A nadie se le niega el mate POR_ Daniela Pessoa Bruno1, licenciada en Sociología y estudiante de Estética por la UC | dfpessoa@uc.cl · Martina Cayul Ibarra, licenciada en Sociología y estudiante de Estética por la UC | mrcayul@uc.cl
“¿Quieres un mate?” es una frase que transporta a las autoras a su infancia, les recuerda la calidez del agua y de las conversaciones que parecían no querer terminar nunca. Movidas por el interés histórico en esta bebida, llegaron a encontrarse con los jesuitas y a descubrir su vivencia comunitaria del mate.
E
ste proyecto nace en el marco de una investigación exploratoria para dar cuenta de la historia del mate en Chile2, en la que desde sus inicios en el siglo XVI3 se puede ver la presencia de la Orden Jesuita. Si bien el consumo de esta yerba tiene origen en el pueblo guaraní de Paraguay, fueron los jesuitas quienes domesticaron su producción y abastecieron, en gran parte, la demanda latinoamericana durante los siglos XVII y XVIII4. Llegó a ser llamado “el té de los jesuitas”, quienes propiciaron “un desarrollo inusitado, expandiendo sus hábitos, consumo y cultura a lugares tan lejanos como Chile, en el cual fue arraigándose fuertemente”5. El objetivo de esta investigación fue indagar en la experiencia comunitaria que se da durante el consumo del mate, buscando comprender los vínculos que se articulan en torno a esta actividad desde una aproximación exploratoria y una perspectiva cualitativa, mediante entrevistas en profundidad. Los participantes, jesuitas extranjeros que se encontraban en Santiago al momento de las entrevistas (2019), fueron seleccionados mediante un muestreo homogéneo y por conveniencia6. Además, como una aproximación etnográfica, cuando la ocasión lo permitió, en las entrevistas se compartió mate con los entrevistados, observando la preferencia personal de preparación y consumo.
12 |
1. El proyecto “La comunidad vivificada en el mate: estudio de caso de curas jesuitas en Santiago de Chile” fue financiado por el VI Concurso de Investigación y Creación para alumnos, organizado por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana en conjunto con la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudio tutoriado por el doctor Felipe Espinoza Villarroel. 2. Cayul Ibarra, M. y Pessoa Bruno, D., “El mate en Chile: entre lo comunitario y la individualización del gusto”, en XXXII Congreso Internacional ALAS (Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019). 3. Soler Lizarazo, L. C., “Redes de comercialización de la yerba mate a partir de las operaciones mercantiles de Salvador Trucíos, Chile (1758-1798)”, en Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad 9(3), 2016. 4. Ricca, J., El mate, Buenos Aires: Penguin Random House, 2016. 5. Jeffs, J. G., “Chile en el macrocircuito de la yerba mate. Auge y caída de un producto típico del Cono Sur americano”, en Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad 4(11), 2017, pp. 148-170. 6. Sampieri, H., “Muestreo en la Investigación Cualitativa”, en Metodología de la Investigación, México: McGraw Hill, 2010, cap. XIII, pp. 392-405.