4FNBOB EFM BM EF BCSJM EF t "Ă—P 7** t /Â?
%JSFDUPS &VHFOJP +FTĂžT EF ÂŤWJMB +VĂˆSF[
www.eldiadezamora.es
La mayor parte del alumnado pasĂł de la manifestaciĂłn en contra de la LOMCE pĂĄg. 5
El PSOE de Zamora defiende “a muerteâ€? la supervivencia del pĂĄg. 13 vacuno de leche
Patrimonio: ValdeĂłn y Guarido
El Gobierno deniega incentivos regionales a la biorrefinerĂa de Barcial . 3 PĂ G
AlcaldĂa y el PP andan a la greĂąa por el tren de alta velocidad y el turismo .6 7 PĂ GS
Y
Foto: Enrique OnĂs
Patrimonio de todos
“AllĂĄ en Castilla la Vieja, un rincĂłn se me olvidaba, Zamora habĂa por nombre, Zamora la bien cercada; de parte la cerca el Duero, del otro, PeĂąa tajada, del otro la MorerĂa, una cosa es muy preciadaâ€?. Romancero. AĂąo 1065. Habla el rey Don Fernando a su hija Urraca. Nuestra ciudad tiene unas seĂąas de identidad: el rĂo Duero, que es su columna vertebral, y su patrimonio histĂłrico: iglesias y lo que nos queda de la bien cercada. La erosiĂłn, ese castigo del tiempo sobre la materia, y la escasa sensibilidad de la gente y de los administradores de la res pĂşblica han castigado, sin misericordia el legado que nos dejĂł la Historia. Otros alcaldes, del PP, a su manera, VĂĄzquez y ValdeĂłn colaboraron en la restauraciĂłn del patrimonio; y ahora Guarido, un hombre de izquierdas, pondrĂĄ la rĂşbrica en los lienzos de la muralla.
Con cierta sonra, cuando Rosa ValdeĂłn ejercĂa como alcaldesa, al inicio de su primer mandato, me espetĂł aquello de que yo era el periodista que mĂĄs partido le sacaba al asunto de la muralla medieval de mi patria. SonreĂ entonces. Y aĂşn hoy lo recuerdo con cierta nostalgĂa. Cierto que en los periĂłdicos que dirigĂ y edito siempre me preocupĂł sobremanera nuestro patrimonio monumental. De hecho, en la primera ediciĂłn de un medio que ya no existe, mi primera denuncia consistiĂł en mostrar el estado lamentable que presentaba a ďŹ nales del 2007, la iglesia de Santiago del Burgo. Rosa ValdeĂłn, que se lo leĂa todo, hasta El Cotilla, convenciĂł a Herrera para que el ejecutivo autonĂłmico dedicase casi seis millones de euros a restaurar mĂĄs de veinte templos de la ciudad del Romancero, quizĂĄ la gran obra de la actual vicepresidenta de la Junta. Y mi pasiĂłn por murallas, iglesias, por el puente romĂĄnico se fundamenta en que estoy convencido de que la Historia, con sus documentos de piedra y celulosa, es quizĂĄ el primer reclamo para el turismo cultural, el que, en verdad, deja plusvalĂas en las ciudades que mantienen un vĂnculo con el pasado. Por lo tanto, adecentar y restaurar el pasado pĂŠtreo de Zamora me emociona y me conmueve. Y esta semana, Francisco Guarido, que se preocupĂł siempre por los mĂĄs humildes, por los desherados de la fortuna, por la gente sencilla, anunciĂł la intervenciĂłn en la puesta en valor de los lienzos de muralla de la avenida de la Feria. En silencio, con cierto misterio, el regidor, que tambiĂŠn es un enamorado de nuestra historia y su patrimonio cultural, como demostrĂł en el pasado, mientras lo criticaban los populares, demostrĂł a los zamoranos que su paso por la AlcaldĂa de Zamora dejarĂĄ profunda huella social y, ademĂĄs, cultural. Por E.J. de Ă vila.