El Día de Zamora nº 179

Page 1

179.01_EDZ 10/10/2013 21:35 Página 1

Semana del 11 al 17 de octubre de 2013 · Año IV · Número 179 ·

Congelación de impuestos, tasas y precios públicos, propuestas del PSOE para favorecer a pymes y autónomos P . 3 ÁG

Precio 0,50 euros

· www.eldiadezamora.es ·

Director: Eugenio Jesús de Ávila Juárez

Octubre, Nov. y dic. + info: yogayreikienzamora.com/cursodrenajelinfatico

¡No nos robarán la historia! IU dice que el “dedo”

funciona en los contratos municipales Denuncia de Izquierda Unida sobre práctica “habitual desde hace años” PÁGS. 4 Y 5

Valdeón considera la formación en los jóvenes fundamental El Ayuntamiento promueve un programa con cursos para 300 personas PÁGS. 7

Fotto: Enrique Onís

Zamora, Diputación y matria

Bicentenario de la Diputación. Historia. El día que cualquier poder, de esos que buscan el ahorro a cuenta del pueblo llano, quiera sepultar nuestra Diputación, nos habrá robado la Historia. No es hipérbole. Si hay una institución que abraza la provincia, que la contiene, que nos inyecta zamoranismo a los zamoranos, esa ha sido, es y será la Diputación. Cierto que, siendo tan mayor, haya conocido gobernantes tan diligentes, probos y eruditos, junto a canallas, malandrines y badulaques. Pero siempre permanecerá la institución. Y no nos dejaremos robar nuestra Historia.

Si Dios existe, es un ser femenino. Zamora es una mujer. Zamora es mi matria. España es patria. Hace 200 años que se crearon las diputaciones. Hace dos siglos que a la matria, esta tierra, la recogió una institución madre: la Diputación. Desde entonces, Zamora y su provincia, sus comarcas, rieron y lloraron juntas; navegaron por la Historia de la mano; padecieron regímenes políticos brutales y más llevaderos, vieron como la sangre de muchos de sus hijos se derramó aquí, en la matria, allí, en la patria, y allende los mares. Ambas, son un matrimonio de matria y deseo, de tierra y lluvia, de siembra y cosecha. No se concibe esta provincia sin su Diputación. Cuando los poderes centrales o regionales decidan condenarla al ostracismo, la provincia se morirá de pena, de falta de cariño, ternura. Si la izquierda considerase la importancia de nuestra Diputación, trataría de ganarla, de alimentarla, de entregarla al pueblo, nunca de traicionarla en nombre de la economía en manos de una comunidad de Castilla y León en la que no creemos, porque siempre se portó con nosotros como la mala madrastra. Si el Hombre es algo es tiempo, sentimiento que cabalga a lomos de Cronos. Cuando el tiempo muere, nace la eternidad. La Diputación es institución que juega con el tiempo, que fue creciendo, fortaleciéndose, estirando su epidermis, dando y recibiendo, siempre ahí, dispuesta como institución nacida del Estado Liberal para defender a los más débiles, más delicados, a nuestros pequeños pueblitos, heridos de muerte por la emigración, condenados por el poder a dejar de estar, habiendo sido matria antes que patria. Cierto que, como en toda organización humana, durante dos siglos fue gobernada por malandrines, badulaques y botarates, pero también combatieron por el bien común, por su gente, humilde, sencilla, misteriosa, hombres íntegros, capaces y bizarros. Reitero: sin Diputación no hay provincia. Sin provincia, Zamora no es nada. Polvo en el tiempo. FDO.: EUGENIO. J. DE ÁVILA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Día de Zamora nº 179 by ViriatoPress, S.L. - Issuu