138.01_EDZ 27/12/2012 20:42 Página 1
Semana del 28 de diciembre de 2012 al 3 de enero de 2013 Año III · Número 138· Precio 0,50 euros · www.eldiadezamora.es Director: Eugenio Jesús de Ávila Juárez
El PSOE reclama la construcción urgente del edificio de Enfermería
FOTO: E NRIQUE ONÍS
Pide que la escuela se edifique en el campus Adoración Martín defenderá hoy, en pleno, la moción para la constitución de la Comisión de Seguimiento del Campus y ha adelantado que su partido votará a favor de la subvención de la Junta. PÁG.: 3
La Junta aún no ha pagado el impuesto de construcción del nuevo hospital IU denuncia, además, el derribo de la capilla y la solución al tráfico interior Izquierda Unida no critica la obra en sí, que registra una inversión de 25 millones de euros, pero sí la pésima solución dada al tráfico en su interior, el derribo de la capilla y la deuda tributaria, 800.000 euros, que debería haber recibido ya el Ayuntamiento. PÁGS. 4 Y 5
La Soledad estrena una capa con los colores de la manta zamorana El comercio zamorano patrocina esta iniciativa La Soledad salió a la calle para estrenar, en pequeña procesión, el nuevo manto que la iniciativa “Sumando, hacemos Zamora” le ha regalado: una manta zamorana. PÁGINA 19
Tradición y progreso Fue en primavera, primeros días de junio, allá en el 2010, cuando este periódico quiso ser flor en el jardín, seco, tedioso, unidimensional, del periodismo zamorano. Desde entonces, cada semana, nos fuimos convirtiendo en el “barquito de papel” que acoge en su pasaje a los zamoranos más sencillos y humildes, a la gente normal, a los que sueñan con una ciudad mejor, más justa, más igualitaria, más digna, que conjugue la tradición de una Zamora histórica con el futuro de una ciudad del alma que trate con el mismo cariño a todos los zamoranos. Nuestro expositor, a la vera del Merlú de Pedrero, define nuestra ideología: Tradición y Progreso.
Santa Clara, 7 - Zamora
Un año más Podría ser feliz con lo que soy, y no tengo nada. Pero sentirme dichoso en una Zamora con 19.000 parados, con injusticias laborales cotidianas, con explotadores que se enriquecen sin esfuerzo, favorecidos por los poderes públicos, resultaría de un egoísmo exacerbado. No me sentiré libre mientras exista un solo hombre humillado, esclavizado, perseguido. Esa libertad me duele, me quebranta, me humilla. Proclamo, pues, que soy un ilota mientras una sola de las criaturas que viven bajo el mismo cielo que me llueve, que me ilumina, que me ofrece claridad, carezca de trabajo digno, de vivienda, de ternura. Este periódico es un extraño en un sector empresarial lamentablemente condicionado por la publicidad pública, que roba libertad a periódicos, televisiones y emisoras, porque depende del dinero institucional para seguir publicándose o viajando a través de las ondas o del cable. Nadie morderá la mano del amo que lo alimenta. Sí, somos un medio libérrimo, pero no me siento tal, mientras un solo periodista perciba un salario miserable, se le censure su información o se le maltrate por cometer un error. Este medio de comunicación, como confesé en junio de 2010, cuando El Día de Zamora tomó las calles zamoranas para dar algo distinto a una gente acostumbrada a buscar esquelas en los periódicos, como principal atractivo. Si bien, todo hombre tiene un precio, lo que se necesita es saber cuál es, como acuñó Fouché. Me niego a competir con empresarios que invierten en medios de comunicación, a sabiendas de que esa inversión nunca obtendrá beneficios, oxímoron económico; solo quiero competir conmigo mismo para demostrarme si es posible escribir en libertad en Zamora, la ciudad-pretérito. Durante dos años y medio, mi equipo logró editar este periódico en libertad. Solo la confianza del pequeño comercio zamorano en este producto libérrimo nos mantiene con vida. Va por ustedes. Seguimos un año más, aunque duela.
Fdo.: Eugenio J. de Ávila.