165.01_EDZ 04/07/2013 19:13 Página 1
Semana del 5 al 11 de julio de 2013 · Año IV · Número 165 ·
Precio 0,50 euros
·www.eldiadezamora.es ·
Director: Eugenio Jesús de Ávila Juárez
El PSOE afirma que el Castillo se halla absolutamente abandonado
Los comprendo
No se dedica un euro al mantenimiento Fuentes, portavoz municipal del grupo socialista, denuncia, por enésima vez, que el equipo de gobierno no dedica un euro al mantenimiento de proyectos en los que se invirtieron muchos millones. Así, el Castillo aparece tomado por las hierbas, sin servicios ni agua. PÁG. 3
Las decisiones de los gobiernos de la democracia dañaron a nuestro comercio Causantes de la decandencia comercial Desde que llegó la democracia, decisiones gubernamentales como la marcha del Regimiento Toledo, cierre de líneas férreas y prisión provincial, reconversión agroganadera y traslado de trabajadores de Caja Zamora e Iberdrola incidieron en la caída de numerosos pequeños comercios. PÁGS. 4 Y 5
La alcaldesa recibe, por segunda vez, a la CEOE Políticos y empresarios salieron satisfechos de la reunión mantenida en el Ayuntamiento este pasado miércoles. Se trataba del segundo encuentro entre la alcaldesa y sus concejales económicos y la junta directiva de la Patronal. Esbec anunció que Rosa Valdeón había anunciado un descenso del IBI, pues la situación financiera de la Casa de las PÁG. 7 Panaderas ha mejorado.
FOTO: ENRIQUE ONÍS
Esbec cree que el equipo de gobierno bajara el IBI el próximo año
Patrimonio, en venta
El edificio de las Cariátides, nuestro Erecteion, uno de los más emblemáticos de la Zamora modernista y ecléctica, en venta. Si yo hubiera sido senador o diputado desde la década de los 80, seguro que ahora tendría cuartos para adquirirlo. Pero nunca me vendí. Me encantaría comprarlo. Lo convertiría en Museo del Malandrín Zamorano, para que las nuevas generaciones aprendieran un poco de la Historia moderna, pero muy antigua, de esta ciudad pretérito, de esta ciudad caciquil, mentalmente decimonónica, económicamente maltrecha.
Comprendo a todo ser humano, varón o mujer, que se dedicó a la política porque consideraba que su patrimonio económico y su poder irían a más, aunque su ética a menos. Es algo muy humano: Existe una sutil diferencia entre el sueldo de un maestro y el de diputados, senadores, alcaldes de capitales de provincia, procuradores en Cortes y otros cargos políticos, amén de prebendas varias y múltiples placeres y reverencias de cobistas y pelotas. Ya de puestos, ¡qué le den a la docencia y bienvenida sea la política! En un mundo indecente, al pulcro se le señala, se le persigue, se le odia. Los distintos padecen más que los vulgares. Si eres mediocre, nadie te envidia; si destacas, tendrás múltiples enemigos. El pobre solo tiene hambre y amigos; el rico, dinero y cobistas. Esa primera parrafada he confesado mi comprensión por el político profesional, por aquellos que dieron el salto a la res pública buscándose un futuro mejor que el de su profesión, el que la tuviere. Ahora bien, en confianza, si hay personas de esta calaña, se debe a que el pueblo, pura masa, anda huérfano de ética y de estética. Vota tal como el rumiante hace la digestión del forraje. ¿Me explico? Derívase de lo escrito que nuestros políticos son el espejo de nuestra sociedad: si ellos son mediocres, nosotros, más; si ellos son mala gente, nosotros, peores. Un pueblo limpio elige pulcritud en sus dirigentes, que no son otra cosa que los administradores de sus impuestos. Solo eso. Cambio de tercio, si nuestra juventud muestra orfandad en el respeto a mayores, mobiliario urbano y gusta del botellón masivo, de cocerse con alcohol de garrafa, sus progenitores deben tener algo de culpa y, por supuesto, los docentes, incapaces de inculcarles valores superiores en escuelas, institutos y facultades. Y, si el periodismo se limita a la rueda de prensa, loar al poder y criticar a la oposición, se convierte en cómplice de la corrupción. Fdo.: Eugenio J. de Ávila.