4FNBOB EFM BM EF TFQUJFNCSF EF t "Ă—P 7** t /Â?
El Club NĂĄutico, un paraĂso en el Duero, asume que deberĂĄ abandonar la isla en el 2026 pĂĄg. 12
El Centro de la UNED de Zamora cumple su trigĂŠsimo aniversario pĂĄg. 11
El Ayuntamiento ampliarĂĄ y repararĂĄ el carril bici .5 PĂ G
%JSFDUPS &VHFOJP +FTĂžT EF ÂŤWJMB +VĂˆSF[
www.eldiadezamora.es
La Capilla de Santiago de la Catedral nos descubre importantes obras .3 PĂ G
Las ventas de alimentos en el mercadillo, motivo de polĂŠmica .8 PĂ G
Foto: Enrique OnĂs
Reencuentro con el pasado
En silencio, la Iglesia de Zamora fue reescribiendo un capĂtulo monumental de su historia en la Catedral: la Capilla de Santiago. JosĂŠ Ă ngel Rivera de las Heras, presidente-deĂĄn del Cabildo catedralicio, uno de los sacerdotes mĂĄs cultos, un erudito en historia del Arte, nos mostrĂł ayer un patrimonio monumental que los zamoranos desconocĂamos y del que ahora podremos presumir. Nuestra Seo, el templo romĂĄnico mĂĄs importante de EspaĂąa, hasta que caprichos de algĂşn obispo y un incendio brutal le robaron sus seĂąas de identidad, aĂşn nos ofrece tesoros escondidos en las entraĂąas de los siglos. Gracias.
EspaĂąa es un fue y Zamora un no sĂŠ quĂŠ
Se dice por ahĂ que aĂşn hay muchos espaĂąoles dispuestos a votar el 18 de diciembre, en lo que serĂan las terceras elecciones en un aĂąo. Me lo creo. El rebaĂąo recoge nuevas cabezas. Cuesta abajo en la rodada. PreďŹ ere el pesebre a buscar el pasto en la oresta. Pensar duele. Los pastores polĂticos reexionan por las masas apoltronadas, estĂĄticas y amorfas. EspaĂąa es un fue. Zamora un no sĂŠ quĂŠ. Hay gente que se aburre y destroza la gramĂĄtica calumniando al alcalde, una buena persona, que soùó, en tiempos pretĂŠritos, con una naciĂłn en la que libertad e igualdad caminasen por la misma senda hacia una sociedad menos injusta y mĂĄs abierta. Mi ciudad, la del alma, la de Claudio, la de GarcĂa Calvo, no tolera el talento, la diferencia, la clase. Quien intenta escaparse de la vulgaridad es perseguido por los canes de los mediocres: perros cobistas, que ladran dirigidos por la batuta de la inquina. Somos el calcetĂn remendado de una EspaĂąa que viste traje catalĂĄn apolillado, de una naciĂłn pusilĂĄnime, que se sienta ante el televisor para contemplar las aventuras erĂłticas de hetairas famosas y sus macarras de ceĂąido pantalĂłn; espaĂąoles que metabolizan las mentiras de los polĂticos y rechazan las verdades de los poetas. Mientras el PP se prepara para lo que siempre anhelĂł: unas terceras elecciones, y el PSOE se encuentra al borde del abismo, en el precipicio de la Historia, porque Pedro SĂĄnchez, ciego de ambiciĂłn, no vio que su futuro pasaba por un gobierno del PP con 137 diputados, el apocalipsis de la derecha. Por E.J. de Ă vila.