ECEE Num. 9
12/11/06
3:02 PM
Page 1
Historia de la administración, ¿para qué? Andrés Ataide Pacheco
Alfred Marshall:
sistematizador del marginalismo Alonso Jesús Delint Castillo
Financiamiento del extranjero Miguel A. Delgado Casillas
Análisis de la industria infantil en México Rosa María Izquierdo Pellón
ECEE Num. 9
12/11/06
3:02 PM
Page 2
Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales Directorio Dirección General Antonio Castro D’Franchis Direcciones de carreras
Áreas academicas
Administración y Finanzas Eulalio González Anta
Administración Francisco Loría García de Acevedo
Administración y Mercadotecnia Ma. Luisa Pimentel Zamudio
Control e Información Directiva Jorge Huerta Bleck
Administración y Negocios Internacionales Sergio Garcilazo Lagunes
Economía Gabriel Pérez del Peral Finanzas Eulalio González Anta
Contaduría Jorge Huerta Bleck
Mercadotecnia Roberto Garza Castillón Cantú
Economía Gabriel Pérez del Peral
Negocios Sergio Garcilazo Lagunes
Dirección de posgrados Guillermo Arroyo Santisteban
Matemáticas José Cruz Ramos Báez
Educación continua y Extensión universitaria Pedro Salicrup Río de la Loza
Computación Edmundo Marroquín Tovar
Secretaría Administrativa Alma Rosa Limas Álvarez
Derecho Juan G. Araque Contreras
Secretaría de asuntos escolares Gamaliel Téllez Maqueo Secretaría Académica Alfredo Arrache Vértiz Marcela Chavarría Olarte Ma. Antonieta Romano Esqueda
Humanidades Guillermo Arroyo Santisteban Comunicación y Métodos de Estudio Ma. Antonieta Romano Esqueda
Promoción Guillermo Cárdenas Argüelles
Responsable de esta publicación: Ma. Antonieta Romano Esqueda mromano@mx.up.mx Tel: 54-82-16-00 ext. 5446. Diseño y cuidado de la edición, revista istmo.
ECEE Num. 9
12/11/06
3:02 PM
Page 3
Historia de la administración,
¿para qué? Andrés Ataide Pacheco Académico de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales
Para muchas personas, la primera reacción ante el estudio de la historia es una actitud de rechazo por considerar tal esfuerzo poco práctico y en alguna medida, inútil. Es posible que hayamos escuchado comentarios como «¿para qué quiero conocer nombres de reyes y presidentes, lugares, fechas, batallas, etcétera? ¡Todo eso ya está muerto!».1 Esto indica que lo que llamamos «histórico» nos resulta muerto, lejano, distante, no sólo en el tiempo, sino también respecto a nosotros mismos; ajeno a nuestra vida actual, no reconocemos en ello ningún significado real o práctico y, consecuentemente, resulta fastidioso, aburrido y de escaso interés e importancia. ¿Para qué entonces estudiar la historia de la administración? ¿Para qué revisar lo que diferentes autores, empresas y administradores discutieron y aplicaron en diferentes épocas y circunstancias? ¿Qué caso tiene conocer las teorías o propuestas correspondientes a diferentes formas de concebir y ejercer la administración? ¿Resulta interesante para el mundo de hoy? ¿Es realmente importante? Y finalmente ¿es útil, práctico, nos aporta algo? Nuestra respuesta a esta pregunta es un rotundo «sí» y es conveniente empezar por algunos comentarios sobre la historia y lo histórico.
NUESTRO CONTACTO CON LA HISTORIA: MEMORIZACIÓN DE DATOS AISLADOS Ante la actitud desfavorable de muchas personas ante «lo histórico», quizás la primera pregunta debería ser ¿por qué dicha actitud?, ¿realmente la historia es irremediablemente aburrida y carente de interés? Para la mayoría, el contacto con ella ha consistido fundamentalmente en nuestra experiencia como alumnos. La forma tradicional en que se suele enseñar la historia, con una orientación casi total a la memorización, supone que «lo histórico» se compone de datos como nombres, fechas y en general acontecimientos aislados, y «el estudiante suele perderse en un mar de datos y opiniones y no siente ninguna relación entre su vida y el relato del pasado, ni interés en conocerlo».2 Esto lo hace naturalmente aburrido y fastidioso pero, atención, no sólo a la historia sino a cualquier conocimiento que se imparta y se evalúe de este modo: memorización de datos aislados.
Así, los alumnos tienen razón en quejarse; «pero lo que se les enseña no es historia, sino sólo uno de sus elementos, la crónica. Afortunadamente, la enseñanza de la historia ha rebasado hace tiempo la confusión entre ésta y aquélla, aunque a muchas escuelas no haya llegado tal noticia y se siga atormentando ahí a los alumnos con memorizaciones inútiles, que no les permiten comprender nada».3 El problema entonces no es la historia, sino reducir su estudio a memorizar datos aislados. Nuestro estudio de la historia de la administración no debe quedarse en una mera enumeración de datos, ni consistir en un desfile de nombres de autores o teorías, fechas, lugares o empresas carentes de relación entre sí. Se trata de comprensión y significado, no de memorización.
LA HISTORIA COMO COMPRENSIÓN La historia es más que un simple relato; «es para el autoconocimiento humano (...) nos enseña lo que el hombre ha hecho y, en ese sentido, lo que es el hombre».4 Implica una visión global de los acontecimientos y sus relaciones, donde lo importante está en encontrar el sentido y significado para nuestro tiempo. Es decir la relación entre nuestra actualidad y su pasado y, más allá: las condiciones y circunstancias desde donde parten y se generan las posibilidades a futuro. La historia implica comprensión para la acción. Cada uno somos producto o consecuencia de nuestra historia personal. Este presente incluye nuestros valores, creencias, habilidades, intereses, etcétera; que influyen en la forma en que nos relacionamos con nuestro ambiente; desde la manera en que nos percibimos a nosotros mismos y la forma en que vemos la vida, hasta las cosas o acciones que vemos como posibles, interesantes, convenientes o deseables. Son por tanto el punto de vista desde el que contemplamos nuestras opciones, tomamos decisiones y actuamos. Estas acciones influirán o afectarán nuestro futuro, que posteriormente será nuestro presente y, finalmente, parte de nuestra historia. Por tanto, la historia no sólo nos hace comprensible el presente, también nos proyecta a futuro; somos constantemente un proyecto inacabado, siempre en formación: somos historia y, como apuntamos, la historia es comprensión. 3
ECEE Num. 9
12/11/06
3:02 PM
Page 4
La historia no se agota en «la sabihondez regida por las nóminas en letra pulguita de las dinastías, los dioses, las batallas, (…) Que durante tanto tiempo privó en la práctica y la enseñanza de la historia, desmovilizando y desvitalizando textos y gente».5 Sino que «se hace historia para avanzar en la interpretación del mundo, para transformar la sociedad, para participar políticamente, para defender principios y causas sociales, para denunciar esto y mejorar aquello, y también porque es placentero hacerlo».6 Aquí hemos de poner especial cuidado en enfatizar estos términos: interpretar, participar, actuar. O bien, la idea de «para denunciar esto y mejorar aquello», por ejemplo con respecto a la administración misma, su teoría y ejercicio actuales y/o sus propuestas más novedosas. Observamos que el elemento esencial en la historia es «la idea del cambio, del movimiento, de la modificación»7 que se sucede a través del tiempo, pero notamos que se trata de cambios que viven, sufren y realizan grupos humanos y, por ello, otro factor esencial es la toma de conciencia, de sentido, y el aprendizaje que dicho acontecer genera «significa reconstruir intelectualmente el curso de los hechos y explicar por qué fueron así y no de otro modo»8. La historia parte de los hechos pero, más allá de ellos, se trata de «comprender el sentido del desarrollo humano, indagar el porqué de sus mutaciones y variedades».9 La historia, por otra parte, nos permite apreciar la importancia de las nuevas propuestas, de la actitud de búsqueda y apertura a los cambios e innovaciones, así como las dificultades que se han debido vencer para realizarlas. Muestra los procesos de cambio de instituciones, normas, relaciones de convivencia, etcétera, y nos permite apreciar las razones y dificultades de dichos cambios y, además, nos hace ver que siempre fue la voluntad y la acción de hombres concretos quienes lograron cambiar las estructuras que parecían inmutables o imperecederas. Nos muestra que el futuro no está determinado, sino que se construye a partir de nuestras decisiones y acciones. Nos permite «romper con la supersticiosa naturalidad –las cosas son como son y no hay más– con que se nos hace resignarnos a la vida impuesta; al ir comprendiendo, al volver inteligible aquello que era imposición tan natural»,10 nos permite ver que es cuestionable, perecedero y transformable; llevándonos a través de esa actitud abierta hasta vernos a nosotros mismos como partícipes activos e incluso con la posibilidad de ser críticos y/o creadores. 4
La historia es entonces aprendizaje y propuesta, preparación para el cambio y la innovación, comprensión para la decisión y la acción presente. Pues bien, esto mismo sucede al nivel de la empresa. Cada empresa tiene también su propia historia, producto de su experiencia y el aprendizaje logrado. También desarrolla un conjunto de ideas, supuestos, destrezas, convicciones y valores compartidos por sus integrantes, que determinan las percepciones de sí misma y representaciones del entorno que la rodea y en el que participa; representaciones que la posibilita a tomar decisiones y actuar tratando de construir el futuro que le parece conveniente o favorable. Conceptos importantes, fundamentales para el pensamiento administrativo contemporáneo, tales como cultura organizacional, misión de la empresa o aptitudes centrales como fuente de ventaja competitiva, por citar algunos, conceptos que implican este ineludible carácter histórico del ser y hacer de la empresa y la administración. Del mismo modo y como cualquier otra disciplina o área del conocimiento, el pensamiento administrativo tiene su propia historia y, no sólo gran parte de su contenido se explica y se comprende a partir de dicha historia, sino también, lo que es quizás más importante, la forma en que la administración se autopercibe, es decir, la forma en que la administración se piensa y se valora a sí misma, incluyendo su identidad como profesión. Lo que repercute desde luego en su ejercicio y los criterios para guiar su aplicación. El conocer la historia de la administración nos permitirá entonces, no sólo comprender su estado actual, sino también analizar y evaluar las tendencias administrativas actuales y las propuestas o teorías más novedosas e, incluso, tomar partido, decidir y actuar para integrarnos como profesionistas en ese proceso siempre inacabado de formación de la administración, y participar, con actitud crítica y/o creadora, tanto en la forma de pensarla como de ejercerla. La conciencia histórica entonces, nos guía o nos posibilita a intervenir de manera consciente y eficaz en el fenómeno social estudiado; en este caso, el desarrollo de la administración como campo de conocimiento y sus consecuencias para su concepción y ejercicio en la empresa. «Por eso la historia aparece siempre como discusión y reelaboración del pasado; por eso tiende siempre al futuro... De ahí su fuerza como forma que adquiere la conciencia social».11
MARCO DE REFERENCIA E INTERPRETACIÓN Pero, ¿cómo?, podría preguntarse alguien; ¿cómo la comprensión de otros momentos históricos podrá decir-
ECEE Num. 9
12/11/06
3:02 PM
Page 5
nos algo actual o útil para guiarnos en un presente que es tan diferente? Podemos entender lo que sucedió y explicarnos cómo nos llevó al momento actual, pero ¿comprender diferentes momentos de la historia de la administración podrá ofrecernos alguna orientación ante los problemas administrativos actuales o sus tendencias? Es evidente que los eventos históricos nunca se repiten de manera idéntica, nunca son exactamente iguales, ¿entonces? La respuesta está en que la historia –y la historia de la administración– es siempre interpretación que sucede desde hoy. Cuando comprendemos otros momentos históricos siempre lo hacemos desde nuestro presente y este punto de vista, este punto de referencia, este preguntarnos desde nuestra actualidad, es ineludible, no tenemos opción. Se organiza o interpreta el pasado en función o a partir del presente; la historia responde a necesidades e intereses de la situación actual que nos llevan a intentar comprender el pasado por motivos prácticos. Aún más, relacionarnos con diferentes momentos históricos desde nuestro presente, nos ayuda a comparar diversos «presentes», distintas «actualidades». Esto nos permite: Primero, extraer enseñanzas de esas otras «actualidades», empezando por «...el de decidir en qué ‘actualidad’ se vive»,12 pues el comprender otros contextos nos posibilita entender mejor el nuestro, lo que nos lleva a una mayor conciencia y libertad en nuestras propias interpretaciones y acciones; es decir, la historia «...para el ejemplo de la vida, para el repertorio infinito de la acción».13 Segundo, nos permite obtener enseñanzas que se traducen en modelos o marcos de referencia interpretativos, es decir, ciertas generalizaciones en base a los factores, elementos, circunstancias, etcétera, que parecen haber sido relevantes en diferentes «presentes», y por tanto aplicables y útiles para interpretar nuestra actualidad; la idea de «multiplicidad de culturas» como sucesión de distintas posibilidades de ser y hacer del hombre y a través de ellos apreciar lo que hay de común o de permanente.14 Tercero, también nos ayuda a abrir nuestro pensamiento a diferentes posibilidades al reconocer que han sido posibles diversas maneras de pensar y de hacer según distintos momentos históricos. Nos prepara entonces para evaluar primero, y comprometernos después, con las nuevas propuestas; nos ayuda a estar más dispuestos al cambio y a las innovaciones.
Pero esta acción interpretativa en la comprensión histórica, no implica que debamos esperar una especie de «ley» universal o absoluta que nos permita predecir, manipular o controlar una situación con toda precisión y alto grado de detalle. No. Edward H. Carr acepta la «formulación de leyes sociales (incluyendo las históricas), no como reglas inmutables»15 sino como propuestas tentativas siempre en elaboración; o bien, para otros, «la ley en historia expresa una probabilidad».16 Entonces: más que «leyes», posibilidades, a partir de comprender los aspectos permanentes o condición esencial de ser humano. Por tanto, lo que sí podemos esperar es el llegar a disponer de un marco de referencia, un modelo o marco interpretativo, que nos posibilite una mejor comprensión y evaluación del pasado de la administración y de su significado actual, de su presente y sus posibilidades a futuro. Debemos recordar que la mayor parte de lo que hoy llamamos historia de la administración, no es otra cosa que el registro de las experiencias reales y concretas de empresas y administradores, sus éxitos, sus fracasos, sobre todo los más relevantes y significativos; empresas y administradores que enfrentaron problemas, ensayaron diversas soluciones y desarrollaron propuestas. La mayor parte de esas experiencias y propuestas fueron probándose, modificándose, o incluso rechazándose, hasta integrarse en lo que finalmente entendemos hoy como la teoría administrativa actual. El conocimiento implica esa relación de pregunta, experiencia y propuesta que nos lleva a modelos o generalizaciones; en ese sentido, la historia de la administración nos ofrece una enorme riqueza de experiencias y circunstancias de las cuales pueden extraerse lecciones importantes. Piense tan sólo qué experiencias de hace un año, o cinco, o veinte, de empresas actuales, ya empiezan a formar parte de la historia de la administración. O bien, ¿a los cuántos años hacia atrás empieza la «historia»? Desde luego no se debe entender de lo dicho hasta ahora, que la historia de la administración es suficiente por sí misma como fundamento de la formación del administrador; pero lo que sí estamos afirmando es que dicho conocimiento es una base importante. Después de todo, el conocimiento o las «teorías» no son producto de la fantasía ni de una reflexión aislada o distante de la experiencia y la práctica real, sino interpretaciones producto del aprendizaje generado a partir de dicha experiencia y práctica real. De la 5
ECEE Num. 9
12/11/06
3:02 PM
Page 6
práctica surge la teoría; la teoría orienta la práctica. La interpretación histórica es aprendizaje y comprensión de la administración actual, pero además nos permite ejercitar nuestra habilidad y predisposición para comprender, aprender y proponer. Veamos pues a la historia de la administración preguntándole desde nuestro propio tiempo: desde los intereses, las inquietudes e incluso dudas de nuestra actualidad; cuestionándole sobre el significado para nuestros problemas actuales, buscando orientación incluso con respecto al futuro probable para de ahí, posibilitar una acción eficaz en el presente.
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN: CONTEXTO, EVOLUCIÓN Y SIGNIFICADO Toda actividad humana es un producto social que surge y se desarrolla inmerso en una cultura, en un contexto propio de su época. Siempre guiada por los valores y los supuestos vigentes, apoyada en los recursos y habilidades técnicas disponibles y tratando de responder a las necesidades e intereses de dicho contexto. Tomando otra vez nuestra propia experiencia como ejemplo: desde que aparecemos en el mundo nos encontramos inmersos en una cultura de la que formaremos parte; gradualmente aprendemos de ella sus valores y supuestos que orientarán nuestras inquietudes e intereses y, apoyándonos en esa cultura, trataremos de adquirir los conocimientos y habilidades convenientes para lograr las metas que nos parezcan favorables, tanto individual como socialmente. Ahora bien, como toda actividad humana, la administración, en su concepción y en su ejercicio, es un producto social y por tanto es histórica, un producto de su época: se debe a su época y cambia con ella. Por ello, al estudiar la historia de la administración deberemos poner especial atención en comprender el contexto en el que aparecen las diferentes ideas o teorías administrativas y de qué manera han pretendido ser la respuesta adecuada a situaciones y problemas de cada época; la relación entre la administración y su contexto cultural, recordando que la administración, como cualquier otro campo del conocimiento, siempre se encuentra inserta en una comunidad de la que forma parte y a la que pretende contribuir para su desarrollo. Debemos incluir en dicha comprensión contextual el papel que los diferentes grupos de interés juegan en la interpreta-
6
ción histórica considerando que en cada época los grupos sociales dominantes «dominan el presente, comienzan a determinar el futuro y reordenan el pasado»,17 definiendo el qué, el porqué y el para qué. Como sugiere Pereyra, «la actuación está decidida, entre otras cosas, por la visión del pasado...» y más adelante añade: «los grupos sociales procuran las soluciones que su idea de la historia les sugiere».18 Más allá de eso, debemos también poner especial cuidado en apreciar las diferencias y el sentido en su evolución. Un seguimiento atento de los cambios de contexto a contexto y de una concepción administrativa a otra, nos ayudará a comprender no sólo la relación contexto-administración en cada época, sino además a tratar de apreciar los factores y sus relaciones que han mostrado ser relevantes para las diferentes épocas. CONTEXTO SOCIOCULTURAL Y ADMINISTRACIÓN
CONTEXTO SOCIOCULTURAL
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
CONCEPTOS, PROBLEMAS E INTERESES FUNDAMENTALES Por ejemplo, según algunos, la historia enseña que «los grandes dirigentes son siempre aquellos que logran interpretar con la máxima claridad los intereses auténticos del grupo en el cual y para el cual actúan».19 O bien el observar cómo en diferentes épocas las propuestas administrativas han partido de diferentes conceptos de empresa pero, para todas ellas, el concepto de empresa ha sido un factor decisivo y fundamental para la teoría administrativa correspondiente. Preguntas como ¿qué es la empresa? ¿Para qué existe una empresa; cuál es su función social? ¿Bajo qué
ECEE Num. 9
12/11/06
3:02 PM
Page 7
criterios se califica como buena empresa o bien administrada? La relación entre los valores, intereses y supuestos de cada época con el manejo del conocimiento del pasado es tan importante, que será un aspecto crucial para la comprensión de la autoconciencia de la administración y la empresa.
EVOLUCIÓN Y SENTIDO EVOLUCIÓN Y SENTIDO CONTEXTO 2
CONTEXTO 1
CONTEXTO 3
MARCO DE REFERENCIA Contexto sociocultural:
Administración:
• Conceptos y supuestos fundamentales • Valores y convicciones fundamentales • Recursos disponibles
• Problemas • Enfoque y propuestas • Respuestas y finalidades
Esos factores comunes, nos llevarían a un modelo o marco de referencia que nos permita comprender, analizar y evaluar: a) La relación contexto-teoría; es decir, las diferentes teorías administrativas cada una en su propio tiempo y contexto, b) La evolución del pensamiento administrativo a través de los cambios en dichas teorías, c) Comprender el significado de dicha evolución, d) Un marco de referencia que nos posibilite el análisis y la evaluación de la administración actual y de sus tendencias recientes o propuestas más novedosas, como punto de partida para la propia participación en el hacerse de la administración. Debe señalarse desde luego que dicho marco de referencia nunca es definitivo, sino que siempre está haciéndose, en
continua revisión y confrontación con las nuevas experiencias, modificándose y actualizándose. Este actualizarse incluye desde luego ir integrando nuevas preguntas, nuevos enfoques desde los intereses y los problemas actuales, con la intención de comprender mejor nuestra actualidad, sus necesidades y oportunidades, para que actuando de acuerdo con ellas podamos visualizar y desarrollar propuestas efectivas. «La comprensión de las necesidades históricas de una sociedad permite actuar de acuerdo con las necesidades de su momento histórico; el mejor exponente de esta identificación es quien va a la vanguardia, quien dirige, en una relación dialéctica con los dirigidos»,20 y esto, me parece, no sólo es válido para la concepción y ejecución de propuestas o movimientos políticos o sociales, sino también para la concepción y desarrollo de modelos de negocios o estrategias competitivas brillantes; ¿ejemplos? Henry Ford y su Ford T, o Rosenwald y Wood con los cambios e innovaciones brillantes en Sears, o Walt Disney, o Watson en la IBM, o Bill Gates y Microsoft; sólo por mencionar algunos. Finalmente, el estudio de la historia de la administración nos permite: a) Una visión de conjunto, comprensiva, de los acontecimientos y sus relaciones (contexto-teoría). b) Encontrar el sentido de su evolución; el porqué y cómo se han venido dando respuestas administrativas en distintas épocas, respondiendo a diferentes circunstancias y problemas percibidos que han exigido diversas respuestas (de teoría a teoría). c) El significado para la administración actual de esa evolución; las enseñanzas de lo que ha funcionado o no, los factores que han resultado ser relevantes en diferentes momentos históricos. d) Disponer de un marco de referencia, un esquema interpretativo que nos permita mejor comprensión, análisis y evaluación de las propuestas administrativas actuales y posibles a futuro. e) Comprender el porqué y cómo se ha forjado la actual autoconcepción de la empresa; es decir, cómo la administración (y la empresa) se piensa y valora a sí misma, en su concepción y en su ejercicio, además del efecto que sobre ella tienen diferentes grupos sociales, intereses dominantes y relaciones políticas.
7
ECEE Num. 9
12/11/06
3:02 PM
Page 8
La historia de la administración: comprensión, evolución y significado
Tendencias actuales y propuestas administrativas recientes o novedosas
Administración actual comprensión, análisis y evaluación Confrontación y revisión Actualización Marco de referencia Contexto social cultural:
Administración:
• Conceptos y supuestos fundamentales • Valores y convicciones fundamentales • Conocimiento y capacidad tecnológica • Recursos disponibles
• Problemas • Enfoque y propuestas • Respuestas y finalidades
EVOLUCIÓN Y SENTIDO CONTEXTO 1
CONTEXTO 2
BROM, JUAN. Para comprender la historia. Grijalbo. México, 2003. pág. 39 BROM, JUAN. Op.cit. pág 15 3 BROM, JUAN. Op.cit. pág 39 4 COLLINGWOOD. Idea de la historia. FCE. 8ª reimpresión. México, 1980. pág 20 5 BLANCO, JOSÉ JOAQUÍN. «El placer de la historia». En: Historia ¿Para qué? (Compilación). Siglo XXI. 4ª edición. México, 1982. pág 77 6 BLANCO, JOSÉ JOAQUÍN. Op.cit. pág 78 7 BROM, JUAN. Op.cit. pág 23 8 GUILLY, ADOLFO. «La historia como crítica o como discurso del poder». En Historia ¿Para qué? Op.cit. pág 202. 9 FLORESCANO, ENRIQUE. «De la memoria del poder a la historia como explicación». En: Historia ¿Para qué? Op.cit. pág 97 10 Blanco, José Joaquín. Op.cit. pág 85 11 CÓRDOVA, ARNALDO. «La historia, maestra de la política». 1 2
8
CONTEXTO 3
En Historia ¿Para qué? Op.cit. pág 131 BLANCO, JOSÉ JOAQUÍN. Op.cit. pág. 85 13 Aguilar Camín, Héctor. «Historia para hoy». En: Historia ¿Para qué? Op.cit. pág 14 VILLORO, LUIS. «El sentido de la historia». En: Historia ¿Para qué? Op.cit. pág 47 15 CARR, EDWARD H. ¿Qué es la historia?. Barcelona. Seix-Barral, 1978 16 CARDOSO, C Y PÉREZ BRIGNOLI. Los métodos de la historia. México. Grijalbo, 1984. 17 FLORESCANO, ENRIQUE. Op.cit. pág 93 18 PEREYRA, CARLOS. «Historia ¿Para qué?» En: Historia ¿Para qué? Op.cit. pág 22 19 BROM, JUAN. Op.cit. pág 193. 20 BROM, JUAN. Idem 12
ECEE Num. 9
12/11/06
3:02 PM
Page 9
Alfred Marshall: sistematizdor del marginalismo Alfonso Jesús Delint Castillo Académico de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales
Alfred Marshall (1842-1924), economista inglés de Cambridge, pasó a la historia del pensamiento económico como el sistematizador de la escuela neoclásica o marginalista, corazón de la microeconomía actual y campo más sólido de la ciencia económica. El marginalismo se desarrolló en distintos países con la contribución de varios pensadores y replanteó las ideas económicas ante nuevas realidades. Alfred Marshall reunió las teorizaciones parciales en el tratado sistemático Principios de economía. Al finalizar el siglo XIX, el marginalismo empezó a desplazar al clasicismo de Adam Smith y David Ricardo, provocando cuestionamientos al socialismo.
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MARGINALISMO A) Centrar el análisis en el margen: enfocarse en el punto de cambio donde se toman las decisiones que explican los fenómenos económicos y sociales. Por ejemplo, una persona decide cuántas horas dormir: seis, siete, ocho. Pasar de una a otra (seis a siete) es una decisión marginal. Las personas racionales piensan en términos marginales. Y los agentes económicos son racionales. B) El enfoque marshalliano es microeconómico. El individuo ocupa el centro del escenario y el análisis se enfoca en los sujetos económicos individuales, no en grupos, clases sociales o agregados macroeconómicos. Esta visión sintetiza la demanda y la oferta para explicar la formación de los precios, la asignación de recursos y la dinámica de los diferentes mercados. Utilizó nuevos instrumentos de análisis teórico, en especial gráficas y técnicas matemáticas. C) Tendencia al equilibrio. Al surgir alguna perturbación aparecen fuerzas restauradoras. El libre mercado es un sis-
tema autorregulador, se le entiende como generador de riqueza y desarrollador económico de los países.
2. APLICACIONES AL MUNDO ACTUAL La síntesis marshalliana desmenuza el funcionamiento del mercado. Su liberalismo económico fundamentó el crecimiento industrial de finales del siglo XIX y el primer tercio del XX. Después de la depresión de 1929 y de la segunda guerra mundial, recibió el embate tanto del socialismo como del keynesianismo y salió airoso del desafío. Sus continuadores (monetaristas, austriacos, expectativas racionales) cuentan con un enorme prestigio académico y político. Respalda las actuaciones de los grandes organismos internacionales, no es único pero sí imprescindible. El neoclasicismo proporciona un esquema básico, aunque no absoluto, del gran éxito económico alcanzado por países asiáticos como Japón, Corea del Sur, Taiwán, Singapur; así como de Australia, Nueva Zelanda y Chile. Favorece el comercio internacional y la tendencia globalizadora; enfatiza la dinámica empresarial, la creación de riqueza y la disciplina monetaria y fiscal. Destaca a las instituciones que respalden la eficiencia del mercado: esquema legal, propiedad privada y formación educativa. Marshall expone un aparato teórico favorecedor de una política económica sensata. Su éxito requerirá de la atinada intervención del gobierno en puntos cruciales como educación, salubridad, pobreza, distribución del ingreso, estado de derecho e infraestructura. La economía de mercado encuentra una sólida columna en Marshall. Y no parece exagerado afirmar que el libre mercado es un compañero inseparable de los procesos de crecimiento más importantes de la historia económica. 9
ECEE Num. 9
12/11/06
3:02 PM
Page 10
Financiamiento del extranjero Miguel A. Delgado Casillas Académico de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales
INTRODUCCIÓN
interés pactada con el deudor, interés que debe ser pagado al acreedor en atención a las condiciones establecidas en el contrato respectivo, así como el plazo y la forma de devolución del principal (importe del crédito).
En términos generales por fuentes de financiamiento debemos entender «la forma en que una entidad puede allegarse de fondos o recursos financieros para llevar a cabo sus metas de crecimiento y progreso». Las fuentes de financiamiento empresariales se dividen principalmente en dos grupos:
La retención del impuesto sobre la renta dependerá de la tasa aplicable, de acuerdo con la ley fiscal o de los Tratados para Evitar la Doble Tributación; esto dependiendo de la residencia fiscal de quien recibe el pago.
Las empresas pueden obtener recursos financieros para su expansión y desarrollo de sus proyectos por diversos mecanismos.
• Internas • Externas Entre las principales fuentes de financiamiento internas podemos citar el capital social común, el capital social preferente, proveedores, utilidades retenidas, utilidades de operación y reservas de capital. Las fuentes externas son básicamente las originadas por créditos bancarios (en sus diferentes modalidades): arrendamiento financiero, factoraje, etcétera. Indudablemente la globalización ha permitido recurrir a financiamientos del extranjero, a través de los propios corporativos o de bancos residentes en otros países.
ASPECTOS FISCALES A CONSIDERAR
Los capitales tomados en préstamo por empresas residentes en México y provenientes del extranjero son sujetos a diversas reglas de índole fiscal y, en algunos casos, se otorgan beneficios al acreedor en materia de retención impositiva a los intereses generados por sus capitales invertidos en México, al amparo de la ley fiscal doméstica y de los propios Tratados Tributarios. Recordemos que en las operaciones de financiamiento derivadas de préstamos monetarios existe una tasa de 10
La legislación doméstica establece una tasa de retención del 4.9%1 aplicable a intereses pagados a bancos extranjeros, siempre que: • El banco sea el beneficiario efectivo de los intereses. • El banco sea residente de un país con el que México tenga celebrado un Tratado para Evitar la Doble Tributación. • Cumplir con los requisitos que señalen los propios Tratados relativos al tema de intereses. En el caso del pago de intereses distintos a los pagados a bancos o proveedores de maquinaria y equipo, se aplicará la tasa del 29% para el ejercicio fiscal de 2006.
REGLAS APLICABLES A LOS TRATADOS
Para efectos de la aplicación de las tasas impositivas preferenciales, conforme a los Tratados suscritos por nuestro país, se debe cumplir al menos con lo siguiente: 1 Cumplir con las disposiciones del Tratado fiscal aplicable a la operación de la que derive el pago; 2 Quien recibe el pago sea el «beneficiario efectivo» de los intereses, y 3 Acreditar con documentación oficial que quien recibe el pago de los intereses sea residente en el país con el que México haya celebrado este tipo de Tratados
ECEE Num. 9
12/11/06
3:02 PM
Page 11
En este sentido es importante mencionar que para fines de acreditar la residencia fiscal en el extranjero de quien recibe el pago de los intereses, el artículo 5º de la Ley del Impuesto sobre la Renta y 6º de su Reglamento, señalan que se podrá acreditar la residencia fiscal en el extranjero con la declaración del último ejercicio del impuesto sobre la renta o con un certificado de residencia fiscal emitido por las autoridades competentes.
OBLIGACIONES A CUMPLIR
Los residentes retenedores en México deberán cumplir con los siguientes requisitos con el fin de proceder a la deducción de los intereses pagados al extranjero: • Retención del impuesto sobre la renta y entero ante las autoridades fiscales. • Que la tasa de interés pactada corresponda a la del mercado. • Que el gasto (intereses) esté debidamente registrado en contabilidad. • Expedir la constancia a favor del residente en el extranjero en la que se refleje el monto del pago como ingreso de fuente de riqueza en México y el importe retenido por concepto del impuesto sobre la renta. • Se deberá presentar, a más tardar el 15 de febrero de cada año, una declaración informativa en la que se haga constar el importe de los pagos hechos a residentes en el extranjero y el monto del impuesto retenido. • Asimismo, presentar anualmente, el 15 de febrero, un aviso con la información relativa del saldo insoluto al 31 de diciembre de préstamos otorgados o garantizados por residentes en el extranjero, así como una descripción del tipo de préstamo: nombre del beneficiario efectivo de los intereses y las fechas de exigibilidad del principal y de los accesorios (en este caso, los intereses). • En caso de préstamos concedidos por residentes en el extranjero que sean partes relacionadas: incluir la
operación de financiamiento dentro de la declaración informativa en materia de precios de transferencia, esta se presenta con la declaración del ejercicio. • Por otra parte, se deberá cumplir con los requisitos y proporciones que se señalan en materia de Capitalización Delgada o Insuficiente, con el fin de determinar el importe de los intereses no deducibles en el ejercicio. • Adicionalmente, el residente en México realizará el cálculo de ajuste por inflación del importe de la deuda, así como de los intereses devengados no pagados.
INTERESES SOBRE CRÉDITOS ENTRE PARTES RELACIONADAS
Es importante mencionar que el artículo 92 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, señala que, tratándose de intereses que se deriven de créditos otorgados a personas morales del país por residentes en el extranjero, que sean partes relacionadas de la persona que paga el crédito; los contribuyentes considerarán, para efectos de la Ley, que los intereses derivados de dichos créditos tendrán el tratamiento fiscal de dividendos en los casos señalados expresamente en cualquiera de sus fracciones. Por lo todo lo anterior, es importante analizar las operaciones de financiamiento con el fin de dar el debido cumplimiento a las diversas obligaciones en materia fiscal para el caso de préstamos o financiamientos recibidos del extranjero, y evitar, de esta forma, la no deducción de los intereses originados de una fuente de riqueza nacional y pagados al extranjero, sean o no partes relacionadas de la persona residente en México.
Tasa del 4.9% durante 2006 a los intereses pagados a bancos extranjeros residentes en un país con el que México tenga celebrado un Tratado para Evitar la Doble Tributación, DVA 2006-2-I.
1
11
ECEE Num. 9
12/11/06
3:02 PM
Page 12
Análisis de la industria infantil en México Rosa María Izquierdo Pellón Académica de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales
Actualmente la industria del entretenimiento infantil es una de las más rentables y con mucho potencial en nuestro país debido, entre otras cosas, a que las familias tienen entre uno y tres hijos y a que el ingreso familiar es mayor porque, en muchos casos, ambos padres trabajan. Esto les permite un mayor gasto en entretenimiento y actividades de esparcimiento familiar. Esta industria se encuentra claramente fragmentada en cuanto a los productos y/o servicios que ofrece. Se promocionan de manera separada: salones de fiesta temáticos (sobre ambientes diversos o personajes infantiles del momento) con paquetes que incluyen, entre otros, comida, dulces, piñatas, maquillaje y peluquerías para niños, pastel con la figura deseada, renta de juegos inflables, tiendas infantiles… El concepto de los salones de fiestas debe ser su distintivo. «La Granjita» busca que la fiesta vaya de la mano con el ambiente de convivencia con los animales. Es importante que se adaptan realmente a las necesidades y expectativas del cliente instalando juegos específicos, botargas, pastel, servilletas, dulces, etcétera. Entre los proyectos actuales interesantes está el Sagama Gourmet en Querétaro. Es un centro comercial dirigido al niño como consumidor: tiene tiendas, cines especiales adecuados a su tamaño, área de comida, peluquería, actividades deportivas y artículos para fiestas. Uno de los lugares más completos que pronto abrirá sus puertas a este nuevo mercado en crecimiento. Otro aspecto importante es el desarrollo del segmento infantil en informática. Hay una tendencia a innovar en la tecnología para los niños. Se empiezan a editar revistas especializadas como Ondas Pequeñitas, publicación dirigida a los padres de familia con información útil y atractiva relacionada con el mundo que rodea a sus hijos. Se están abriendo otros negocios dirigidos a ese 12
segmento, como las peluquerías infantiles. Greñitas es un ejemplo que ofrece el servicio en un lugar acondicionado, con sillas para niños y juegos para entretenerlos mientras esperan su turno. En la Ciudad de México, La Ciudad de los Niños en el Centro Comercial Santa Fe vende conocimiento y el «jugar» a ser grande, anexando otros servicios a su giro principal. El salón para papás cuenta con diversas actividades y algunas zonas incluyen computadoras y/o material multimedia para que los pequeños interactúen y aprendan. Esta «ciudad» es un concepto de los más completos en cuanto a diversión infantil. (Precio del boleto: niños de 1 y 2 años y adultos $90.00 y niños de 4 a 16 años, $160.00) Generalmente en los centros comerciales existen tiendas «especializadas» en venta de mercancía y/o servicios para niños, pero se encuentran aisladas y dispersas, lo que no atrae a muchos clientes, como el caso de la tienda «Imaginarium» que tiene una puerta apropiada al tamaño de los pequeños. Este somero análisis nos permite comprobar que la industria del entretenimiento infantil (tiendas, peluquerías, salones de fiestas) ya no se enfocan a un solo producto, sino que empiezan a diversificar los productos y servicios para ofrecer algo más y distinto. Algunas observaciones generales respecto a las tiendas dirigidas a los niños dentro de los centros comerciales: • Están muy dispersas dentro del centro comercial, lo que provoca que no se capte la atención de la gente (niños y sus padres). • Están decoradas con muchos colores para llamar la atención de la gente pero sobre todo de los niños. • Algunas tienen más claro hacia quién están dirigidas, por ejemplo «Imaginarium» con juguetes muy originales.
ECEE Num. 9
12/11/06
3:02 PM
Page 13
• Hay que hacer notar que en los centros comerciales que cuentan con cines, las personas suelen acudir al área de comida y/o restaurantes. Sería interesante ubicar este tipo de tiendas cerca de las salas de proyección. En la ciudad de México, en Plaza Universidad, hay una clara división entre el área comercial y los cines, por lo que el público que acude al cine no percibe la mayoría de las tiendas. No ocurre lo mismo en Perisur o Santa Fe, donde las personas que van al cine necesariamente pasan por las tiendas de los pasillos centrales. Como observaciones y conclusiones generales en el estudio de este segmento específico de la industria infantil,
podemos decir que actualmente los servicios más ofrecidos son los salones convencionales, presentes en todo el país. En las siguientes tablas se muestra el incremento en la población infantil desde 1950 hasta el año 2000 y la distribución de los gastos en un hogar promedio. Tres estudios interesantes, que muestran el crecimiento de la población infantil en los últimos cincuenta años y cómo las familias actualmente están dispuestas a gastar más dinero o a emplear un porcentaje mayor de sus recursos en el esparcimiento familiar, entretenimiento y diversión de sus hijos. Es claro que la industria del entretenimiento infantil puede ser una de las más redituables.
Evolución de la población por grupos de edad 1960 2000 1995 1990 1970 1950 Grupos de edad Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres 2,000 1,970 0 a 4 años 5,401 5,234 5,449 5,275 5,160 5,035 4,152 4,016 2,936 2,840 1,865 1,809 5 a 9 años 5,678 5,538 5,516 5,352 5,338 5,224 3,935 3,788 2,706 2,611 1,600 1,510 10 a 14 años 5,436 5,301 5,404 5,266 5,231 5,158 3,271 3,125 2,234 2,124 1,249 1,384 15 a 19 años 4,910 5,082 5,022 5,120 4,760 4,905 2,491 2,563 1,739 1,796 1,067 1,233 20 a 24 años 4,304 4,768 4,539 4,859 3,738 4,091 1,930 2,102 1,405 1,542 982 1,038 25 a 29 años 3,861 4,296 3,653 3,960 3,051 3,354 1,575 1,685 1,196 1,309 733 699 30 a 34 años 3,383 3,753 3,152 3,412 2,579 2,809 1,285 1,311 1,009 1,043 798 748 35 a 39 años 3,023 3,329 2,804 3,016 2,211 2,369 1,235 1,276 962 959 622 587 40 a 44 años 2,495 2,700 2,173 2,261 1,705 1,793 974 959 687 674 539 535 45 a 49 años 1,957 2,115 1,764 1,849 1,453 1,519 807 830 623 610 423 405 50 a 54 años 1,624 1,734 1,419 1,478 1,162 1,232 602 590 536 527 267 261 55 a 59 años 1,234 1,325 1,083 1,149 976 919 510 502 395 405 289 265 60 a 64 años 1,045 1,153 930 1,012 841 770 467 451 373 372 169 165 65 a 69 años 881 780 752 674 616 568 357 345 211 203 127 114 70 a 74 años 657 589 559 521 433 394 246 242 172 161 66 63 75 a 79 años 454 411 349 318 313 278 133 120 97 91 51 41 80 a 84 años 267 217 240 194 222 180 100 81 70 58 39 30 85 y más años 285 210 239 183 214 159 96 71 69 63 26 21 No especificado 1,034 1,020 112 103 252 240 ND ND 49 65
13
ECEE Num. 9
12/11/06
3:02 PM
Page 14
Gasto de los hogares
Porcentaje del gasto
0.4
0.2
0 Concepto 1992 1996 2000 2002 2004
14
Alimentos, bebidas y tabaco 0.364 0.357 0.299 0.307 0.34
Vestido Vivienda Limpieza del hogar y calzado 0.08 0.057 0.058 0.061 0.054
0.079 0.089 0.083 0.097 0.085
0.085 0.077 0.082 0.07 0.06
Educaci贸n y Transporte y Cuidados m茅dicos comunicaciones esparcimiento 0.036 0.036 0.036 0.031 0.036
0.145 0.162 0.178 0.189 0.18
0.133 0.139 0.173 0.15 0.139
Cuidado personal 0.078 0.083 0.091 0.095 0.106
12/11/06
3:02 PM
Page 15
Crecimiento de la poblaci坦n infantil 6,000
4,000
Cantidad (000)
ECEE Num. 9
2,000
0
A単os
1950
1960
1970
1990
2000
1995
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres 0 a 4 a単os 5 a 9 a単os
2,000 1,865
1,970 1,809
2,936 2,706
2,840 2,611
4,152 3,935
4,016 3,788
5,160 5,338
5,035 5,224
5,449 5,516
5,275 5,352
5,401 5,678
5,234 5,538
15
ECEE Num. 9
16
12/11/06
3:02 PM
Page 16