El Día de Zamora nº 188

Page 1

188.01_EDZ 12/12/2013 21:32 Página 1

Semana del 13 al 19 de diciembre de 2013· Año IV · Número 188 ·

Precio 0,50 euros

www.eldiadezamora.es

Director: Eugenio Jesús de Ávila Juárez

Izquierda Unida denuncia que el PP tan solo habría invertido, durante estos años, un 28% de los distintos presupuestos P .4 5 ÁGS

Y

El puente de piedra, la FRAH y La Josa llegan a las Cortes El PSOE pide su apoyo a Rosa Valdeón y Martínez Maíllo

PÁG. 3

FOTO: ENRIQUE O NÍS

Villancico A los españoles, les interesa más la vida y obra literaria de Belén Esteban, la princesa del pueblo ovino, y las glorias futboleras del R. Madrid y el Barça, que el estado del Estado, preñado de corrupción y nepotismo; manejado por malandrines de la economía y la política. Si España va cuesta bajo en la rodada, como el tango de Gardel, los españoles de a pie son los grandes culpables del cachondeo democrático. La divina Transición, sus sistemas educativos, las televisiones privadas le robaron el alma al españolito, al que ninguna de las dos españas podría helarle el corazón, simplemente, porque se hallaba necrosado. Hay muchas españas, como hay muchas zamoras. Hay españoles y zamoranos a los que les ha dado por pensar. Y hay compatriotas y paisanos a los que les dio por vivir a cuenta del prójimo, que es una forma de pasar por la vida cual parásito. Ahora, tan cerca de la Navidad, o del solsticio de invierno para el progre laico, asistiremos a la entronización de la hipocresía: buenos deseos, paz, abrazos...buena jera. Son estas fiestas néctar del fariseísmo y mojigatería. Disfrutemos, pues, de la estética de nacimientos, belenes y árboles con lucecitas y bolitas de cristal, mientras esperamos un nuevo libro de esa aristócrata del vulgo y de los éxitos de blancos y blaugranas, claros paradigmas del capitalismo más salvaje. Un servidor, mientras, escuchará aquel villancico tan tierno: “Madre, en la puerta hay un niño tiritando esta de frío, ande y dile que entre y se calentara, porque en esta tierra ya no hay caridad ni nunca la ha habido ni nunca la habrá”. E.J. de ÁVILA.

El tiempo olvidado Días de niebla y poesía sobre la ciudad pretérito. La cencellada embelleció el paisaje, mientras la memoria de los que ya tenemos más pasado que futuro regresaba al tiempo olvidado, a inviernos en las que las famélícas ramas de los árboles querían ser estalagmitas en la cueva del deseo. Fue tan “soviético” el frío que se helaron los verbos de amor sobre el banco de la utopía, que permanece en Valorio, esperando a que la clorofila convoque a los enamorados.

“ CARIÁTIDES ” PRÓXIMA APERTURA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.