PATRICIO POLIZZI R. • Psicólogo de la Universidad de Chile y MBA de la Escuela de Negocio de la Universidad Adolfo Ibáñez. Diplomado en Administración de Recursos Humanos en la Universidad de Santiago y Diplomado en Dirección de Empresas de Servicios en la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez. • Docente desde 1997 en las áreas de comportamiento del consumidor, investigación de mercados y tendencias de consumidores, marketing estratégico y de servicios, diseño de servicios y experiencias de clientes y diagnóstico y gestión de transformación organizacional, en la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez y en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Desarrollo. • Fundador y actual Director General de Visión Humana, consultora en investigación de mercados y tendencias. • Es autor de los estudios Chilescopio, Zoom al Trabajo y Barómetro de Imagen de Ciudad. • Contacto: ppolizzi@visionhumana.cl, +56 02 26651551, +56 9 92304368, Jaime Eyzaguirre 9 oficina 14, Santiago, Chile.
INVESTIGACIÓN DE GENERACIONES CHILENAS QUE HEMOS DESARROLLADO A LA FECHA
• 2011 - Investigación bibliográfica para una inmersión inicial al tema y generar hipótesis de temáticas que distinguirían a las generaciones de chilenos. • 2012 - Investigación cuantitativa nacional para determinar temáticas diferenciadoras, cortes de edad relevantes y caracterización de los grupos generacionales “Generaciones de Chilenos: Nuestro ADN Histórico”. • 2013 - Investigación cualitativa de profundización de las características, códigos y lenguaje de cada grupo generacional en distintos ámbitos de la vida “Generaciones de Chilenos: Estilo de vida, valores y consumo”. • 2013 – Investigación cuantitativa a nivel nacional para la comprensión de las características de los grupos generacionales en su estilo de vida y vínculo con el trabajo “Chilescopio Zoom al Trabajo: Generaciones de Trabajadores Chilenos”.
NUESTRO ENTENDIMIENTO DE LAS GENERACIONES
LA DOBLE MIRADA DE LOS GRUPOS ETÁREOS
Grupos de edad
Enfoque biográfico
Enfoque epocal
Ciclo vital
Épocas vividas
El presente en el hoy
El pasado en el hoy
Grupos biográficos
Grupos generacionales
DEFINICIÓN DE GRUPOS GENERACIONALES
• Conjunto de individuos que se “reconocen marcados o influidos por los mismos tiempos o fases de la vida social” (Manuel Canales, 2012). • Conjunto de personas que comparten un mismo ADN sociohistórico. • Y que manifiestan una similar concepción e ideología de vida.
POSICIÓN Y CONEXIÓN GENERACIONAL
• La posición implica pertenencia generacional por haber nacido y vivido una determinada época histórica-social. • La conexión, en tanto, involucra una pertenencia identitaria desde la conexión subjetiva con una determinada época histórica-social. • Hemos descubierto que es más determinante la conexión como criterio de pertenencia generacional, la cual se produce a la edad de 18 a 20 años (Visión Humana, 2012).
DETERMINANTES Y MANIFESTACIONES GENERACIONALES
• Los determinantes son las dimensiones o temáticas sociohistóricas desde las cuales se configuran generacionalmente las personas. • En cambio, las manifestaciones son las expresiones actuales en las que se hacen evidentes el gen generacional de las personas. • Hemos descubierto que el ámbito del trabajo es más una manifestación generacional que un determinante de relevancia respecto de otras dimensiones (Visión Humana, 2012).
GRUPOS GENERACIONALES DE CHILENOS
METODOLOGÍA DE PERTENENCIA GENERACIONAL
7.EL TRABAJO Y EMPLEO 1)
2)
3)
La época donde la gente trabajaba en el campo, como inquilinos todavía, o venían llegando de la pampa o de las minas, casi no había trabajos en fábricas o industrias, no había previsión para la mayoría. La época donde el modo era trabajar toda la vida en la misma empresa o fabrica, ojala una industria, y pensionarse por el INP y atenderse por la salud pública o en el SERMENA. La época de la movilidad laboral, la capacitación continua, la posibilidad de múltiples trabajos en múltiples empresas, en la previsión lo que rige ahora es la jubilación con las AFP y la salud con las ISAPRES.
P1 - ¿Conoció, conoce o ha escuchado de esta época?
P2 – (SI CONTESTA SI EN PRIMERA PREGUNTA DE ESTA SECCIÓN) ¿Cuánto cree que esta época influyó en su vida? Nada Poco Mucho NS/NR
Si
No
NS/NR
1
2
99
1
2
3
99
1
2
99
1
2
3
99
1
2
99
1
2
3
99
CATEGORIZACIÓN DE RESPUESTAS • DESCONOCIMIENTO: No conoce la época de la dimensión • REFERENCIA: Conoce la época de la dimensión y le influyó nada o poco • IMPACTO: Conoce la época de la dimensión y le influyó mucho
Fuente: “Generaciones de Chilenos: Nuestro ADN Histórico”, Visión Humana, 2012.
DETERMINANCIA GENERACIONAL DE CADA DIMENSIÓN % que conoce alguna época de la dimensión y le influyó mucho
0
10
20
30
40
Tecnología cotidiana
36
Economía y consumo familiar
32
Vida familiar
30
Sexualidad
27
Política
25
Musica
21
Trabajo y empleo
20
Bailes
19
Religión Sucesos en el mundo
18 8
Fuente: “Generaciones de Chilenos: Nuestro ADN Histórico”, Visión Humana, 2012.
GRUPOS GENERACIONALES IDENTIFICADOS
G1_15 a 24 años
G3_25 a 40 años
G2_41 a 59 años
G4_60 a 80 años
Año de nacimiento:
1987 a 1996
1971 a 1986
1952 a 1970
1931 a 1951
Año en que cumplen 18 años:
2005 a 2014
2004 a 1989
1988 a 1970
1969 a 1949
Fuente: “Generaciones de Chilenos: Nuestro ADN Histórico”, Visión Humana, 2012.
ÉPOCAS QUE MARCAN A CADA GRUPO GENERACIONAL % promedio que conoce y fue impactado mucho por alguna época en cada temática Época 50-60
100
Época 70-80
Época 90-2000 33
80 60
38 40
40 38
20 0
35
22 37
14 7 3 18 a 24 años
10 25 a 40 años
17 41 a 59 años
Fuente: “Generaciones de Chilenos: Nuestro ADN Histórico”, Visión Humana, 2012.
60 a 80 años
TEMÁTICAS QUE MARCAN CON MAYOR FUERZA A CADA GRUPO GENERACIONAL Gráfico simétrico (ejes F1 y F2: 93,41 %) 0,1
41 a 59 años Sexualidad
0,05
F2 (15,38 %)
Política
Economía y consumo Vida familiar familiar
Religión 60 a 80 años
Tecnología cotidiana
15-24 años
0
Sucesos en el mundo Musica
-0,05
25 a 40 años
-0,1
Trabajo y empleo -0,15 -0,25
-0,2
-0,15
-0,1
-0,05
0 0,05 F1 (78,03 %)
0,1
0,15
Fuente: “Generaciones de Chilenos: Nuestro ADN Histórico”, Visión Humana, 2012.
0,2
0,25
0,3
GRUPOS GENERACIONALES Y EL TRABAJO
ESTUDIO CHILESCOPIO ZOOM AL TRABAJO GENERACIONES DE TRABAJADORES CHILENOS
• Es una investigación que busca comprender las características distintivas en el vínculo con el trabajo y las organizaciones de los distintos grupos generacionales identificados.
• Es una investigación basada en encuestas presenciales en hogares a 865 hombres y mujeres, de 18 a 80 años, que se encuentran desempeñando algún trabajo remunerado, residentes en las ciudades capitales de todo el país. • El error muestral estimado es de +/- 3,3% a nivel total de la muestra. • El trabajo de campo de esta investigación se realizó durante los meses de junio y julio del 2013.
ESTUDIO CHILESCOPIO ZOOM AL TRABAJO GENERACIONES DE TRABAJADORES CHILENOS
• ¿Existe una ideología hacia el trabajo distintiva en cada grupo generacional de trabajadores? • ¿Cuáles son las características distintivas de las ideologías hacia el trabajo existente en cada grupo generacional de trabajadores? • ¿En cuáles ámbitos del vínculo con el trabajo y las organizaciones se observan las mayores diferencias entre los grupos generacionales de trabajadores? • ¿Qué implicancias de enfoque y práctica tienen para las organizaciones estas distinciones?
¿Grupos Generacionales = Ideologías distintas hacia el trabajo?
PERTENENCIA GENERACIONAL DE GRUPOS GENERACIONALES DE TRABAJADORES % se siente perteneciente a una generación Si o algo
No o casi nada
100 80
21
15
20
26
20
77
71
72
25 a 40 años
41 a 59 años
60 a 80 años
60 40
76
84
20 0 Total
18 a 24 años
No se considera el % de respuestas “No Sabe” o “No responde” Fuente: “Chilescopio Zoom al Trabajo - Generaciones de Chilenos ”, Visión Humana, 2013.
ÍCONOS DE LOS GRUPOS GENERACIONALES DE TRABAJADORES Si tuviera que elegir algún evento, personaje, música, objeto u otro elemento que fuera muy representativo de su generación, ¿Cuál elegiría?
Trabajadores de 18 a 24 años
Trabajadores de 25 a 40 años
Trabajadores de 41 a 59 años
Trabajadores de 60 a 80 años
Fuente: “Chilescopio Zoom al Trabajo - Generaciones de Chilenos ”, Visión Humana, 2013.
DÉCADAS QUE MARCAN A CADA GRUPO GENERACIONAL DE TRABAJADORES Si tuviera que definirse de una generación, ¿A cuál sería? % elije cada alternativa Gráfico simétrico (ejes F1 y F2: 95,52 %)
1
Los años 40 Los años 60
Los años 2000
0,5
18 a 24 años F2 (25,32 %)
60 a 80 años
Otra
Los años 50
Los años 90 0
Los años 70
25 a 40 años Los años 80
-0,5
41 a 59 años -1 -1,5
-1
-0,5
0
0,5 F1 (70,21 %)
1
1,5
2
VALORES CON LOS QUE SE IDENTIFICA CADA GRUPO GENERACIONAL DE TRABAJADORES ¿Qué grado de importancia en su vida tienen para usted los siguientes valores...?, % “es importante o esencial para mi” Gráfico simétrico (ejes F1 y F2: 94,82 %)
0,15
Entretención 0,1
Tolerancia
60 a 80 años
Autenticidad
0,05
Solidaridad
Tranquilidad F2 (27,32 %)
18 a 24 años
Amor Honestidad 25 a 40 años Familia Armonía interior Logro, de objetivos
Seguridad
Justicia -0,05
Bienestar económico
Salud
0
Libertad
Amistad
41 a 59 años -0,1
Prestigio -0,15 -0,15
-0,1
-0,05
0
0,05 F1 (67,49 %)
0,1
0,15
0,2
0,25
VALORES CON LOS QUE SE IDENTIFICA CADA GRUPO GENERACIONAL DE TRABAJADORES Si le digo “Trabajo", ¿Qué palabra, idea o concepto se le viene primero a la mente?, % mención
Dinero No sabe, no contesta Esfuerzo Responsabilidad Necesario Bienestar Obligación Estresante Estabilidad Seguridad Cansancio Desarrollo personal Explotación Progreso
18 a 24 años 25 a 40 años 41 a 59 años 60 a 80 años 20 19 13 13 14 13 13 12 9 7 7 8 6 7 6 7 5 3 7 3 4 3 6 4 4 5 2 5 3 3 3 2 2 2 2 2 0 2 1 2 0 2 2 2 3 1 0 1 1 1 1 1 0 1 2 1
=
Se omiten otras menciones por su bajo %
SIGNIFICADOS DEL TRABAJO PARA CADA GRUPO GENERACIONAL El trabajo cumple distintas funciones o roles para las personas. En relación a esto, ¿Cuál es el grado de acuerdo de Ud. con las siguientes afirmaciones?, % "de acuerdo" + "muy de acuerdo" Gráfico simétrico (ejes F1 y F2: 97,52 %)
0,06 0,05
El trabajo es para hacer algo que a uno le guste
0,04 0,03
F2 (19,46 %)
0,02
60 a 80
0,01
18 a 24 años
El trabajo es para ser reconocido por el buen años desempeño
El trabajo es para ayudar a otros
El trabajo es para crear y tener amistades
25 a 40 años
0
El trabajo es para acceder a posiciones de mayor responsabilidad El trabajo es para ganar dinero El trabajo es para poner en juego la inteligencia y creatividad El trabajo es para contribuir en algo importante
-0,01 -0,02 -0,03 -0,04
El trabajo es para aprender y saber más
41 a 59 años
-0,05 -0,1
-0,05
0
0,05 F1 (78,06 %)
0,1
0,15
DETERMINANTES DEL COMPROMISO LABORAL DE CADA GRUPO GENERACIONAL DE TRABAJADORES Señale los aspectos que la gente considera importantes para sentirse feliz y comprometido con la empresa o lugar en que trabaja, % "muy importante" + "extremadamente importante, esencial" Gráfico simétrico (ejes F1 y F2: 94,22 %)
0,1 Tener un trabajo que sea entretenido
Tener posibilidades de capacitación y desarrollo profesional 18
0,05
F2 (27,59 %)
60 a 80 Tener añosun trabajo que sea 0
estable Que el trabajo sea compatible con la vida personal y familiar
Tener un buen sueldo y beneficios económicos
a 24 años
Tener posibilidades para crear Tener una buena relación con e innovar los compañeros de trabajo
25 a 40 años
Que exista cooperación entre las distintas áreas Que exista un buen estilo de liderazgo de los jefes
-0,05
Que sea una empresa de reconocido prestigio en el mercado -0,1 -0,15
-0,1
-0,05
Disponer de autonomía y libertad para decidir en el trabajo
41 a 59 años
0 F1 (66,63 %)
0,05
0,1
0,15
CUALIDADES VALORADAS DE UN JEFE POR CADA GRUPO GENERACIONAL DE TRABAJADORES ¿Qué tan importante es cada una de estas cualidades personales de un jefe para Ud.?, % “extremadamente importante, esencial" Gráfico simétrico (ejes F1 y F2: 81,73 %)
0,1
Honesto, transparente
0,05
Con iniciativa, proactivo
60 a 80 años
F2 (30,06 %)
0
Visionario, anticipador
Responsable, cumple sus promesas
41 a 59 años
Con conocimiento, con experiencia Respetuoso, trata dignamente
Persistente, perseverante
18 a 24 años Creativo, innovador Conciliador, resuelve conflictos
Divertido, entretenido
Cooperador, apoyador Cercano, accesible -0,05
Con energía, optimista
Con autoridad, se hace respetar
25 a 40 años Exigente, impone desafíos
-0,1
-0,15 -0,15
-0,1
-0,05
0 F1 (51,68 %)
0,05
0,1
0,15
SATISFACCIÓN LABORAL EN CADA GRUPO GENERACIONAL DE TRABAJADORES ¿Qué tan satisfecho se encuentra actualmente con?, % notas 6 o 7 Con el tipo de trabajo o cargo que desempeña Con la empresa o lugar en la que trabaja Promedio Satisfacción tarea y empresa
70
60 50
Brecha Satisfacción tarea vs. empresa
52
57
53 47
50
43
48
49 42
40
36
30 20 10 0 Total
18 a 24 años
Los con mayor brecha satisfacción trabajo versus empresa
25 a 40 años
Los con mayor equilibrio satisfacción trabajo versus empresa
41 a 59 años Los con mejor satisfacción promedio de ambos aspectos
60 a 80 años Los con menor satisfacción en ambos aspectos
CONCLUSIONES E IMPLICANCIAS
ALGUNAS CONCLUSIONES
• El vínculo con el trabajo es más una expresión generacional que un determinante de ésta. • Hay evidencia de diferencias entre los distintos grupos generacionales respecto del vínculo del trabajo que justifican un tratamiento diferenciado. • Pero también hay evidencia de similitudes entre los grupos generacionales en algunos ámbitos del vínculo con el trabajo que justifican un abordaje colectivo. • Hay ámbitos del vínculo con el trabajo donde las diferenciaciones entre los distintos grupos generacionales son mayores que otros.
• Se debe considerar el efecto mediador del ciclo vital en las características que manifiestan cada grupo generacional en los distintos ámbitos del vínculo con el trabajo.
ALGUNAS IMPLICANCIAS
• DINÁMICA GENERACIONAL: Necesidad de llevarle el pulso a las nuevas generaciones que ingresan y a las que salen del mercado del trabajo. • DIVERSIFICACIÓN GENERACIONAL: Considerar la tendencia creciente de generaciones de ciclos temporales más cortos y más diferenciadas. • SEGMENTACIÓN GENERACIONAL: Importancia de la gestión segmentada de los trabajadores en base a su pertenencia generacional. • SINERGIA GENERACIONAL: Relevancia de la gestión de la integración generacional para potenciar la toma de decisiones, resolución de problemas e innovación en las organizaciones.