Un microestudio de
Algunos resultados
Un microestudio de
Algunos resultados
Conecta tu marca, producto o servicio con los consumidores de mayores ingresos del país
En Chile, el segmento de personas de altos ingresos abarca aproximadamente entre el 10% y el 15% de la población, dependiendo de los criterios utilizados para su clasificación.
Este grupo representa el nivel socioeconómico más elevado del país, caracterizándose por su mayor poder adquisitivo y patrones de consumo con altos niveles de exigencia y búsqueda de personalización.
Comprender a este segmento de consumidores es crucial para diseñar estrategias efectivas de marketing, comunicación, y desarrollo de productos que satisfagan sus particulares necesidades y expectativas, accediendo así al segmento de mayor poder adquisitivo y disposición a gastar en productos o servicios de diversa naturaleza.
¿Cuál es el estilo de vida de las personas de mayores ingresos del país?
¿Cómo se relacionan con las empresas y las marcas?
¿Cuáles son sus hábitos y preferencias de compra?
¿Cómo se informan de las marcas, producto y servicios que ofrecen las empresas?
O b j e t i v o d e l e s t u d i o
Conocer su estilo de vida:
Analizar los intereses, actividades de tiempo libre, valores y niveles de bienestar de las personas de mayores ingresos del país.
Entender sus hábitos de uso de tecnología: Comprender cómo utilizan e integran la tecnología en su vida diaria.
Identificar sus preferencias y actitudes hacia las empresas, marcas y la compra: Identificar las principales preferencias y actitudes que expresan hacia las empresas y las marcas, así como sus actitudes frente a la compra.
Comprender sus actitudes hacia la publicidad y medios de comunicación: Analizar sus actitudes hacia la publicidad y medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales.
El Estudio “Estudio de Consumidores de Mayores Ingresos” se realiza a través del análisis de información recopilada a través del estudio Chilescopio.
Chilescopio es una investigación que se realiza anualmente desde el año 2005 y busca analizar y comprender los cambios de los consumidores del país.
Chilescopio es una investigación realizada mediante encuestas panel online a 2.000 personas de las principales ciudades de cada región del país. Las personas entrevistadas son hombres y mujeres, mayores de 18 años y pertenecientes a los grupos socioeconómicos ABC1, C2, C3 y D.
El margen de error de la muestra total del estudio es de 2,2%, bajo supuesto de muestreo aleatorio, varianza máxima y un 95% de confianza.
El trabajo de campo de la última versión de Chilescopio se realizó durante los meses de agosto y septiembre del 2023.
Serán consideradas personas de mayores ingresos aquellas que declaran un nivel de ingreso personal superior a $1.000.000.y que sus hogares sean clasificados como GSE C1 o superior.
Esta muestra de personas será analizada y contrastada con el resto de la muestra del estudio para identificar los aspectos que las definen y distinguen.
% Es un valor especialmente importante y esencial para mi
% Que está satisfecho o muy satisfecho
% que declara distintas percepciones sobre su situación financiera
% de personas de altos ingresos que usa tecnología para realizar cada actividad
(Respuesta múltiple)
% Que considera que el rubro aporta algo o mucho al bienestar de la sociedad
% de personas de altos ingresos que considera atractivo cada atributo de marca
% Que está de acuerdo o muy de acuerdo con cada actitud de compra
Obtener este estudio le permitirá a tu empresa obtener:
Posibilidades para desarrollar estrategias de marketing y comunicación ajustadas a las características y preferencias del segmento de altos ingresos.
Insights para mejorar el posicionamiento de marca de la empresa en el segmento de mayores ingresos.
Ideas para la creación y adaptación de productos y servicios que respondan a las demandas específicas de este segmento de personas.
Oportunidades de implementación de programas de fidelización y experiencia de servicio que fortalezcan la lealtad y satisfacción de los clientes de altos ingresos.
¿Quieres más información sobre este estudio?
¡C onversemos!
www.visionhumana.cl
contacto@visionhumana.cl
¡O síguenos en nuestras redes sociales!
@visión.humana
Vision Humana
Vision Humana