Semana del 5 al 10 de octubre de 2012· Año III · Número 126·
Precio 0,50 euros
Populares y socialistas, en total desacuerdo sobre los presupuestos generales del Estado para Zamora P .7 ÁG
ww.eldiadezamora.es
Director: Eugenio Jesús de Ávila Juárez
El Zamora Club de Fútbol abre dos cuentas en Caja Rural y Caja España-Duero para ayudar a paliar su dramática situación P . 19 ÁG
IU muestra nuevas chapuzas del microurbanismo
Situaciones absurdas en las calzadas, cortes de calles sin indicaciones, señalizaciones de tráfico que te conducen contra una pared, carreteras sin aceras... PÁGS. 4 Y 5
Casarse con la Historia
FOTO: ENRIQUE ONÍS
Si esta ciudad pretérito, esclavizada por su incapacidad para reflexionar y rebelarse, aún puede asir el futuro, debería recuperar su Historia, cumplir un plan de restauración absoluta de sus monumentos medievales, con la muralla como sujeto principal de esa política de renovación. Por supuesto, su casco antiguo clama por un suelo que evite esguinces, dolores, tropezones, torturas varias y que se encuentre solución a los solares abandonados. Mientras, los jóvenes creen en el amor y se casan entre el románico.
El PSOE, preocupado por el lamentable estado de las márgenes del Duero Félix Rodríguez, secretario general municipal de Zamora, y Macu Hernández, secretaria de Movilización Ciudadana del PSOE, recorrieron ayer ambas márgenes del Duero, así como las aceñas. Durante la visita, recibieron quejas de los vecinos por el estado de abandono y suciedad de las riberas. Ahora, Rodríguez Peña solicitará a la alcaldesa que promueva un Plan Inte-
gral de Mantenimiento y Conservación de las márgenes y ejecutar el PÁGINA 3 proyecto de la CHD.
Deseo y realidad Recuerdo hoy aquel célebre aserto de Alfonso Guerra: “A España no la va a conocer ni la madre que la parió”. La frase del que fuera todopoderoso secretario general de los socialistas debió pronunciarla poco antes de la toma del poder del PSOE, allá por el 1982. Tres décadas después, se puede afirmar que el más socialista de los socialistas, el auténtico, es un profeta. Emulando a Guerra, auguro que, en un lustro, todo habrá cambiado: Cataluña ya no será parte del Estado, el País Vasco, tampoco y el resto de los que son y se consideran españoles habrán regresado al tiempo pretérito, tras padecer el peor lustro económico de nuestra historia. No quiero ser apocalíptico, porque ni soy santo, ni me llamo Juan, ni escribo en Patmos; pero los síntomas que muestra la situación social, política y económica de España (del
país, como dice el personal) son diáfanos. El gran problema del ser humano, irresoluble, consiste en que el deseo y la realidad nunca cabalgan juntos, más bien tropiezan, se golpean. Mis deseos son sencillos, humildes, quizá utópicos: cambio de ley electoral, la Ley D’Hontd, por una ley mayoritaria, en la que el político lo elija el pueblo por circunscripciones, y no el jerarca del partido, y pueda ser revocado si incumple el programa de la ciudadanía; división tajante de poderes, igualdad ante la ley, que nadie sea más que nadie, se apellide García o Mas, López o Navascués de Zubiría, que la prensa viva sin necesidad de la subvención pública, para ejercer, en verdad, de cuarto poder, porque ahora es la voz de su amo, el que paga. ¡Ah, se me olvidaba, y una república sin mediocres. E. J. DE ÁVILA.