Año 3 • No. 14 • 2007
Una reforma fiscal... ¿chiquita? Gabriel Pérez del Peral
Los cuatro fantásticos en el proyecto de la reforma hacendaria
Es tiempo de desarrollar negocios internacionales René Guigui Gámez
Eche un vistazo a su patrimonio
Guadalupe: ¿reflexionar hacia nuevos nichos de inversión?
Olga Ávila Sandoval
Gerardo Aparicio Yacotu
Gerardo Aparicio Yacotu
Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales Directorio Dirección General
Antonio Castro D’Franchis
Direcciones de carreras
Áreas académicas
Administración y Finanzas Eulalio González Anta
Administración Francisco Loría García de Acevedo
Administración y Mercadotecnia Ma. Luisa Pimentel Zamudio Administración y Negocios Internacionales Sergio Garcilazo Lagunes Contaduría Jorge Huerta Bleck
Economía Gabriel Pérez del Peral Finanzas Eulalio González Anta
Economía Gabriel Pérez del Peral
Mercadotecnia Roberto Garza Castillón Cantú
Dirección de Posgrados Guillermo Arroyo Santisteban
Negocios Sergio Garcilazo Lagunes
Educación Continua y Extensión Universitaria Pedro Salicrup Río de la Loza
Matemáticas José Cruz Ramos Báez
Secretaría Administrativa Alma Rosa Limas Álvarez Secretaría de Asuntos Escolares Gamaliel Téllez Maqueo
Responsable de esta publicación: Carmen Yolanda Becerril Román cbecerri@mx.up.mx Tel: 5482 1600 ext. 5490. Diseño y cuidado de la edición, revista .
Control e Información Directiva Jorge Huerta Bleck
Secretaría Académica Alfredo Arrache Vértiz Marcela Chavarría Olarte Carmen Yolanda Becerril Román María Cristina del Pilar Flores Godoy
Computación Edmundo Marroquín Tovar Derecho Juan G. Araque Contreras Humanidades Guillermo Arroyo Santisteban Comunicación y Métodos de Estudio María Cristina del Pilar Flores Godoy
B olet í n de la E scuela de C iencias E con ó micas y E mpresariales
Una reforma fiscal … ¿chiquita? Gabriel Pérez del Peral
Director de la Escuela de Economía
Se ha dicho que la reforma fiscal presentada por el ejecutivo federal al Congreso de la Unión es recaudatoria, muy limitada, “chiquita”, en fin, que no cumple con las expectativas generadas alrededor de ella. Los partidos de oposición que la critican y en ocasiones la rechazan en su totalidad, son precisamente quienes impidieron presentar una reforma de mayores alcances. La permanente negativa a abordar la problemática del impuesto al consumo, condujo a la SHCP a concentrar los esfuerzos de modificaciones tributarias en el impuesto sobre la renta. La propuesta incluye dos de los grandes cambios en materia fiscal que en múltiples ocasiones demandaron en el pasado diversos sectores de la sociedad (académicos, analistas fiscales, algunos partidos políticos e incluso sectores empresariales): la eliminación de privilegios fiscales y del régimen de consolidación fiscal, aspectos que se logran a través de la creación de la CETU. Sin necesidad de modificar las reglas del ISR, se está atacando en esencia las diversas formas de evasión y elusión fiscales que propician las excepciones y la complejidad de su marco normativo.
Los afectados opinan El nuevo impuesto ha generado diversas críticas, fundamentalmente provenientes de los sectores afectados. En efecto, de aquéllos que actualmente gozan de regímenes de excepción, de las grandes empresas que aprovechan el régimen de consolidación fiscal para esconder utilidades y de despachos de asesoría fiscal que obtienen un jugoso negocio por sus servicios. Estas críticas, y aquéllas que, en contraste, buscan realmente subsanar posibles deficiencias de la iniciativa, y que en su caso podrían enriquecerla, han impedido valorar a cabalidad la importancia de la propuesta. La CETU cumple con uno de los requisitos más importantes para lograr la eficacia de un impuesto: ser neutral. Grava por igual a todas las actividades económicas, no considera unas mejores que otras, no distorsiona la asignación de los recursos y permite que aquéllas más rentables los atraigan y por su propia rentabilidad, generen una mayor contribución fiscal. Su diseño permite eliminar la práctica de consolidación fiscal, de la que se han beneficiado principalmente las grandes empresas. Al respecto cabe destacar la incongruencia de los parti-
3
4
B olet í n de la E scuela de C iencias E con ó micas y E mpresariales
dos denominados “de izquierda”, los cuales reiteradamente han demandado la desaparición del régimen de consolidación y ahora rechazan la iniciativa en su totalidad. Adicionalmente, la misma naturaleza del CETU permite pensar en un posible tránsito hacia la sustitución del ISR; así, se ganaría por un lado en la tan demandada simplificación fiscal y consecuentemente, en la disminución de los costos de administración y fiscalización de los impuestos.
Recaudar más que distribuir Por otra parte, se ha dicho que la reforma es sólo “recaudatoria”. Por supuesto que las propuestas en materia tributaria lo son; el objetivo de los impuestos es precisamente recaudar (no ser herramientas a través de las cuales se mejore la distribución del ingreso o detonadores del crecimiento por sí mismos). Los señalamientos además, no tienen fundamento ya que el espíritu de la propuesta es darle un peso específico a la manera en que se ejerce el gasto público. Los cambios en materia impositiva se complementan con la incorporación de mecanismos de evaluación del gasto, que permitirán transitar de la actual situación en que se da un comportamiento inercial año con año (en algunos casos el criterio es sólo aplicar un incremento discrecional al presupuesto del año previo), hacia un presupuesto enfocado a resultados. Esto es, elabo-
rar un presupuesto estratégico que se ejerza con base en el cumplimiento de metas establecidas previamente por los operadores presupuestales, no por los evaluadores y así mejorar la eficiencia con que el Estado asigna los recursos que recauda de la sociedad. Por su parte, la tan reiterada necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas, se atiende principalmente al otorgar facultades a la Auditoría Superior de la Federación para realizar directamente auditorías en las entidades federativas sobre el uso de recursos federales, así como al proponer la homologación de la contabilidad gubernamental en los tres órdenes de gobierno.
Beneficios de la reforma En suma, la propuesta contiene elementos esenciales para avanzar hacia una hacienda pública más efectiva en la recaudación de impuestos, menos onerosa en la administración de los mismos y con un mejor diseño institucional para propiciar la eficiencia, transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio del gasto público. Es importante no desacreditarla por el rechazo de quienes van a ver limitadas sus posibilidades de evadir impuestos. Su valoración objetiva depende del análisis que se haga, al margen de los intereses que se afecten.
B olet í n de la E scuela de C iencias E con ó micas y E mpresariales
Los cuatro fantásticos en el proyecto de reforma hacendaria Gerardo Aparicio Yacotu Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales
Estos superhéroes son esperados en México con gran ansiedad y es probable que arriben a nuestro país o que puedan ser considerados en el presupuesto del año entrante; de ahí el gran cabildeo que está generando el gobierno con diversos frentes políticos.
¿Por qué poseen superpoderes? Ya han dado muy buenos resultados, por ejemplo en Irlanda, que en sólo 20 años pasó de ser un país que resaltaba por su pobreza, al segundo más rico de Europa con un ingreso per cápita de 58 mil 168 dólares anuales, superior a Alemania, Francia y Gran Bretaña. El objetivo de la reforma hacendaria en Irlanda fue promover la equidad, el empleo y la eficiencia de la empresa privada, pero dichos logros no se deben sólo a la promulgación de una ley hacendaría sino a la preparación de
una economía más competitiva que inició con un recorte del gasto público y una reducción gradual del ISR empresarial de 40% a 12.5% en 10 años. Además, eliminó las deducciones y en 2010 suprimirá los tratos preferenciales, un impuesto adicional que aplica en algunas zonas, a empresas relacionadas con servicios de comercio internacional. Se concluye de manera general, que el objetivo de la reforma hacendaria en aquel país cumple con la integridad de ampliar la base de causantes y la sencilla forma de enterar a los organismos hacendarios por parte de la población. Para algunas personalidades en el gobierno de nuestro país, el Proyecto de Reforma Hacendaría es como un superhéroe que salvará la competitividad de las empresas y prometerá velar por los intereses financieros de los habitantes.
5
6
B olet í n de la E scuela de C iencias E con ó micas y E mpresariales
Los cuatro, más algunos invitados Nombre del concepto
Gravamen
1
CETU Contribución Empresarial a Tasa Única
Se calculará sobre los ingresos después de deducir la inversión y la adquisición o renta de los bienes y servicios necesarios para la empresa
2
Impuesto contra la Informalidad
En depósito bancario, en efectivo mayores a 20 mil pesos en un mes
%
Afectado
2008 = 16% 2009 = 19%
Empresas y contribuyentes con actividad empresarial (sustituye al Impuesto al Activo)
2%
Comercios que utilizan gran cantidad de efectivo. Quienes no tengan RFC Ganadores de premios en hipódromos, galgódromos, bingos (excluye Lotería Nacional y Pronósticos Deportivos )
3
Impuesto Especial por participar en juegos con apuestas y sorteos
Sobre el total del premio obtenido
20 %
4
Impuesto Ecológico a pinturas en aerosol
Sobre el precio de cada lata de pintura
50 %
Grafiteros o cualquier persona que las utilice para su trabajo
Pero como en la historieta, existen acompañantes que estarán a cargo de los Estados:
1
Impuesto a las ventas finales
Sobre el precio de la gasolina diesel, cigarros y cerveza
Lo establece la entidad
Consumidor final
2
Impuesto para sustituir la tenencia vehicular
Sobre el precio de factura del vehículo
Lo establece la entidad
Propietario (la tenencia morirá en 2014)
B olet í n de la E scuela de C iencias E con ó micas y E mpresariales
Sin embargo, siguen siendo paliativos o parches de una verdadera reforma hacendaria integral a la cual –no me explico por qué–, no se anexan las actividades petroleras, o el convencer a la sociedad de la necesidad de un IVA fortalecido. Reconozco que será un discreto gran logro para el gobierno el poder consensar a las diferentes fuerzas políticas, las cuales ya demostraron, con la ley del ISSSTE, que los acuerdos son posibles.
Superhéroes en la vida diaria La analogía que trato de plasmar, se refiere a las características de los superhéroes que podrán verse en diferentes sectores de la población. ¿Acaso no sería muy similar la elasticidad, reflejada en el gasto que tendrán las amas de casa para poder mantener su canasta de bienes y servicios? O el fuego, que sentirán las personas a la hora de ver una disminución en sus depósitos
de cuenta bancaria por haber acumulado el importe mencionado y que probablemente nos lleve otra vez a concluir que el mejor lugar para guardar el efectivo es el colchón. Otra es la característica de invisible, cuando afortunadamente las inversiones se podrán deducir directamente del ingreso acumulable en el año y no esperar a la aplicación de una depreciación acelerada, pero su efecto se compensa al no poder deducir los intereses de la deuda empresarial. Y por último, la fuerza, que se verá en las manifestaciones de grupos mal informados y ahora más alimentados por dichas medidas, que no descansarán en su empeño de seguir marchando por la ciudad. En promedio, se registran 4.3 marchas diarias desde que inició el año, indicador que podrá ser rebasado si no se llega a una medida mucho más clara y, aunque dolorosa, necesaria para el progreso de nuestro país.
7
8
B olet í n de la E scuela de C iencias E con ó micas y E mpresariales
Eche un vistazo a su patrimonio Olga Ávila Sandoval
Académica de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales
Las personas físicas percibimos ingresos de diversas fuentes y con ellos integramos nuestro patrimonio, que se conforma así: PERSONA FÍSICA
Cuentas bancarias e inversiones en México y en el extranjero
Bienes inmuebles
Bienes muebles
Acciones o partes sociales
Después de revisar todas nuestras propiedades y determinar el patrimonio es conveniente analizar su origen. Lo más común es que los ingresos provengan principalmente de la actividad laboral. Ser em-
Otros bienes
pleado de una empresa o institución durante periodos prolongados, implica conocer perfectamente el ingreso percibido durante dicho periodo y la forma en que lo hemos invertido y erogado.
B olet í n de la E scuela de C iencias E con ó micas y E mpresariales
Existen personas que también perciben ingresos de otras fuentes que no son sueldos, por una relación laboral, basta con mencionar algunos ejemplos: • Prestar servicios profesionales independientes. • Realizar una actividad empresarial, es decir, una actividad comercial o industrial por cuenta propia. • Arrendar un bien inmueble. • Recibir intereses de inversiones. • Enajenar un bien inmueble o mueble. • Percibir utilidades o dividendos de sociedades en las que participamos como accionistas o socios. También existen otras fuentes de ingreso menos comunes: • Recibir un donativo o una herencia. • Ganarse un premio en concursos organizados por entidades autorizadas, como: Melate, Boletazo, Lotería Nacional, etcétera. • Encontrarse un tesoro. • Adjudicarse un bien por prescripción.
Paga lo que debes Todo lo anterior genera ingresos que sirven para realizar gastos o erogaciones que satisfacen desde las necesidades más básicas hasta la oportunidad de invertir en la adquisición de bienes cuando hay excedentes en los ingresos, y aumentar nuestro patrimonio. Hasta este punto todo resulta de lo más natural y cotidiano si hablamos de personas que tienen actividades lícitas y ordinarias, que han forjado su patrimonio a fuerza de trabajo. Sin embargo, el hecho de tener una actividad lícita no significa que mi patrimonio sea del
todo mío. Para explicar esto, recordemos la obligación de los mexicanos consignada en la Carta Magna que consiste en: “Contribuir para los gastos públicos”. Así, conforme a las leyes fiscales y una vez entrados en la materia de este artículo, habrá que estudiar qué le puede suceder a mi patrimonio si no he cumplido con las obligaciones fiscales. La ley fiscal obliga a contribuir con el gasto público a través de la “causación” de un impuesto que corresponde a la percepción de ingresos. Cada persona física tiene obligaciones diversas en materia fiscal respecto al tipo de ingreso que percibe, pero el resultado, independientemente de la actividad, siempre es el mismo: debemos pagar impuestos. Debido a que la realidad de nuestro país es opaca y triste en el tema de civismo fiscal, se han tomado medidas drásticas respecto a la forma de recaudar los impuestos de las personas físicas, que son aquellas que reciben riqueza dentro de cualquier ciclo de negocio. El artículo 107 de la ley del Impuesto Sobre la Renta versa sobre la “discrepancia fiscal”. Dicha ley sostiene que la discrepancia fiscal se da cuando las erogaciones son superiores a los ingresos en un ejercicio fiscal. ¿Cómo se llega a esta situación? La respuesta es fácil: existen ingresos no comprobados ante la autoridad por los siguientes conceptos: • Rentas de bienes inmuebles sin recibo de arrendamiento que normalmente corresponden a casa habitación. • Negocio que no factura todos los ingresos. • Compra de facturas a pseudo proveedores de bienes y servicios con reintegración posterior de parte del pago. • Construcción y enajenación de bienes inmuebles como si fueran casa habitación cuan-
9
10
B olet í n de la E scuela de C iencias E con ó micas y E mpresariales
do en realidad constituyen una actividad empresarial. • Herencias o donativos. • Dividendos de una empresa. • Inversiones en México o en el extranjero que generan intereses.
Más vale declarar La autoridad fiscal tiene la facultad de verificar si una persona física eroga más de lo que declara a través de información que obtiene de terceros:
• Del Registro de comercio y de la propiedad. • De fedatarios públicos. • De instituciones de crédito. • De empresas prestadoras de servicios (luz, teléfono). • De terceros relacionados (agencias de autos, retenedores, agencias de viajes, etcétera). Con la información obtenida, la autoridad conoce cuánto gastamos. Un ejemplo muy común es utilizar tarjetas de crédito para erogaciones excesivas respecto al ingreso declarado. Cuando la autoridad determina que estamos en discrepancia fiscal tenemos que probarle lo contrario, es decir, demostrar el origen de nuestros ingresos y la forma en que los erogamos: • Los gastos • Las adquisiciones de bienes • Los depósitos en cuentas bancarias o en inversiones financieras Es posible comprobar a la autoridad que no estamos en discrepancia fiscal, al incluir ingresos como: préstamos, herencias, legados, donaciones, traspasos entre nuestras cuentas, viáticos,
enajenación de nuestra casa habitación, premios o cualquier otro ingreso que no hayamos incluido en nuestra declaración. Si por ignorancia o por error no incluimos en nuestra declaración ingresos que no causan impuestos pero que tenemos la obligación de informar, estos ingresos sirven para salir del supuesto de la discrepancia fiscal y no cometer un delito de defraudación fiscal. Sin embargo, al no cumplir la obligación de informarlos, se causará impuesto sobre estos conceptos o por el importe que no comprobamos a la autoridad y es así como continúa la discrepancia entre erogaciones e ingresos. Es muy importante cumplir la obligación de informar para no pagar impuesto sobre estos conceptos: a) Los préstamos, donativos y premios obtenidos en el ejercicio, siempre y cuando en lo individual o en su conjunto, excedan un millón de pesos. b) Cuando obtengan ingresos superiores a 500 mil pesos incluyendo los ingresos por los que no se está obligado al pago del impuesto y por los que se pagó el impuesto en forma definitiva, deberán declarar la totalidad de los ingresos, incluidos:
• Viáticos • Enajenación de casa habitación • Herencia o legado • Premios
Reintegrar la parte que no nos pertenece Cuando escuchamos o leemos sobre la discrepancia fiscal se advierten opiniones y comentarios de todo tipo, algunos de enojo e indignación, otros de preocupación y alarma, como el
B olet í n de la E scuela de C iencias E con ó micas y E mpresariales
sonado: ¡cuiden su patrimonio, nos quieren quitar nuestros bienes! La información ha sido malinterpretada, ya que si tiene forma de comprobar con qué ingresos efectúa sus erogaciones, no tiene de qué preocuparse porque todos sus ingresos ya pagaron impuestos y ha cumplido con sus obligaciones fiscales. En el caso contrario, si ha omitido ingresos y con ellos ha aumentado su patrimonio, será mejor que cumpla todos sus compromisos, es cuestión de justicia fiscal. Si no ha pagado impuestos sobre sus ingresos, la autoridad lo declarará en discrepancia fiscal y deberá pagar lo que no pagó en su debido momento. Si está en esta situación el patrimonio que ha conformado no es suyo en su totalidad porque no ha cubierto la parte que corresponde a todos los mexicanos aportar para después disfrutar de servicios o programas sociales. Es importante comprender que no está perdiendo su patrimo-
nio, sino que simplemente reintegra la parte que no le pertenecía. En la medida en que la autoridad fiscal ejerza sus facultades de comprobación, al utilizar los medios de la ley fiscal, se aumentará la recaudación. No obstante, el problema se debe atender desde el fondo, lograr una conciencia ciudadana de pagar los impuestos, convencidos de que es la forma de solidarizarnos con los más desprotegidos, utilizando nuestros impuestos en programas sociales, tan necesarios en nuestro país. Lograrlo sería un resultado excelso que, aunque parece inalcanzable, podría avanzar con medidas como la transparencia y la información en las actividades de gobierno. Razones y justificaciones para no cumplir hay muchas, pero no sólo en nuestras obligaciones fiscales, sino en todo lo que implique responsabilidad, sólo que antes de decidir que hacer: cumplir o no cumplir, hay que analizar hacia dónde vamos como país y qué resultados estamos obteniendo con nuestras decisiones.
11
12
B olet í n de la E scuela de C iencias E con ó micas y E mpresariales
Es tiempo de desarrollar negocios internacionales René Guigui Gámez
Académico de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales
Las empresas que no ven más allá de sus fronteras, tarde o temprano quedarán en una situación de incompetencia total. Como alternativa de crecimiento de mercado, la empresa decidirá la estrategia factible según su tamaño, visión, grado de madurez, experiencia y disponibilidad de recursos para las operaciones. Sin duda, las transacciones comerciales son para cualquier economía, ya que el paradigma de la globalización ha venido a revolucionar la visión de los negocios.
Ampliar horizontes En la actualidad, muchas empresas comienzan a tener la visión de rebasar sus fronteras y llevar a cabo negocios internacionales. En otras palabras, detectar oportunidades de negocios o inversiones mediante la diversificación de productos y, sobre todo, de mercados. Primero habrá que definir qué son los negocios internacionales. “Cualquier tipo de operación o relación de intercambio comercial, tecnológico, de servicios, convenios, tratados, inversión, o co-inversión, etcétera, que realice o establezca cualquier persona o empresa con el extranjero”.
La empresa con visión que desee incursionar en este tipo de actividades deberá precisar cuatro aspectos fundamentales: 1. Investigar posibles mercados La empresa planteará las ventajas que tendrá al entrar a algún mercado extranjero, según las posibilidades que otorguen los acuerdos económicos entre naciones, que muchas veces ayudan a la difusión del producto. Así mismo, podrían existir mercados donde se facilite la introducción y logística de distribución, además del acceso a formas menos complicadas de financiamiento. La asesoría del Bancomext en este aspecto es una magnífica opción. 2. Ventajas comparativas La promoción de un producto en determinado mercado extranjero recomienda que la producción exportable posea dos elementos básicos. Un costo mínimo de manufactura y alguna ventaja comparativa de fabricación con relación a los países que producen o demandan el mismo bien. Por ejemplo, en la exportación de miel a Europa, nuestro país posee ventaja por el volumen de su producción muy superior al de esas lati-
B olet í n de la E scuela de C iencias E con ó micas y E mpresariales
tudes, donde el endulzante tiene gran demanda para la fabricación de dulce, por lo que bien podríamos exportarla manufacturada y envasada, y no sólo como materia prima. 3. Establecer estrategias La empresa decidirá la estrategia factible según su tamaño, visión, grado de madurez, experiencia y disponibilidad de recursos. Las estrategias pueden ser exportaciones directas o mediante consorcios de comercio exterior: conceder franquicias; establecer coinversiones con el exterior; adquirir empresas extranjeras establecidas en los mercados objetivos; y, por último, la inversión extranjera directa en el país de la región o mercado meta. 4. Establecer la viabilidad del proyecto Todo nuevo negocio implica inversión de capital, es decir, la adquisición del dinero necesario para la puesta en marcha del proyecto, ya sea con aportaciones directas de los socios o el uso de utilidades acumuladas; o bien, mediante la disposición de algún tipo de financiamiento, o por conducto de una emisión de deuda. De cualquier manera, están en juego los recursos monetarios utilizados, independientemente de su fuente, y si tomamos en cuenta que una inversión es “el sacrificio de una moneda de uso corriente que se efectúa en tiempo presente, con objeto de recuperarla y obtener un determinado rendimiento en el futuro”, entonces estamos de acuerdo en que el proyecto debe ser viable económica, técnica y financieramente. En el aspecto económico, el negocio deberá tener aseguradas tanto la materia prima como la demanda potencial futura, dentro del espectro de vida económica del mismo, eso con el objetivo de asegurar certidumbre de demanda y aceptación por parte del consumidor y así garantizar los ingresos de los flujos de efectivo.
Por otra parte, resulta imprescindible determinar los aspectos logísticos del mercado, como transporte, canales de distribución y otros, además de diversos niveles de precios e Incoterms. La parte técnica evaluará la capacidad máxima de producción del nuevo negocio, en armonía con las expectativas del mercado. Además, decidirá los procesos y sistemas de producción, el tipo de maquinaria, materias primas y tecnología; y los recursos como terrenos, bodegas y materiales, entre otros, que serán necesarios para la producción y distribución del producto. Por último, esta etapa determinará costos de producción, gastos y el monto de la inversión total. Una vez conocidos estos aspectos, dos nuevas variables serán fundamentales: el costo de capital derivado por la adquisición de los fondos necesarios y la rentabilidad del negocio, esto último dentro de un determinado ciclo de vida económico, en el entendido de que la rentabilidad deberá ser superior al costo, con el objeto de maximizar su valor o bien generar un valor agregado a la empresa. Es recomendable valorar que el proyecto pueda transcurrir en escenarios económicos diferentes y originalmente previstos, para la evaluación de los flujos de efectivo y aumentar la tasa de descuento utilizando un factor de riesgo, con el fin de adelantarse y tomar una mejor decisión, utilizando modelos como: Capm (Capital Asset Pricing Model) y simulación Monte Carlo. Después de este análisis, seguramente la alta dirección empresarial tomará decisiones con mayor claridad para llevar al éxito a su nuevo negocio internacional.
Bibliografía: Madura Jeff. Administración financiera internacional. International Thomson. 6° ed. Ross, Westerfield, Jaffe. Finanzas corporativas. Mc Graw Hill. 7° ed. Sharpe, Alexander, Bailey. Investments. Prentice Hall. 5° ed.
13
14
B olet í n de la E scuela de C iencias E con ó micas y E mpresariales
Guadalupe: ¿reflexionar hacia nuevos nichos de inversión? Gerardo Aparicio Yacotu
Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales
En la pasada Copa de Oro, jugada en Estados Unidos y ganada por nuestro vecinos del Norte, la famosa selección de Guadalupe (de la que nunca habíamos escuchado en el ámbito del fútbol) nos dejó un espacio para reflexionar. Haciendo una analogía, se comprueba que no fue por un milagro que llegara a semifinales del torneo Concacaf, sino que fue un resultado lógico de los avances en tecnología actuales. ¿A qué me refiero?
Más que milagros El archipiélago de Guadalupe es un departamento galo ubicado en Las Antillas, con poco más de 470 mil habitantes (algo así como cuatro veces el estadio Azteca), el idioma oficial es el francés y sus habitantes son, en su mayoría, de raza negra. La selección de Guadalupe se fundó en 2000 y casi todos sus jugadores tienen experiencia en ligas europeas, sobre todo en Francia, lo que demuestra que lo conseguido hasta ahora por la selección caribeña en la Copa de Oro, no debe causar sorpresa.
En términos de competitividad, el tamaño de la organización no es relevante, lo importante es su flexibilidad a los cambios constantes y el aprovechamiento de los recursos de que dispone en un marco económico que permite detonar sus potencialidades.
Bioeconomía, medio imprescindible Muchos países pensaron que podrían abrir sus fronteras y adaptar nuevas tecnologías sin cambiar su economía; fallaron y desaparecieron dando paso a nuevas naciones. Tres de cada cuatro himnos, banderas y fronteras nacionales no existían hace cincuenta años. Esto pasó y sigue pasando en África, Asia, Europa y Oceanía. Aunque en la realidad global conocen la historia del torneo de fútbol, México enfrenta un rezago importante en la posible maximización del aprovechamiento de los recursos, como el caso de la orientación hacia la bioeconomía. Actualmente se continúa analizando la conveniencia de utilizar los adelantos de la biotecnología para producir más y mejores productos. La
B olet í n de la E scuela de C iencias E con ó micas y E mpresariales
economía basada en la biología o bioeconomía es la transformación de las plantas y animales, y en general de los seres vivos para obtener los bienes que requiere el consumidor. El alcance de la bioeconomía va más allá de los alimentos y fibras; incluye gran variedad de productos para el consumidor como medicamentos obtenidos de plantas y animales transformados específicamente para ello. El resultado que ha conseguido Estados Unidos para los productos derivados con las técnicas de la biotecnología es: 325 productos del cacahuate, 108 aplicaciones del camote, 75 productos de la nuez pecanera, y más de 500 tintes, pigmentos decolorantes y pinturas del frijol de soya. Los expertos opinan que algunos ejemplos de los productos posibles de obtener son: bioplásticos, biopinturas, biogas, nutracéuticos (funcionales), farmacéuticos, cosmecéuticos, biocombustibles, biofibras y medicamentos. También se cultivan vacunas contra el cólera en árboles de plátano y seda producidas por una araña –adentro de la leche de cabra–. Todo eso se realiza de la misma manera, modificando el código digital en la electrónica y su código genético. Y será lo que empuje la economía mundial.
Semillas como discos digitales En la actualidad una manzana, naranja, plátano, hoja o cabra, son discos digitales. Lo que está
dentro (la pulpa de la fruta) es sólo el paquete, sin embargo, dentro de la semilla hay un código muy similar a un código digital, la diferencia es que se encuentra escrito en las cuatro bases que forman el ADN. El desarrollo de lugares para la investigación o nuevas inversiones en estos rubros será rentable en el futuro próximo, no sólo por las ganancias que pueda proporcionar sino también por la ayuda al medio ambiente que se genera. En diversos países la transición hacia la bioeconomía ya se ha dado a mayor escala con los biocombustibles y con el uso de la biotecnología para producir diversos bienes.
México y su desempeño bioeconómico México, en materia de biocombustibles, tiene escasas acciones aisladas como una pequeña planta de biodisel en Nuevo León a partir de cebos y algunos proyectos para construir plantas de etanol en Sinaloa y Jalisco. Aunque existe una ley de fomento a los bioenergéticos, aún faltan incentivos de mercado para las inversiones en la producción de estos bienes. No será sorpresivo ver nuevos y mejorados productos con costos de adquisición moderados en el mediano plazo, los cuales tendrán resultados garantizados de calidad mejores que los que generó la selección de fútbol de Guadalupe en el torneo.
15