El Día de Zamora nº 158

Page 1

158.01_EDZ 16/05/2013 22:25 Página 1

ww.eldiadezamora.es

Semana del 17 al 23 de mayo de 2013· Año IV · Número 158·

Precio 0,50 euros

Dos km de la ribera izquierda del Duero dejarán de estar marginados para convertirse en paseo P .6 7

El PSOE solicita a la CHD que recupere la margen del Duero hasta el barrio de Carrascal P . 11

ÁGS

Y

Director: Eugenio Jesús de Ávila Juárez

ÁG

El fin de semana, protagonizado por la Virgen de la Concha y la Romería de La Hiniesta P . 14 ÁG

La alcaldesa remodela su equipo para que funcione como una empresa, en su sentido más noble Feliciano Fernández, Francisco J. González y Manuel Roncero, directores de tres grandes áreas

PÁGINA 3

El pan de la Historia

FOTO: ESTEBAN PEDROSA

Zamora solo tiene futuro cosechando el fruto de su historia milenaria. Lo que podría parecer un quiasmo, una paradoja, no lo es tanto. Zamora es Historia. Alrededor de sus murallas, Castillo, Catedral y templos, se forjó lo que después llegaría a ser España. Nuestros políticos, unos más que otros, se dieron cuenta de que si queremos alcanzar el progreso hay que recuperar el pasado. Renacimiento. Así, la restauración de la fortaleza medieval, que no se hizo en profundidad, porque había prisas y poco dinero, marcó un hito. Pero, consumidos cuatro años, el Castillo da muestras de haber sido olvidado. Y tenemos que comer pan de Historia.

El Ayuntamiento recauda más de los ciudadanos que lo que gasta Izquierda Unida afirma que el dinero de los impuestos se ha destinado a tapar los agujeros dejados por el PP P .4 5 ÁGS

Y

Quiasmos cristianos

Zamora es un quiasmo. Hablan los que no saben y guardan silencio los eruditos, se quiere vivir del pasado y se ignora su historia. Aquí, en todo caso, se llora sin lágrimas, con llanto seco; el sol pasa frío y las carpas guiñan un ojo. En la ciudad que quiere asir el futuro a través del pretérito, de su historia medieval, solo se combate por “figurar”, por “pavonearse” durante la Semana Santa. Durante ocho días, un sector, mayoritario de zamoranos, hace suyo el aserto del Nazareno: “Sí, he venido a enfrentar al hombre con el padre; a la hija con su madre, a la nuera con su suegra; y enemigos de cada cual serán los que conviven con él”, 10,34 (Mateo). Pero, de política, que sería la que nos convertiría en hombres civilizados, no se habla; y de los políticos, culpables de nuestro secular atraso económico y, por ende, social y cultu-

ral, se habla por hablar, se habla sin pedir, se habla sin exigir, se vota sin reflexionar, se les critica tras los visillos, se les tolera caprichos, nepotismo y negocietes. El zamorano vive mal, porque teme protestar, reclamar, zaherir al poder político. Y pretende vivir bien porque cree que todos los que administran la res pública les va a regalar calidad de vida porque sí y que están en cargos para transformar la sociedad. Somos cándidos y pusilánimes. Ellos, los políticos, lo saben; nos conocen tanto que juegan con nuestras necesidades, como Yavhé con el maná en el Éxodo del pueblo elegido. Aquí, solo eligen ellos, los políticos. Usted, mientras, a buscar quiasmos. La cofradía del Jesús Nazareno inauguró, verbigracia, ayer, una sede social que le ha costado más de 200.000 €. Quiasmo cristiano. Por E.J. De ÁVILA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Día de Zamora nº 158 by ViriatoPress, S.L. - Issuu