El Día de Zamora nº 300

Page 1

4FNBOB EFM BM EF GFCSFSP EF t "×P 7** t /

www.eldiadezamora.es

El solar donde se instalan los “caballitos” presenta los mismos problemas de todos los años pág 9

La belleza en la muerte

Director: Eugenio Jesús de Ávila Juárez

Miguel Ángel Hernández, presidente de la Congregación, da explicaciones sobre la asamblea de su cofradía pág 12 y 13

El Ayuntamiento invertirá 325.000 € para .3 mantener la ciudad PÁG

Podemos crea un grupo de trabajo municipal

7

La Diputación apoya la biorrefinería de Barcial

17

PÁG.

PÁG

Foto: Enrique Onís

Los 300

Hermosa exposición la de “Yacens”, realizada para conmemorar los 75 años de vida de la Penitente Hermandad de Jesús Yacente, la cofradía que marcó un antes y un después en nuestra Semana Santa, creada cuando esta ciudad y España se ahogaban en lágrimas y se vestían con hábitos de dolor y pena. Ahora, esta ciudad también yace, víctima de su indolencia y falta de coraje para enfrentarse con malandrines y demás canalla.

Ni me llamo Leonidas, ni nací en Esparta, ni, por supuesto, la calle Ramón Álvarez, donde se encuentra nuestra sede, atraviesa el corazón de las Termópilas; tampoco espero, junto a mis compañeros, detener a Jerjes y su descomunal ejército. Pero hoy, 19 de febrero, se edita el número 300 de “El Día de Zamora”, el periódico gratuito, esencialmente zamorano, con más duración en el tiempo (cumple más de cinco años y medio). Y los 300 son, además de los que trabajamos todos los días, incluso fiestas de guardar, los autónomos, pequeños empresarios y comerciantes que apostaron por anunciarse en nuestras páginas, porque saben que este es su periódico, hecho por zamoranos, por gente que huele al perfume de esta tierra, y sin vínculos con negocios distintos al periodismo; y que se bate en duelo con los que intenten sojuzgarla. Forman también esos 300, la gente sencilla, sensible, sentimental e inteligente que nos lee todos los viernes y a diario, en nuestro digital. Quizá, seamos más de 300, somos miles, combatiendo por una idea.Y sabemos que el enemigo siempre está al acecho y que desconoce dónde se encuentra el bosque de Birnan. Se trata de gente inicua, badulaques, felones, malandrines; políticos que solo se representan a sí mismos; empresarios que se enriquecieron con favores de los que administraron las instituciones; medios que se vendieron por el plato, pero sin las lentejas; los pusilánimes y los cobistas del poder, los que se alimentan de las migajas que caen de la mesa de los caciques, y todos aquellos que prefieren vivir de rodillas antes que morir de pie. Y si, al final, esta morralla nos derrota, sentiremos el orgullo de que nos haya seguido la gente humilde, sencilla y de bien. Gracias y perdón. Eugenio J. de Ávila.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.