4FNBOB EFM BM EF KVOJP EF t "×P 7* t /
www.eldiadezamora.es
Director: Eugenio Jesús de Ávila Juárez
Miguel Ángel Mateos no vería mal que ADEIZA se integrase en otro partido pág. 11
Zamora, Reserva de la Biosfera más grande de la península . 18
Foto: Manuel Herrero Alonso
PÁGS
El presidente del Zamora habla claro: el club depende de socios, instituciones y patrocinio pág. 19
Todo previsto para que Guarido sea elegido alcalde de Zamora .4 5 PÁGS
Y
Legado y obra de Antolín Martín Martín, fallecido el miércoles . 7
La estación del tiempo Las estaciones del ferrocarril zamoranas poseen aroma a lágrimas, las que se derraman en las despedidas, porque la gente de nuestra tierra siempre se va y casi nunca regresa. Las estaciones de esta provincia olvidada son lugar de partida, nunca de llegada, aula que explica las razones de que Zamora sea ya casi un desierto demográfico. Las estaciones zamoranas las devoró el tiempo.
PÁG
De Antolín a Paco Guarido Las cenizas de Antolín jugarán entre las ramas de cualquier encina, ese árbol que gustaba abrazar, cuando mañana, Paco Guarido sea investido alcalde de Zamora. Antolín fue el primer regidor del PP en democracia. Corría el año 1987. ¿Qué ha cambiado en nuestra ciudad en estos 28 años, en este más de un cuarto de siglo? Solo la epidermis. Lo sustancial, lo que nos define como sociedad, apenas nada. Zamora sigue siendo una ciudad murada, con escaso apego por la cultura, hostil hacia el que piensa diferente, al que prefiere buscarse la vida por sí mismo que tomar el sustento del abrevadero del amo. Se castiga la reflexión, se premia al cobista. Se fustiga la personalidad. Se condecora al mediocre. Todo, pues, sigue igual que hace 28 años. Sí, hay más medios periodísticos, pero son semipúblicos, dada su dependencia económica de las instituciones locales y regionales, que los convierten en la antítesis de su razón de ser. Zamora, sus empresarios, no han sabido, o querido, editar un periódico hecho por y para Zamora y los zamoranos. Y no se lamenten de su suerte, del estado de sus negocios, de la decadencia de sus empresas. Somos una de las ciudades con más gente mayor de España, por tanto, acomodada, conservadora y apática. Los jóvenes se van y los que se quedan eligieron el hedonismo a la revolución. Aquí, la mayor rebeldía se transforma en zafiedad, como miccionar en los sillares de cualquier iglesia. Por Eugenio-J. de Ávila