder, ideologías, obras maestras del arte y naciones. El problema del sistema es que se basa en el consumo de la gran mayoría. El capital necesita moverse para crear riqueza para la plutocracia y sueños para el resto. Cuando el dinero se queda en

las cajas fuertes bancarias, la sociedad, la nuestra, enferma. Funcionarios y jubilados tienen miedo. Andan acongojados viendo telediarios, escuchando a sesudos tertulianos y leyendo artículos de eruditos periodistas y profesionales de la economía. Y el poder, ya sabemos, utiliza su arma más mortífera, el miedo, cuando quiere jugar con la sociedad, como el niño con la plastilina. Los gobiernos no dejan de ser instrumentos del gran capital; nosotros, los que fuimos clase media, números, corderos, mortales. E. J. DE ÁVILA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.