El Día de Zamora 111

Page 1

Semana del 22 al 27 de junio de 2012 · Año III · Número 111 ·

Los socialistas Manuel Fuentes y Luis Vicente Pastor consideran que el Ayuntamiento es ruinoso P .3 ÁG

Precio 0,50 euros

· www.eldiadezamora.es

Preocupación en ADEIZA por la seguridad de peatones y ciclistas en la zona del nuevo puente P 6 ÁGINA

Director: Eugenio Jesús de Ávila Juárez

Carteles de obras públicas ya terminadas dominan el paisaje de la ciudad P .8 ÁG

FOTO: ENRIQUE ONÍS

IU dice que la Iglesia ganó dos millones de euros con la venta de la residencia de Los Franciscanos No pagó impuestos, según Guarido PÁGS. 4 Y 5

Otro año crítico para las Fiestas de San Pedro Desde el 2011, el Ayuntamiento, obligado a recortar gastos PÁGS. 11,12,13 Y 14

Genealogía del “enchufe”

El pasado es el futuro ¿Quién lo diría? Hemos encontrado el tiempo perdido en la huerta del Edén. El fin de este sistema, corrupto, venal, inicuo, quizá nos exija tratar con más ternura a la madre tierra, a mimarla y sembrarla, para vivir de sus frutos. Loados sean los adultos que enseñan a los tiernos infantes a realizar esas primeras labores que tan bien conocen los agricultores: sembrar para recoger la cosecha de buenas hortalizas, que procuren la salud del cuerpo y la elevación del alma.

En Zamora, que es lo que conozco, pero también en otras ciudades españolas, existe una árbol genealógico del “enchufe”. Los partidos políticos, desde que el franquismo más listo se inventó esto de la democracia light, colocaron a parte de su militancia, amigos y amigas en la función pública. Diáfano que, más pronto que tarde, los presupuestos de las administraciones públicas locales no darían para pagar a tanto personal, que, como digo, proviene, en general (siempre hay excepciones) de amistades peligrosas de los partidos. Aquí y allá se ha enchufado mucho. No hay país europeo con tanto funcionario (quizá la jacobina Francia) y político. Sobran la mitad de aquellos y otro tanto de estos. Rosa Valdeón, a la que escuché en la SER, se sincera y dice que es inviable un Ayuntamiento con tanto personal, porque le come el presupuesto (unos 20 millones de euros anuales). Cuando yo entrevistaba a la regidora zamorana, no ha mucho tiempo, le indicaba que, en una empresa privada, cuando los rendimientos caen, cuando la crisis muerde, una de las fórmulas que existen es reducir fuerza de trabajo. En la España de Franco, cuando una empresa privada de gran magnitud, verbigracia, una explotación minera, iba hacia la bancarrota, el sistema la engullía. El franquismo era muy socialista. El INI no deja de ser un invento socializante, como las universidades laborales, como tantas cosas del viejo régimen, al que ahora aspiran los sindicatos, sin darse cuenta de que su ideología es la misma. El fascismo no deja de ser socialismo autárquico. Me he desviado del meollo de la cuestión, pero concluyo: sobran funcionarios y sobran laborales en las instituciones públicas. Quienes los ayudaron a colocarse, los políticos, tienen ahora un grave problema: los primeros que sobran son ellos; después, los otros, que no son fantasmas, como en la célebre película de Amenábar, sino personas con un corazón que aún late, pero con miedo. Y, por supuesto, sobran periodistas pelotas y medios de comunicación “comprados” por el poder. FDO.: E.J. DE ÁVILA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.