Elk Día de Zamora nº 326

Page 1

4FNBOB EFM BM EF TFQUJFNCSF EF t "Ă—P 7** t /Â?

www.eldiadezamora.es

El Arco de DoĂąa Urraca y el Portillo de la Lealtad, sin iluminaciĂłn ornamental pĂĄg.9

Mientras mĂĄs conozco a los hombres...

%JSFDUPS &VHFOJP +FTĂžT EF ÂŤWJMB +VĂˆSF[

Restaurada la imagen de la Virgen de la Saleta, obra de don RamĂłn pĂĄg. 18 Ă lvarez

El equipo de gobierno prioriza un nuevo parque de Bomberos

PĂ G.3

El 16 de octubre, VII Carrera Popular DĂ­a del CĂĄncer de Mama . 6 PĂ G

Hoy se inician las actividades de las Fiestas de la Concha . 11 PĂ G

Foto: Manuel Herrero Alonso

Lo que sĂ­ le sobra a EspaĂąa

“Mientras mĂĄs conozco a los hombres, mĂĄs amo a mi perroâ€?. La frase se le atribuye a Lord Byron, el celebĂŠrrimo poeta inglĂŠs, que hallĂł la muerte en Mesolongi, defendiendo la libertad de Grecia. Pero el vate britĂĄnico, dicen, nunca tuvo can. Otros eruditos atribuyen a DiĂłgenes de Sinope, el filĂłsofo que tenĂ­a una tinaja como casa y que buscaba, con una lĂĄmpara, hombres honestos, ese aserto tan duro con el gĂŠnero humano. En Zamora, hay muchos perros, unos cuantos miles, algunos de cuyos amos dejan las excrecencias de sus mascotas en aceras y jardines. Hay que buscar amos que merezcan tener canes como compaĂąeros.

A EspaĂąa le sobran autonomĂ­as y, si me apuran, tambiĂŠn el Senado, que ni es cĂĄmara territorial (ÂĄquĂŠ cursilerĂ­a de periodistas y politĂłlogos mediocres!) ni nada. Ahora bien, sirve para que cientos de polĂ­ticos cobren sueldos extraordinarios y jubilaciones de ricos, a cambio de pasarse un rato por la cĂĄmara alta. Ciudadanos, como naciĂł en CataluĂąa, donde los pueblos son ciudades, sigue con la tonterĂ­a de que las diputaciones desaparezcan; pero en provincias como Zamora, la instituciĂłn provincial es muy necesaria. Y exigir la desapariciĂłn de las mismas no es cuestiĂłn de ser de izquierdas o de derechas, sino de fobias viscerales. Cierto que habrĂ­a que repensarlas, deďŹ nirlas y cambiarlas de rumbo y direcciĂłn, pero aĂşn prestan un servicio y no cuestan tanto. Pero, insisto, lo de las comunidades autĂłnomas carece de racionalidad polĂ­tica. Sobran los parlamentos autonĂłmicos, sus gastos superuos, sus empresas pĂşblicas, laboratorios del mĂĄs abyecto nepotismo (tambiĂŠn propio de ayuntamientos y diputaciones, por supuesto), delegados territoriales, funcionarios. AdemĂĄs, los zamoranos no se sienten castellano-leoneses, en principio, porque eso parece un oxĂ­moron; como mucho, mis paisanos se tienen por espaĂąoles. Y me da a mĂ­ que tampoco los segovianos, abulenses, charros, leoneses y sorianos se emocionan cuando ven amear la bandera autonĂłmica. Digo. Lo de las autonomĂ­as fue un bodrio institucional para salir del paso cuando nos arrojaron esta democracia camelo sobre nuestras conciencias polĂ­ticas, dormidas, despuĂŠs de 40 aĂąos de franquismo. Por E.J. de Ă vila.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.